SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza de español eneducación básica.
SECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICAY CULTURA
SUBSECRETARÍADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
‘’PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ’’
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Alumna: Yasuira Sarahí Castro Manzanarez.
Profesor(a): Rosa Imelda Ayala Ibarra
Segundo Semestre- Grupo A
ENSAYO:
“La enseñanza de español en educación básica”.
El sabino El Fuerte Sinaloa. A 12 de Mayo del 2016.
La enseñanza de español eneducación básica.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este presente ensayo es hacer una síntesis de temas de vital importancia
como lo es el programa de estudios 2011 que es fundamental saber acerca de lo que
trata en el cual la Secretaría de educación pública (2011) nos dice:
Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares
Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y
coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el
conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México. (p.7)
Ya que está orientado a elevar la calidad educativa integrando los tres niveles de
educación básica; coloca en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los
aprendizajes, a los estándares curriculares y que también favorece el desarrollo de
competencias que permitan alcanzar el perfil de egreso de la educación básica.
También hablo acerca de dos grandes e interesantes libros como lo son: Leer y escribir
en el aula. Lo real, lo posible y lo necesario. De Delia Lerner, donde nos habla que lo que
se quiere lograr es que en la escuela todos tengan el hábito de la lectura y escritura que
sientan emoción por esto y no lo vean como una obligación, proponer desafíos pero
también que existan personas que los quieran tomar.
Y el otro libro del cual también hablo es: Enseñar lengua de Daniel Cassany, Marta Luna
y Glória Sanz, donde de igual manera está enfocado enfocado en el español y nos cita
los problemas que existen actualmente para la enseñanza de la lengua que la mayoría
de las personas lo confunden como problemas del aprendizaje de la lengua.
Ambos libros mencionados hacen énfasis en el español o se podría decía en la lengua y
nos hablan de sus cambios, lo necesario, lo real, desafíos, conflictos actuales referente
al español, entre otras cosas y nos hacen reflexionar él porque de estas situaciones y en
lo personal me hace ruido en mi mente porque me doy cuenta que todo es muy cierto y
es un problema muy grave y muy difícil de erradicar para el cual se necesita mucha
disposición y entrega.
La enseñanza de español eneducación básica.
DESARROLLO
Hoy en día como sociedad globalizada nos enfrentamos a grandes cambios
socioculturales, ya que se busca una sociedad cada vez más homogénea teniendo como
característica esencial personas con competencias capaces de desarrollarlas en
cualquier ámbito o medio. La educación ha sido uno de los principales sectores en el cual
existen muchos esfuerzos para reestructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje con
el fin de formar ciudadanos capaces de enfrentarse a diversas situaciones con nuevos
enfoques como la buena enseñanza del español.
Se han cambiado los roles que deben desempeñar tanto alumnos como profesores
implementando los bien conocidos como planes y programas de estudio, además de que
la escuela debe ser una herramienta útil para la vida diaria, por medio de planteamientos
de situaciones reales y problemáticas ya que cada vez “es más difícil enseñar y cada día
es más difícil aprender; la escuela no motiva a los alumnos y desmotiva cada día más a
los profesionales de la enseñanza” (Cassany, Luna y Sanz, 1994, p. 11) y en esto hago
énfasis en la enseñanza del español ya que es muy difícil enseñar español porque los
maestros no dominan el sistema de la lengua, son muy pocos los que si lo hacen, pero
¿Cuál es el factor fundamental por el cual no se da de manera correcta la enseñanza y
aprendizaje de lengua? Después de la leer parte de estos libros considero que son
