SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Lipopolisacárido
Principal compuesto lipídico que está presente de manera exclusiva en la membrana externa de
las bacterias Gram-negativas, son moléculas de señalización con función de protección de la
bacteria
Autor: Ruiz Basurto Genessis Melissa1
Coautor: Dr. Jorge Cañarte2
1
Estudiante de la Universidad Técnica De Manabí, de la facultad de Ciencias De La Salud de la
carrera de Medicina
2
Catedrático de la Universidad Técnica De Manabí de la ciudad de Portoviejo
Resumen
El lipopolisacárido es una estructura lipídica
que poseen de manera exclusiva las bacterias
Gram negativas, poseen una membrana
celular la cual se permeabiliza y esto permite
el ingreso de sustancia y la eliminación de las
mismas como las endotoxinas. Estas se
librean para lograr la resistencia necesaria por
parte de la bacteria al ambiente que lo rodea.
La importancia de esta estructura es que
mediante esta permeabilización y liberación
de sustancias conforma un cuadro de
señalización por parte del sistema
inmunológico, reconociendo un agente
extraño por medio de los receptores tipo Toll
Los LPS trabajan con lo que sería el lípido A
que es un colaborador de la funcionalidad de
la biosíntesis LPS y se encontrara en las
estructuras más internas de las bacterias.
Sumary
Lipopolysaccharide is a lipid structure that
exclusively possesses Gram negative
bacteria, they have a cell membrane which
permeabilizes and this allows the entry of
substance and the elimination of them as
endotoxins. These are released to achieve the
necessary resistance by the bacteria to the
environment that surrounds it.
The importance of this structure is that
through this permeabilization and release of
substances forms a signaling box by the
immune system, recognizing a foreign agent
through Toll-like receptors
The LPS work with what would be the lipid
A that is a contributor to the functionality of
LPS biosynthesis and will be found in the
most internal structures of bacteria.
Palabras claves: lipopolisacárido, Lípido A, Membrana externa, Membranas internas.
Introducción
Las estructuras moleculares de las bacterias
poseen una vasta similitud estructural, la
mayoría de estas conservan un diámetro de
5m, y se componen estructuras esenciales
como citoplasma, ribosoma y ADN, no
obstante, como toda composición
microbiológica desempeñan de manera
exclusiva funciones importantes con
compuestos anexos que los caracterizan en su
patogenicidad y resistencia.
Las bacterias patógenas y comensales Gram-
negativas producen y liberan vesículas de
membrana externa (OMV), que presentan
varios antígenos de superficie y participan
con un papel importante para la patogénesis
bacteriana. Las OMV también modulan el
sistema inmune del huésped, lo que los hace
atractivos como candidatos vacunales. A
nivel celular, las OMV se internalizan por los
macrófagos y las entregas al lipopolisacárido
(LPS) en el citosol de acogida, activando así
la caspasas.(Santos et al., 2018)
LPS le confieren a la membrana externa
propiedades de permeabilidad que le permita
a las bacterias Gram-negativas poder
eliminar ciertos compuestos tóxicos entre
estos propios antibióticos útiles en la clínica
para la supervivencia de la bacteria en
ambientes totalmente hostiles a su
adaptación.
Estos compuestos lipídicos se componen de
moléculas la cual sirve para la señalización
de la bacteria, una característica importante
para el reconocimiento de la misma por
acción de la inmunidad innata.
Para la señalización de lo que comprende las
respuestas inflamatorias van a ser originadas
por lo que seria los PAMP y PRR estos será
los que lleven la producción de mediadores
proinflamatorios primarios, he induzcan IL-b
y el factor de necrosis tumoral, además
incluyan las citosinas y las quimiocinas, que
favorezca en la activación del complemento
y lo que sería la respuesta en su fase aguda y
lograr una respuesta inmunitaria eficaz para
mitigar los elementos patógenos. (Koh,
Mitchell, Almughlliq, Vaswani, & Peiris,
2018)
La activación de TLR4 por elementos
exógenos, en este caso el lipopolisacárido
bacteriano, induce una cascada de
señalización que implica a los reguladores
MyD88, IKKβ y NF-κB. Este último es
responsable, junto con PI3Kγ y JNK, de la
activación de genes implicados en la
respuesta inflamatoria, la resistencia a
insulina y el desarrollo de obesidad. (Manuel,
Venegas, & Sánchez García, n.d.)
Desarrollo
El LPS se presenta de manera abundantemente en la envoltura de las bacterias y se caracteriza [pr
ser un estimulador de la respuesta inmunitaria. Es la estructura predominante en la superficie
bacteriana gracias a sus actividade biologica. El sistema inmunitario del hospedero va a receptar
