SlideShare una empresa de Scribd logo
Acueductos
INFORME TECNICO – PRINCIPIOS BASICOS
Danilo Martinez | Electiva VII | Deyanira Coromoto Mujica Gutiérrez
PÁGINA 1
Definición de acueducto
Podríamos definirlo como un conjunto de sistemas de irrigación que permite
transportar agua desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un
punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
Tipos de tuberías
− Plástico o PVC: estas tuberías son utilizadas usualmente en los hogares, ya
sea para suministrar o para drenar fluidos, sea esto desechos, agua o como
tubería para ventilación. En la actualidad este tipo de tuberías son los más
utilizados.
− Cobre: Generalmente son usados para suministrar agua en hogares y edificios
destinados a fines comerciales como también gas propano. Pueden ser usadas
como cañerías subterráneas en veredas y calles bajas, en este caso los caños
siempre estarán protegidos según lo que sea necesario.
− Acero: Es generalmente utilizado en edificios destinados a la vivienda o al
comercio, hoteles y en las tuberías utilizadas en los dispositivos contra
incendios. Estos conductos pueden ser utilizados durante mucho tiempo ya
que son muy resistentes
PÁGINA 2
− Tubería de Fibrocemento: para conductos de aguas residuales y para conducir
agua a presión. Se fabrican con Cemento de alta calidad, fibras de asbesto y
sílice. Aunque hoy en día el asbesto está siendo remplazado por fibra de vidrio.
− Tubería de acero galvanizado: es una tubería de acero a la que se ha
sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El
galvanizado se aplica después de formado el tubo. Existen con costura y sin
costura y se utiliza para transportar agua potable, gases o aceite.
− Tubería de hierro fundido: se fabrica mediante una colada en un molde o
mediante inyección del hierro fundido en un proceso llamado fundición, en
el cual la tubería sale sin costura. La ventaja de este sistema es que las tuberías
tienen gran durabilidad y resistencia al uso. Por contra son más frágiles ante
los golpes.
− Tubería de cemento u hormigón: armado es eficaz, económica y ecológica
para redes hidráulicas que trabajan en régimen libre o en baja presión. La
experiencia en su utilización es amplia, ya que el uso del hormigón como
material de construcción es muy antiguo y ha tenido, a lo largo del tiempo,
muchas modificaciones, tanto en la composición de los materiales utilizados
para el hormigón como en los procedimientos constructivos
PÁGINA 3
Tipo de Conexiones
− Codo: Pieza utilizada para redirigir el trayecto de agua potable a un Angulo
de 90º, siendo que en este tipo de acople se pueden encontrar en ángulos
inferiores como 45° pero no superiores.
− Tee: Esta pieza es utilizada para bifurcar el sistema en 2 direcciones, ya sea
una matriz principal o so lo una toma de agua secundaria.
− Ye: Es la pieza encargada de cambiar de ángulo a la instalación de agua
residual, sirviendo también en eventuales ocasiones como un accesorio que
bifurca la conexión de agua potable.
− Copla o anillo: Es la pieza encargada de unificar 2 o más tramos de tuberías
que requieran ser superiores a 6 metros,
PÁGINA 4
− Niple: Este accesorio es una extensión rígida que se utiliza para la saliente de
un punto instalado, esto quiere decir que será la pieza que salga del muro que
sujete en accesorio de toma (ducha).
Criterios Consumo Real estimado: para calcular debemos tener en cuenta que
el consumo no es constante durante todo el año, incluso en el día a día. Por ellos
se define mediante la sumatoria de gastos máximos y horarios máximos los cuales
son valores de variación diaria y horaria respectivamente más las normativas
nacionales de unidades de gasto.
Variaciones Horarios. Existen variaciones horarias con respecto al gasto
máximo diario, por determinados lapsos será mayor o menor que el gasto
máximo diario. Para satisfacer las demandas máximas durante el día, se debe
incrementar el valor del gasto máximo diario de un coeficiente que cubra esas
demandas máximas horarias. Los valores de los coeficientes de variación horaria
son los siguientes: C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 1.55 (155 %) C.V.H
= Coeficiente de Variación Horaria = 2.00 (200 %) Normalmente se utiliza un
C.V.H. = 1.55
Gastos de incendio: Una red de distribución para incendios debe prestar un
servicio continuo y eficiente, lo que indica que su diseño debe estar dirigido hacia
la condición más desfavorable. Esta condición debe ser satisfecha por la red de
distribución para no provocar deficiencias en el sistema. Otro factor a considerar
es el referente a la ocurrencia de eventualidades tales como incendios, lo cual
provoca grandes demandas de cantidades de agua en forma momentánea para
atender tales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de acueductos
Trabajo de acueductosTrabajo de acueductos
Trabajo de acueductos
gabriela3011
 
