SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Y TÉCNICA
UNIDAD TEMÁTICA # 2
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRUPO 3
INTEGRANTES
EMILSEN LUNA
RUDDY ANDREA GONZÁLEZ
ANGELICA BAUTISTA
MARTHA JUDITH SAAVEDRA
Docente
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
2015
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
“Tanto la actividad profesional como la participación en la dinámica
de la ciencia requiere mucha más información actualmente que en
tiempos pasados. El aprendizaje de cualquier área es cada vez más
complejo y la necesidad de mantenerse al corriente del progreso
científico exige una actualización constante de los conocimientos. A
pesar de la ayuda de las denominadas nuevas tecnologías de la
información, el acceso a la información científica es cada vez más
complicada debido, fundamentalmente, a la gran cantidad de
trabajos que se publican en todas las disciplinas científicas, la
rapidez con la que esta información se hace obsoleta, su dispersión
en múltiples fuentes, el aumento de la especialización y la
redundancia o repetición de trabajos. Toda la información
potencialmente disponible no es útil si no se utiliza y este será el
objetivo de la Documentación”.
Fragmento tomado del trabajo Introducción a la información científica y técnica.
Curso 2001-2002 Profesora asociada: Lourdes Castillo.
CONCEPTOS CLAVESCONCEPTOS CLAVES
INFORMACIÓN CIENTÍFICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA
La información científica
representa el conjunto de datos
recopilados y unificados
producto de la labor intelectual e
investigativa de un colectivo
profesional y científico, este tipo
de información, permite el
almacenamiento del
conocimiento adquirido,
analizado y compartido a través
de diversos medios tecnológicos
que facilitan su análisis y a su
vez, facilitan su divulgación.
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
•La información científica permite la divulgación del conocimiento
descubierto, haciendo parte de los beneficios en áreas específicas del
conocimiento como: medica, ecológica, ambiental y física.
•Los profesionales e investigadores brindan y difunden su información
a través de libros, revistas, artículos e internet.
•El contenido de esta información es evaluado, discutido y aprobado
por pares científicos, lo que le da más credibilidad y pertinencia a este
tipo de información.
•La información generada por los investigadores o científicos en la
mayoría de casos se basa en la evidencia o en condiciones
controladas de simulación en pro del quehacer mismo.
INFORMACIÓN TÉCNICAINFORMACIÓN TÉCNICA
Representa todas aquellas
características especificas en las
que se proporciona los datos y
reglas para la obtención de
resultados específicos, este
material puede ser un conjunto de
planos, diseños, especificaciones,
manuales y otros como:
Cronogramas
Dibujo de fabricación
Planillas con diseños y cálculos
Especificaciones de procedimiento
Instrucciones de operación
Especificaciones de material
INFORMACIÓN TÉCNICAINFORMACIÓN TÉCNICA
Este tipo de información nos indica una transferencia de
tecnología pero lo hace en relación con un objeto u
operación especifica sin incluir el flujo de conocimientos
aplicables a una generalidad de situaciones.
Quien suministra la información debe tener como
respaldo la experiencia y los conocimientos suficientes
así como la autorización legal para transmitirla.
Generalmente no tienen una limitación temporal, solo se
cumple con transmitir la información y nada más.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
• Se obtiene en el ámbito operacional
o de ejecución directa y practica.
• Por lo general es manipulada por
personal profesional o especializado
dados a la ingeniería y sistemas
tecnológicos mediante la creación
de recursos tecnológicos
asequibles.
• La información de este tipo es
generada principalmente por el
mismo ámbito y conocimiento
tecnológico.
PROBLEMAS EN ACCESO A LAPROBLEMAS EN ACCESO A LA
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
Hace referencia a la diferencia socioeconómica
entre aquellas comunidades que tienen
accesibilidad a las TIC y aquellas que no, y también
hace referencia a las diferencias que hay entre
grupos según su capacidad para utilizar las TIC de
forma eficaz, debido a los distintos niveles de
alfabetización y capacidad tecnológica.
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
La Estrategia Nacional de
Apropiación de TIC
‘SoyTIC’ hace parte del
Plan Vive Digital que
busca generar empleo y
reducir la pobreza a través
de la apropiación de las
tecnologías de la
información y las
comunicaciones -TIC, en
los colombianos.
SoyTIC’ busca reducir la brecha
digital en Colombia a través de
procesos de formación en TIC,
tanto presencial como virtual,
dirigido principalmente a
población indígena, campesina,
desplazada, grupos de adultos
mayores y personas en condición
de discapacidad. De igual forma,
se capacitará de forma virtual a
servidores públicos, gestores y
docentes, por su rol de
replicadores.
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
Todos los autores respecto de sus obras y desde el momento de su
creación, poseen derechos morales (ser reconocido como autor, entre
otros) y patrimoniales (relacionados con la explotación comercial); la Ley
reconoce también derechos conexos en cabeza de los productores
fonográficos y de los artistas, intérpretes o ejecutantes y con ellos la
potestad de percibir una remuneración como contraprestación por la