la respuesta y activar el reconocimiento molecular del LPS mediante el receptor tipo Toll 4
(TLR4).(Aldapa-Vega, Pastelin-Palacios, Isibasi, Moreno-Eutimio, & López-Macías, 2016).
El lipopolisacárido (LPS) es uno de los más potentes inmunoestimuladores, actuando a nivel
picomolar. El lípido A es una parte esencial del LPS comO una respuesta de actividad
inmunoreactiva que este caso sería la endotoxicidad. Los Toll-like (TLR) será el responsable de
desencadenar la cascada de señalización, cuando LPS es activado. El TLR4 es comúnmente
referido como el receptor del LPS, por esta muy compaginado con el LPS, no obstante, este no
realiza ninguna unión análoga con el LPS ni alguna otra estructura. El LPS se une directamente a
una cavidad hidrofóbica central del co-receptor MD-2, una proteína que se vincula físicamente con
el TLR4-12 y funciona como un detector especifico de infección por bacterias Gram-
negativas.(Gutierrez-Aztatzi, Lozano-Aponte, Gonzalez-Melchor, & Scior, 2015)
Presenta una estructura de tres regiones principales: un lípido A, un núcleo de oligosacáridos, y
una capa externa de polisacáridos o cadena lateral O. (Patricia et al., n.d.)
En la membrana externa el LPS va a estar constituido por lo que sería tres regiones, que son la
superficial, intermedia y profunda.
La región superficial presentara antígenos hidrófilos, la región intermedia posee una importancia
sustancial con una menor presencia de antígenos, pero se le consignan otra terminología como
“núcleo” que estará formado por heptosas y azucares y le permitirá la unión a lo que sería el lípido
A, la región profunda se encontrara relacionada con todas las funcionalidades del LPS también
denominándosele región del lípido A
El LPS está constituido por lo que es el lípido A que es una estructura central del LPS y es una de
las responsables en las fuertes actividades que inmunoestimuladores del LPS, por medio de la
interacción de lo que serían los receptores Toll-like y con otras moléculas del sistema
inmunitario.(Gao & Guo, 2018). El receptor del LPS se ha mencionado como una estructura
totalmente compleja con una molécula reconocedora del CD14
aproximadamente un tercio de LPP el residuo Lys C-terminal de la proteína se une covalentemente
al vástago de péptido de la peptidoglicano de la pared celular. Por lo tanto, LPP forma una fuerte
sujeción entre la capa de la pared celular estructuralmente crucial y la igualmente crucial barrera
de permeabilidad de la OM.(Egan, 2018)
La estructura de sus proteínas de membrana integrales, tanto su estructura externa (OM) como
interna (IM) difieren entre sí, las proteínas IM integrales pueden alcanzar la membrana como α-
hélices casi en toda su totalidad (con residuos hidrofóbicos) y las OM integrales estarán
compuestas con cadenas β anfipáticas.(Sperandeo, Martorana, & Polissi, 2017).
Estos LPS también están constituidos por lo que sería una cadena 0
El transporte de LPS plantea varios problemas a las células debido a la naturaleza anfipática de
esta molécula.(Sperandeo et al., 2017)
El cambio en los lípidos estructura A pueden alterar la barrera de permeabilidad de la Además,
puesto que el lípido A es la porción bioactiva de LPS que es reconocido por el sistema inmune
innato, la remodelación de la estructura del lípido A influye en gran medida en la respuesta
inflamatoria del huésped.(Herrera, Henderson, Crofts, & Trent, 2017)
El lípido A es aquel que proporcionas las propiedades patofisiológicas de las endotoxinas. El
polisacárido O, que se encuentra en la porción más superficial de la misma, le va a conferir a la
bacteria lo que sería su especificidad serológica.(Rojas, 1995)
Cadena 0 ha determinado con estudios realizados del lipopolisacáridos de enterobacterias ha
determinado características fundamentales para diferenciar una cadena 0 de otras partes de la
molécula. En este grupo bacteriano lo que comprende cadenas específicas unidas al núcleo se
caracterizan por ser una secuencia repetida de unidades de trisacárido o pentasacárido lineal, o
bien pueden ser polímeros de oligosacáridos ramificados de cuatro a seis azúcares.(Rojas, 1995)
Entre otras funcionalidades del LPS se encuentra la exposición a LPS de ratones C57BL / 6 WT
limita las reacciones mediadas por IgE-MC. La supresión inducida por LPS de las respuestas
mediadas por IgE-MC era dependiente de TLR-4 y se asociaba con niveles de IL-10 sistémica
aumentados, expresión de superficie disminuida de FcεRI en MC y pérdida de sensibilidad a la
activación de IgE.(Wang et al., 2017).
Otras de sus funciones se marcan como que estas pueden promover la supervivencia de DC
diferenciadas con GM-CSF (GM-DC). (Chen, Li, Zhang, Zi, & Xu, 2018).