Atagualpa Fernández: Sistemas de riego
Atagualpa Fernández: Sistemas de riegoAtagualpa Fernández: Sistemas de riego
Atagualpa Fernández: Sistemas de riego
Atahualpa Fernández
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
ignacio javier navarro
 
Historia del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarloHistoria del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarlo
rudyjuliio
 
Instalaciones de agua en viviendas
Instalaciones de agua en viviendasInstalaciones de agua en viviendas
Instalaciones de agua en viviendas
Adrian Marti
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
webxone
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Resumen canaliaciones
Resumen canaliacionesResumen canaliaciones
Resumen canaliaciones
Jose Juarez
 
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Jennifer Sandoval
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
Jose Sirica
 
Castilloguerrero
CastilloguerreroCastilloguerrero
Castilloguerrero
Concepcion Bedon
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
Marbelly Puma Herrera
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian
 
Tema suministro de agua
Tema suministro de aguaTema suministro de agua
Tema suministro de agua
Héctor García
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercasDiseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Luis
 
Informe riegos
Informe riegosInforme riegos
Informe riegos
chambi123456789
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
Sergio Navarro Hudiel
 
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNPinstalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
Angel Andres Ruiz Solano
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de acueductos
Trabajo de acueductosTrabajo de acueductos
Trabajo de acueductos
 
Atagualpa Fernández: Sistemas de riego
Atagualpa Fernández: Sistemas de riegoAtagualpa Fernández: Sistemas de riego
Atagualpa Fernández: Sistemas de riego
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
 
Historia del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarloHistoria del riego por aspersión josekarlo
Historia del riego por aspersión josekarlo
 
Instalaciones de agua en viviendas
Instalaciones de agua en viviendasInstalaciones de agua en viviendas
Instalaciones de agua en viviendas
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Resumen canaliaciones
Resumen canaliacionesResumen canaliaciones
Resumen canaliaciones
 
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
 
Castilloguerrero
CastilloguerreroCastilloguerrero
Castilloguerrero
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Apuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
 
Tema suministro de agua
Tema suministro de aguaTema suministro de agua
Tema suministro de agua
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercasDiseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
 
Informe riegos
Informe riegosInforme riegos
Informe riegos
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
 
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNPinstalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
 

Similar a Informe acueductos

Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
cristhof_92
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
Danilo Martinez
 
Informe acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acostaInforme acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acosta
Carlos Acosta Gonzalez
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
zoimelg
 
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.pptInstalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Ing. Marco Antonio Cabrera Peniche
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
zoimelg
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
Yudit Arocutipa Arias
 
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdfCatalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
IvanNuez52
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
anddstyle
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
Yesica C. Bolaño Hernandez
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
Edinson Cordova
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
Edinson Cordova
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
halejandrocg
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
CarlosRober7o
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
vivivbnta
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
YennyQuispeMestas3
 

Similar a Informe acueductos (20)

Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
Informe acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acostaInforme acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acosta
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
 
Instalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.pptInstalaciones Hidraulicas.ppt
Instalaciones Hidraulicas.ppt
 
Construccion3.2
Construccion3.2Construccion3.2
Construccion3.2
 
Instala. sanita.
Instala. sanita.Instala. sanita.
Instala. sanita.
 
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdfCatalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
Catalogo de simbologia y nomenclatura para instalaciones sanitarias.pdf
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones  Acueductos, instalaciones y conexiones
Acueductos, instalaciones y conexiones
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
Principios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductosPrincipios basicos para el diseno de acueductos
Principios basicos para el diseno de acueductos
 
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumenInstalaciones eléctricas residenciales resumen
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicasInstalaciones hidraulicas
Instalaciones hidraulicas
 
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptxEXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
 

Más de Danilo Martinez

Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
Danilo Martinez
 
Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
Danilo Martinez
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Danilo Martinez
 
Estudio de sitio
Estudio de sitio Estudio de sitio
Estudio de sitio
Danilo Martinez
 
Tipos de hoteles
Tipos de hotelesTipos de hoteles
Tipos de hoteles
Danilo Martinez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Danilo Martinez
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
Danilo Martinez
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
Danilo Martinez
 

Más de Danilo Martinez (10)

Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Centros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su EvoluciónCentros Urbanos y su Evolución
Centros Urbanos y su Evolución
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Estudio de sitio
Estudio de sitio Estudio de sitio
Estudio de sitio
 
