SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICO QUÍMICO Nº 3
NOMBRES: Viviana Micaela Romo Piedra y Milena Carolina Albán Carrasco
*Tema: Comprobación de la velocidad de una reacción química
*Objetivo: Comprobar el tiempo de reacción mediante la mezcla de sustancias
específicas.
*Hipótesis: ¿De acuerdo a las cantidades reaccionara en un tiempo corto o largo?
*Variables
Variable Dependiente: La concentración y cantidad de las sustacias
Variable Independiente: El tiempo
*Materiales: *Sustancias y Reactivos
-Almidón -Agua destilada
- 5 Vasos de precipitación -Peróxido de Hidrogeno
-Pastilla de Ácido Ascórbico
-Tintura de Yodo
-Pipeta
*Contenido científico:
La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto muy
importante. Tanto desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su
utilidad industrial, interesa conocer la velocidad de la reacción y los factores que pueden
modificarla. Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia
formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como
referencia un reactivo) por unidad de tiempo.
El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos
moléculas de los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que entre estos
reactivos se dé la reacción. En el caso de reacciones en estado gaseoso la concentración
de los reactivos se logra aumentando la presión, con lo que disminuye el volumen. Si la
reacción se lleva a cabo en disolución lo que se hace es variar la relación entre el soluto
y el disolvente. En la simulación que tienes a la derecha puedes variar la concentración
de una o de ambas especies reaccionantes y observar cómo influye este hecho en la
velocidad de la reacción química.
*Procedimiento:
1. Agregar 100ml de agua hirviendo y media cucharada de almidón.
2. Preparar una solución de 60 ml de agua destilada con una pastilla efervescente de
vitamina C
3. En otro recipiente poner 3ml de agua destilada y 1 ml de tintura de Yodo
4. Agregar con una pipeta al terver vaso la a vitamina C hasta que decolore el Yodo
5. En otro vaso poner 3ml de agua añadir 1ml de peróxido de hidrogeno y 1ml de
solución de almidón.
6. Añadir a la solución anterior la vitamina C y la tintura de Yodo agitar hasta que
cambie de color.
7. Tomamos el tiempo que tarda en cambiar de color (azul)
8. Repetimos el paso 5y 6 pero añadiendo el doble de peróxido y tomamos el tiempo
para el cambio de color.
*Resultados:
Tiempos
REACCIÓN TIEMPO
Primera Mezcla con cantidad normal de
peróxido de Hidrogeno
4.65 min
Segunda Mezcla con doble cantidad de
peróxido de Hidrogeno
1.07 min
Color
Reacción Reacción de la mezcla
Primera Mezcla Azul oscuro
Segunda Mezcla Azul- negro
*Gráficos
REFERENCIAS
-Almidón
-Agua destilada
- 5 Vasos de precipitación
-Peróxido de Hidrogeno
-Pastilla de Ácido Ascórbico
-Tintura de Yodo
-Pipeta
*Conclusión:
En conclusión el experimento se demuestra que la velocidad de las reacciones químicas
aumenta conforme la temperatura va aumentando, una explicación para este efecto es la
que proporciona el modelo de colisión de la cinética química, cuya idea central es que
las moléculas deben chocar para que reaccionen, el efecto de la concentración sobre la
velocidad de reacción, conforme aumenta la concentración de la moléculas de reactivo,
también lo hace el número de colisiones, lo que conduce a un incremento de la
velocidad de reacción, aquí interviene la cantidad de la sustancia, en éste caso
empleamos lo que es el peróxido de Hidrógeno el cual viene a ser un reactivo que da
paso a la reacción, también se pudo comprobar que con una menor cantidad de éste la
aparición del producto es lenta en cambio cuando se añadió el doble de la cantidad
inicial el producto apareció rápidamente en menor cantidad de tiempo, cabe recalcar que
hay que tomar en cuenta la concentración y la composición de cada reactivo.
*Evaluación
En base a los procedimientos anteriormente descritos, se considera una práctica
excelente con resultados exitosos, debido a que se lograron cumplir los objetivos
planteados e interesantes que he hecho aparte de que te muestra de cómo tienes que ser
exacto con las cantidades también forma parte para entender lo que era la velocidad de
reacción En sí, fue una práctica provechosa, porque reforzamos los conocimientos
aprendidos mediante esta práctica sencilla y muy compleja que nos permitió ver
claramente la velocidad de reacción.
*Recomendaciones
Para realizar con mayor éxito el experimento debemos guardar silencio para que asi se
lleve una práctica armoniosa en el laboratorio. Proveernos de agua caliente con
anterioridad para no tener pérdida de tiempo, ser muy cuidadosos a la hora de la medición
de las sustancias, cumplir la regla de llevar el mandil, no botar las mezclas más bien
guardarlas para tenerlas un tiempo considerable y que cambien de color con paciencia.
*Bibliografía:
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/acidosbases/reacacido
base.html
http://www.monografias.com/trabajos71/reconocimiento-acidos-bases/reconocimiento-
acidos-bases2.shtml#ixzz43D1TkmUt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
Efecto de concentración en la velocidad de reacción. Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
Efecto de concentración en la velocidad de reacción. itzhelthiflorez
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
WALTER MILLÁN
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
Nolber Trujillo
 