Se ha mencionado que la endotoxemia metabólica caracterizada por aumento de los niveles séricos
de lipopolisacaridos (LPS) llegarian ser un factor inflamatorio que origine el aumento de peso
corporal, la resistencia insulínica y la diabetes tipo 2. Se han postulado hipótesis de que el
lipopolisacárido bacteriano (LPS), puede ser el detonante para el aumento en la inflamación que
se observada en el síndrome metabólico inducido por dietas ricas en grasas. De hecho, la
administración de LPS por vía subcutánea en ratones, produce un aumento de peso y desarrollo de
resistencia insulínica. (Valero, Colina, & Herrera, 2015)
Conclusión
El lipopolisacárido es un componente
especial como señalizador de las bacterias
gram- negativas, este componente que es
totalmente complejo funciona con estructuras
internas propias de la bacteria como el lípido
A y junto a otras estructuras para el
mantenimiento de la misma en el sitio de
infección, su permeabilidad y eliminación de
sustancias le permite suprimir compuestos
entre estos antibióticos. Esta estructura es
básica y necesaria para determinar la
patogenicidad de la bacteria y su nivel de
resistencia a los medicamentos.
Referencia
Aldapa-Vega, G., Pastelin-Palacios, R., Isibasi, A., Moreno-Eutimio, M. A., & López-Macías, C.
(2016). Modulación de la respuesta inmune por los lipopolisacáridos bacterianos. Revista
Alergia México, 63(3), 293–302.
Chen, S., Li, X., Zhang, W., Zi, M., & Xu, Y. (2018). Inflammatory compound
lipopolysaccharide promotes the survival of GM-CSF cultured dendritic cell via PI3 kinase-
dependent upregulation of Bcl-x. Immunology and Cell Biology.
https://doi.org/10.1111/imcb.12051
Egan, A. J. F. (2018). Bacterial outer membrane constriction. Molecular Microbiology,
107(January), 676–687. https://doi.org/10.1111/mmi.13908
Gao, J., & Guo, Z. (2018). Progress in the synthesis and biological evaluation of lipid A and its
derivatives. Medicinal Research Reviews, 38(2), 556–601.
https://doi.org/10.1002/med.21447
Gutierrez-Aztatzi, I., Lozano-Aponte, J., Gonzalez-Melchor, M., & Scior, T. (2015).
Nanoacarreadores lipídicos y lipopolisacáridos se unen al complejo receptor TLR-4/MD-2
en la respuesta inmune innata asociado al choque séptico. Internet Electronic Journal*
Nanociencia et Moletrónica Diciembre J. Nanoc. Moletrón. Internet Electron. J. Nanocs.
Moletrón, 1313(2), 2405–2418.
Herrera, C. M., Henderson, J. C., Crofts, A. A., & Trent, M. S. (2017). Novel coordination of
lipopolysaccharide modifications in Vibrio cholerae promotes CAMP resistance. Molecular
Microbiology, 106(4), 582–596. https://doi.org/10.1111/mmi.13835
Koh, Y. Q., Mitchell, M. D., Almughlliq, F. B., Vaswani, K., & Peiris, H. N. (2018). Regulation
of inflammatory mediator expression in bovine endometrial cells: effects of
lipopolysaccharide, interleukin 1 beta, and tumor necrosis factor alpha. Physiological
Reports, 6(9), e13676. https://doi.org/10.14814/phy2.13676
Manuel, P., Venegas, M., & Sánchez García, A. (n.d.). Influencia de la microbiota en la
regulación del Sistema Inmune.
Patricia, E., Huerta, R., Chavarría Velázquez, C. O., Felipe, L., Estrada, M., Monroy, C., &
Andrade, G. (n.d.). HELICOBACTER PYLORI LIPOPOLYSACARIDE AS
MODULATOR OF CLAUDIN EXPRESSION IN EPITHELIAL CELLS.
Revista de Actualización Clínica Investiga - Estructura Bacterina. (n.d.). Retrieved May 25,
2018, from http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682014001000001&script=sci_arttext&tlng=es
Rojas, N. (1995). El Lipopolisacarido bacteriano: una potente endotoxina con múltiples
actividades biológicas, 71–84.
Santos, J. C., Dick, M. S., Lagrange, B., Degrandi, D., Pfeffer, K., Yamamoto, M., … Broz, P.
(2018). LPS targets host guanylate‐binding proteins to the bacterial outer membrane for
non‐canonical inflammasome activation. The EMBO Journal, e98089.
https://doi.org/10.15252/embj.201798089
Sperandeo, P., Martorana, A. M., & Polissi, A. (2017). Lipopolysaccharide biogenesis and
transport at the outer membrane of Gram-negative bacteria. Biochimica et Biophysica Acta
(BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids, 1862(11), 1451–1460.
https://doi.org/10.1016/j.bbalip.2016.10.006
Valero, Y., Colina, J., & Herrera, H. (2015). La microbiota intestinal y su rol en la diabetes.
Anales Venezolanos de Nutrición, 28(2), 132–144.
Wang, N., McKell, M., Dang, A., Yamani, A., Waggoner, L., Vanoni, S., … Hogan, S. P.
(2017). Lipopolysaccharide suppresses IgE-mast cell-mediated reactions. Clinical &
Experimental Allergy, 47(12), 1574–1585. https://doi.org/10.1111/cea.13013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Articulo anafilotoxinas
Articulo anafilotoxinasArticulo anafilotoxinas
Articulo anafilotoxinas
Carlos Briones
 
