SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
 Jorge Leonel Gelves Espinel
Universidad Francisco De Paula Santander
Cúcuta
2016
TEMA MATEMÁTICAS.
1.- Introducción.
2.- Ámbitos del conocimiento matemático.
2.1.- Concepto de número.
2.2.- Operaciones aritméticas básicas.
Las matemáticas es uno de los conocimientos más
antiguos que el ser humano ha estudiado e investigado y
están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida
cotidiana. Aprender matemáticas es importante porque:
 Son un medio de comunicación: son un lenguaje.
 Son importantes para otros campos del conocimiento.
 Contribuyen, junto con otras materias, al desarrollo del
pensamiento lógico y a la precisión y visión espacial.
 Suscitan un interés intrínseco en muchas personas.
introducción
Los modelos cognitivos son actualmente los que dan una explicación más
satisfactoria de cómo se aprenden las matemáticas. Se pueden dividir en:
Modelos de comprensión: analizan cómo se traducen los enunciados de
un problema en representaciones mentales.
Modelos de procesos: identifican los pasos o procesos que da una persona
para realizar una operación matemática bien definida (v.gr., una división)
Modelos de estrategias: estudian la forma de escoger, controlar y alcanzar
las metas en la resolución de actividades cognitivas complejas (v.gr., un
problema de geometría)
Modelos de esquemas: describen el modo de seleccionar e integrar la
información en representaciones coherentes.
2.- Ámbitos del conocimiento matemático.
El conocimiento matemático se organiza de forma jerárquica
siguiendo una lógica que le dota de gran coherencia.
Los ámbitos son tres:
1.- Numeración.
2.- Aritmética.
3.- Resolución de problemas.
De ellos nos ocuparemos en los apartados siguientes.
 2.1.- Concepto de número.
 El concepto de número es una abstracción que se
forma lentamente en el niño a través de diversas
experiencias.
 Para su elaboración se requieren dos condiciones
psicológicas (operaciones lógico-matemáticas: la
conservación del todo y la seriación de los elementos.
Se da la conservación cuando el niño llega a la
certeza de que el todo es un conjunto de partes que
se pueden distribuir cómo se quiera. Para que haya
conservación tiene que haber reversibilidad del
pensamiento, es decir, el niño tiene que descentrarse
de uno de los puntos de vista (el todo y las partes)
para adaptar el otro (las partes y el todo)
La segunda condición es la seriación: el número se
construye en la media en que los elementos de la
serie son concebidos a la vez como “equivalentes y
no equivalentes”:
Significa que los elementos se pueden seriar siendo
cada término de la serie semejante a los demás y
diferente por el lugar que ocupa en dicha serie (una
cantidad es simultáneamente superior a una primera
e inferior a una segunda)
El conteo es un proceso cognitivo complejo que sirve
de base a la adquisición de habilidades numéricas
posteriores.
Para su desarrollo, el niño tiene que adquirir (además
de la condiciones psicológicas) cinco principios de
naturaleza cognitiva:
1.- Correspondencia 1 a 1 (biunívoca): en el conteo
a un objeto le corresponde un solo número y
viceversa.
2.- Orden estable de la secuencia numérica: el
conteo sigue un orden determinado (v.gr., 1, 2, 3, 4,
5…)
3.- Principio de cardinalidad: el último número de
la secuencia representa no sólo el elemento
situado en la última posición sino también el
conjunto formado por todos los elementos.
4.- Orden irrelevante: los elementos se pueden
contar de izquierda a derecha o al revés sin que
esto afecte al resultado del conteo.
5.- El principio de abstracción: permite contar
tanto objetos homogéneos como heterogéneos,
sin que se altere el resultado.
Además de los principios, para el conteo es necesario:
a.- percibir visualmente una cantidad.
b.- evocar el símbolo correspondiente.
c.- realizar el grafismo de dicho símbolo (representación motora del número)
Para que la numeración no se aprenda mecánicamente es imprescindible
que el niño comprenda desde el inicio del aprendizaje conceptos como
unidades, decenas, centenas, el valor posicional de los números dentro de
las cifras, etc.
Para ello, antes del aprendizaje de las representaciones gráficas de los
números es aconsejable que:
 El niño manipule objetos formando cantidades (v.gr., fichas)
2.2.- Operaciones aritméticas básicas.
Son la suma, resta, multiplicación y división.
A la hora de introducirlas hay que prestar atención al vocabulario. Los niños
deben saber conceptos como juntar y separar antes que sumar y restar.
El aprendizaje de las operaciones debe seguir el orden de dificultad que
presente cada una de ellas.
Primero se suman unidades, después decenas sin llevar, llevando, etc.
Después se pasa a la resta, la multiplicación y por último la división.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
Leo Hernandez Hernandez
 
