SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Héctor Garduño Real
Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Dirección y Planificación de Proyectos Web
18 de febrero de 2015 Página 1 de 1
Informe de lectura de: Resumen del PMBOKv4 Di-
rección y Gestión de Proyectos
El documento del Dr. Rubén González Crespo es un resumen breve de 150 páginas del libro “Guía
de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK)” publicado por Project Mana-
gement Institute, donde se abarcan solo los aspectos más esenciales del PMBOK, específicamente se
abarcan las 9 áreas de conocimiento y los 4 grupos de procesos. El resumen del Dr. González co-
mienza directamente a abordar las áreas de conocimiento, por lo que no menciona aspectos teóricos
tales como conceptos de Dirección de Proyectos. El PMBOK es una guía imprescindible y amplia-
mente usada para toda persona que tenga por actividad la Dirección de Proyectos, sea del tipo que
sea, desde el sector de construcción hasta el sector de desarrollo de software.
Para entender el objetivo de este libro quizás sea necesario primero definir qué es un proyecto,
el cual puede definirse en palabras simples como un conjunto de actividades (únicas, organizadas y
no repetitivas) fácilmente identificables, enfocadas a alcanzar un objetivo común y que hacen uso de
recursos y tiempo. Cuando un proyecto no es administrado, éste muy probablemente fracasará o en
el mejor de los casos se desviara de los objetivo, es por ello que los proyectos deben ser gestionados
para asegurar que lleguen a buen fin, y en ello se enfoca la Dirección de Proyectos, que no es más
que el uso de ciertos conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas para satisfacer e incluso
exceder las necesidades de las personas interesadas en el proyecto.
El Project Management Institute se ha encargado de publicar el PMBOK, el cual plantea los linea-
mientos a seguir para cumplir lo que dice la definición de Dirección de Proyectos (satisfacer y exce-
der). Para ello el PMBOK plantea una división de 5 grupos de procesos para llevar a cabo las dife-
rentes actividades, las cuales a su vez se separan en 9 áreas de conocimiento para enfocar el trabajo a
realizar, a continuación una muy breve descripción de cada uno de ellos.
Grupos de Procesos:
1. Iniciación: Busca reconocer la necesidad y objetivos del proyecto a iniciar.
2. Planificación: Donde se crean todos los esquemas y planes que guiarán las actividades.
3. Ejecución: Donde se coordinan y aplican los recursos conforme la planificación.
4. Control y seguimiento: Para supervisar y medir los resultados y así tomar buenas decisiones.
5. Cierre: Consiste en formalizar la conclusión del proyecto
Áreas de conocimiento:
1. Integración: Donde se identifica, unifica y coordinan las futuras actividades y procesos.
2. Alcance: Para asegurar que solo se hará el trabajo requerido, es decir, es la delimitación.
3. Tiempo: Plantea los procesos para asegurar que las actividades finalicen a tiempo.
4. Costo: Plantea los procesos para asegurar que las actividades son acorde al presupuesto.
5. Calidad: Presenta los procesos para asegurar que las necesidades serán satisfechas/excedidas
6. RRHH: Corresponde a los procesos para hacer uso eficiente del personal involucrado.
7. Comunicación: Indica la forma de transmitir y almacenar información a los demás.
8. Riesgo: Plantea los procesos para analizar, prevenir y actuar ante posibles incidencias.
9. Aprovisionamiento: Con los procesos para adquirir bienes y servicios para el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmi
PmiPmi
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
William Ernest
 
PMP
PMPPMP
PMP
uni
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Guía de los fundamentos PMBOK
Guía de los fundamentos PMBOKGuía de los fundamentos PMBOK
Guía de los fundamentos PMBOK
luis requisc
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
Universidad Peruana Unión
 
Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
Roman Sarmiento
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
Pmbok
PmbokPmbok
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBookjgbd127
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
PMBOOK y DNP
PMBOOK y DNPPMBOOK y DNP
PMBOOK y DNP
Andres Carballo
 
PMBOK
PMBOKPMBOK

La actualidad más candente (20)

Pmi
PmiPmi
Pmi
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
 
PMP
PMPPMP
PMP
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
 
Guía de los fundamentos PMBOK
Guía de los fundamentos PMBOKGuía de los fundamentos PMBOK
Guía de los fundamentos PMBOK
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
 
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de ProyectosFundamentos de Dirección de Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
 
Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
Pmbok 5
 
Gerencia de comunicacion
Gerencia de comunicacionGerencia de comunicacion
Gerencia de comunicacion
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBook
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
PMBOOK y DNP
PMBOOK y DNPPMBOOK y DNP
PMBOOK y DNP
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 

