SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
NSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
Alumno: Carlos Acosta
C.i.: 20.055.396
Profesora: Arq. Deyanira Mujica
Materia: Electiva VII
Agosto 2017
Definición de Acueducto:
Los acueductos son sistemas creados para trasladar el agua proveniente de una fuente
natural tales como ríos, manantiales o aguas subterráneas mediante un conjunto de
elementos que forman una conexión de canales o tuberías que permiten al agua llegar
satisfactoriamente al punto donde se demanda el vital líquido.
Tipos de Tuberías
Tuberías de Plástico: Las Tuberías de PVC (Policloruro de vinilo), es un
derivado del plástico de mucha utilidad en las obras que son para suministrar y drenar
agua, pueden funcionar como tuberías de ventilación o drenar todo tipo de fluidos
siempre y cuando no sean de muy altas temperaturas y presión ya que es un material
con resistencia reducida a las alta temperaturas.
Las Tuberías de Policloruro de vinilo clorado CPVC se pueden utilizar para la
conducción de agua o líquidos con altas temperaturas lo que funcionan perfectamente
para suministrar agua caliente o fría a un lugar determinado, posee una gama de usos
amplio debido a su variedad en diámetros y formatos.
La Tubería Polypipe: El nombre es debido al nombre de la fábrica Polypipe, son de
color negó o gris oscuro y compuestas de plástico pero con el detalle que este es mucho
más grueso y resistente lo que le permite ser ideal para emplearla en conexiones de alta
presión de agua y de largas distancias. Ideales para el suministro y evacuación de agua
en edificios de gran altura.
Tuberías de Cobre: Es una tubería de la revolución industrial a finales del Siglo XIX
que comenzó a ser utilizado en las construcciones de principio del siglo XX. Hay
varios diámetros que sirven para suministrar agua en casa, oficinas o edificación de
diversos usos. También se puede utilizar para redes subterráneas, protegiéndolas claro
de las cargas y condiciones presentes en el lugar. Con el tiempo de uso se comprobó
que el cobre que las componía facilitaba la vida de gusanos y la proliferación de
minerales que sin el debido tratamiento pueden ser dañinos para la salud, por lo que su
uso en redes de agua potable no es recomendable.
Tuberías de acero: Es utilizado para la construcción de viviendas, hoteles. Es una
tubería de peso considerable en comparación al resto, este material tiene fácil corrosión
con el contacto a las condiciones medioambientales. Su más recomendable uso es para
lugares externos ya sea jardinerías, suministro de gas o agua a altas presiones, en
evacuación de agua sucias en exteriores etc.
Tuberías de acero inoxidable: Se usan para traslado de líquidos con muchas sales,
sobre todo en la construcción de equipos marinos y en construcciones en litorales
costeros ya que no se oxidan como el acero normal lo haría con el agua de mar.
Tuberías galvanizadas: son bastantes resistentes a la oxidación del metal, porque
al ser galvanizadas evitan la rápida corrosión, permitiendo que se pueda dar una
limpieza o tratamiento al detectar un pequeño inicio de corrosión
Conexiones
Codo: Pieza de accesorio utilizada para cambiar la dirección del trayecto de agua
potable a 90º, siendo que en este tipo de acople no existen ángulos inferiores ni
superiores, por lo cual se debe prever realizar el diseño isométrico de manera ortogonal
y perpendicular.
Tee: Esta pieza es utilizada para bifurcar el sistema, ya que por el ingreso de una sola
tubería se podrán derivar 2 puntos de instalación, siendo una pieza muy importante, ya
que al ingresar una sola tubería de la matriz, este accesorio lograra crear muchos puntos
de toma de agua potable por su colocación de manera consecutiva según el diseño
isométrico realizado por la ingeniería sanitaria.
Ye: Es la pieza encargada de cambiar de ángulo a la instalación de agua potable, al
presentarse en pocos casos netamente eventuales ángulos menores a 90 grados,
sirviendo también como un accesorio que bifurca la conexión de agua potable.
Copla: Es la pieza encargada de unificar tramos superiores a 6 metros, ya que esta
distancia es igual a la longitud de una pieza de tubería, siendo la copla el segmento de
unión de 2 o más de ellas para conducir el agua potable por tramos lineales de mayor
cota.
Niple: Este accesorio es una extensión rígida que se utiliza para la saliente de un punto
instalado, esto quiere decir que será la pieza que salga del muro que sujete en accesorio
de toma (ducha).
El niple, en todos los casos estará sujeto a un codo, que será el que cambie la direccional
para la salida de dicho accesorio. No se recomienda utilizar niples de material flexible,
puesto que el peso de una ducha eléctrica, podría causar flexión en el tramo, por lo cual
se recomienda el acero galvanizado como material rígido para este tipo de rubros,
notando que a diferencia del resto de los accesorios, esta pieza tendrá las 2 puntas rosca
(macho) al igual que las de tubería y a diferencia del resto de accesorios con las puntas
tuerca (hembra)
Criterios
Consumo Real estimado
Se calcula teniendo en cuanta que el consumo no es constante durante todo el año,
incluso en el día a día. Por ellos se define mediante la sumatoria de gastos máximos y
horarios máximos para el cálculo de estos es necesario utilizar coeficientes de variación
diaria y horaria respectivamente más las normativas nacionales de unidades de gasto.
Un sistema es eficiente cuando en su capacidad está prevista la máxima demanda de
una población.
Variaciones Horarios.
Existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no es
consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, pero
determinados lapsos será mayor o menor que el gasto máximo diario. Para satisfacer
las demandas máximas durante el día, se debe incrementar el valor del gasto máximo
diario de un coeficiente que cubra esas demandas máximas horarias.
Los valores de los coeficientes de variación horaria son los siguientes:
C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 1.55 (155 %)
C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 2.00 (200 %)
Normalmente se utiliza un C.V.H. = 1.55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de abastecim. agua potable
Sistemas de abastecim. agua potableSistemas de abastecim. agua potable
Sistemas de abastecim. agua potable
Yovanni Custo
 
