SlideShare una empresa de Scribd logo
 Función principal la fagocitosis
Captura de inmunógenos. Lo hacen por medio
de diferentes PRRs como: TLRs; lectinas;
receptores para Igs; y receptores para factores
del complemento.
Procesamiento: El fagosoma formado con el
microorganismo fagocitado se fusiona con
lisosomas que vierten su arsenal bactericida para
destruir al agresor por medio de las proteasas
lisosomales, catepsinas, endoproteasas y
exoproteasas
Son activadas por la simultánea modificación del
pH del fagosoma que baja a 4 ó 4.4.
Producir Acs contra los Ags que les sean
presentados.
 Captura de los Ags: pueden ser
presentados a los LsB por DCs pero
especialmente por las FDCs, células
dendríticas foliculares. Forman un retículo
al cual ingresan los LsB vírgenes que
llegan al ganglio a buscar “su” Ag.
 El acúmulo de LsB que se forma dentro
de este retículo se conoce como folículo
linfoide.
 Procesamiento: menos eficientes
que las DCs y los Møs en el manejo
de Ags de gran tamaño que requieran
ser fagocitados y procesados, pero
manejan adecuadamente los
péptidos solubles.
 Presentación: LsB vírgenes llegan a los
folículos linfoides a buscar el Ag para el
cual tienen su BCR programado
genéticamente.
 Llevado por DCs o complejos inmunes.
 Principal componente del BCR es una
molécula de IgM que reconoce solo un Ag
 No es presentado, sale del ganglio,
ingresa a la circulación y se dirige a otro
ganglio.
 Muere pasada una semana
 El MHC: reconocimiento, diferenciación y defensa.
 Tres regiones que agrupan genes llamados de clase I, II y III.
Clase I - HLA-I: que colonizan la membrana de todas las células del
organismo, con excepción de las neuronas y de los eritrocitos.
Clase II- HLA II: condiciones normales, se expresan en los LsB, los Møs
y las DCs. Clase III – HLA III: factores del sistema del complemento,
algunas citoquinas y otros factores con distintas funciones.
 Conformadas por dos cadenas, α y β2
microglobulina. Sintetizadas en el retículo
endoplásmico. Protegidas por otra molécula, la
calnexina.
 La calnexina que cumple funciones de
vigilancia y evita que a la cadena α se le una
otra diferente a la β2 microglobulina.
 La presentación de Ags por moléculas HLA-I:
1. Generación de péptidos de 8 a 10 aminoácidos por el proteosoma.
2. Traslado de estos péptidos al retículo endosplásmico por las
moléculas trasportadoras TAP.
3. Unión del péptido al nicho de la molécula HLA-I.
4. Trasporte a la membrana de la célula para ser
presentado a los LsTCD8.
 Las moléculas HLA-II están conformadas por
dos cadenas, α y β, se expresan sólo en los
LsB, Møs, y DCs, y en las células de
Langerhans
 Las demás células del organismo, así como la
casi totalidad de los LsT, carecen de HLA II.
 Por acción del IFNγ, células endoteliales o
fibroblastos, pueden expresarlas
transitoriamente
 HLA-II en el retículo endoplásmico- hendidura para el Ag
es cubierta “cadena invariante” impide que se unan a
ella Ags internos durante su formación o tránsito por el
citoplasma
 Se libera de gran parte de la cadena
invariante. El péptido generado en el
endosoma pueda unirse a la HLA-II.
 Las moléculas HLA-II están conformadas por
dos cadenas, α y β, se expresan sólo en los
LsB, Møs, y DCs, y en las células de
Langerhans
 Las demás células del organismo, así como la
casi totalidad de los LsT, carecen de HLA II.
 Por acción del IFNγ, células endoteliales o
fibroblastos, pueden expresarlas
transitoriamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009UCV
 
Adhesion
AdhesionAdhesion
Adhesion
gaby2416
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
Inmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigenoInmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigeno
Jonathan Trejo
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sandra Paola Torres
 
Reticulo Endoplasmatico Liso
Reticulo Endoplasmatico Liso Reticulo Endoplasmatico Liso
Reticulo Endoplasmatico Liso
Oriana Maly
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Alma Martinez
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
Alien
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenicaxelaleph
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Procesamiento de Antígenos Parte II
Procesamiento de Antígenos Parte IIProcesamiento de Antígenos Parte II
Procesamiento de Antígenos Parte IIOswaldo A. Garibay
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos
Víctor Bravo P
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Alien
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
Clara De la Cruz
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
presentacion de antigeno
presentacion de antigenopresentacion de antigeno
presentacion de antigenoAndres Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 
Adhesion
AdhesionAdhesion
Adhesion
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Inmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigenoInmuno presentacion de l antigeno
Inmuno presentacion de l antigeno
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Reticulo Endoplasmatico Liso
Reticulo Endoplasmatico Liso Reticulo Endoplasmatico Liso
Reticulo Endoplasmatico Liso
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Urp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion AntigenicaUrp Presentacion Antigenica
Urp Presentacion Antigenica
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Procesamiento de Antígenos Parte II
Procesamiento de Antígenos Parte IIProcesamiento de Antígenos Parte II
Procesamiento de Antígenos Parte II
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
 
