SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACION DE INTERES PARA CIRUJANOS.
Es importante tener en cuenta como profesional de salud, que para incrementar la calidad de la prestación
del servicio de salud y además prevenir, en un alto porcentaje las acciones judiciales y evitar que estas
concluyan en el pago de indemnizaciones o sanciones, que a la larga afecten el desempeño de tu vida
profesional.
Debes empezar por seguir estas recomendaciones:
1. Historias clínicas muy descriptivas y juiciosamente elaboradas de acuerdo a los requisitos
especificados en la resolución 1995 de 1999.
2. Actualización y adiestramiento permanente en su área de desempeño como profesional de la salud.
3. Cumplimiento de requisitos de idoneidad frente al desempeño, de acuerdo a lo establecido por la
norma de habilitación de la prestación del servicio de salud.
4. Competencia profesional representada no solo en títulos de idoneidad, sino además en experiencia
y habilidad profesional, en la especialidad desempeñada.
5. Discrecionalidad científica basada en la evidencia.
6. Adoptar las medidas de seguridad para paciente, las cuales influyen disminuyendo el riesgo de
lesiones y muerte.
7. Información al paciente de manera oportuna sobre riesgos y complicaciones, con el asentimiento del
mismo, debidamente documentado.
8. Verifique con la institución en donde realice sus procedimientos, si se encuentran habilitadas para la
prestación del servicio.
9. Rodéese de un buen equipo quirúrgico.
10. Informe de manera suficiente sobre la responsabilidad del paciente en el cuidado del postoperatorio
y déjelo por escrito.
11. Sea cuidadoso y detallado, en el manejo del postoperatorio; de este depende que se entere a tiempo
de las complicaciones del mismo.
12. Tómese el tiempo necesario para el estudio del paciente y realice de manera particular el filtro sobre
ellos; existen personas sumamente ansiosas y demandantes que de ser operadas pueden
representar, estrés profesional a futuro.
13. Evite hacer comentarios sobre colegas, cuide su gremio.
14. Pero sobre todo, no se olvide de tener una buena relación con su paciente recuerde que se trata de
un ser humano, que siempre busca en usted la solución de un problema, no lo descuide.
Y si a pesar de seguir todas estas recomendaciones, un evento inesperado ocurre con su paciente,
apóyelo en lo que este a su alcance como profesional
No caiga en juegos pues también existen pacientes intentando manipular; consulte de manera inmediata
con el abogado especialista en la materia pues recuerda que la responsabilidad médico legal por la
especialidad que reviste, tiene cierta complejidad y su alcance es diferente.
LILIANA AGUIRRE CUERVO
Departamento Penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
Centro de Sistemas Públicos
 
Geriátricos de madrid
Geriátricos de madridGeriátricos de madrid
Geriátricos de madrid
ComunicadosdePrensa
 
Manual
ManualManual
Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
Pablo Ordenes
 
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCATriage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
JUAN velez ALVAREZ
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Alejandro Rada
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Kaki2501p
 
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Anahi Cabrera Santos
 
Revista Gomez Menchaca
Revista Gomez MenchacaRevista Gomez Menchaca
Revista Gomez Menchaca
Abogados Gómez Menchaca
 
Mala Praxis
Mala PraxisMala Praxis
Mala Praxismayoliko
 
Medicina en situaciones traumatológicas extremas
Medicina en situaciones traumatológicas extremasMedicina en situaciones traumatológicas extremas
Medicina en situaciones traumatológicas extremas
CenproexFormacion
 
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del NorteCentro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
Eder Ruiz
 
Etica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaEtica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaguestc1831e
 
Seguridad del paciente control de infecciones
Seguridad del paciente control de infeccionesSeguridad del paciente control de infecciones
Seguridad del paciente control de infeccionesGloriiah Maldonado
 
Guia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermeraGuia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermera
easpforosprovinciales
 

La actualidad más candente (20)

Mejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutivaMejorar la capacidad resolutiva
Mejorar la capacidad resolutiva
 