Historia del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarloHistoria del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarlorudyjuliio
 
CENTRAIS HIDROELÉCTRICAS
CENTRAIS HIDROELÉCTRICASCENTRAIS HIDROELÉCTRICAS
CENTRAIS HIDROELÉCTRICASangelciencia
 
Translation for hot water door hanger
Translation for hot water door hangerTranslation for hot water door hanger
Translation for hot water door hangerJavier Inzunza
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
angelciencia
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALESCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
DEIVER MIRANDA
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte IIAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández
 
Drenaje longitudinal lenin
Drenaje longitudinal leninDrenaje longitudinal lenin
Drenaje longitudinal lenin
lenin rivas
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
yosein11
 
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICASPLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
Edwin Angel Solis Vitor
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Joel Coh Martinez
 
Piscines (1)
Piscines (1)Piscines (1)
Piscines (1)rafinaki
 
Resumen sobre articulo científico semana 9
 Resumen sobre articulo científico semana 9 Resumen sobre articulo científico semana 9
Resumen sobre articulo científico semana 9
RubnHurtado4
 
Trabajo virtualpptx
Trabajo virtualpptxTrabajo virtualpptx
Trabajo virtualpptxanetpherrera
 
Conclusiones drenaje yeisy guerrero
Conclusiones drenaje yeisy guerreroConclusiones drenaje yeisy guerrero
Conclusiones drenaje yeisy guerrero
yeisy19
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductospax_paks
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de abastecim. agua potable
Sistemas de abastecim. agua potableSistemas de abastecim. agua potable
Sistemas de abastecim. agua potable
 
Historia del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarloHistoria del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarlo
 
CENTRAIS HIDROELÉCTRICAS
CENTRAIS HIDROELÉCTRICASCENTRAIS HIDROELÉCTRICAS
CENTRAIS HIDROELÉCTRICAS
 
Translation for hot water door hanger
Translation for hot water door hangerTranslation for hot water door hanger
Translation for hot water door hanger
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALESCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte IIAtahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
Atahualpa Fernández: Componentes hidráulicos del sistema de riego - Parte II
 
Drenaje longitudinal lenin
Drenaje longitudinal leninDrenaje longitudinal lenin
Drenaje longitudinal lenin
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
 
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICASPLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
PLANEAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
 
Tema 5primera parte
Tema 5primera parteTema 5primera parte
Tema 5primera parte
 
Piscines (1)
Piscines (1)Piscines (1)
Piscines (1)
 
Resumen sobre articulo científico semana 9
 Resumen sobre articulo científico semana 9 Resumen sobre articulo científico semana 9
Resumen sobre articulo científico semana 9
 
Trabajo virtualpptx
Trabajo virtualpptxTrabajo virtualpptx
Trabajo virtualpptx
 
Conclusiones drenaje yeisy guerrero
Conclusiones drenaje yeisy guerreroConclusiones drenaje yeisy guerrero
Conclusiones drenaje yeisy guerrero
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductos
 