bastantes los factores que afectan como: primeramente el uso de la tecnología, las
jóvenes hemos modificado nuestro léxico y esta nueva era nos ha modificado en
cualquier aspecto y ha hecho que simplemente nos entendamos entre nosotros mismos
(los jóvenes), otro factor es la visión que tenemos del aprendizaje del español, solo lo
vemos como una simple asignatura que debemos aprobar mas no que es parte de
nuestra vida diaria que nos sirve para comunicarnos en cualquier lugar, considero que
deberíamos darle la debida importancia y tratar esto desde que somos pequeños ya que
desde que nos dan nuestro primer curso de español nuestros padres dan la prioridad a
que aprobemos las asignatura pero no nos dicen que será fundamental que nos
apropiemos de cada una de las reglas gramaticales, uso correcto de las letras, entre otras
La enseñanza de español eneducación básica.
cosas que pueden ser una buena arma para el futuro, y como es bien dicho hablar
bien…no cuesta nada, aceptemos la invitación.
Otro factor que influyó mucho en la enseñanza del español en ciclos pasados fue el pago
que recibían los maestros y que dejo marca en las generaciones que se encuentran hoy
en día, se decía que “la calificación profesional no es gratificada; un maestro cobra más
que otro si hace más años que trabaja, pero no si lo hace mejor” (Cassany, Luna y Sanz
1994,p.13) y es que antes se le daban más méritos al maestro con más años sin importar
si era un buen maestro y no al que tenía mayor preparación, no digo que el maestro con
experiencia no era bueno porque si había maestros de gran prestigio pero considero que
esa estrategia haya sido buena, ya que existen maestros con bastantes años de
experiencia pero no se actualizan y esto perturba la enseñanza del español. Cassany
(1994) dice:
Muchos maestros con años de experiencia a sus espaldas viven aún de lo que aprendieron
en las escuelas del magisterio, o siguen al pie de la letra los libros de texto que han utilizado
siempre, sin hacer demasiado caso de las novedades ni de los nuevos planteamientos
didácticos.(p.12)
Cuando digo que dejo marca en las generaciones que hoy se encuentran es porque la
mayoría de los maestros que daban clases eran ya muy mayores y sus métodos de
enseñanza eran muy anticuados no incitaban a querer aprender además de que no
buscaban actualizarse simplemente siempre la misma estrategia y no importaba si
aprendías o no, y hoy en día las personas de esas generaciones desde mi punto de vista
carecen de bastantes conocimientos y de buena ortografía.
Pero actualmente con la nueva reforma están cambiando las cosas, cambiaron los libros
de texto, están entrando las nuevas generaciones de maestros que hacen uso de la
tecnología, los maestros ahora son seleccionados para el servicio público educativo con
base en el mérito y en sus capacidad, entre muchas otras ventajas aunque no todo es de
color rosa también hay desventajas ya que los nuevos maestros no todos tienen la
convicción por la carrera entonces no hacen un buen papel en su trabajo solo lo hacen
por compromiso o paga además de que “las nuevas generaciones de maestros tienen
tantos problemas lingüísticos o más que las anteriores, y las causas son muy diversas”
La enseñanza de español eneducación básica.
(Cassany, Luna y Sanz, 1994, p.12) entonces es muy confuso, si me preguntaran como
era mejor si antes o ahora no podría decidir al menos que fusionáramos las dos.
Ahora bien, continuando con el por qué no se da manera correcta la enseñanza y
aprendizaje de lengua, hablemos un poco acerca de nuestro país, que es un lugar muy
diverso y a la vez conflictivo. Hay muchas zonas donde se habla más de dos lenguas
entonces no se puede hacer un modelo de enseñanza en específico para ese lugar
porque no se lograra el objetivo , se necesita de varios modelos pero para poder llevarlos
a cabo es necesario hacer un análisis para poder hacer adecuaciones.
Por lo tanto la enseñanza de español en estos lugares se podría decir que resulta
frustrante para algunos maestros porque no se aprende como él quisiera, pero ¿Qué