Geriátricos de madrid
Geriátricos de madridGeriátricos de madrid
Geriátricos de madrid
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
 
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCATriage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
Triage IPS NIVEL I VALLE DEL CAUCA
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologiaConsentimiento informado para pacientes especiales odontologia
Consentimiento informado para pacientes especiales odontologia
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
 
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
 
Revista Gomez Menchaca
Revista Gomez MenchacaRevista Gomez Menchaca
Revista Gomez Menchaca
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Mala Praxis
Mala PraxisMala Praxis
Mala Praxis
 
Medicina en situaciones traumatológicas extremas
Medicina en situaciones traumatológicas extremasMedicina en situaciones traumatológicas extremas
Medicina en situaciones traumatológicas extremas
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del NorteCentro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
Centro de Entrenamiento Hospital Universidad del Norte
 
Etica OdontolóGica
Etica OdontolóGicaEtica OdontolóGica
Etica OdontolóGica
 
Seguridad del paciente control de infecciones
Seguridad del paciente control de infeccionesSeguridad del paciente control de infecciones
Seguridad del paciente control de infecciones
 
Guia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermeraGuia para la indicación y prescripción enfermera
Guia para la indicación y prescripción enfermera
 

Similar a Informacion importante para cirujanos

Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Legislacionenfermeria
LegislacionenfermeriaLegislacionenfermeria
Legislacionenfermeria
mario gonzlez
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
GroverParedezCentell
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
GroverParedezCentell
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Sano y Salvo
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Cuidados perioperatorios
Cuidados perioperatoriosCuidados perioperatorios
Cuidados perioperatorios
MaraRodrguez157
 
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUD
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUDBoletin seg. pcte - CICAT-SALUD
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
isolinajaen
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Elisa Gaillard
 

Similar a Informacion importante para cirujanos (20)

Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Legislacionenfermeria
LegislacionenfermeriaLegislacionenfermeria
Legislacionenfermeria
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Deberes de conducta de los profesionales de la
Deberes de conducta de los profesionales de laDeberes de conducta de los profesionales de la
Deberes de conducta de los profesionales de la
 
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
Cultura de seguridad del paciente: propuestas legislativas a nivel internacio...
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Cuidados perioperatorios
Cuidados perioperatoriosCuidados perioperatorios
Cuidados perioperatorios
 
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUD
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUDBoletin seg. pcte - CICAT-SALUD
Boletin seg. pcte - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 

Más de Sepsa Abogados

¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
Sepsa Abogados
 
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
Sepsa Abogados
 
Heroes en tiempos de pandemia
Heroes en tiempos de pandemiaHeroes en tiempos de pandemia
Heroes en tiempos de pandemia
Sepsa Abogados
 
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIOSERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
Sepsa Abogados
 
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIOEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
Sepsa Abogados
 
CASO DR. CANTIN
CASO DR. CANTIN CASO DR. CANTIN
CASO DR. CANTIN
Sepsa Abogados
 
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpoNovedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
Sepsa Abogados
 
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edadActualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Sepsa Abogados
 
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edadActualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Sepsa Abogados
 
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
Sepsa Abogados
 
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzadaConoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
Sepsa Abogados
 
Memorial firma
Memorial firmaMemorial firma
Memorial firma
Sepsa Abogados
 
Por nuestros médicos rurales, por la salud!
Por nuestros médicos rurales, por la salud!Por nuestros médicos rurales, por la salud!
Por nuestros médicos rurales, por la salud!
Sepsa Abogados
 
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA DESPENALIZACION DEL ABORTO
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA  DESPENALIZACION  DEL ABORTOLA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA  DESPENALIZACION  DEL ABORTO
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA DESPENALIZACION DEL ABORTO
Sepsa Abogados
 

Más de Sepsa Abogados (14)

¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
¿COMO PROTEJO MI DERECHO AL BUEN NOMBRE?
 
