SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACION
Los días 7 y 8 de Marzo del 2016 fueron los días de mi observación en la Escuela
Primaria Urbana Estatal Jesús García Corona ubicada en el Pueblo San Blas, este
Pueblo es un lugar grande, sus habitantes son amables, solidarios, y en parte
unidos, ya que como en cualquier lugar existen las cosas buenas y malas, este es
un lugar donde tiene mala fama por actos inadecuados, sin embargo no todas las
personas tienen mala intención, cabe aclarar que es un lugar donde no todas las
personas tienen posición económica y tiene que trabajar muy duro para sacar a su
familia adelante, la mayoría de esas personas trabajan en la fábrica CONTEC
ubicada en el pueblo, las señoras son amas de casas en la Ciudad de Los Mochis,
otra parte trabajan en los negocios de las personas con solvencia económica, como
lo son las tiendas de abarrotes que son muy grandes, el gran mercado, zapaterías,
papelerías, dulcerías, cocinas económicas, etc. Se puede decir que la mayoría de
las personas de este pueblo intentan salir adelante como lo son Médicos, Locutores
de la radio, ginecólogos, químicos fármaco biólogos, dentistas, enfermeras,
modelos, cantantes, y un sinfín de personas que destacan, aunque no en todos los
casos.
En este Pueblo existen 5 primarias, las cuales son ‘’Rubén Rosas Solís’’, ‘’Profa.
María Pacheco’’, ‘’Jesús García Corona’’, ‘’Independencia’’, ‘’General Francisco R.
Serrano’’, dos secundarias: ‘’Secundaria Federal’’ y ‘Emiliano Zapata’’ y dos
preparatorias las cuales son ‘’Cobaes 08’’ y ‘’Preparatoria San Blas’’ en lo que
respecta a la primaria que asistí, me pareció que es una buena primaria pero no del
todo, pude notar que esta algo mal en infraestructura y equipamiento, las
instalaciones son algo antiguas y se nota que no le han dado mantenimiento
recientemente, aunque se dice que para estudiar no importa la escuela sino la
disposición de los alumnos y maestros, y de acuerdo a las referencias obtenidas
se considera una de los peores escuelas en el Pueblo, por cuestión de suerte me
toco el grupo de cuarto grado, un grupo conformado por 22 alumnos, 17 niños y 5
niñas donde 1 de los niños tenía una discapacidad lo cual le impedía aprender al
mismo ritmo mientras que un grupo de 8 niños se mostraban como niños problema,
no realizaban los trabajos propuestos por el maestro, incluso 3 de ellos no portaban
el uniforme y el maestro no presto atención ante esta situación, los niños vestían
con cintos a la moda, desfajados y mal aseados, la mayoría de los niños tenían un
mal vocabulario y no practicaban los valores se dice que la mayoría de los niños del
grupo no viven con sus padres biológicos, la mayoría de ellos viven con sus abuelas,
tías, etc. Y es que sus padres no han corrido con buena suerte y se han arriesgado
a trabajar ilícitamente donde han perdido su vida, estadísticamente se puede decir
que en esta escuela se encuentran la mayoría de los niños con padres fallecidos,
Así que tienen problemas dentro y fuera del aula por lo tanto no ponen nada de su
parte para aprender y como es de imaginarse en su casa no se preocupan por su
educación ya que sus padres no están a cargo de ellos y los titulares de ellos no
se involucran porque trabajan, tienen otras cosas que hacer o simplemente no les
interesa, son solamente alrededor de 5 niños los que están atentos a clase mientras
que el resto no hace desorden pero es como si no estuvieran en clase, de hecho el
maestro titular tiene etiquetados a los alumnos, dice que los alumnos son los peores
y al momento de llegar a la observación los mismos alumnos fue lo primero que
dijeron que eran los peores porque el maestro lo decía así que me dijeron que debía
creerle al maestro, también otra aspecto muy notorio fue que el maestro no tenía
