SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA
I. OBJETIVOS:
• Comprobar la velocidad de reacción
• Determinar los factores que afectan la velocidad de reacción.
II.- MARCO TEORICO:
Velocidad de reacción química:
La rapidez de un suceso se define como el cambio que ocurre en un
intervalo de tiempo dado. Siempre que se habla de rapidez es
necesario introducir la noción de tiempo.
Velocidad de reacción:
Es el cambio de concentración de los reactivos o productos por
unidad de tiempo.
Las velocidades se expresan en unidades de concentración/tiempo
(por ejemplo, M/seg, μM/min, nM/seg, etc.).
Factores que influyen en la velocidad de reacción:
Cinética química mide las velocidades de las reacciones químicas.
Las reacciones químicas rompen y forman encales, su rapidez
depende de la naturaleza de los reactivos mismos.
Existen muchos factores que pueden modificar la rapidez con que
ocurren las reacciones específicas. Se pueden agrupar estos
factores.
 Estado físico de los reactivos.
 Concentración de los reactivos
 Temperatura a la que se lleva la reacción química.
 Presencia de catalizadores
 Energía de activación
 Superficie de contacto.
Estado físico: Para que reaccionen es necesario que las moléculas
de los reactivos choquen entre sí. Cuanto más fácilmente choquen
las moléculas unas a otras, con tanta mayor rapidez reaccionan.
Cuando los reactivos se encuentran en la misma fase son
homogéneas (sólido – sólido, líquido – líquido), las reacciones son
más rápidas.
Se encuentran en diferentes fases, son heterogéneas (sólido – gas),
las reacciones son más lentas.
Concentración de los reactivos: Casi todas las reacciones
químicas se llevan con mayor rapidez si se aumenta la concentración
de uno o más de los reactivos.
Temperatura a la que se lleva la reacción química: La velocidad
de los reactivos químicos aumenta con la temperatura. El incremento
de la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas,
al moverse con mayor rapidez, las moléculas chocan con más
frecuencia y también con mayor energía, lo que origina velocidades
mayores.
Presencia de un catalizador: Los catalizadores pueden modificar
la velocidad de reacción química aumentándola o disminuyéndola.
Los catalizadores son muy comunes, casi todas las reacciones del
organismo, de la atmosfera de los océanos o de la química industrial
ocurren con ayuda de catalizadores. Gran parte de la investigación
química industrial se dedica a la búsqueda de nuevos y más eficaces
catalizadores de reacciones de importancia comercial.
También se destinan considerables esfuerzos de investigación a
buscar medios de inhibir o eliminar ciertos catalizadores que
favorecen a reacciones indeseables, como los que corroen metales,
envejecen nuestro cuerpo y provocan caries dentales.
III.- MATERIALES Y REACTIVOS:
 02 vasos de precipitado de 250 ml 1 termómetro
 3 tubos de ensayo grande
 g3rpaidpiellatas de 5 ml Propipeta Mortero y pilón Espátula
 Mechero bunsen, trípode y rejilla de asbesto Luna de reloj
 3 goteros
 Solución de almidón al 1% Agua oxigenada
 Hielo
 Pastillas efervescentes Papa cruda
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
 Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción:
o Llenar 2 vaso de precipitado, cada uno con 20 ml de
agua caliente 90 °C y en el otro con agua fría 8°C y
medir la temperatura de ambos y regístralo en la tabla
o Colocar al mismo tiempo una pastilla efervescente en
cada vaso de precipitado. Anotar las observaciones.
o Anotar el tiempo que dura la reacción.
 Efecto del área de contacto sobre la velocidad de reacción:
o Llenar 2 vaso de precipitado, cada uno con 150 ml de
agua medir la temperatura de ambos y regístralo en
la tabla
o Colocar al mismo tiempo una pastilla efervescente en
un vaso de precipitado y una pastilla efervescente
triturada en el otro vaso de precipitado. Anotar las
observaciones.
 Anotar el tiempo que dura la reacción.
 Efecto de los catalizadores: Efecto de la catalasa
o Tritura una papa y colocarlo en vaso hasta que
alcance una altura de 2cm.
o Adicione agua oxigenada hasta una altura de 5cm.
o Agitar el tubo y observa lo que ocurre.
o Medir la altura de la espuma después de cada minuto,
desde la parte superior del líquido hasta donde la
espuma tenga contacto con el aire.
o Medir la altura 5 veces, una cada minuto y anote los
resultados.
o Elaborar un gráfico que muestre los resultados
obtenidos.
V. RESULTADOS:
a) Tabla 1
Experimento T° del
agua
Agregar Tiempo
de Rx
Observaciones
CON AGUA
CALIENTE
CON AGUA
FRÍA
Presente un informe.
1. Portada incluyendo el resumen (1)
2. Tabla de contenido (1)
3. Introducción (1)
4. Materiales y Métodos (1)
5. Resultados ( máximo 4)
6. Discusión (1)
7. Conclusión
VI. CUESTIONARIO
1. Explique mediante esquemas los mecanismos por el que transcurren las
reacciones:
a) Colisiones o choques entre moléculas.
b) Complejo activado o estado de transición.
c) Energía de activación.
2. Investigue y explique tres (03) ejemplos de reacciones químicas a nivel
industrial donde se aplique la cinética química.
3. ¿Qué es una enzima? ¿Cómo se clasifican las enzimas?
4. Explique la actividad de las enzimas: catalasa de la papa. ¿Es la misma
para todas las variedades de papa?