Word eglexis
Word eglexisWord eglexis
Word eglexis
EglexisRamirez
 
Anafilotoxinas y su funcion
Anafilotoxinas y su funcionAnafilotoxinas y su funcion
Anafilotoxinas y su funcion
José Miguel Noguera Gómez
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
Carlos Giraldo Canano
 
Cap12 proteínas
Cap12 proteínasCap12 proteínas
Cap12 proteínas
Adolfo Abreu
 
Control de lectura 3 (2)
Control de lectura 3 (2)Control de lectura 3 (2)
Control de lectura 3 (2)
margaritaccahuinsosa
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Marìa Fernàndez
 
D I V E R S I D A D Y E S T R U C T U R A F U N C I% C3%93 N
D I V E R S I D A D  Y  E S T R U C T U R A  F U N C I% C3%93 ND I V E R S I D A D  Y  E S T R U C T U R A  F U N C I% C3%93 N
D I V E R S I D A D Y E S T R U C T U R A F U N C I% C3%93 N
microbiologia.dad
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
selina0310
 
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
Gabriel André Delgado Michilena
 
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
ctomaszapico
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
Dario Robles
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
alex.eliasb
 
Receptores y anticuerpos
Receptores y anticuerposReceptores y anticuerpos
Receptores y anticuerpos
Daniela Vega RedWitch
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
neo_meni
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Carlos Salameh
 
Proteinas para la salud
Proteinas para la saludProteinas para la salud
Proteinas para la salud
Yadirithap
 
Transportes y proteinas de membrana
Transportes y proteinas de membranaTransportes y proteinas de membrana
Transportes y proteinas de membrana
Silvia Montes De Oca Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
 
Articulo anafilotoxinas
Articulo anafilotoxinasArticulo anafilotoxinas
Articulo anafilotoxinas
 
Word eglexis
Word eglexisWord eglexis
Word eglexis
 
Anafilotoxinas y su funcion
Anafilotoxinas y su funcionAnafilotoxinas y su funcion
Anafilotoxinas y su funcion
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Cap12 proteínas
Cap12 proteínasCap12 proteínas
Cap12 proteínas
 
Control de lectura 3 (2)
Control de lectura 3 (2)Control de lectura 3 (2)
Control de lectura 3 (2)
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
D I V E R S I D A D Y E S T R U C T U R A F U N C I% C3%93 N
D I V E R S I D A D  Y  E S T R U C T U R A  F U N C I% C3%93 ND I V E R S I D A D  Y  E S T R U C T U R A  F U N C I% C3%93 N
D I V E R S I D A D Y E S T R U C T U R A F U N C I% C3%93 N
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
 
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
Artículo Inmunología ''Lipopolisacáridos''
 