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebra
Karina Silvia
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
YADIRA OSPINA
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
NidiaJazminDguez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Yaziré Heathcliff
 
nocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primarianocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primaria
zibrayzi
 
Conte froy
Conte froyConte froy
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
cgviviana
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshareLa habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
Karla Vidal
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
Mony Reyes
 
Pensamientos numErico y variacional
Pensamientos  numErico y variacionalPensamientos  numErico y variacional
Pensamientos numErico y variacional
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Pensamientos espacial y mEtrico
Pensamientos  espacial y mEtricoPensamientos  espacial y mEtrico
Pensamientos espacial y mEtrico
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
Saira Arévalo
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
Yaneth De Luna
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
roxhina
 
Pensamiento espacial
Pensamiento espacialPensamiento espacial
Pensamiento espacial
Kalpiin
 

La actualidad más candente (18)

Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebra
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
nocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primarianocion del numero y formulas en primaria
nocion del numero y formulas en primaria
 
Conte froy
Conte froyConte froy
Conte froy
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshareLa habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
La habilidad de contar en el aprendizaje de la enumeración slideshare
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
 
Pensamientos numErico y variacional
Pensamientos  numErico y variacionalPensamientos  numErico y variacional
Pensamientos numErico y variacional
 
Pensamientos espacial y mEtrico
Pensamientos  espacial y mEtricoPensamientos  espacial y mEtrico
Pensamientos espacial y mEtrico
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Pensamiento espacial
Pensamiento espacialPensamiento espacial
Pensamiento espacial
 

Destacado

informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
Leonel Gelves Espinel
 
Los lisosomas
Los lisosomasLos lisosomas
Los lisosomas
Erickson Cortez Bayona
 
How do selfies effect self worth
How do selfies effect  self worth How do selfies effect  self worth
How do selfies effect self worth
Zac Warren
 
Webquest
WebquestWebquest
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation SlidesPaul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
Paul Kirtley
 
As Drogas e a Responsabilidade dos Pais
As Drogas e a Responsabilidade dos PaisAs Drogas e a Responsabilidade dos Pais
As Drogas e a Responsabilidade dos Pais
Ricardo Ruzzene Neto
 
Prosedur text how to make energen
Prosedur text how to make energenProsedur text how to make energen
Prosedur text how to make energen
dian arifin
 

Destacado (7)

informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
 
Los lisosomas
Los lisosomasLos lisosomas
Los lisosomas
 
How do selfies effect self worth
How do selfies effect  self worth How do selfies effect  self worth
How do selfies effect self worth
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation SlidesPaul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
Paul Kirtley's Bushcraft Show 2016 Presentation Slides
 
As Drogas e a Responsabilidade dos Pais
As Drogas e a Responsabilidade dos PaisAs Drogas e a Responsabilidade dos Pais
As Drogas e a Responsabilidade dos Pais
 
Prosedur text how to make energen
Prosedur text how to make energenProsedur text how to make energen
Prosedur text how to make energen
 

Similar a informatica educativa

APRENDIENDO MATEMATICA
APRENDIENDO MATEMATICAAPRENDIENDO MATEMATICA
APRENDIENDO MATEMATICA
walsanvi
 
Tema 4 hc
Tema 4 hcTema 4 hc
Tema 4 hc
Zoila Contreras
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Chrystian Valbuena
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
Rosa Piera
 
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
Ángela Torres
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
Lizbeth Cruz
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
AilethJiGa
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
nicoo24
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
jenroz18
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
maria angela muñoz
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infanciaEl desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
Melissa Garcia
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
2 act8
2 act82 act8
2 act8
clauflakyta
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Sindy Cortés
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Sindy Cortés
 
Ana brigida gutierrez_corredor_01
Ana brigida gutierrez_corredor_01Ana brigida gutierrez_corredor_01
Ana brigida gutierrez_corredor_01
claudiapatricialozano
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
A'Aurora Nez
 

Similar a informatica educativa (20)

APRENDIENDO MATEMATICA
APRENDIENDO MATEMATICAAPRENDIENDO MATEMATICA
APRENDIENDO MATEMATICA
 
Tema 4 hc
Tema 4 hcTema 4 hc
Tema 4 hc
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
 