publicación de sus interpretaciones o grabaciones.
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
• Los nuevos modelos en comunicación interna exigen una
revalorización de aquellos agentes productores de discursos “no
oficiales” que habitan dentro de la amplísima red tejida por las
relaciones informales.
• La aceptación de esta red como parte integrante y necesaria de
la vida organizacional será el primer paso a dar para aprovechar
la riqueza de sus canales y transformar su comunicación en una
ventaja competitiva.
REDES Y CANALESREDES Y CANALES
Dentro de una organización podemos
definir a la Red Formal (RF) como
aquella que entrelaza a sus miembros
siguiendo una estructura jerárquica o
predeterminada. El mejor ejemplo de
Red Formal se plasma en el
organigrama de cualquier empresa.
Por el contrario, una Red Informal
(RI) vincula a sus integrantes
obedeciendo sólo a la empatía
natural que entre ellos se genere,
independientemente del cargo o
posición que ocupen. En una Red
Informal no sólo no cuenta el
organigrama, sino que incluso, de
modo solapado, emerge otra
jerarquía, una jerarquía “paralela”.
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
INFORMALINFORMAL
En contraste, los Canales de
Comunicación Informales responden
a una Red Informal y no son
planeados. Si bien es cierto que las
Redes Informales no son ajenas a la
comunicación formal (no olvidemos
que pese a su espontaneidad están
insertas dentro de una Red Formal y
por lo tanto son permeables a sus
canales), desbordan la estructura de
la organización y abren canales
alternativos por donde hacer circular
su propia información.
LA COMUNICACIÓN CIENTIFICALA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
La comunicación científica es
realizada por medio de la
investigación y es muy
original del ser humano .
Esta es posible a partir del
conocimiento existente, es
decir, el conocimiento debe
ser soportado en objetos
claros, concretos o
documentos que se recopilen
a los cuales llamamos
información.
COMÓ FUNCIONA?COMÓ FUNCIONA?
1.Los científicos utilizan la
referencias, extraen
información para investigar.
2. Dar los detalles de
donde encuentran esa
información.
3. Funciona como un
archivo confiable para la
investigación científica
(literatura científica)
CUÁL ES SU PROPOSITOCUÁL ES SU PROPOSITO
Informar los resultados investigados
La finalidad y el objetivo
es :
Sobre qué ?
Porqué ?
Para quién?
Se escribe
Definir el medio:
InformeInforme
científicocientífico
NotaNota
científicacientífica
ArticuloArticulo
científicocientífico
EnsayoEnsayo
FORMAS DE COMUNICACIÓNFORMAS DE COMUNICACIÓN
CIENTÍFICACIENTÍFICA
PRESENTACIÓN ESCRITAPRESENTACIÓN ESCRITA
AArticulorticulo
científicocientífico
Memoria
Memoriadededoctorado
doctoradoo tesis
o tesis
Notas brevesNotas breves
sobresobre
experiencias oexperiencias o
proyectosproyectos
PRESENTACIÓN ORALPRESENTACIÓN ORAL
Mesas
Mesasredondas,
redondas,
exposiciones
exposiciones
ConferenciaConferencia
ss
CongresosCongresos
AUTORIAAUTORIA
 La persona que contribuyo
al desarrollo de la
investigación y quien
redacto el borrador del
articulo, es el primer autor.
 Cuando participan mas
autores se colocan en
orden según importancia.
 Se desglosa la
participación de cada autor
ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
CIENTÍFICACIENTÍFICA
PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES
 Describen el contenido principal de
la comunicación .
 Usadas para los servicios
bibliograficos,clasificadas por un
índice o tema en particular.
 Se ubican por orden alfabético
TITULOTITULO
 Se publica en solitario ,en
recursos bibliograficos,en base
de datos, en las paginas web
de una revista
 Es una etiqueta y debe
trascribir fielmente el contenido
de la comunicación .
 Debe ser descriptivo.
 Un máximo de 15 palabras.
 No debe de tener siglas ni
abreviaturas.
ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICACOMUNICACIÓN CIENTÍFICA
RESUMENRESUMEN
 Sintetiza el propósito del trabajo, los
métodos principales, los resultados mas
importantes, y las conclusiones
principales.
 Puede ser informativo ,indicativo o
descriptivo.
 Es un solo párrafo.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
• Hay que responder a la pregunta
que? Y porque ? Era necesario
realizar la investigación.
• Explicar la importancia que tiene la
investigación .
• Demostrar que se conoce del tema.
MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS
• Como se hizo la investigación.
• Describir minuciosamente y defender
el diseño.
• No se debe de utilizar términos
ambiguos.
• Se redacta en pasado.
RESULTADOSRESULTADOS
• Se informa sobre los resultados de la
investigación.
• Los datos se pueden mostrar
mediante texto, tablas, figuras
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESDISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Explican el significado de los datos
experimentales y los comparan con otros
trabajos.
• Los tiempos verbales que se utilizan son
en presente ( los conocimiento ya
establecidos( y en pasado ( los resultados
propios, nuestra conclusiones)
AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS
 Se reconoce la ayuda de personas o
instituciones que hicieron aportes
significativos a la investigación
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
A cada referencia se le
da un numero
consecutivo ,según el
orden de aparición en el
texto .
Una comunicación
verbal , si es necesario
citarla, como nota de
pie de pagina
ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA
COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA
TEXTOTEXTO
 Se construirá en introducción
,material métodos, resultados,
discusiones y conclusiones.
 Se redacta en tercera persona y se
evita la primera persona en plural.
 Formato de texto, tipo de letra,
tamaño, inclusión del texto.
• El canal de comunicación se
refiere a la vía por la cual
circulan los mensajes. Al soporte
mediante el cual se transmite la
información, el cual varía según
su necesidad, puede ser sonoro,
visual, escrito.
• Es el Medio de trasmisión por el
que viajan las señales
portadoras de información.
CANAL DE COMUNICACIÓNCANAL DE COMUNICACIÓN
• Se refiere a información limitada, es decir disponible a ciertos
destinatarios.
• La comunicación se produce directamente entre los investigadores,
sin que esté sustentada por ningún medio institucionalizado de
comunicación científica.
CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN
INFORMALINFORMAL
Correo
electrónico
Fax
Personal
(voz a voz)
Correspondencia
personal
• Se refiere a la información pública, la cual es de libre acceso y
esta disponibles durante largos periodos de tiempo.
CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN
FORMALESFORMALES
Revistas
electrónicas
Publicaciones
de revistas
periódicas
Libros
LA REVISTA CIENTIFICA COMOLA REVISTA CIENTIFICA COMO
PRINCIPAL CANAL DE TRANSMISIÓNPRINCIPAL CANAL DE TRANSMISIÓN
Son el principal medio de
difusión de los resultados de
las investigaciones
En papel
Electrónicas
Cumplen tres funciones
Validacion,autenticacion
por una revista que
garantiza la calidad
intelectual del trabajo
publicado.
Validacion,autenticacion
por una revista que
garantiza la calidad
intelectual del trabajo
publicado.
Es de archivo, medio de
preservación del
patrimonio de la ciencia.
Es de archivo, medio de
preservación del
patrimonio de la ciencia.
Mercadotecnia
promocionan al
investigador al publicar
su trabajo.
Mercadotecnia
promocionan al
investigador al publicar
su trabajo.
• Gracias al avance tecnológico, ha sido
posible que en la actualidad contemos con
un efectivo canal de información, el cual es
producido a través del internet, causando un
gran impacto en la sociedad y afectando en
algunos casos la comunicación científica
gracias a los métodos utilizados por
investigadores para comunicar los resultados
de sus trabajos.
EL AVANCE TECNOLÓGICOEL AVANCE TECNOLÓGICO
• Toda comunicación requiere de emisor, receptor,
mensaje, canal (con el que se transmite el mensaje)
contexto y código
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Se refiere a la comunicación directa entre
dos o mas individuos, existe un contacto
directo entre el emisor y el receptor.
CANAL PERSONALCANAL PERSONAL
No existe contacto ni interacción personal alguna entre emisor
y receptor ya que la comunicación se realiza mediante medios
como:
Medios impresos Medios orales Medios de exhibición
CANAL NO PERSONALCANAL NO PERSONAL
En este canal la tecnología juega un papel
supremamente importante en la sociedad,
ya que se trata de un medio de
comunicación masivo y es realizado
mediante ordenadores, móviles...) con
una integración de diferentes medios
lenguajes.
CANAL DE AMPLIO ALCANCECANAL DE AMPLIO ALCANCE
CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN
Medio natural sentidos corporales
(aire, luz)
Medios técnicos empleados
imprenta, telegrafía, radio,
teléfono, televisión, ordenador,
etc.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Desde el contexto de la investigación , mucho tiempo atrás hasta nuestros días
todavía existe la necesidad de seguir creando y demostrando sus grandes
éxitos ellos trabajan por una sociedad más educada generando desarrollo ,
cultura y ciencia ,sin embargo, nosotros como lectores no nos está interesando
mucho el desarrollo de estas nuevas ciencias como habida dicho antes “el
público en general”, pero para aquellos que si la necesitan es un abrebocas
para sus trabajos o consultas .Entonces debemos de aprovechar ahora los
medios de la internet que nos permiten acercarnos cada vez mas a ellas y no
tenemos que desplazarnos hasta una biblioteca, el aprovechamiento de las
revistas son una gran fuente para renovar la información y estar actualizados ya
que toda la información que ellos desarrollan alguna de esas situaciones
podrían afectarnos a nosotros y mientras mejor lo entendamos, mejor
responderemos.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
http://www.oei.es/salactsi/rusell.pdf
http://www.itaes.org.ar/biblioteca/comunicacioncientifica.pdf
http://ldc.usb.ve/~abianc/ci4325/Canales.html
http://canalesdecomunicacion.blogspot.com.co/
http://es.slideshare.net/asklam/canales-de-comunicacin-7854328
http://es.scribd.com/doc/76934617/Diferencias-entre-medio-canal-y-soporte#scribd
http://www.ecured.cu/index.php/Canal_de_Comunicaci%C3%B3n
http://descuadrando.com/Canal_de_comunicaci%C3%B3n
http://www.uv.es/macas/4.pdf
http://www.vinv.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=122&Itemid=112
http://www.visionlearning.com/es/library/Proceso-de-la-Ciencia/49/La-comunicaci%C3%B3n-cient
%C3%ADfica:-El-uso-de-la-literatura-cient%C3%ADfica/173
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓN!ATENCIÓN!
LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LOSLOS INVITAMOS A ESCUCHAR LOS
AUDIOS COMPLEMENTARIOS DEAUDIOS COMPLEMENTARIOS DE
ESTE TRABAJO.ESTE TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Jackeris Arteaga
 