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Receptores y anticuerpos
Receptores y anticuerposReceptores y anticuerpos
Receptores y anticuerpos
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Proteinas para la salud
Proteinas para la saludProteinas para la salud
Proteinas para la salud
 
Transportes y proteinas de membrana
Transportes y proteinas de membranaTransportes y proteinas de membrana
Transportes y proteinas de membrana
 

Similar a Lipopolisacarido

Los lipopolisacaridos
Los lipopolisacaridosLos lipopolisacaridos
Los lipopolisacaridos
liborio91
 
LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOSLIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS
Jordan Michael Espinoza Mera
 
Inmunología-Lipopolisacáridos
Inmunología-LipopolisacáridosInmunología-Lipopolisacáridos
Inmunología-Lipopolisacáridos
Josenka Ortega
 
Universidad técnica de manabí angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
Universidad técnica de manabí   angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...Universidad técnica de manabí   angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
Universidad técnica de manabí angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
Angie Alexandra Azúa Arteaga
 
LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS
MARGARITA FRANCO CEDEÑO
 
Proyecto de inmuno Andrés Junco Loor
Proyecto de inmuno Andrés Junco LoorProyecto de inmuno Andrés Junco Loor
Proyecto de inmuno Andrés Junco Loor
AndresJuncoLoor
 
Artículo del proyecto
Artículo del proyecto Artículo del proyecto
Artículo del proyecto
Jairo Andres Montenegro Sacon
 
Lipopolisacaridos
LipopolisacaridosLipopolisacaridos
Lipopolisacaridos
Gema Andrade Solórzano
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
JosuaMacias
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
AnaLuciaManriqueDiaz1
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011
gloriaparedesr
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Apunte morfologia bacteriana
Apunte morfologia bacterianaApunte morfologia bacteriana
Apunte morfologia bacteriana
azula mza
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
luis jujenio
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
Víctor Bravo P
 

Similar a Lipopolisacarido (20)

Los lipopolisacaridos
Los lipopolisacaridosLos lipopolisacaridos
Los lipopolisacaridos
 
LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOSLIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS
 
Inmunología-Lipopolisacáridos
Inmunología-LipopolisacáridosInmunología-Lipopolisacáridos
Inmunología-Lipopolisacáridos
 
Universidad técnica de manabí angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
Universidad técnica de manabí   angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...Universidad técnica de manabí   angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
Universidad técnica de manabí angie alexandra azúa arteaga - inmunología - ...
 
LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS LIPOPOLISACÁRIDOS
LIPOPOLISACÁRIDOS
 
Proyecto de inmuno Andrés Junco Loor
Proyecto de inmuno Andrés Junco LoorProyecto de inmuno Andrés Junco Loor
Proyecto de inmuno Andrés Junco Loor
 
Artículo del proyecto
Artículo del proyecto Artículo del proyecto
Artículo del proyecto
 
Lipopolisacaridos
LipopolisacaridosLipopolisacaridos
Lipopolisacaridos
 
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad HumoralArticulo científico sobre La Inmunidad Humoral
Articulo científico sobre La Inmunidad Humoral
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
 
Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Apunte morfologia bacteriana
Apunte morfologia bacterianaApunte morfologia bacteriana
Apunte morfologia bacteriana
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Lipopolisacarido