Conclusiones co3 hco3
Conclusiones co3 hco3Conclusiones co3 hco3
Conclusiones co3 hco3
Erick Garcia
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
Ácidos hidrácidos
Ácidos hidrácidosÁcidos hidrácidos
Ácidos hidrácidos
qflucio
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasguest513e54
 
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward241295
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
AdaOlivera
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
andy macias
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Anyluz Alvarez Sequea
 

La actualidad más candente (20)

Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
Efecto de concentración en la velocidad de reacción. Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
Efecto de concentración en la velocidad de reacción.
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
 
Informe lluvia de oro elena centeno
Informe lluvia de oro elena centenoInforme lluvia de oro elena centeno
Informe lluvia de oro elena centeno
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
 
Conclusiones co3 hco3
Conclusiones co3 hco3Conclusiones co3 hco3
Conclusiones co3 hco3
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Ácidos hidrácidos
Ácidos hidrácidosÁcidos hidrácidos
Ácidos hidrácidos
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 

Destacado

Examen albán 2_c
Examen albán 2_cExamen albán 2_c
Examen albán 2_c
Milena Albán
 
PHP Strategy presentation.
PHP Strategy presentation.PHP Strategy presentation.
PHP Strategy presentation.Josias Bazilio
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
yorsi vigilio ferrer
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Milena Albán
 
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
Milena Albán
 
Artículo tratado internacional (2)
Artículo tratado internacional (2)Artículo tratado internacional (2)
Artículo tratado internacional (2)
documentosjuridicos
 
A Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
A Dozen of facts about Global Climate PhenomenonA Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
A Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
Sittie Naidah Ambaco
 
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidadInfluencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Milena Albán
 
Cd pshoponline
Cd pshoponlineCd pshoponline
Cd pshoponline
pablo_PO
 
Periscope workshop
Periscope workshopPeriscope workshop
Periscope workshop
Timo Pärssinen
 
7. barierele comunicării
7. barierele comunicării7. barierele comunicării
7. barierele comunicării
stepan elena
 
Power to gas
Power to gasPower to gas
Power to gas
te_pwszciechanow
 
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji scGis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
te_pwszciechanow
 
Zastosowanie gis w_te
Zastosowanie gis w_teZastosowanie gis w_te
Zastosowanie gis w_te
te_pwszciechanow
 
Gaz z łupków i
Gaz z łupków iGaz z łupków i
Gaz z łupków i
te_pwszciechanow
 

Destacado (17)

Examen albán 2_c
Examen albán 2_cExamen albán 2_c
Examen albán 2_c
 
PHP Strategy presentation.
PHP Strategy presentation.PHP Strategy presentation.
PHP Strategy presentation.
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
Tipos de Autoridades a lo largo de la historia.
 
Artículo tratado internacional (2)
Artículo tratado internacional (2)Artículo tratado internacional (2)
Artículo tratado internacional (2)
 
A Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
A Dozen of facts about Global Climate PhenomenonA Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
A Dozen of facts about Global Climate Phenomenon
 
IMC Profile
IMC ProfileIMC Profile
IMC Profile
 
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidadInfluencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
 
Cd pshoponline
Cd pshoponlineCd pshoponline
Cd pshoponline
 
Para Isabel
Para IsabelPara Isabel
Para Isabel
 
Periscope workshop
Periscope workshopPeriscope workshop
Periscope workshop
 
7. barierele comunicării
7. barierele comunicării7. barierele comunicării
7. barierele comunicării
 
Power to gas
Power to gasPower to gas
Power to gas
 
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji scGis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
Gis w praktyce ryzyko eksploatcji sc
 
Zastosowanie gis w_te
Zastosowanie gis w_teZastosowanie gis w_te
Zastosowanie gis w_te
 
Gaz z łupków i
Gaz z łupków iGaz z łupków i
Gaz z łupków i
 

Similar a Informe de la velocidad de reacción

Informe de Química
Informe de QuímicaInforme de Química
Informe de Química
María Linda Balcázar Ulloa
 
Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
Dark FeNIx
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
IvanaMendez3
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
Kevin Cepeda
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Hogar
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Flavio Villegas
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
OrianaFernndez5
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Daniel Fierro
 

Similar a Informe de la velocidad de reacción (20)

Informe de Química
Informe de QuímicaInforme de Química
Informe de Química
 
Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Informe de la velocidad de reacción