9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
presentacion de antigeno
presentacion de antigenopresentacion de antigeno
presentacion de antigeno
 

Similar a INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideMiguel Reyes
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
juan alpuche
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Geovana Herrera
 
Lipopolisacarido
LipopolisacaridoLipopolisacarido
Lipopolisacarido
gr R2
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
Víctor Bravo P
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Mariola Monterde
 
Membranas
MembranasMembranas
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptxCITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
DulVilla
 
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.Luis Rames
 
Activacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tActivacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tGina's Jewelry
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Claudia López
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmunodrbobe
 

Similar a INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA (20)

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Lipopolisacarido
LipopolisacaridoLipopolisacarido
Lipopolisacarido
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Moleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmuneMoleculas que modulan la respuesta inmune
Moleculas que modulan la respuesta inmune
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Citocinas 2010
Citocinas 2010Citocinas 2010
Citocinas 2010
 
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptxCITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
CITOQUINAS_2hubgyuvyvyvyvyvyuvbyubyuu010.pptx
 
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
 
Activacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tActivacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_t
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 

Más de MO CA

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
MO CA
 
SEROLOGÍA
SEROLOGÍASEROLOGÍA
SEROLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
MO CA
 

Más de MO CA (18)

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
SEROLOGÍA
SEROLOGÍASEROLOGÍA
SEROLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA

  • 1.  Función principal la fagocitosis Captura de inmunógenos. Lo hacen por medio de diferentes PRRs como: TLRs; lectinas; receptores para Igs; y receptores para factores del complemento. Procesamiento: El fagosoma formado con el microorganismo fagocitado se fusiona con lisosomas que vierten su arsenal bactericida para destruir al agresor por medio de las proteasas lisosomales, catepsinas, endoproteasas y exoproteasas Son activadas por la simultánea modificación del pH del fagosoma que baja a 4 ó 4.4.
  • 2. Producir Acs contra los Ags que les sean presentados.  Captura de los Ags: pueden ser presentados a los LsB por DCs pero especialmente por las FDCs, células dendríticas foliculares. Forman un retículo al cual ingresan los LsB vírgenes que llegan al ganglio a buscar “su” Ag.  El acúmulo de LsB que se forma dentro de este retículo se conoce como folículo linfoide.
  • 3.  Procesamiento: menos eficientes que las DCs y los Møs en el manejo de Ags de gran tamaño que requieran ser fagocitados y procesados, pero manejan adecuadamente los péptidos solubles.
  • 4.  Presentación: LsB vírgenes llegan a los folículos linfoides a buscar el Ag para el cual tienen su BCR programado genéticamente.  Llevado por DCs o complejos inmunes.  Principal componente del BCR es una molécula de IgM que reconoce solo un Ag  No es presentado, sale del ganglio, ingresa a la circulación y se dirige a otro ganglio.  Muere pasada una semana
  • 5.  El MHC: reconocimiento, diferenciación y defensa.  Tres regiones que agrupan genes llamados de clase I, II y III. Clase I - HLA-I: que colonizan la membrana de todas las células del organismo, con excepción de las neuronas y de los eritrocitos. Clase II- HLA II: condiciones normales, se expresan en los LsB, los Møs y las DCs. Clase III – HLA III: factores del sistema del complemento, algunas citoquinas y otros factores con distintas funciones.
  • 6.  Conformadas por dos cadenas, α y β2 microglobulina. Sintetizadas en el retículo endoplásmico. Protegidas por otra molécula, la calnexina.  La calnexina que cumple funciones de vigilancia y evita que a la cadena α se le una otra diferente a la β2 microglobulina.
  • 7.  La presentación de Ags por moléculas HLA-I: 1. Generación de péptidos de 8 a 10 aminoácidos por el proteosoma. 2. Traslado de estos péptidos al retículo endosplásmico por las moléculas trasportadoras TAP. 3. Unión del péptido al nicho de la molécula HLA-I. 4. Trasporte a la membrana de la célula para ser presentado a los LsTCD8.
  • 8.  Las moléculas HLA-II están conformadas por dos cadenas, α y β, se expresan sólo en los LsB, Møs, y DCs, y en las células de Langerhans  Las demás células del organismo, así como la casi totalidad de los LsT, carecen de HLA II.  Por acción del IFNγ, células endoteliales o fibroblastos, pueden expresarlas transitoriamente
  • 9.  HLA-II en el retículo endoplásmico- hendidura para el Ag es cubierta “cadena invariante” impide que se unan a ella Ags internos durante su formación o tránsito por el citoplasma  Se libera de gran parte de la cadena invariante. El péptido generado en el endosoma pueda unirse a la HLA-II.
  • 10.
  • 11.  Las moléculas HLA-II están conformadas por dos cadenas, α y β, se expresan sólo en los LsB, Møs, y DCs, y en las células de Langerhans  Las demás células del organismo, así como la casi totalidad de los LsT, carecen de HLA II.  Por acción del IFNγ, células endoteliales o fibroblastos, pueden expresarlas transitoriamente