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Alejandro David Ruiz Quiroz
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
Enrique Guillen
 
Las TIC como herramienta de investigación
Las TIC como herramienta de investigaciónLas TIC como herramienta de investigación
Las TIC como herramienta de investigación
jorgemunizt
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
angelicamediancardenas
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
amigojose
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
JNatySerrao
 
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnologíaMapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Yonaher86
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedadVentajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Vicky_Duke
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
sarathrusta
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Jovanny Juarez Salgado
 
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedadInfografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Diego Caraballo Duarte
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Victor Rivera
 
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
andreavasquez01
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
Ana kristell
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICSMapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
Mapa Conceptual, Tecnologia de Informacion y la Comunicacion, TICS
 
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
Importancia de la investigación con relación a la Sociedad,la Cultura y el Di...
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológicainvestigación, desarrollo e innovación tecnológica
investigación, desarrollo e innovación tecnológica
 
Las TIC como herramienta de investigación
Las TIC como herramienta de investigaciónLas TIC como herramienta de investigación
Las TIC como herramienta de investigación
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
 
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnologíaMapa Conceptual Innovación y tecnología
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedadVentajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
Ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedadInfografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
Infografia terminada ciencia tecnologia y sociedad
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
Mapa conceptual de Innovación y Tecnologia.
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
 

Destacado

Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
Mimita Funez
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
Patricia Gonzalez
 
ETICA EN LAS TICS
ETICA EN LAS TICSETICA EN LAS TICS
ETICA EN LAS TICS
Jessicä Märtinez Säläs
 
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
Lizeth Yuliana Pinto Roa
 
conceptos de wikis,blog y slideshare
conceptos de wikis,blog y slideshareconceptos de wikis,blog y slideshare
conceptos de wikis,blog y slideshare
Sebastián Lestussi
 
Historia de los servicios de Chat
Historia de los servicios de ChatHistoria de los servicios de Chat
Historia de los servicios de Chat
Jaime Vigueras
 