paciencia para estar a cargo del grupo, tal vez es porque tan solo tiene un año de
servicio pero eso no le da derecho para gritarles o usar un léxico no muy correcto,
incluso los niños preferían no participar voluntariamente porque algunas veces los
callaba o les contestaba inadecuadamente así que mejor esperaban a que el
profesor les pidiera su participación, también los dejo sin recreo por su mal
comportamiento.
Desde mi punto de vista pude notar que la escuela tiene algunos detalles sentí como
si la escuela fuera una institución de poco valor ya que los maestros catalogan a los
alumnos como unos de los más flojos entonces los niños mismos hacen creerle eso
a su cerebro además que no le dan la importancia debida a la escuela ya que lo ven
como algo rutinario los niños van a la escuela como si estuvieran en su casa
despeinados, mal aseados, uniforme incompleto, etc.
Se puede decir que el pueblo de San Blas es un lugar donde se fomenta la cultura
pero solamente en días festivos como día del ferrocarrilero, 20 de noviembre, 24 de
Febrero, etc. Mientras que los demás días los toman como algo no importante.
GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL DIRECTOR
La directora de la escuela nos comentó que si ha prestado la escuela pero solo para
eventos académicos como olimpiadas, encuentros escolares, etc. Pero no al
Pueblo. También nos dijo que los alumnos de la institución están relacionados con
las tradiciones y costumbres del pueblo y asisten a los eventos como el día del
Ferrocarrilero, 20 de Noviembre, 24 de Febrero, etc.
La escuela siempre asiste a los eventos que se le solicita, siempre están a la
disposición, como el carnaval, día de la primavera, 24 de Febrero, etc.
Es por esto que la comunidad y la escuela tienen relación en las costumbres ya que
ambas siempre están en contacto, ya que la escuela siempre participa en ellas.
GUION DE ENTREVISTA REALIZADO A UN PADRE DE FAMILIA
El padre de familia, para ser más específica la señora madre de dos niños dijo que
para ella la cultura son las creencias y religión basadas en ella y dice que sirve para
tener más conocimiento y no olvidarlas.
La señora no domina ningún otro idioma o lengua, y considera que le hace falta más
cultura al Pueblo que con el paso de los años ha cambiado la cultura dice que ella
cuando hablan de cultura lo primero en lo que piensa es en los valores y dice que
ahora están perdidos.
Dice que no todas las escuelas fomentan la cultura y las que lo hacen es mediante
sus conocimientos.
Ella dice que siempre trata de involucrar a sus hijos en eventos, lo hace con la
intención de que no se les olviden las tradiciones y creencias a los niños, le gusta
mucho que participen en los eventos además que le quedan muy gratos recuerdos.
En los eventos que han participados sus hijos son en el día de la primavera, día de
muertos, en los encuentros culturales con otras primarias, le gusta que su hijo sea
parte de la escolta, etc.
La señora considera que los eventos culturales son muy bonitos y emotivos y más
si sus hijos participan además que conviven con las otras señoras y niños y la
manera que ella encuentra para que no se pierda la cultura es seguir participando.
GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL ALUMNO
Al momento de realizarle la entrevista a la alumna pude notar que desconocía del
concepto de cultura ya que tenía un concepto erróneo, ella dijo que cultura es
cuando cosechas o siembras algo, siendo esto incorrecto.
Dice que en el grupo no la discriminan por su religión, eso no es un impedimento y
que en su casa siempre la apoyan para que participe en los eventos. También dice
que su maestro le habla de cultura.
Las costumbres y tradiciones que realizan en el Pueblo y que ella conoce son el día
del Ferrocarrilero, día de la Revolución Mexicana.