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Lipopolisacárido Principal compuesto lipídico que está presente de manera exclusiva en la membrana externa de las bacterias Gram-negativas, son moléculas de señalización con función de protección de la bacteria Autor: Ruiz Basurto Genessis Melissa1 Coautor: Dr. Jorge Cañarte2 1 Estudiante de la Universidad Técnica De Manabí, de la facultad de Ciencias De La Salud de la carrera de Medicina 2 Catedrático de la Universidad Técnica De Manabí de la ciudad de Portoviejo Resumen El lipopolisacárido es una estructura lipídica que poseen de manera exclusiva las bacterias Gram negativas, poseen una membrana celular la cual se permeabiliza y esto permite el ingreso de sustancia y la eliminación de las mismas como las endotoxinas. Estas se librean para lograr la resistencia necesaria por parte de la bacteria al ambiente que lo rodea. La importancia de esta estructura es que mediante esta permeabilización y liberación de sustancias conforma un cuadro de señalización por parte del sistema inmunológico, reconociendo un agente extraño por medio de los receptores tipo Toll Los LPS trabajan con lo que sería el lípido A que es un colaborador de la funcionalidad de la biosíntesis LPS y se encontrara en las estructuras más internas de las bacterias. Sumary Lipopolysaccharide is a lipid structure that exclusively possesses Gram negative bacteria, they have a cell membrane which permeabilizes and this allows the entry of substance and the elimination of them as endotoxins. These are released to achieve the necessary resistance by the bacteria to the environment that surrounds it.
  • 2. The importance of this structure is that through this permeabilization and release of substances forms a signaling box by the immune system, recognizing a foreign agent through Toll-like receptors The LPS work with what would be the lipid A that is a contributor to the functionality of LPS biosynthesis and will be found in the most internal structures of bacteria. Palabras claves: lipopolisacárido, Lípido A, Membrana externa, Membranas internas. Introducción Las estructuras moleculares de las bacterias poseen una vasta similitud estructural, la mayoría de estas conservan un diámetro de 5m, y se componen estructuras esenciales como citoplasma, ribosoma y ADN, no obstante, como toda composición microbiológica desempeñan de manera exclusiva funciones importantes con compuestos anexos que los caracterizan en su patogenicidad y resistencia. Las bacterias patógenas y comensales Gram- negativas producen y liberan vesículas de membrana externa (OMV), que presentan varios antígenos de superficie y participan con un papel importante para la patogénesis bacteriana. Las OMV también modulan el sistema inmune del huésped, lo que los hace atractivos como candidatos vacunales. A nivel celular, las OMV se internalizan por los macrófagos y las entregas al lipopolisacárido (LPS) en el citosol de acogida, activando así la caspasas.(Santos et al., 2018) LPS le confieren a la membrana externa propiedades de permeabilidad que le permita a las bacterias Gram-negativas poder eliminar ciertos compuestos tóxicos entre estos propios antibióticos útiles en la clínica para la supervivencia de la bacteria en ambientes totalmente hostiles a su adaptación. Estos compuestos lipídicos se componen de moléculas la cual sirve para la señalización de la bacteria, una característica importante para el reconocimiento de la misma por acción de la inmunidad innata. Para la señalización de lo que comprende las respuestas inflamatorias van a ser originadas por lo que seria los PAMP y PRR estos será los que lleven la producción de mediadores proinflamatorios primarios, he induzcan IL-b y el factor de necrosis tumoral, además incluyan las citosinas y las quimiocinas, que favorezca en la activación del complemento y lo que sería la respuesta en su fase aguda y
  • 3. lograr una respuesta inmunitaria eficaz para mitigar los elementos patógenos. (Koh, Mitchell, Almughlliq, Vaswani, & Peiris, 2018) La activación de TLR4 por elementos exógenos, en este caso el lipopolisacárido bacteriano, induce una cascada de señalización que implica a los reguladores MyD88, IKKβ y NF-κB. Este último es responsable, junto con PI3Kγ y JNK, de la activación de genes implicados en la respuesta inflamatoria, la resistencia a insulina y el desarrollo de obesidad. (Manuel, Venegas, & Sánchez García, n.d.) Desarrollo El LPS se presenta de manera abundantemente en la envoltura de las bacterias y se caracteriza [pr ser un estimulador de la respuesta inmunitaria. Es la estructura predominante en la superficie bacteriana gracias a sus actividade biologica. El sistema inmunitario del hospedero va a receptar la respuesta y activar el reconocimiento molecular del LPS mediante el receptor tipo Toll 4 (TLR4).