Tic en la escuela
Tic en la escuelaTic en la escuela
El lenguaje chat o lenguaje sms
El lenguaje chat o lenguaje smsEl lenguaje chat o lenguaje sms
El lenguaje chat o lenguaje sms
Leo Segura
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Jhonattan Ismael Llanos Cruz
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blog
genesissierra
 
Fundamentos de la Hidráulica de huaycos
Fundamentos  de la Hidráulica de huaycosFundamentos  de la Hidráulica de huaycos
Fundamentos de la Hidráulica de huaycos
overdiaz
 
Power point las tic en educacion
Power point  las tic en educacionPower point  las tic en educacion
Power point las tic en educacion
bixikatxo
 
Cuadro Conceptual De Netiqueta
Cuadro Conceptual De NetiquetaCuadro Conceptual De Netiqueta
Cuadro Conceptual De Netiqueta
caliche100
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
JHONATAN HEREDIA
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
MTRO. REYNALDO
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Roxana Mosquera
 
Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web
Liliana Gaitan
 
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
frida-hdz
 
Elementos y recursos de las tic y software
Elementos y recursos de las tic y softwareElementos y recursos de las tic y software
Elementos y recursos de las tic y software
ayd94
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Denniss Ricaño
 

Destacado (20)

Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 
ETICA EN LAS TICS
ETICA EN LAS TICSETICA EN LAS TICS
ETICA EN LAS TICS
 
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
 
conceptos de wikis,blog y slideshare
conceptos de wikis,blog y slideshareconceptos de wikis,blog y slideshare
conceptos de wikis,blog y slideshare
 
Historia de los servicios de Chat
Historia de los servicios de ChatHistoria de los servicios de Chat
Historia de los servicios de Chat
 
Tic en la escuela
Tic en la escuelaTic en la escuela
Tic en la escuela
 
El lenguaje chat o lenguaje sms
El lenguaje chat o lenguaje smsEl lenguaje chat o lenguaje sms
El lenguaje chat o lenguaje sms
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blog
 
Fundamentos de la Hidráulica de huaycos
Fundamentos  de la Hidráulica de huaycosFundamentos  de la Hidráulica de huaycos
Fundamentos de la Hidráulica de huaycos
 
Power point las tic en educacion
Power point  las tic en educacionPower point  las tic en educacion
Power point las tic en educacion
 
Cuadro Conceptual De Netiqueta
Cuadro Conceptual De NetiquetaCuadro Conceptual De Netiqueta
Cuadro Conceptual De Netiqueta
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web Ventajas y desventajas de los sitios web
Ventajas y desventajas de los sitios web
 
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
Diferenciasentreseres vivos y la materiainerte
 
Elementos y recursos de las tic y software
Elementos y recursos de las tic y softwareElementos y recursos de las tic y software
Elementos y recursos de las tic y software
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
 

Similar a INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
mariahelena123
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
mariahelena123
 
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Fernanda Torres
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
Jorge Ernesto Cardenas
 
Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
miakpaz
 
Exposición eje temático no.5
Exposición   eje temático no.5Exposición   eje temático no.5
Exposición eje temático no.5
dinatorres4
 
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
roa364
 
Informe de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académicaInforme de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académica
PedroNestares
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....
PAU1988LUNA
 
Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1
nelyith
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
dinatorres4
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Guillermo Carvajal
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
dinatorres4
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
dinatorres4
 
Cuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completoCuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completo
anakaterinediazserna
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
Valentina Tafur Diaz
 
Unidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticosUnidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticos
Jose Ortiz
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
National Police of Colombia
 

Similar a INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA (20)

Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
Eje temático 5 Recursos de Información en Ciencia y Tecnología G1
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
 
Exposición eje temático no.5
Exposición   eje temático no.5Exposición   eje temático no.5
Exposición eje temático no.5
 
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
La información cientifica y tecnica - consolidado trabajo grupal No. 2
 
Informe de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académicaInforme de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académica
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....
 
Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Cuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completoCuestionario avas y ovas. susan completo
Cuestionario avas y ovas. susan completo
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
 
Unidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticosUnidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticos
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

  • 2. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRUPO 3 INTEGRANTES EMILSEN LUNA RUDDY ANDREA GONZÁLEZ ANGELICA BAUTISTA MARTHA JUDITH SAAVEDRA Docente JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA 2015
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN “Tanto la actividad profesional como la participación en la dinámica de la ciencia requiere mucha más información actualmente que en tiempos pasados. El aprendizaje de cualquier área es cada vez más complejo y la necesidad de mantenerse al corriente del progreso científico exige una actualización constante de los conocimientos. A pesar de la ayuda de las denominadas nuevas tecnologías de la información, el acceso a la información científica es cada vez más complicada debido, fundamentalmente, a la gran cantidad de trabajos que se publican en todas las disciplinas científicas, la rapidez con la que esta información se hace obsoleta, su dispersión en múltiples fuentes, el aumento de la especialización y la redundancia o repetición de trabajos. Toda la información potencialmente disponible no es útil si no se utiliza y este será el objetivo de la Documentación”. Fragmento tomado del trabajo Introducción a la información científica y técnica. Curso 2001-2002 Profesora asociada: Lourdes Castillo.
  • 5. INFORMACIÓN CIENTÍFICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA La información científica representa el conjunto de datos recopilados y unificados producto de la labor intelectual e investigativa de un colectivo profesional y científico, este tipo de información, permite el almacenamiento del conocimiento adquirido, analizado y compartido a través de diversos medios tecnológicos que facilitan su análisis y a su vez, facilitan su divulgación.
  • 6. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS •La información científica permite la divulgación del conocimiento descubierto, haciendo parte de los beneficios en áreas específicas del conocimiento como: medica, ecológica, ambiental y física. •Los profesionales e investigadores brindan y difunden su información a través de libros, revistas, artículos e internet. •El contenido de esta información es evaluado, discutido y aprobado por pares científicos, lo que le da más credibilidad y pertinencia a este tipo de información. •La información generada por los investigadores o científicos en la mayoría de casos se basa en la evidencia o en condiciones controladas de simulación en pro del quehacer mismo.
  • 7. INFORMACIÓN TÉCNICAINFORMACIÓN TÉCNICA Representa todas aquellas características especificas en las que se proporciona los datos y reglas para la obtención de resultados específicos, este material puede ser un conjunto de planos, diseños, especificaciones, manuales y otros como: Cronogramas Dibujo de fabricación Planillas con diseños y cálculos Especificaciones de procedimiento Instrucciones de operación Especificaciones de material
  • 8. INFORMACIÓN TÉCNICAINFORMACIÓN TÉCNICA Este tipo de información nos indica una transferencia de tecnología pero lo hace en relación con un objeto u operación especifica sin incluir el flujo de conocimientos aplicables a una generalidad de situaciones. Quien suministra la información debe tener como respaldo la experiencia y los conocimientos suficientes así como la autorización legal para transmitirla. Generalmente no tienen una limitación temporal, solo se cumple con transmitir la información y nada más.
  • 9. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS • Se obtiene en el ámbito operacional o de ejecución directa y practica. • Por lo general es manipulada por personal profesional o especializado dados a la ingeniería y sistemas tecnológicos mediante la creación de recursos tecnológicos asequibles. • La información de este tipo es generada principalmente por el mismo ámbito y conocimiento tecnológico.
  • 10. PROBLEMAS EN ACCESO A LAPROBLEMAS EN ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las TIC y aquellas que no, y también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
  • 11. ESTRATEGIASESTRATEGIAS La Estrategia Nacional de Apropiación de TIC ‘SoyTIC’ hace parte del Plan Vive Digital que busca generar empleo y reducir la pobreza a través de la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC, en los colombianos. SoyTIC’ busca reducir la brecha digital en Colombia a través de procesos de formación en TIC, tanto presencial como virtual, dirigido principalmente a población indígena, campesina, desplazada, grupos de adultos mayores y personas en condición de discapacidad. De igual forma, se capacitará de forma virtual a servidores públicos, gestores y docentes, por su rol de replicadores.