Por ultimo dijo que en la escuela solo implementan las TIC pero solo en ciertos
grados como 5to y 6to por medio de la enciclomedia y los de 5to fueron beneficiados
con tabletas.
GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL SÍNDICO
La máxima autoridad del Pueblo nos compartió que para él, la cultura son las
tradiciones y costumbres que realizamos o a las que pertenecemos como
comunidad, nos dijo que la cultura nos sirve para no perder nuestras raíces e
inculcarle a los demás esto.
Nos habló de que los eventos en los que ha participado acompañado del Pueblo
son el Día del Ferrocarrilero, 20 de Noviembre, 24 de Febrero, Día del Natalicio de
Benito Juárez, eventos culturales de danza, juegos de vóley, futbol, basquetbol,
entre otros más, y desde su punto de vista considera que a la comunidad no le hace
falta cultura, que todos al momento de realizar un festejo, incluso jugar futbol en la
tarde es cultura, también nos dice que él siempre está al pendiente del Pueblo y
trata de estar en la mejor disposición, y cuando se realizan estos eventos considera
que deberían ser más grandes o que las personas le tomen más importancia para
poder hacer eventos más seguidos, el señor sindico nos comentó que la idea que
tiene él para no perder la cultura es seguir fomentando esta de manera que seguirá
proponiendo eventos para poder integrar cada vez más jóvenes.
También nos dice que cuando se prepara algún evento los habitantes del Pueblo
siempre participan, pero siempre son los mismos, él como la máxima autoridad ve
por el pueblo para mejorar y atender dudas, problemas, y lo que se presente.
Por ultimo nos compartió que desde su punto de vista las escuelas si fomentan la
cultura, ya que cuando se les solicita su participación siempre atienden sus
peticiones.
GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL PROFESOR
El maestro nos dijo que algunas veces intentaba relacionar su clase con la cultura,
y lo hace vinculando los diferentes temas que existen en la educación básica,
siempre y cuando tengan una relación. Los aspectos del programa de estudios que
favorecen al fomento de la cultura son Formación Cívica y Ética, Historia y Español.
Desde su punto de vista nos dice que a la comunidad si le hace falta cultura y cree
que si ha cambiado con el paso de los años, acerca de los eventos culturales nos
dice que son importantes porque se rescata un poco de lo que está perdido.
Las actividades que realiza para involucrar la escuela y la comunidad son: los
eventos culturales, kermeses, cafés literarios, feria de las matemáticas, feria del
libro, etc.
Su idea para que no se pierda la cultura es impartir talleres sobre la diversidad
cultural y rescatar las culturas o tradiciones de la comunidad.
Por ejemplo su grupo que es cuarto grado ha participado en el desfile del 20 de
Noviembre, 16 de Septiembre y 24 de Febrero.
Acerca de la tecnología en la educación es correcta pero siempre y cuando se le dé
el uso adecuado.
En la materia que más utiliza la tecnología es en Historia, CN y Geografía, sin
embargo no ha tomado ningún curso de las TIC lo que sabe es por su cuenta.
CONCLUSIÓN
En conclusión considero que esta fue una buena observación ya que me sirvió
bastante para conocer otro tipo de escuela, maestros, alumnos, etc. También para
tomar lo bueno y dejar de lado lo negativo y así tratar de ser mejor maestra cuando
sea mi turno.
En lo personal me pareció una escuela buena aunque no sea considera así, los
alumnos están algo descuidados pero sé que si se les pone atención y trabajan con
ellos para mejorar lo harán.
Espero que en mi regreso a la primaria sea mejor, tenga más interacción con los
niños y todo fluya mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactobiografia jenny
Didactobiografia jennyDidactobiografia jenny
Didactobiografia jenny
miniemouse
 