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf

VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
Alyna Luna
 

Similar a PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf (20)

PROBLEMA MAXIMIZACIÓN.pptx
PROBLEMA MAXIMIZACIÓN.pptxPROBLEMA MAXIMIZACIÓN.pptx
PROBLEMA MAXIMIZACIÓN.pptx
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6Cinetica quimica 11 6
Cinetica quimica 11 6
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward TaylorLaboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Informe 4 rivero y tayo k
Informe 4 rivero y tayo   kInforme 4 rivero y tayo   k
Informe 4 rivero y tayo k
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
 

Más de Luz M S

Más de Luz M S (7)

APARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdfAPARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
 
4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica
 
3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Universidad andina
Universidad andinaUniversidad andina
Universidad andina
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf

  • 1. PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA I. OBJETIVOS: • Comprobar la velocidad de reacción • Determinar los factores que afectan la velocidad de reacción. II.- MARCO TEORICO: Velocidad de reacción química: La rapidez de un suceso se define como el cambio que ocurre en un intervalo de tiempo dado. Siempre que se habla de rapidez es necesario introducir la noción de tiempo. Velocidad de reacción: Es el cambio de concentración de los reactivos o productos por unidad de tiempo. Las velocidades se expresan en unidades de concentración/tiempo (por ejemplo, M/seg, μM/min, nM/seg, etc.). Factores que influyen en la velocidad de reacción: Cinética química mide las velocidades de las reacciones químicas. Las reacciones químicas rompen y forman encales, su rapidez depende de la naturaleza de los reactivos mismos. Existen muchos factores que pueden modificar la rapidez con que ocurren las reacciones específicas. Se pueden agrupar estos factores.  Estado físico de los reactivos.  Concentración de los reactivos  Temperatura a la que se lleva la reacción química.  Presencia de catalizadores  Energía de activación  Superficie de contacto. Estado físico: Para que reaccionen es necesario que las moléculas de los reactivos choquen entre sí. Cuanto más fácilmente choquen las moléculas unas a otras, con tanta mayor rapidez reaccionan. Cuando los reactivos se encuentran en la misma fase son homogéneas (sólido – sólido, líquido – líquido), las reacciones son más rápidas. Se encuentran en diferentes fases, son heterogéneas (sólido – gas), las reacciones son más lentas. Concentración de los reactivos: Casi todas las reacciones químicas se llevan con mayor rapidez si se aumenta la concentración de uno o más de los reactivos. Temperatura a la que se lleva la reacción química: La velocidad de los reactivos químicos aumenta con la temperatura. El incremento de la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas, al moverse con mayor rapidez, las moléculas chocan con más frecuencia y también con mayor energía, lo que origina velocidades mayores. Presencia de un catalizador: Los catalizadores pueden modificar la velocidad de reacción química aumentándola o disminuyéndola. Los catalizadores son muy comunes, casi todas las reacciones del organismo, de la atmosfera de los océanos o de la química industrial ocurren con ayuda de catalizadores. Gran parte de la investigación química industrial se dedica a la búsqueda de nuevos y más eficaces catalizadores de reacciones de importancia comercial. También se destinan considerables esfuerzos de investigación a buscar medios de inhibir o eliminar ciertos catalizadores que favorecen a reacciones indeseables, como los que corroen metales, envejecen nuestro cuerpo y provocan caries dentales. III.- MATERIALES Y REACTIVOS:  02 vasos de precipitado de 250 ml 1 termómetro  3 tubos de ensayo grande  g3rpaidpiellatas de 5 ml Propipeta Mortero y pilón Espátula  Mechero bunsen, trípode y rejilla de asbesto Luna de reloj  3 goteros  Solución de almidón al 1% Agua oxigenada  Hielo  Pastillas efervescentes Papa cruda
  • 2. IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:  Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción: o Llenar 2 vaso de precipitado, cada uno con 20 ml de agua caliente 90 °C y en el otro con agua fría 8°C y medir la temperatura de ambos y regístralo en la tabla o Colocar al mismo tiempo una pastilla efervescente en cada vaso de precipitado. Anotar las observaciones. o Anotar el tiempo que dura la reacción.  Efecto del área de contacto sobre la velocidad de reacción: o Llenar 2 vaso de precipitado, cada uno con 150 ml de agua medir la temperatura de ambos y regístralo en la tabla o Colocar al mismo tiempo una pastilla efervescente en un vaso de precipitado y una pastilla efervescente triturada en el otro vaso de precipitado. Anotar las observaciones.  Anotar el tiempo que dura la reacción.  Efecto de los catalizadores: Efecto de la catalasa o Tritura una papa y colocarlo en vaso hasta que alcance una altura de 2cm. o Adicione agua oxigenada hasta una altura de 5cm. o Agitar el tubo y observa lo que ocurre. o Medir la altura de la espuma después de cada minuto, desde la parte superior del líquido hasta donde la espuma tenga contacto con el aire. o Medir la altura 5 veces, una cada minuto y anote los resultados. o Elaborar un gráfico que muestre los resultados obtenidos. V. RESULTADOS: a) Tabla 1 Experimento T° del agua Agregar Tiempo de Rx Observaciones CON AGUA CALIENTE CON AGUA FRÍA Presente un informe. 1. Portada incluyendo el resumen (1) 2. Tabla de contenido (1) 3. Introducción (1) 4. Materiales y Métodos (1) 5. Resultados ( máximo 4) 6. Discusión (1) 7. Conclusión VI. CUESTIONARIO 1. Explique mediante esquemas los mecanismos por el que transcurren las reacciones: a) Colisiones o choques entre moléculas. b) Complejo activado o estado de transición. c) Energía de activación. 2. Investigue y explique tres (03) ejemplos de reacciones químicas a nivel industrial donde se aplique la cinética química. 3. ¿Qué es una enzima? ¿Cómo se clasifican las enzimas? 4. Explique la actividad de las enzimas: catalasa de la papa. ¿Es la misma para todas las variedades de papa?