(Aldapa-Vega, Pastelin-Palacios, Isibasi, Moreno-Eutimio, & López-Macías, 2016). El lipopolisacárido (LPS) es uno de los más potentes inmunoestimuladores, actuando a nivel picomolar. El lípido A es una parte esencial del LPS comO una respuesta de actividad inmunoreactiva que este caso sería la endotoxicidad. Los Toll-like (TLR) será el responsable de desencadenar la cascada de señalización, cuando LPS es activado. El TLR4 es comúnmente referido como el receptor del LPS, por esta muy compaginado con el LPS, no obstante, este no realiza ninguna unión análoga con el LPS ni alguna otra estructura. El LPS se une directamente a una cavidad hidrofóbica central del co-receptor MD-2, una proteína que se vincula físicamente con el TLR4-12 y funciona como un detector especifico de infección por bacterias Gram- negativas.(Gutierrez-Aztatzi, Lozano-Aponte, Gonzalez-Melchor, & Scior, 2015) Presenta una estructura de tres regiones principales: un lípido A, un núcleo de oligosacáridos, y una capa externa de polisacáridos o cadena lateral O. (Patricia et al., n.d.) En la membrana externa el LPS va a estar constituido por lo que sería tres regiones, que son la superficial, intermedia y profunda.
  • 4. La región superficial presentara antígenos hidrófilos, la región intermedia posee una importancia sustancial con una menor presencia de antígenos, pero se le consignan otra terminología como “núcleo” que estará formado por heptosas y azucares y le permitirá la unión a lo que sería el lípido A, la región profunda se encontrara relacionada con todas las funcionalidades del LPS también denominándosele región del lípido A El LPS está constituido por lo que es el lípido A que es una estructura central del LPS y es una de las responsables en las fuertes actividades que inmunoestimuladores del LPS, por medio de la interacción de lo que serían los receptores Toll-like y con otras moléculas del sistema inmunitario.(Gao & Guo, 2018). El receptor del LPS se ha mencionado como una estructura totalmente compleja con una molécula reconocedora del CD14 aproximadamente un tercio de LPP el residuo Lys C-terminal de la proteína se une covalentemente al vástago de péptido de la peptidoglicano de la pared celular. Por lo tanto, LPP forma una fuerte sujeción entre la capa de la pared celular estructuralmente crucial y la igualmente crucial barrera de permeabilidad de la OM.(Egan, 2018) La estructura de sus proteínas de membrana integrales, tanto su estructura externa (OM) como interna (IM) difieren entre sí, las proteínas IM integrales pueden alcanzar la membrana como α- hélices casi en toda su totalidad (con residuos hidrofóbicos) y las OM integrales estarán compuestas con cadenas β anfipáticas.(Sperandeo, Martorana, & Polissi, 2017). Estos LPS también están constituidos por lo que sería una cadena 0 El transporte de LPS plantea varios problemas a las células debido a la naturaleza anfipática de esta molécula.(Sperandeo et al., 2017) El cambio en los lípidos estructura A pueden alterar la barrera de permeabilidad de la Además, puesto que el lípido A es la porción bioactiva de LPS que es reconocido por el sistema inmune innato, la remodelación de la estructura del lípido A influye en gran medida en la respuesta inflamatoria del huésped.(Herrera, Henderson, Crofts, & Trent, 2017) El lípido A es aquel que proporcionas las propiedades patofisiológicas de las endotoxinas. El polisacárido O, que se encuentra en la porción más superficial de la misma, le va a conferir a la bacteria lo que sería su especificidad serológica.(Rojas, 1995)
  • 5. Cadena 0 ha determinado con estudios realizados del lipopolisacáridos de enterobacterias ha determinado características fundamentales para diferenciar una cadena 0 de otras partes de la molécula. En este grupo bacteriano lo que comprende cadenas específicas unidas al núcleo se caracterizan por ser una secuencia repetida de unidades de trisacárido o pentasacárido lineal, o bien pueden ser polímeros de oligosacáridos ramificados de cuatro a seis azúcares.(Rojas, 1995) Entre otras funcionalidades del LPS se encuentra la exposición a LPS de ratones C57BL / 6 WT limita las reacciones mediadas por IgE-MC. La supresión inducida por LPS de las respuestas mediadas por IgE-MC era dependiente de TLR-4 y se asociaba con niveles de IL-10 sistémica aumentados, expresión de superficie disminuida de FcεRI en MC y pérdida de sensibilidad a la activación de IgE.