Urteko plana 14 15 - Assa Ikastola
Urteko plana 14 15 - Assa IkastolaUrteko plana 14 15 - Assa Ikastola
Urteko plana 14 15 - Assa Ikastola
assaikastola
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
dec-admin4
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
yisselrobles
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
criszto
 
Psicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizajePsicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizaje
mariela10gonzalez
 
15 16 urteko plana
15 16 urteko plana15 16 urteko plana
15 16 urteko plana
iolabarrieta
 
Didactobiografia
DidactobiografiaDidactobiografia
Didactobiografia
San Quiqui
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Yesenia Reyes Morales
 
Periodico 2016
Periodico 2016Periodico 2016
Periodico 2016
Jaime Guevara
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
neneglez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
neneglez
 

La actualidad más candente (14)

Didactobiografia jenny
Didactobiografia jennyDidactobiografia jenny
Didactobiografia jenny
 
Urteko plana 14 15 - Assa Ikastola
Urteko plana 14 15 - Assa IkastolaUrteko plana 14 15 - Assa Ikastola
Urteko plana 14 15 - Assa Ikastola
 
22. totol kuachenche
22. totol kuachenche22. totol kuachenche
22. totol kuachenche
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Psicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizajePsicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizaje
 
15 16 urteko plana
15 16 urteko plana15 16 urteko plana
15 16 urteko plana
 
Didactobiografia
DidactobiografiaDidactobiografia
Didactobiografia
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Periodico 2016
Periodico 2016Periodico 2016
Periodico 2016
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський район
урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський районурочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський район
урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський районpodedvorniy
 
засідання вичтелів фізики ласківці
засідання вичтелів фізики ласківцізасідання вичтелів фізики ласківці
засідання вичтелів фізики ласківціpodedvorniy
 
ладичин семінар
ладичин семінарладичин семінар
ладичин семінарpodedvorniy
 
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовляфото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
podedvorniy
 
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
podedvorniy
 
семінар заступників з нвр
семінар заступників з нврсемінар заступників з нвр
семінар заступників з нврpodedvorniy
 
дарахів семінар
дарахів семінардарахів семінар
дарахів семінарpodedvorniy
 
Presentacin2 1228170621566764-8
Presentacin2 1228170621566764-8Presentacin2 1228170621566764-8
Presentacin2 1228170621566764-8
Elev N Mario Rojas
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Yasuira15
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Yasuira15
 
Life plan IPN
Life plan IPNLife plan IPN
Life plan IPN
Yasuira15
 
Eva final presentacion_fpg_prezi
Eva final presentacion_fpg_preziEva final presentacion_fpg_prezi
Eva final presentacion_fpg_prezi
fabiola perez garcia
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
Yasuira15
 
Eval final links_fpg_prezi
Eval final links_fpg_preziEval final links_fpg_prezi
Eval final links_fpg_prezi
fabiola perez garcia
 
Codigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enefCodigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enef
Yasuira15
 
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013Peta minda GKB 1 PPISMP 2013
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013AlasiaJoe
 

Destacado (20)

урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський район
урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський районурочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський район
урочистості з нагоди Дня дошкілля Теребовлянський район
 
засідання вичтелів фізики ласківці
засідання вичтелів фізики ласківцізасідання вичтелів фізики ласківці
засідання вичтелів фізики ласківці
 
ладичин семінар
ладичин семінарладичин семінар
ладичин семінар
 
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовляфото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
фото з конкурсу учитель року 2013 теребовля
 
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
Seminar terebovlja Osn.Zdor. 17-02_2015
 
семінар заступників з нвр
семінар заступників з нврсемінар заступників з нвр
семінар заступників з нвр
 
дарахів семінар
дарахів семінардарахів семінар
дарахів семінар
 
Presentacin2 1228170621566764-8
Presentacin2 1228170621566764-8Presentacin2 1228170621566764-8
Presentacin2 1228170621566764-8
 
Programa10
Programa10Programa10
Programa10
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Life plan IPN
Life plan IPNLife plan IPN
Life plan IPN
 
Eva final presentacion_fpg_prezi
Eva final presentacion_fpg_preziEva final presentacion_fpg_prezi
Eva final presentacion_fpg_prezi
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
 
Info1 u3 p01_fpg prezi
Info1 u3 p01_fpg preziInfo1 u3 p01_fpg prezi
Info1 u3 p01_fpg prezi
 
Programa10
Programa10Programa10
Programa10
 
Programa10
Programa10Programa10
Programa10
 
Eval final links_fpg_prezi
Eval final links_fpg_preziEval final links_fpg_prezi
Eval final links_fpg_prezi
 
Codigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enefCodigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enef
 
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013Peta minda GKB 1 PPISMP 2013
Peta minda GKB 1 PPISMP 2013
 

Similar a Informe completo final oape

Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2
isabelgregorio
 
Problematica (reparado)
Problematica (reparado)Problematica (reparado)
Problematica (reparado)
isabelaantonio
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
isabelgregorio
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
cfcmiranda
 
Actividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayoActividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayo
Maritza Cupul Chagolla
 
Observacion informe
Observacion informeObservacion informe
Observacion informe
Javier755
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
Marisol Luis Santiago
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
Marisol Luis Santiago
 
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaEnsayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
PEDRO-MTZ-CRUZ
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
roblesupn
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
RafaelPenca
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
valeriaambrocio
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
roblesupn
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
allendetellez
 