Tipos de hoteles
Tipos de hotelesTipos de hoteles
Tipos de hoteles
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
Manual de trabajo especial de grado (iutajs)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Informe acueductos

  • 1. Acueductos INFORME TECNICO – PRINCIPIOS BASICOS Danilo Martinez | Electiva VII | Deyanira Coromoto Mujica Gutiérrez
  • 2. PÁGINA 1 Definición de acueducto Podríamos definirlo como un conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. Tipos de tuberías − Plástico o PVC: estas tuberías son utilizadas usualmente en los hogares, ya sea para suministrar o para drenar fluidos, sea esto desechos, agua o como tubería para ventilación. En la actualidad este tipo de tuberías son los más utilizados. − Cobre: Generalmente son usados para suministrar agua en hogares y edificios destinados a fines comerciales como también gas propano. Pueden ser usadas como cañerías subterráneas en veredas y calles bajas, en este caso los caños siempre estarán protegidos según lo que sea necesario. − Acero: Es generalmente utilizado en edificios destinados a la vivienda o al comercio, hoteles y en las tuberías utilizadas en los dispositivos contra incendios. Estos conductos pueden ser utilizados durante mucho tiempo ya que son muy resistentes
  • 3. PÁGINA 2 − Tubería de Fibrocemento: para conductos de aguas residuales y para conducir agua a presión. Se fabrican con Cemento de alta calidad, fibras de asbesto y sílice. Aunque hoy en día el asbesto está siendo remplazado por fibra de vidrio. − Tubería de acero galvanizado: es una tubería de acero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente. El galvanizado se aplica después de formado el tubo. Existen con costura y sin costura y se utiliza para transportar agua potable, gases o aceite. − Tubería de hierro fundido: se fabrica mediante una colada en un molde o mediante inyección del hierro fundido en un proceso llamado fundición, en el cual la tubería sale sin costura. La ventaja de este sistema es que las tuberías tienen gran durabilidad y resistencia al uso. Por contra son más frágiles ante los golpes. − Tubería de cemento u hormigón: armado es eficaz, económica y ecológica para redes hidráulicas que trabajan en régimen libre o en baja presión. La experiencia en su utilización es amplia, ya que el uso del hormigón como material de construcción es muy antiguo y ha tenido, a lo largo del tiempo, muchas modificaciones, tanto en la composición de los materiales utilizados para el hormigón como en los procedimientos constructivos
  • 4. PÁGINA 3 Tipo de Conexiones − Codo: Pieza utilizada para redirigir el trayecto de agua potable a un Angulo de 90º, siendo que en este tipo de acople se pueden encontrar en ángulos inferiores como 45° pero no superiores. − Tee: Esta pieza es utilizada para bifurcar el sistema en 2 direcciones, ya sea una matriz principal o so lo una toma de agua secundaria. − Ye: Es la pieza encargada de cambiar de ángulo a la instalación de agua residual, sirviendo también en eventuales ocasiones como un accesorio que bifurca la conexión de agua potable. − Copla o anillo: Es la pieza encargada de unificar 2 o más tramos de tuberías que requieran ser superiores a 6 metros,
  • 5. PÁGINA 4 − Niple: Este accesorio es una extensión rígida que se utiliza para la saliente de un punto instalado, esto quiere decir que será la pieza que salga del muro que sujete en accesorio de toma (ducha). Criterios Consumo Real estimado: para calcular debemos tener en cuenta que el consumo no es constante durante todo el año, incluso en el día a día. Por ellos se define mediante la sumatoria de gastos máximos y horarios máximos los cuales son valores de variación diaria y horaria respectivamente más las normativas nacionales de unidades de gasto. Variaciones Horarios. Existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, por determinados lapsos será mayor o menor que el gasto máximo diario. Para satisfacer las demandas máximas durante el día, se debe incrementar el valor del gasto máximo diario de un coeficiente que cubra esas demandas máximas horarias. Los valores de los coeficientes de variación horaria son los siguientes: C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 1.55 (155 %) C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 2.00 (200 %) Normalmente se utiliza un C.V.H. = 1.55 Gastos de incendio: Una red de distribución para incendios debe prestar un servicio continuo y eficiente, lo que indica que su diseño debe estar dirigido hacia la condición más desfavorable. Esta condición debe ser satisfecha por la red de distribución para no provocar deficiencias en el sistema. Otro factor a considerar es el referente a la ocurrencia de eventualidades tales como incendios, lo cual provoca grandes demandas de cantidades de agua en forma momentánea para atender tales.