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
TRABAJADORES DE LA SALUD EN RIESGO POR COVID19
 
Heroes en tiempos de pandemia
Heroes en tiempos de pandemiaHeroes en tiempos de pandemia
Heroes en tiempos de pandemia
 
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIOSERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
 
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIOEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
 
CASO DR. CANTIN
CASO DR. CANTIN CASO DR. CANTIN
CASO DR. CANTIN
 
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpoNovedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
Novedades jurisprudenciales en amputación de extremidades del cuerpo
 
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edadActualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
 
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edadActualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
Actualidad sobre las cirugias plásticas en menores de edad
 
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
INEXEQUIBILIDAD DEL ARTÍCULO 9° DE LA LEY 911 DE 2004 NO MODIFICA LA OBJECION...
 
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzadaConoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
Conoce tu derecho a la estabilidad laboral reforzada
 
Memorial firma
Memorial firmaMemorial firma
Memorial firma
 
Por nuestros médicos rurales, por la salud!
Por nuestros médicos rurales, por la salud!Por nuestros médicos rurales, por la salud!
Por nuestros médicos rurales, por la salud!
 
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA DESPENALIZACION DEL ABORTO
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA  DESPENALIZACION  DEL ABORTOLA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA  DESPENALIZACION  DEL ABORTO
LA OBJECION DE CONCIENCIA EN LA DESPENALIZACION DEL ABORTO
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Informacion importante para cirujanos

  • 1. INFORMACION DE INTERES PARA CIRUJANOS. Es importante tener en cuenta como profesional de salud, que para incrementar la calidad de la prestación del servicio de salud y además prevenir, en un alto porcentaje las acciones judiciales y evitar que estas concluyan en el pago de indemnizaciones o sanciones, que a la larga afecten el desempeño de tu vida profesional. Debes empezar por seguir estas recomendaciones: 1. Historias clínicas muy descriptivas y juiciosamente elaboradas de acuerdo a los requisitos especificados en la resolución 1995 de 1999. 2. Actualización y adiestramiento permanente en su área de desempeño como profesional de la salud. 3. Cumplimiento de requisitos de idoneidad frente al desempeño, de acuerdo a lo establecido por la norma de habilitación de la prestación del servicio de salud. 4. Competencia profesional representada no solo en títulos de idoneidad, sino además en experiencia y habilidad profesional, en la especialidad desempeñada. 5. Discrecionalidad científica basada en la evidencia. 6. Adoptar las medidas de seguridad para paciente, las cuales influyen disminuyendo el riesgo de lesiones y muerte. 7. Información al paciente de manera oportuna sobre riesgos y complicaciones, con el asentimiento del mismo, debidamente documentado. 8. Verifique con la institución en donde realice sus procedimientos, si se encuentran habilitadas para la prestación del servicio. 9. Rodéese de un buen equipo quirúrgico. 10. Informe de manera suficiente sobre la responsabilidad del paciente en el cuidado del postoperatorio y déjelo por escrito. 11. Sea cuidadoso y detallado, en el manejo del postoperatorio; de este depende que se entere a tiempo de las complicaciones del mismo. 12. Tómese el tiempo necesario para el estudio del paciente y realice de manera particular el filtro sobre ellos; existen personas sumamente ansiosas y demandantes que de ser operadas pueden representar, estrés profesional a futuro. 13. Evite hacer comentarios sobre colegas, cuide su gremio. 14. Pero sobre todo, no se olvide de tener una buena relación con su paciente recuerde que se trata de un ser humano, que siempre busca en usted la solución de un problema, no lo descuide.
  • 2. Y si a pesar de seguir todas estas recomendaciones, un evento inesperado ocurre con su paciente, apóyelo en lo que este a su alcance como profesional No caiga en juegos pues también existen pacientes intentando manipular; consulte de manera inmediata con el abogado especialista en la materia pues recuerda que la responsabilidad médico legal por la especialidad que reviste, tiene cierta complejidad y su alcance es diferente. LILIANA AGUIRRE CUERVO Departamento Penal.