Justino
JustinoJustino
Justino
allendetellez
 

Similar a Informe completo final oape (20)

Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2
 
Problematica (reparado)
Problematica (reparado)Problematica (reparado)
Problematica (reparado)
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
 
Actividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayoActividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayo
 
Observacion informe
Observacion informeObservacion informe
Observacion informe
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaEnsayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigena
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
 
La historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migranteLa historia de fausto el niño migrante
La historia de fausto el niño migrante
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
Justino
JustinoJustino
Justino
 

Más de Yasuira15

Planeacion español cuarto
Planeacion español cuartoPlaneacion español cuarto
Planeacion español cuarto
Yasuira15
 
Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
Yasuira15
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
Yasuira15
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yasuira15
 
Ensayo enseñar español
Ensayo enseñar españolEnsayo enseñar español
Ensayo enseñar español
Yasuira15
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Yasuira15
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Yasuira15
 
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervenciónComprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Yasuira15
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
Yasuira15
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abril
Yasuira15
 
Reseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprendeReseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprende
Yasuira15
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Yasuira15
 
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprenderOrdenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abrilLista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Yasuira15
 
Lista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrlLista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrl
Yasuira15
 

Más de Yasuira15 (20)

Planeacion español cuarto
Planeacion español cuartoPlaneacion español cuarto
Planeacion español cuarto
 
Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ensayo enseñar español
Ensayo enseñar españolEnsayo enseñar español
Ensayo enseñar español
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervenciónComprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abril
 
Reseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprendeReseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprende
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
 
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprenderOrdenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
 
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abrilLista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
 
Lista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrlLista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrl
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Informe completo final oape