debemos hacer en esta situación? el maestro necesita de mucha paciencia para
entender que no todos aprenderán al mismo ritmo y dedicación, haciendo las
adecuaciones necesarias para poder sacar adelante al grupo y no olvidar que el principal
objetivo es preparar a los alumnos pero de la manera correcta en la cual ellos se puedan
mover cómodamente en esta sociedad plural sin olvidar que debe haber respeto hacia
las diferentes culturas y lenguas así como también cuidar de una buena convivencia en
el grupo.
Después de hablar de ciertos factores que afectan la enseñanza del español, solo me
queda decir que así como hay diversas culturas también está la buena cultura de formar
parte de la comunidad de lectores y escritores a la cual no todos pertenecen, en realidad
es muy difícil hacer que las personas se interesen en ser parte de esta comunidad pero
actualmente como dice Lerner (2001): “El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de
incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es de lograr que todos sus
exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores”
(p.25). Considero que este desafío es para todos en general no solo para exalumnos.
Se quiere es que haya maestros capacitados para que impongan desafíos que inciten a
las personas a leer y escribir por placer y entiendan el valor de esto y no lo tomen como
una obligación, aceptemos el desafio.
La enseñanza de español eneducación básica.
CONCLUSIÓN
Al momento de leer para poder escribir este ensayo me puse reflexionar de cuanta verdad
hay en esas líneas, el gobierno quiere que haya maestros de calidad y que México sea
un país donde los alumnos culminen sus estudios exitosamente por lo cual propone
planes y programas de estudio con rigurosos aspectos, pero ¿Qué hacen para que la
enseñanza de la lengua sea mejor? No es simplemente proponer una reforma o tal
norma, considero que primeramente debería valorar el desempeño del maestro, motivarlo
para que cada día sea mejor además considero que es muy poco tiempo para tantos
contenidos que proponen que se aprendan de esa manera no se lograra que el alumno
y él futuro maestro tenga el nivel deseable, así que cuando el maestro egresa de la
licenciatura no está 100% preparado para enseñar lengua además salen con una visión
equivocada de lo que es el español, tienen la idea de que cuando los alumnos están
quietos y guardando silencio es cuando más aprenden y en realidad no lo es así, otra
idea errónea de maestro- alumno es pensar que el español es un simple asignatura
cuando realmente es el arma con la cual nos comunicamos, es por ello que Delia Lerner
nos invita a que formemos parte de los lectores y escritores nos dice “El desafío es formar
personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos
ofrece, dispuestas a identificarse con lo parecido o solidarizarse con lo diferente y
capaces de apreciar la calidad literaria” (Lerner, 2001, p.40) tomemos este desafío tal vez
para algunas personas suena muy ambicioso porque no tiene el hábito de lectura y la
escritura además que el uso de la tecnología está afectando demasiado, está
modificando nuestra ortografía y cada día hay más cosas de moda que también
interceden, no digo que nos aislemos de la tecnología pero que mejor hacer uso de ellas
y de la manera correcta “lo real es que llevar a la práctica lo necesario es una tarea difícil
para la escuela” (Lerner,2001,p.27) esto también tiene que ver en la ámbito escolar que
los alumnos hagan uso correcto de esta y la combinen con su educación, puede ser difícil
mas no imposible.
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
La enseñanza de español eneducación básica.
Miguel de Cervantes.
REFERENCIAS
Lerner D. (2001). Leer y escribir en el aula. Lo real, lo posible y lo necesario. México:
Fondo de cultura económica.
Cassany, Luna & Sanz. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: GRAÓ.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica.
México: SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)
MILTONB525
 