  • 12. DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR Todos los autores respecto de sus obras y desde el momento de su creación, poseen derechos morales (ser reconocido como autor, entre otros) y patrimoniales (relacionados con la explotación comercial); la Ley reconoce también derechos conexos en cabeza de los productores fonográficos y de los artistas, intérpretes o ejecutantes y con ellos la potestad de percibir una remuneración como contraprestación por la publicación de sus interpretaciones o grabaciones. COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN • Los nuevos modelos en comunicación interna exigen una revalorización de aquellos agentes productores de discursos “no oficiales” que habitan dentro de la amplísima red tejida por las relaciones informales. • La aceptación de esta red como parte integrante y necesaria de la vida organizacional será el primer paso a dar para aprovechar la riqueza de sus canales y transformar su comunicación en una ventaja competitiva.
  • 13. REDES Y CANALESREDES Y CANALES Dentro de una organización podemos definir a la Red Formal (RF) como aquella que entrelaza a sus miembros siguiendo una estructura jerárquica o predeterminada. El mejor ejemplo de Red Formal se plasma en el organigrama de cualquier empresa. Por el contrario, una Red Informal (RI) vincula a sus integrantes obedeciendo sólo a la empatía natural que entre ellos se genere, independientemente del cargo o posición que ocupen. En una Red Informal no sólo no cuenta el organigrama, sino que incluso, de modo solapado, emerge otra jerarquía, una jerarquía “paralela”. COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN INFORMALINFORMAL En contraste, los Canales de Comunicación Informales responden a una Red Informal y no son planeados. Si bien es cierto que las Redes Informales no son ajenas a la comunicación formal (no olvidemos que pese a su espontaneidad están insertas dentro de una Red Formal y por lo tanto son permeables a sus canales), desbordan la estructura de la organización y abren canales alternativos por donde hacer circular su propia información.
  • 14. LA COMUNICACIÓN CIENTIFICALA COMUNICACIÓN CIENTIFICA La comunicación científica es realizada por medio de la investigación y es muy original del ser humano . Esta es posible a partir del conocimiento existente, es decir, el conocimiento debe ser soportado en objetos claros, concretos o documentos que se recopilen a los cuales llamamos información. COMÓ FUNCIONA?COMÓ FUNCIONA? 1.Los científicos utilizan la referencias, extraen información para investigar. 2. Dar los detalles de donde encuentran esa información. 3. Funciona como un archivo confiable para la investigación científica (literatura científica)
  • 15. CUÁL ES SU PROPOSITOCUÁL ES SU PROPOSITO Informar los resultados investigados La finalidad y el objetivo es : Sobre qué ? Porqué ? Para quién? Se escribe Definir el medio: InformeInforme científicocientífico NotaNota científicacientífica ArticuloArticulo científicocientífico EnsayoEnsayo
  • 16. FORMAS DE COMUNICACIÓNFORMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA PRESENTACIÓN ESCRITAPRESENTACIÓN ESCRITA AArticulorticulo científicocientífico Memoria Memoriadededoctorado doctoradoo tesis o tesis Notas brevesNotas breves sobresobre experiencias oexperiencias o proyectosproyectos PRESENTACIÓN ORALPRESENTACIÓN ORAL Mesas Mesasredondas, redondas, exposiciones exposiciones ConferenciaConferencia ss CongresosCongresos
  • 17. AUTORIAAUTORIA  La persona que contribuyo al desarrollo de la investigación y quien redacto el borrador del articulo, es el primer autor.  Cuando participan mas autores se colocan en orden según importancia.  Se desglosa la participación de cada autor ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA
  • 18. PALABRAS CLAVESPALABRAS CLAVES  Describen el contenido principal de la comunicación .  Usadas para los servicios bibliograficos,clasificadas por un índice o tema en particular.  Se ubican por orden alfabético TITULOTITULO  Se publica en solitario ,en recursos bibliograficos,en base de datos, en las paginas web de una revista  Es una etiqueta y debe trascribir fielmente el contenido de la comunicación .  Debe ser descriptivo.  Un máximo de 15 palabras.  No debe de tener siglas ni abreviaturas. ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICACOMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESUMENRESUMEN  Sintetiza el propósito del trabajo, los métodos principales, los resultados mas importantes, y las conclusiones principales.  Puede ser informativo ,indicativo o descriptivo.  Es un solo párrafo.
  • 19. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN • Hay que responder a la pregunta que? Y porque ? Era necesario realizar la investigación. • Explicar la importancia que tiene la investigación . • Demostrar que se conoce del tema. MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS • Como se hizo la investigación. • Describir minuciosamente y defender el diseño. • No se debe de utilizar términos ambiguos. • Se redacta en pasado. RESULTADOSRESULTADOS • Se informa sobre los resultados de la investigación. • Los datos se pueden mostrar mediante texto, tablas, figuras DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESDISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • Explican el significado de los datos experimentales y los comparan con otros trabajos. • Los tiempos verbales que se utilizan son en presente ( los conocimiento ya establecidos( y en pasado ( los resultados propios, nuestra conclusiones)