  • 1. OBSERVACION Los días 7 y 8 de Marzo del 2016 fueron los días de mi observación en la Escuela Primaria Urbana Estatal Jesús García Corona ubicada en el Pueblo San Blas, este Pueblo es un lugar grande, sus habitantes son amables, solidarios, y en parte unidos, ya que como en cualquier lugar existen las cosas buenas y malas, este es un lugar donde tiene mala fama por actos inadecuados, sin embargo no todas las personas tienen mala intención, cabe aclarar que es un lugar donde no todas las personas tienen posición económica y tiene que trabajar muy duro para sacar a su familia adelante, la mayoría de esas personas trabajan en la fábrica CONTEC ubicada en el pueblo, las señoras son amas de casas en la Ciudad de Los Mochis, otra parte trabajan en los negocios de las personas con solvencia económica, como lo son las tiendas de abarrotes que son muy grandes, el gran mercado, zapaterías, papelerías, dulcerías, cocinas económicas, etc. Se puede decir que la mayoría de las personas de este pueblo intentan salir adelante como lo son Médicos, Locutores de la radio, ginecólogos, químicos fármaco biólogos, dentistas, enfermeras, modelos, cantantes, y un sinfín de personas que destacan, aunque no en todos los casos. En este Pueblo existen 5 primarias, las cuales son ‘’Rubén Rosas Solís’’, ‘’Profa. María Pacheco’’, ‘’Jesús García Corona’’, ‘’Independencia’’, ‘’General Francisco R. Serrano’’, dos secundarias: ‘’Secundaria Federal’’ y ‘Emiliano Zapata’’ y dos preparatorias las cuales son ‘’Cobaes 08’’ y ‘’Preparatoria San Blas’’ en lo que respecta a la primaria que asistí, me pareció que es una buena primaria pero no del todo, pude notar que esta algo mal en infraestructura y equipamiento, las instalaciones son algo antiguas y se nota que no le han dado mantenimiento recientemente, aunque se dice que para estudiar no importa la escuela sino la disposición de los alumnos y maestros, y de acuerdo a las referencias obtenidas se considera una de los peores escuelas en el Pueblo, por cuestión de suerte me toco el grupo de cuarto grado, un grupo conformado por 22 alumnos, 17 niños y 5 niñas donde 1 de los niños tenía una discapacidad lo cual le impedía aprender al mismo ritmo mientras que un grupo de 8 niños se mostraban como niños problema, no realizaban los trabajos propuestos por el maestro, incluso 3 de ellos no portaban
  • 2. el uniforme y el maestro no presto atención ante esta situación, los niños vestían con cintos a la moda, desfajados y mal aseados, la mayoría de los niños tenían un mal vocabulario y no practicaban los valores se dice que la mayoría de los niños del grupo no viven con sus padres biológicos, la mayoría de ellos viven con sus abuelas, tías, etc. Y es que sus padres no han corrido con buena suerte y se han arriesgado a trabajar ilícitamente donde han perdido su vida, estadísticamente se puede decir que en esta escuela se encuentran la mayoría de los niños con padres fallecidos, Así que tienen problemas dentro y fuera del aula por lo tanto no ponen nada de su parte para aprender y como es de imaginarse en su casa no se preocupan por su educación ya que sus padres no están a cargo de ellos y los titulares de ellos no se involucran porque trabajan, tienen otras cosas que hacer o simplemente no les interesa, son solamente alrededor de 5 niños los que están atentos a clase mientras que el resto no hace desorden pero es como si no estuvieran en clase, de hecho el maestro titular tiene etiquetados a los alumnos, dice que los alumnos son los peores y al momento de llegar a la observación los mismos alumnos fue lo primero que dijeron que eran los peores porque el maestro lo decía así que me dijeron que debía creerle al maestro, también otra aspecto muy notorio fue que el maestro no tenía paciencia para estar a cargo del grupo, tal vez es porque tan solo tiene un año de servicio pero eso no le da derecho para gritarles o usar un léxico no muy correcto, incluso los niños preferían no participar voluntariamente porque algunas veces los callaba o les contestaba inadecuadamente así que mejor esperaban a que el profesor les pidiera su participación, también los dejo sin recreo por su mal comportamiento. Desde mi punto de vista pude notar que la escuela tiene algunos detalles sentí como si la escuela fuera una institución de poco valor ya que los maestros catalogan a los alumnos como unos de los más flojos entonces los niños mismos hacen creerle eso a su cerebro además que no le dan la importancia debida a la escuela ya que lo ven como algo rutinario los niños van a la escuela como si estuvieran en su casa despeinados, mal aseados, uniforme incompleto, etc.
  • 3. Se puede decir que el pueblo de San Blas es un lugar donde se fomenta la cultura pero solamente en días festivos como día del ferrocarrilero, 20 de noviembre, 24 de Febrero, etc. Mientras que los demás días los toman como algo no importante.
  • 4. GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL DIRECTOR La directora de la escuela nos comentó que si ha prestado la escuela pero solo para eventos académicos como olimpiadas, encuentros escolares, etc. Pero no al Pueblo. También nos dijo que los alumnos de la institución están relacionados con las tradiciones y costumbres del pueblo y asisten a los eventos como el día del Ferrocarrilero, 20 de Noviembre, 24 de Febrero, etc. La escuela siempre asiste a los eventos que se le solicita, siempre están a la disposición, como el carnaval, día de la primavera, 24 de Febrero, etc. Es por esto que la comunidad y la escuela tienen relación en las costumbres ya que ambas siempre están en contacto, ya que la escuela siempre participa en ellas.