La actualidad más candente (18)

Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
El español en el aula
El español en el aulaEl español en el aula
El español en el aula
 
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
 
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
 
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
 
Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)Propuesta pedagogica presentacion (1)
Propuesta pedagogica presentacion (1)
 
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
 
Ice 2012-.interesting documen.
Ice 2012-.interesting documen.Ice 2012-.interesting documen.
Ice 2012-.interesting documen.
 
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 
Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
 
Mape preescolar
Mape preescolarMape preescolar
Mape preescolar
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
 

Similar a Ensayo enseñar español

Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
mariomorales97
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DianaValdezS
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
lauhernagar
 

Similar a Ensayo enseñar español (20)

La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2
 
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicaEnsayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
Reseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lenguaReseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lengua
 
Practicas tics
Practicas ticsPracticas tics
Practicas tics
 
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Enseñar lengua.
Enseñar lengua.Enseñar lengua.
Enseñar lengua.
 
Reseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaReseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lengua
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 

Más de Yasuira15

Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
Yasuira15
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abril
Yasuira15
 

Más de Yasuira15 (20)

Planeacion español cuarto
Planeacion español cuartoPlaneacion español cuarto
Planeacion español cuarto
 
Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervenciónComprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abril
 
Reseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprendeReseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprende
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
 
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprenderOrdenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
 
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abrilLista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
 
Lista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrlLista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrl
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Ensayo enseñar español