(Wang et al., 2017). Otras de sus funciones se marcan como que estas pueden promover la supervivencia de DC diferenciadas con GM-CSF (GM-DC). (Chen, Li, Zhang, Zi, & Xu, 2018). Se ha mencionado que la endotoxemia metabólica caracterizada por aumento de los niveles séricos de lipopolisacaridos (LPS) llegarian ser un factor inflamatorio que origine el aumento de peso corporal, la resistencia insulínica y la diabetes tipo 2. Se han postulado hipótesis de que el lipopolisacárido bacteriano (LPS), puede ser el detonante para el aumento en la inflamación que se observada en el síndrome metabólico inducido por dietas ricas en grasas. De hecho, la administración de LPS por vía subcutánea en ratones, produce un aumento de peso y desarrollo de resistencia insulínica. (Valero, Colina, & Herrera, 2015) Conclusión El lipopolisacárido es un componente especial como señalizador de las bacterias gram- negativas, este componente que es totalmente complejo funciona con estructuras internas propias de la bacteria como el lípido A y junto a otras estructuras para el mantenimiento de la misma en el sitio de infección, su permeabilidad y eliminación de sustancias le permite suprimir compuestos entre estos antibióticos. Esta estructura es básica y necesaria para determinar la patogenicidad de la bacteria y su nivel de resistencia a los medicamentos.
  • 6. Referencia Aldapa-Vega, G., Pastelin-Palacios, R., Isibasi, A., Moreno-Eutimio, M. A., & López-Macías, C. (2016). Modulación de la respuesta inmune por los lipopolisacáridos bacterianos. Revista Alergia México, 63(3), 293–302. Chen, S., Li, X., Zhang, W., Zi, M., & Xu, Y. (2018). Inflammatory compound lipopolysaccharide promotes the survival of GM-CSF cultured dendritic cell via PI3 kinase- dependent upregulation of Bcl-x. Immunology and Cell Biology. https://doi.org/10.1111/imcb.12051 Egan, A. J. F. (2018). Bacterial outer membrane constriction. Molecular Microbiology, 107(January), 676–687. https://doi.org/10.1111/mmi.13908 Gao, J., & Guo, Z. (2018). Progress in the synthesis and biological evaluation of lipid A and its derivatives. Medicinal Research Reviews, 38(2), 556–601. https://doi.org/10.1002/med.21447 Gutierrez-Aztatzi, I., Lozano-Aponte, J., Gonzalez-Melchor, M., & Scior, T. (2015). Nanoacarreadores lipídicos y lipopolisacáridos se unen al complejo receptor TLR-4/MD-2 en la respuesta inmune innata asociado al choque séptico. Internet Electronic Journal* Nanociencia et Moletrónica Diciembre J. Nanoc. Moletrón. Internet Electron. J. Nanocs. Moletrón, 1313(2), 2405–2418. Herrera, C. M., Henderson, J. C., Crofts, A. A., & Trent, M. S. (2017). Novel coordination of lipopolysaccharide modifications in Vibrio cholerae promotes CAMP resistance. Molecular Microbiology, 106(4), 582–596. https://doi.org/10.1111/mmi.13835 Koh, Y. Q., Mitchell, M. D., Almughlliq, F. B., Vaswani, K., & Peiris, H. N. (2018). Regulation of inflammatory mediator expression in bovine endometrial cells: effects of lipopolysaccharide, interleukin 1 beta, and tumor necrosis factor alpha. Physiological Reports, 6(9), e13676. https://doi.org/10.14814/phy2.13676 Manuel, P., Venegas, M., & Sánchez García, A. (n.d.). Influencia de la microbiota en la regulación del Sistema Inmune. Patricia, E., Huerta, R., Chavarría Velázquez, C. O., Felipe, L., Estrada, M., Monroy, C., & Andrade, G. (n.d.). HELICOBACTER PYLORI LIPOPOLYSACARIDE AS MODULATOR OF CLAUDIN EXPRESSION IN EPITHELIAL CELLS. Revista de Actualización Clínica Investiga - Estructura Bacterina. (n.d.). Retrieved May 25, 2018, from http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304- 37682014001000001&script=sci_arttext&tlng=es Rojas, N. (1995). El Lipopolisacarido bacteriano: una potente endotoxina con múltiples actividades biológicas, 71–84. Santos, J. C., Dick, M. S., Lagrange, B., Degrandi, D., Pfeffer, K., Yamamoto, M., … Broz, P. (2018). LPS targets host guanylate‐binding proteins to the bacterial outer membrane for non‐canonical inflammasome activation. The EMBO Journal, e98089.
  • 7. https://doi.org/10.15252/embj.201798089 Sperandeo, P., Martorana, A. M., & Polissi, A. (2017). Lipopolysaccharide biogenesis and transport at the outer membrane of Gram-negative bacteria. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids, 1862(11), 1451–1460. https://doi.org/10.1016/j.bbalip.2016.10.006 Valero, Y., Colina, J., & Herrera, H. (2015). La microbiota intestinal y su rol en la diabetes. Anales Venezolanos de Nutrición, 28(2), 132–144. Wang, N., McKell, M., Dang, A., Yamani, A., Waggoner, L., Vanoni, S., … Hogan, S. P. (2017). Lipopolysaccharide suppresses IgE-mast cell-mediated reactions. Clinical & Experimental Allergy, 47(12), 1574–1585. https://doi.org/10.1111/cea.13013