  • 5. GUION DE ENTREVISTA REALIZADO A UN PADRE DE FAMILIA El padre de familia, para ser más específica la señora madre de dos niños dijo que para ella la cultura son las creencias y religión basadas en ella y dice que sirve para tener más conocimiento y no olvidarlas. La señora no domina ningún otro idioma o lengua, y considera que le hace falta más cultura al Pueblo que con el paso de los años ha cambiado la cultura dice que ella cuando hablan de cultura lo primero en lo que piensa es en los valores y dice que ahora están perdidos. Dice que no todas las escuelas fomentan la cultura y las que lo hacen es mediante sus conocimientos. Ella dice que siempre trata de involucrar a sus hijos en eventos, lo hace con la intención de que no se les olviden las tradiciones y creencias a los niños, le gusta mucho que participen en los eventos además que le quedan muy gratos recuerdos. En los eventos que han participados sus hijos son en el día de la primavera, día de muertos, en los encuentros culturales con otras primarias, le gusta que su hijo sea parte de la escolta, etc. La señora considera que los eventos culturales son muy bonitos y emotivos y más si sus hijos participan además que conviven con las otras señoras y niños y la manera que ella encuentra para que no se pierda la cultura es seguir participando.
  • 6. GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL ALUMNO Al momento de realizarle la entrevista a la alumna pude notar que desconocía del concepto de cultura ya que tenía un concepto erróneo, ella dijo que cultura es cuando cosechas o siembras algo, siendo esto incorrecto. Dice que en el grupo no la discriminan por su religión, eso no es un impedimento y que en su casa siempre la apoyan para que participe en los eventos. También dice que su maestro le habla de cultura. Las costumbres y tradiciones que realizan en el Pueblo y que ella conoce son el día del Ferrocarrilero, día de la Revolución Mexicana. Por ultimo dijo que en la escuela solo implementan las TIC pero solo en ciertos grados como 5to y 6to por medio de la enciclomedia y los de 5to fueron beneficiados con tabletas.
  • 7. GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL SÍNDICO La máxima autoridad del Pueblo nos compartió que para él, la cultura son las tradiciones y costumbres que realizamos o a las que pertenecemos como comunidad, nos dijo que la cultura nos sirve para no perder nuestras raíces e inculcarle a los demás esto. Nos habló de que los eventos en los que ha participado acompañado del Pueblo son el Día del Ferrocarrilero, 20 de Noviembre, 24 de Febrero, Día del Natalicio de Benito Juárez, eventos culturales de danza, juegos de vóley, futbol, basquetbol, entre otros más, y desde su punto de vista considera que a la comunidad no le hace falta cultura, que todos al momento de realizar un festejo, incluso jugar futbol en la tarde es cultura, también nos dice que él siempre está al pendiente del Pueblo y trata de estar en la mejor disposición, y cuando se realizan estos eventos considera que deberían ser más grandes o que las personas le tomen más importancia para poder hacer eventos más seguidos, el señor sindico nos comentó que la idea que tiene él para no perder la cultura es seguir fomentando esta de manera que seguirá proponiendo eventos para poder integrar cada vez más jóvenes. También nos dice que cuando se prepara algún evento los habitantes del Pueblo siempre participan, pero siempre son los mismos, él como la máxima autoridad ve por el pueblo para mejorar y atender dudas, problemas, y lo que se presente. Por ultimo nos compartió que desde su punto de vista las escuelas si fomentan la cultura, ya que cuando se les solicita su participación siempre atienden sus peticiones.
  • 8. GUION DE ENTREVISTA REALIZADO AL PROFESOR El maestro nos dijo que algunas veces intentaba relacionar su clase con la cultura, y lo hace vinculando los diferentes temas que existen en la educación básica, siempre y cuando tengan una relación. Los aspectos del programa de estudios que favorecen al fomento de la cultura son Formación Cívica y Ética, Historia y Español. Desde su punto de vista nos dice que a la comunidad si le hace falta cultura y cree que si ha cambiado con el paso de los años, acerca de los eventos culturales nos dice que son importantes porque se rescata un poco de lo que está perdido. Las actividades que realiza para involucrar la escuela y la comunidad son: los eventos culturales, kermeses, cafés literarios, feria de las matemáticas, feria del libro, etc. Su idea para que no se pierda la cultura es impartir talleres sobre la diversidad cultural y rescatar las culturas o tradiciones de la comunidad. Por ejemplo su grupo que es cuarto grado ha participado en el desfile del 20 de Noviembre, 16 de Septiembre y 24 de Febrero. Acerca de la tecnología en la educación es correcta pero siempre y cuando se le dé el uso adecuado. En la materia que más utiliza la tecnología es en Historia, CN y Geografía, sin embargo no ha tomado ningún curso de las TIC lo que sabe es por su cuenta.
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión considero que esta fue una buena observación ya que me sirvió bastante para conocer otro tipo de escuela, maestros, alumnos, etc. También para tomar lo bueno y dejar de lado lo negativo y así tratar de ser mejor maestra cuando sea mi turno. En lo personal me pareció una escuela buena aunque no sea considera así, los alumnos están algo descuidados pero sé que si se les pone atención y trabajan con ellos para mejorar lo harán. Espero que en mi regreso a la primaria sea mejor, tenga más interacción con los niños y todo fluya mejor.