Similar a Informe acueductos carlos acosta

INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
Informe
InformeInforme
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
halejandrocg
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.pptInstalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Ing. Marco Antonio Cabrera Peniche
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
GENSCONTRERAS
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
Qsr RO
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
cristhof_92
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
Yesica C. Bolaño Hernandez
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 
Informe acueductos
Informe acueductosInforme acueductos
Informe acueductos
Danilo Martinez
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
rebeca mendoza
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
vivivbnta
 

Similar a Informe acueductos carlos acosta (20)

INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Acueductos saia
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.pptInstalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.ppt
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
Informe acueductos
Informe acueductosInforme acueductos
Informe acueductos
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
 

Más de Carlos Acosta Gonzalez

Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
Carlos Acosta Gonzalez
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
Carlos Acosta Gonzalez
 
Programa de areas diseño 8
Programa de areas diseño 8Programa de areas diseño 8
Programa de areas diseño 8
Carlos Acosta Gonzalez
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Carlos Acosta Gonzalez
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
Carlos Acosta Gonzalez
 
Presentacion perfiles
Presentacion perfilesPresentacion perfiles
Presentacion perfiles
Carlos Acosta Gonzalez
 
Analisis del Sector
Analisis del SectorAnalisis del Sector
Analisis del Sector
Carlos Acosta Gonzalez
 
Render plaza
Render plazaRender plaza
Render equipamientos
Render equipamientosRender equipamientos
Render equipamientos
Carlos Acosta Gonzalez
 
Urbanismo. Presentación planos
Urbanismo. Presentación planosUrbanismo. Presentación planos
Urbanismo. Presentación planos
Carlos Acosta Gonzalez
 
Segunda prueba
Segunda pruebaSegunda prueba
Segunda prueba
Carlos Acosta Gonzalez
 
Prueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
Prueba 1 Estructura IV - Carlos AcostaPrueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
Prueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
Carlos Acosta Gonzalez
 

Más de Carlos Acosta Gonzalez (19)

Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
 
Elementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acostaElementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acosta
 
Programa de areas diseño 8
Programa de areas diseño 8Programa de areas diseño 8
Programa de areas diseño 8
 
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
Manierismo (Identificación de Elementos Manieristas).
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
 
Presentacion perfiles
Presentacion perfilesPresentacion perfiles
Presentacion perfiles
 
Analisis del Sector
Analisis del SectorAnalisis del Sector
Analisis del Sector
 
Render plaza
Render plazaRender plaza
Render plaza
 
Render equipamientos
Render equipamientosRender equipamientos
Render equipamientos
 
Urbanismo. Presentación planos
Urbanismo. Presentación planosUrbanismo. Presentación planos
Urbanismo. Presentación planos
 
Segunda prueba
Segunda pruebaSegunda prueba
Segunda prueba
 
Prueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
Prueba 1 Estructura IV - Carlos AcostaPrueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
Prueba 1 Estructura IV - Carlos Acosta
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Obras paleocristianas carlos acosta
Obras paleocristianas  carlos acostaObras paleocristianas  carlos acosta
Obras paleocristianas carlos acosta
 
Concepto biblioteca
Concepto biblioteca  Concepto biblioteca
Concepto biblioteca
 
Carlos acosta so
Carlos acosta soCarlos acosta so
Carlos acosta so
 
Carlos acosta hardware
Carlos acosta hardwareCarlos acosta hardware
Carlos acosta hardware
 
Arquitectura romana. carlos acosta
Arquitectura romana. carlos acostaArquitectura romana. carlos acosta
Arquitectura romana. carlos acosta
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Informe acueductos carlos acosta