  • 20. AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS  Se reconoce la ayuda de personas o instituciones que hicieron aportes significativos a la investigación BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA A cada referencia se le da un numero consecutivo ,según el orden de aparición en el texto . Una comunicación verbal , si es necesario citarla, como nota de pie de pagina ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA TEXTOTEXTO  Se construirá en introducción ,material métodos, resultados, discusiones y conclusiones.  Se redacta en tercera persona y se evita la primera persona en plural.  Formato de texto, tipo de letra, tamaño, inclusión del texto.
  • 21. • El canal de comunicación se refiere a la vía por la cual circulan los mensajes. Al soporte mediante el cual se transmite la información, el cual varía según su necesidad, puede ser sonoro, visual, escrito. • Es el Medio de trasmisión por el que viajan las señales portadoras de información. CANAL DE COMUNICACIÓNCANAL DE COMUNICACIÓN
  • 22. • Se refiere a información limitada, es decir disponible a ciertos destinatarios. • La comunicación se produce directamente entre los investigadores, sin que esté sustentada por ningún medio institucionalizado de comunicación científica. CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN INFORMALINFORMAL Correo electrónico Fax Personal (voz a voz) Correspondencia personal
  • 23. • Se refiere a la información pública, la cual es de libre acceso y esta disponibles durante largos periodos de tiempo. CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN FORMALESFORMALES Revistas electrónicas Publicaciones de revistas periódicas Libros
  • 24. LA REVISTA CIENTIFICA COMOLA REVISTA CIENTIFICA COMO PRINCIPAL CANAL DE TRANSMISIÓNPRINCIPAL CANAL DE TRANSMISIÓN Son el principal medio de difusión de los resultados de las investigaciones En papel Electrónicas Cumplen tres funciones Validacion,autenticacion por una revista que garantiza la calidad intelectual del trabajo publicado. Validacion,autenticacion por una revista que garantiza la calidad intelectual del trabajo publicado. Es de archivo, medio de preservación del patrimonio de la ciencia. Es de archivo, medio de preservación del patrimonio de la ciencia. Mercadotecnia promocionan al investigador al publicar su trabajo. Mercadotecnia promocionan al investigador al publicar su trabajo.
  • 25. • Gracias al avance tecnológico, ha sido posible que en la actualidad contemos con un efectivo canal de información, el cual es producido a través del internet, causando un gran impacto en la sociedad y afectando en algunos casos la comunicación científica gracias a los métodos utilizados por investigadores para comunicar los resultados de sus trabajos. EL AVANCE TECNOLÓGICOEL AVANCE TECNOLÓGICO
  • 26. • Toda comunicación requiere de emisor, receptor, mensaje, canal (con el que se transmite el mensaje) contexto y código ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 27. Se refiere a la comunicación directa entre dos o mas individuos, existe un contacto directo entre el emisor y el receptor. CANAL PERSONALCANAL PERSONAL
  • 28. No existe contacto ni interacción personal alguna entre emisor y receptor ya que la comunicación se realiza mediante medios como: Medios impresos Medios orales Medios de exhibición CANAL NO PERSONALCANAL NO PERSONAL
  • 29. En este canal la tecnología juega un papel supremamente importante en la sociedad, ya que se trata de un medio de comunicación masivo y es realizado mediante ordenadores, móviles...) con una integración de diferentes medios lenguajes. CANAL DE AMPLIO ALCANCECANAL DE AMPLIO ALCANCE
  • 30. CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN Medio natural sentidos corporales (aire, luz) Medios técnicos empleados imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.
  • 31. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Desde el contexto de la investigación , mucho tiempo atrás hasta nuestros días todavía existe la necesidad de seguir creando y demostrando sus grandes éxitos ellos trabajan por una sociedad más educada generando desarrollo , cultura y ciencia ,sin embargo, nosotros como lectores no nos está interesando mucho el desarrollo de estas nuevas ciencias como habida dicho antes “el público en general”, pero para aquellos que si la necesitan es un abrebocas para sus trabajos o consultas .Entonces debemos de aprovechar ahora los medios de la internet que nos permiten acercarnos cada vez mas a ellas y no tenemos que desplazarnos hasta una biblioteca, el aprovechamiento de las revistas son una gran fuente para renovar la información y estar actualizados ya que toda la información que ellos desarrollan alguna de esas situaciones podrían afectarnos a nosotros y mientras mejor lo entendamos, mejor responderemos.
  • 33. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓN!ATENCIÓN! LOS INVITAMOS A ESCUCHAR LOSLOS INVITAMOS A ESCUCHAR LOS AUDIOS COMPLEMENTARIOS DEAUDIOS COMPLEMENTARIOS DE ESTE TRABAJO.ESTE TRABAJO.