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infanciaEl desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
2 act8
2 act82 act8
2 act8
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Ana brigida gutierrez_corredor_01
Ana brigida gutierrez_corredor_01Ana brigida gutierrez_corredor_01
Ana brigida gutierrez_corredor_01
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

informatica educativa

  • 1. Matemáticas  Jorge Leonel Gelves Espinel Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta 2016
  • 2. TEMA MATEMÁTICAS. 1.- Introducción. 2.- Ámbitos del conocimiento matemático. 2.1.- Concepto de número. 2.2.- Operaciones aritméticas básicas.
  • 3. Las matemáticas es uno de los conocimientos más antiguos que el ser humano ha estudiado e investigado y están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Aprender matemáticas es importante porque:  Son un medio de comunicación: son un lenguaje.  Son importantes para otros campos del conocimiento.  Contribuyen, junto con otras materias, al desarrollo del pensamiento lógico y a la precisión y visión espacial.  Suscitan un interés intrínseco en muchas personas. introducción
  • 4. Los modelos cognitivos son actualmente los que dan una explicación más satisfactoria de cómo se aprenden las matemáticas. Se pueden dividir en: Modelos de comprensión: analizan cómo se traducen los enunciados de un problema en representaciones mentales. Modelos de procesos: identifican los pasos o procesos que da una persona para realizar una operación matemática bien definida (v.gr., una división) Modelos de estrategias: estudian la forma de escoger, controlar y alcanzar las metas en la resolución de actividades cognitivas complejas (v.gr., un problema de geometría) Modelos de esquemas: describen el modo de seleccionar e integrar la información en representaciones coherentes.
  • 5. 2.- Ámbitos del conocimiento matemático. El conocimiento matemático se organiza de forma jerárquica siguiendo una lógica que le dota de gran coherencia. Los ámbitos son tres: 1.- Numeración. 2.- Aritmética. 3.- Resolución de problemas. De ellos nos ocuparemos en los apartados siguientes.
  • 6.  2.1.- Concepto de número.  El concepto de número es una abstracción que se forma lentamente en el niño a través de diversas experiencias.  Para su elaboración se requieren dos condiciones psicológicas (operaciones lógico-matemáticas: la conservación del todo y la seriación de los elementos.
  • 7. Se da la conservación cuando el niño llega a la certeza de que el todo es un conjunto de partes que se pueden distribuir cómo se quiera. Para que haya conservación tiene que haber reversibilidad del pensamiento, es decir, el niño tiene que descentrarse de uno de los puntos de vista (el todo y las partes) para adaptar el otro (las partes y el todo)
  • 8. La segunda condición es la seriación: el número se construye en la media en que los elementos de la serie son concebidos a la vez como “equivalentes y no equivalentes”: Significa que los elementos se pueden seriar siendo cada término de la serie semejante a los demás y diferente por el lugar que ocupa en dicha serie (una cantidad es simultáneamente superior a una primera e inferior a una segunda)
  • 9. El conteo es un proceso cognitivo complejo que sirve de base a la adquisición de habilidades numéricas posteriores. Para su desarrollo, el niño tiene que adquirir (además de la condiciones psicológicas) cinco principios de naturaleza cognitiva: 1.- Correspondencia 1 a 1 (biunívoca): en el conteo a un objeto le corresponde un solo número y viceversa. 2.- Orden estable de la secuencia numérica: el conteo sigue un orden determinado (v.gr., 1, 2, 3, 4, 5…)
  • 10. 3.- Principio de cardinalidad: el último número de la secuencia representa no sólo el elemento situado en la última posición sino también el conjunto formado por todos los elementos. 4.- Orden irrelevante: los elementos se pueden contar de izquierda a derecha o al revés sin que esto afecte al resultado del conteo. 5.- El principio de abstracción: permite contar tanto objetos homogéneos como heterogéneos, sin que se altere el resultado.
  • 11. Además de los principios, para el conteo es necesario: a.- percibir visualmente una cantidad. b.- evocar el símbolo correspondiente. c.- realizar el grafismo de dicho símbolo (representación motora del número) Para que la numeración no se aprenda mecánicamente es imprescindible que el niño comprenda desde el inicio del aprendizaje conceptos como unidades, decenas, centenas, el valor posicional de los números dentro de las cifras, etc. Para ello, antes del aprendizaje de las representaciones gráficas de los números es aconsejable que:  El niño manipule objetos formando cantidades (v.gr., fichas)
  • 12. 2.2.- Operaciones aritméticas básicas. Son la suma, resta, multiplicación y división. A la hora de introducirlas hay que prestar atención al vocabulario. Los niños deben saber conceptos como juntar y separar antes que sumar y restar. El aprendizaje de las operaciones debe seguir el orden de dificultad que presente cada una de ellas. Primero se suman unidades, después decenas sin llevar, llevando, etc. Después se pasa a la resta, la multiplicación y por último la división.