  • 1. La enseñanza de español eneducación básica. SECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICAY CULTURA SUBSECRETARÍADE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE ‘’PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ’’ CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Alumna: Yasuira Sarahí Castro Manzanarez. Profesor(a): Rosa Imelda Ayala Ibarra Segundo Semestre- Grupo A ENSAYO: “La enseñanza de español en educación básica”. El sabino El Fuerte Sinaloa. A 12 de Mayo del 2016.
  • 2. La enseñanza de español eneducación básica. INTRODUCCIÓN El objetivo de este presente ensayo es hacer una síntesis de temas de vital importancia como lo es el programa de estudios 2011 que es fundamental saber acerca de lo que trata en el cual la Secretaría de educación pública (2011) nos dice: Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México. (p.7) Ya que está orientado a elevar la calidad educativa integrando los tres niveles de educación básica; coloca en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los estándares curriculares y que también favorece el desarrollo de competencias que permitan alcanzar el perfil de egreso de la educación básica. También hablo acerca de dos grandes e interesantes libros como lo son: Leer y escribir en el aula. Lo real, lo posible y lo necesario. De Delia Lerner, donde nos habla que lo que se quiere lograr es que en la escuela todos tengan el hábito de la lectura y escritura que sientan emoción por esto y no lo vean como una obligación, proponer desafíos pero también que existan personas que los quieran tomar. Y el otro libro del cual también hablo es: Enseñar lengua de Daniel Cassany, Marta Luna y Glória Sanz, donde de igual manera está enfocado enfocado en el español y nos cita los problemas que existen actualmente para la enseñanza de la lengua que la mayoría de las personas lo confunden como problemas del aprendizaje de la lengua. Ambos libros mencionados hacen énfasis en el español o se podría decía en la lengua y nos hablan de sus cambios, lo necesario, lo real, desafíos, conflictos actuales referente al español, entre otras cosas y nos hacen reflexionar él porque de estas situaciones y en lo personal me hace ruido en mi mente porque me doy cuenta que todo es muy cierto y es un problema muy grave y muy difícil de erradicar para el cual se necesita mucha disposición y entrega.
  • 3. La enseñanza de español eneducación básica. DESARROLLO Hoy en día como sociedad globalizada nos enfrentamos a grandes cambios socioculturales, ya que se busca una sociedad cada vez más homogénea teniendo como característica esencial personas con competencias capaces de desarrollarlas en cualquier ámbito o medio. La educación ha sido uno de los principales sectores en el cual existen muchos esfuerzos para reestructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de formar ciudadanos capaces de enfrentarse a diversas situaciones con nuevos enfoques como la buena enseñanza del español. Se han cambiado los roles que deben desempeñar tanto alumnos como profesores implementando los bien conocidos como planes y programas de estudio, además de que la escuela debe ser una herramienta útil para la vida diaria, por medio de planteamientos de situaciones reales y problemáticas ya que cada vez “es más difícil enseñar y cada día es más difícil aprender; la escuela no motiva a los alumnos y desmotiva cada día más a los profesionales de la enseñanza” (Cassany, Luna y Sanz, 1994, p. 11) y en esto hago énfasis en la enseñanza del español ya que es muy difícil enseñar español porque los maestros no dominan el sistema de la lengua, son muy pocos los que si lo hacen, pero ¿Cuál es el factor fundamental por el cual no se da de manera correcta la enseñanza y aprendizaje de lengua? Después de la leer parte de estos libros considero que son bastantes los factores que afectan como: primeramente el uso de la tecnología, las jóvenes hemos modificado nuestro léxico y esta nueva era nos ha modificado en cualquier aspecto y ha hecho que simplemente nos entendamos entre nosotros mismos (los jóvenes), otro factor es la visión que tenemos del aprendizaje del español, solo lo vemos como una simple asignatura que debemos aprobar mas no que es parte de nuestra vida diaria que nos sirve para comunicarnos en cualquier lugar, considero que deberíamos darle la debida importancia y tratar esto desde que somos pequeños ya que desde que nos dan nuestro primer curso de español nuestros padres dan la prioridad a que aprobemos las asignatura pero no nos dicen que será fundamental que nos apropiemos de cada una de las reglas gramaticales, uso correcto de las letras, entre otras
  • 4. La enseñanza de español eneducación básica. cosas que pueden ser una buena arma para el futuro, y como es bien dicho hablar bien…no cuesta nada, aceptemos la invitación. Otro factor que influyó mucho en la enseñanza del español en ciclos pasados fue el pago que recibían los maestros y que dejo marca en las generaciones que se encuentran hoy en día, se decía que “la calificación profesional no es gratificada; un maestro cobra más que otro si hace más años que trabaja, pero no si lo hace mejor” (Cassany, Luna y Sanz 1994,p.13) y es que antes se le daban más méritos al maestro con más años sin importar si era un buen maestro y no al que tenía mayor preparación, no digo que el maestro con experiencia no era bueno porque si había maestros de gran prestigio pero considero que esa estrategia haya sido buena, ya que existen maestros con bastantes años de experiencia pero no se actualizan y esto perturba la enseñanza del español. Cassany (1994) dice: Muchos maestros con años de experiencia a sus espaldas viven aún de lo que aprendieron en las escuelas del magisterio, o siguen al pie de la letra los libros de texto que han utilizado siempre, sin hacer demasiado caso de las novedades ni de los nuevos planteamientos didácticos.