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA NSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Alumno: Carlos Acosta C.i.: 20.055.396 Profesora: Arq. Deyanira Mujica Materia: Electiva VII Agosto 2017
  • 2. Definición de Acueducto: Los acueductos son sistemas creados para trasladar el agua proveniente de una fuente natural tales como ríos, manantiales o aguas subterráneas mediante un conjunto de elementos que forman una conexión de canales o tuberías que permiten al agua llegar satisfactoriamente al punto donde se demanda el vital líquido. Tipos de Tuberías Tuberías de Plástico: Las Tuberías de PVC (Policloruro de vinilo), es un derivado del plástico de mucha utilidad en las obras que son para suministrar y drenar agua, pueden funcionar como tuberías de ventilación o drenar todo tipo de fluidos siempre y cuando no sean de muy altas temperaturas y presión ya que es un material con resistencia reducida a las alta temperaturas.
  • 3. Las Tuberías de Policloruro de vinilo clorado CPVC se pueden utilizar para la conducción de agua o líquidos con altas temperaturas lo que funcionan perfectamente para suministrar agua caliente o fría a un lugar determinado, posee una gama de usos amplio debido a su variedad en diámetros y formatos. La Tubería Polypipe: El nombre es debido al nombre de la fábrica Polypipe, son de color negó o gris oscuro y compuestas de plástico pero con el detalle que este es mucho más grueso y resistente lo que le permite ser ideal para emplearla en conexiones de alta presión de agua y de largas distancias. Ideales para el suministro y evacuación de agua en edificios de gran altura.
  • 4. Tuberías de Cobre: Es una tubería de la revolución industrial a finales del Siglo XIX que comenzó a ser utilizado en las construcciones de principio del siglo XX. Hay varios diámetros que sirven para suministrar agua en casa, oficinas o edificación de diversos usos. También se puede utilizar para redes subterráneas, protegiéndolas claro de las cargas y condiciones presentes en el lugar. Con el tiempo de uso se comprobó que el cobre que las componía facilitaba la vida de gusanos y la proliferación de minerales que sin el debido tratamiento pueden ser dañinos para la salud, por lo que su uso en redes de agua potable no es recomendable. Tuberías de acero: Es utilizado para la construcción de viviendas, hoteles. Es una tubería de peso considerable en comparación al resto, este material tiene fácil corrosión con el contacto a las condiciones medioambientales. Su más recomendable uso es para lugares externos ya sea jardinerías, suministro de gas o agua a altas presiones, en evacuación de agua sucias en exteriores etc.
  • 5. Tuberías de acero inoxidable: Se usan para traslado de líquidos con muchas sales, sobre todo en la construcción de equipos marinos y en construcciones en litorales costeros ya que no se oxidan como el acero normal lo haría con el agua de mar. Tuberías galvanizadas: son bastantes resistentes a la oxidación del metal, porque al ser galvanizadas evitan la rápida corrosión, permitiendo que se pueda dar una limpieza o tratamiento al detectar un pequeño inicio de corrosión
  • 6. Conexiones Codo: Pieza de accesorio utilizada para cambiar la dirección del trayecto de agua potable a 90º, siendo que en este tipo de acople no existen ángulos inferiores ni superiores, por lo cual se debe prever realizar el diseño isométrico de manera ortogonal y perpendicular. Tee: Esta pieza es utilizada para bifurcar el sistema, ya que por el ingreso de una sola tubería se podrán derivar 2 puntos de instalación, siendo una pieza muy importante, ya que al ingresar una sola tubería de la matriz, este accesorio lograra crear muchos puntos de toma de agua potable por su colocación de manera consecutiva según el diseño isométrico realizado por la ingeniería sanitaria. Ye: Es la pieza encargada de cambiar de ángulo a la instalación de agua potable, al presentarse en pocos casos netamente eventuales ángulos menores a 90 grados, sirviendo también como un accesorio que bifurca la conexión de agua potable.
  • 7. Copla: Es la pieza encargada de unificar tramos superiores a 6 metros, ya que esta distancia es igual a la longitud de una pieza de tubería, siendo la copla el segmento de unión de 2 o más de ellas para conducir el agua potable por tramos lineales de mayor cota. Niple: Este accesorio es una extensión rígida que se utiliza para la saliente de un punto instalado, esto quiere decir que será la pieza que salga del muro que sujete en accesorio de toma (ducha). El niple, en todos los casos estará sujeto a un codo, que será el que cambie la direccional para la salida de dicho accesorio. No se recomienda utilizar niples de material flexible, puesto que el peso de una ducha eléctrica, podría causar flexión en el tramo, por lo cual se recomienda el acero galvanizado como material rígido para este tipo de rubros, notando que a diferencia del resto de los accesorios, esta pieza tendrá las 2 puntas rosca (macho) al igual que las de tubería y a diferencia del resto de accesorios con las puntas tuerca (hembra)
  • 8. Criterios Consumo Real estimado Se calcula teniendo en cuanta que el consumo no es constante durante todo el año, incluso en el día a día. Por ellos se define mediante la sumatoria de gastos máximos y horarios máximos para el cálculo de estos es necesario utilizar coeficientes de variación diaria y horaria respectivamente más las normativas nacionales de unidades de gasto. Un sistema es eficiente cuando en su capacidad está prevista la máxima demanda de una población. Variaciones Horarios. Existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no es consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, pero determinados lapsos será mayor o menor que el gasto máximo diario. Para satisfacer las demandas máximas durante el día, se debe incrementar el valor del gasto máximo diario de un coeficiente que cubra esas demandas máximas horarias. Los valores de los coeficientes de variación horaria son los siguientes: C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 1.55 (155 %) C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 2.00 (200 %) Normalmente se utiliza un C.V.H. = 1.55