  • 1. INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICO QUÍMICO Nº 3 NOMBRES: Viviana Micaela Romo Piedra y Milena Carolina Albán Carrasco *Tema: Comprobación de la velocidad de una reacción química *Objetivo: Comprobar el tiempo de reacción mediante la mezcla de sustancias específicas. *Hipótesis: ¿De acuerdo a las cantidades reaccionara en un tiempo corto o largo? *Variables Variable Dependiente: La concentración y cantidad de las sustacias Variable Independiente: El tiempo *Materiales: *Sustancias y Reactivos -Almidón -Agua destilada - 5 Vasos de precipitación -Peróxido de Hidrogeno -Pastilla de Ácido Ascórbico -Tintura de Yodo -Pipeta *Contenido científico: La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto muy importante. Tanto desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, interesa conocer la velocidad de la reacción y los factores que pueden modificarla. Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de tiempo. El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos moléculas de los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que entre estos reactivos se dé la reacción. En el caso de reacciones en estado gaseoso la concentración de los reactivos se logra aumentando la presión, con lo que disminuye el volumen. Si la reacción se lleva a cabo en disolución lo que se hace es variar la relación entre el soluto y el disolvente. En la simulación que tienes a la derecha puedes variar la concentración de una o de ambas especies reaccionantes y observar cómo influye este hecho en la velocidad de la reacción química.
  • 2. *Procedimiento: 1. Agregar 100ml de agua hirviendo y media cucharada de almidón. 2. Preparar una solución de 60 ml de agua destilada con una pastilla efervescente de vitamina C 3. En otro recipiente poner 3ml de agua destilada y 1 ml de tintura de Yodo 4. Agregar con una pipeta al terver vaso la a vitamina C hasta que decolore el Yodo 5. En otro vaso poner 3ml de agua añadir 1ml de peróxido de hidrogeno y 1ml de solución de almidón. 6. Añadir a la solución anterior la vitamina C y la tintura de Yodo agitar hasta que cambie de color. 7. Tomamos el tiempo que tarda en cambiar de color (azul) 8. Repetimos el paso 5y 6 pero añadiendo el doble de peróxido y tomamos el tiempo para el cambio de color. *Resultados: Tiempos REACCIÓN TIEMPO Primera Mezcla con cantidad normal de peróxido de Hidrogeno 4.65 min Segunda Mezcla con doble cantidad de peróxido de Hidrogeno 1.07 min Color Reacción Reacción de la mezcla Primera Mezcla Azul oscuro Segunda Mezcla Azul- negro *Gráficos REFERENCIAS -Almidón -Agua destilada - 5 Vasos de precipitación -Peróxido de Hidrogeno -Pastilla de Ácido Ascórbico -Tintura de Yodo -Pipeta
  • 3. *Conclusión: En conclusión el experimento se demuestra que la velocidad de las reacciones químicas aumenta conforme la temperatura va aumentando, una explicación para este efecto es la que proporciona el modelo de colisión de la cinética química, cuya idea central es que las moléculas deben chocar para que reaccionen, el efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción, conforme aumenta la concentración de la moléculas de reactivo, también lo hace el número de colisiones, lo que conduce a un incremento de la velocidad de reacción, aquí interviene la cantidad de la sustancia, en éste caso empleamos lo que es el peróxido de Hidrógeno el cual viene a ser un reactivo que da paso a la reacción, también se pudo comprobar que con una menor cantidad de éste la aparición del producto es lenta en cambio cuando se añadió el doble de la cantidad inicial el producto apareció rápidamente en menor cantidad de tiempo, cabe recalcar que hay que tomar en cuenta la concentración y la composición de cada reactivo. *Evaluación En base a los procedimientos anteriormente descritos, se considera una práctica excelente con resultados exitosos, debido a que se lograron cumplir los objetivos planteados e interesantes que he hecho aparte de que te muestra de cómo tienes que ser exacto con las cantidades también forma parte para entender lo que era la velocidad de reacción En sí, fue una práctica provechosa, porque reforzamos los conocimientos aprendidos mediante esta práctica sencilla y muy compleja que nos permitió ver claramente la velocidad de reacción. *Recomendaciones Para realizar con mayor éxito el experimento debemos guardar silencio para que asi se lleve una práctica armoniosa en el laboratorio. Proveernos de agua caliente con anterioridad para no tener pérdida de tiempo, ser muy cuidadosos a la hora de la medición de las sustancias, cumplir la regla de llevar el mandil, no botar las mezclas más bien guardarlas para tenerlas un tiempo considerable y que cambien de color con paciencia. *Bibliografía: http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/acidosbases/reacacido base.html http://www.monografias.com/trabajos71/reconocimiento-acidos-bases/reconocimiento- acidos-bases2.shtml#ixzz43D1TkmUt