(p.12) Cuando digo que dejo marca en las generaciones que hoy se encuentran es porque la mayoría de los maestros que daban clases eran ya muy mayores y sus métodos de enseñanza eran muy anticuados no incitaban a querer aprender además de que no buscaban actualizarse simplemente siempre la misma estrategia y no importaba si aprendías o no, y hoy en día las personas de esas generaciones desde mi punto de vista carecen de bastantes conocimientos y de buena ortografía. Pero actualmente con la nueva reforma están cambiando las cosas, cambiaron los libros de texto, están entrando las nuevas generaciones de maestros que hacen uso de la tecnología, los maestros ahora son seleccionados para el servicio público educativo con base en el mérito y en sus capacidad, entre muchas otras ventajas aunque no todo es de color rosa también hay desventajas ya que los nuevos maestros no todos tienen la convicción por la carrera entonces no hacen un buen papel en su trabajo solo lo hacen por compromiso o paga además de que “las nuevas generaciones de maestros tienen tantos problemas lingüísticos o más que las anteriores, y las causas son muy diversas”
  • 5. La enseñanza de español eneducación básica. (Cassany, Luna y Sanz, 1994, p.12) entonces es muy confuso, si me preguntaran como era mejor si antes o ahora no podría decidir al menos que fusionáramos las dos. Ahora bien, continuando con el por qué no se da manera correcta la enseñanza y aprendizaje de lengua, hablemos un poco acerca de nuestro país, que es un lugar muy diverso y a la vez conflictivo. Hay muchas zonas donde se habla más de dos lenguas entonces no se puede hacer un modelo de enseñanza en específico para ese lugar porque no se lograra el objetivo , se necesita de varios modelos pero para poder llevarlos a cabo es necesario hacer un análisis para poder hacer adecuaciones. Por lo tanto la enseñanza de español en estos lugares se podría decir que resulta frustrante para algunos maestros porque no se aprende como él quisiera, pero ¿Qué debemos hacer en esta situación? el maestro necesita de mucha paciencia para entender que no todos aprenderán al mismo ritmo y dedicación, haciendo las adecuaciones necesarias para poder sacar adelante al grupo y no olvidar que el principal objetivo es preparar a los alumnos pero de la manera correcta en la cual ellos se puedan mover cómodamente en esta sociedad plural sin olvidar que debe haber respeto hacia las diferentes culturas y lenguas así como también cuidar de una buena convivencia en el grupo. Después de hablar de ciertos factores que afectan la enseñanza del español, solo me queda decir que así como hay diversas culturas también está la buena cultura de formar parte de la comunidad de lectores y escritores a la cual no todos pertenecen, en realidad es muy difícil hacer que las personas se interesen en ser parte de esta comunidad pero actualmente como dice Lerner (2001): “El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es de lograr que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores” (p.25). Considero que este desafío es para todos en general no solo para exalumnos. Se quiere es que haya maestros capacitados para que impongan desafíos que inciten a las personas a leer y escribir por placer y entiendan el valor de esto y no lo tomen como una obligación, aceptemos el desafio.
  • 6. La enseñanza de español eneducación básica. CONCLUSIÓN Al momento de leer para poder escribir este ensayo me puse reflexionar de cuanta verdad hay en esas líneas, el gobierno quiere que haya maestros de calidad y que México sea un país donde los alumnos culminen sus estudios exitosamente por lo cual propone planes y programas de estudio con rigurosos aspectos, pero ¿Qué hacen para que la enseñanza de la lengua sea mejor? No es simplemente proponer una reforma o tal norma, considero que primeramente debería valorar el desempeño del maestro, motivarlo para que cada día sea mejor además considero que es muy poco tiempo para tantos contenidos que proponen que se aprendan de esa manera no se lograra que el alumno y él futuro maestro tenga el nivel deseable, así que cuando el maestro egresa de la licenciatura no está 100% preparado para enseñar lengua además salen con una visión equivocada de lo que es el español, tienen la idea de que cuando los alumnos están quietos y guardando silencio es cuando más aprenden y en realidad no lo es así, otra idea errónea de maestro- alumno es pensar que el español es un simple asignatura cuando realmente es el arma con la cual nos comunicamos, es por ello que Delia Lerner nos invita a que formemos parte de los lectores y escritores nos dice “El desafío es formar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece, dispuestas a identificarse con lo parecido o solidarizarse con lo diferente y capaces de apreciar la calidad literaria” (Lerner, 2001, p.40) tomemos este desafío tal vez para algunas personas suena muy ambicioso porque no tiene el hábito de lectura y la escritura además que el uso de la tecnología está afectando demasiado, está modificando nuestra ortografía y cada día hay más cosas de moda que también interceden, no digo que nos aislemos de la tecnología pero que mejor hacer uso de ellas y de la manera correcta “lo real es que llevar a la práctica lo necesario es una tarea difícil para la escuela” (Lerner,2001,p.27) esto también tiene que ver en la ámbito escolar que los alumnos hagan uso correcto de esta y la combinen con su educación, puede ser difícil mas no imposible. “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
  • 7. La enseñanza de español eneducación básica. Miguel de Cervantes. REFERENCIAS Lerner D. (2001). Leer y escribir en el aula. Lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica. Cassany, Luna & Sanz. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: GRAÓ. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.