Similar a Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos

Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
Roberto A. Oropeza Y.
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
nikoinzunza
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
maria022
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Dharma Consulting
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
Pilar Pardo Hidalgo
 
Pmbok
PmbokPmbok
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
norlay paredes
 
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Dirección del proyecto
Dirección del proyectoDirección del proyecto
Dirección del proyecto
Cecilia Cova Pérez
 

Similar a Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos (20)

Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Pmok
PmokPmok
Pmok
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
Project management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_iiProject management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_ii
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Informe Direccionde Proyectos
Informe Direccionde ProyectosInforme Direccionde Proyectos
Informe Direccionde Proyectos
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01Ms project 2013 Lección 01
Ms project 2013 Lección 01
 
01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf
 
Dirección del proyecto
Dirección del proyectoDirección del proyecto
Dirección del proyecto
 

Más de Héctor Garduño Real

Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-LearningSistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Héctor Garduño Real
 
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Héctor Garduño Real
 
Asignatura: Informática 1
Asignatura: Informática 1Asignatura: Informática 1
Asignatura: Informática 1
Héctor Garduño Real
 
Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes
Héctor Garduño Real
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Héctor Garduño Real
 
Asignatura: Desarrollo Sustentable
Asignatura: Desarrollo SustentableAsignatura: Desarrollo Sustentable
Asignatura: Desarrollo Sustentable
Héctor Garduño Real
 
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computaciónAsignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Héctor Garduño Real
 
Principales CMS y Estadísticas de uso
Principales CMS y Estadísticas de usoPrincipales CMS y Estadísticas de uso
Principales CMS y Estadísticas de uso
Héctor Garduño Real
 
Práctica de instalación y uso de Joomla
Práctica de instalación y uso de JoomlaPráctica de instalación y uso de Joomla
Práctica de instalación y uso de Joomla
Héctor Garduño Real
 
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web ServicesPráctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Héctor Garduño Real
 
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Héctor Garduño Real
 
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web SegurasMetodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Héctor Garduño Real
 
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasAnálisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Héctor Garduño Real
 
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Héctor Garduño Real
 
Análisis del Whitepaper DB4O
Análisis del Whitepaper DB4OAnálisis del Whitepaper DB4O
Análisis del Whitepaper DB4O
Héctor Garduño Real
 
Práctica de instalación y uso de Alfresco
Práctica de instalación y uso de AlfrescoPráctica de instalación y uso de Alfresco
Práctica de instalación y uso de Alfresco
Héctor Garduño Real
 
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Héctor Garduño Real
 
Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0
Héctor Garduño Real
 
Práctica de herramientas web 2.0
Práctica de herramientas web 2.0Práctica de herramientas web 2.0
Práctica de herramientas web 2.0
Héctor Garduño Real
 
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audioPráctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Héctor Garduño Real
 

Más de Héctor Garduño Real (20)

Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-LearningSistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
Sistema para la Evaluación del Aprendizaje en entornos B-Learning
 
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
Tesis - Fábrica de software Estado de México 2009
 
Asignatura: Informática 1
Asignatura: Informática 1Asignatura: Informática 1
Asignatura: Informática 1
 
Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
 
Asignatura: Desarrollo Sustentable
Asignatura: Desarrollo SustentableAsignatura: Desarrollo Sustentable
Asignatura: Desarrollo Sustentable
 
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computaciónAsignatura: Introducción a las ciencias de la computación
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
 
Principales CMS y Estadísticas de uso
Principales CMS y Estadísticas de usoPrincipales CMS y Estadísticas de uso
Principales CMS y Estadísticas de uso
 
Práctica de instalación y uso de Joomla
Práctica de instalación y uso de JoomlaPráctica de instalación y uso de Joomla
Práctica de instalación y uso de Joomla
 
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web ServicesPráctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
 
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
 
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web SegurasMetodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web Seguras
 
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las CosasAnálisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
Análisis de lecturas sobre el Internet de las Cosas
 
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
Caso de éxito de IoT: Agricultura inteligente en Viñedos 2.0
 
Análisis del Whitepaper DB4O
Análisis del Whitepaper DB4OAnálisis del Whitepaper DB4O
Análisis del Whitepaper DB4O
 
Práctica de instalación y uso de Alfresco
Práctica de instalación y uso de AlfrescoPráctica de instalación y uso de Alfresco
Práctica de instalación y uso de Alfresco
 
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
Práctica de Bases de Datos con MySQL (diseño, desarrollo y uso)
 
Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0
 
Práctica de herramientas web 2.0
Práctica de herramientas web 2.0Práctica de herramientas web 2.0
Práctica de herramientas web 2.0
 
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audioPráctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
Práctica en Joomla de reproductor de streaming de video y audio
 

Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos

  • 1. Por: Héctor Garduño Real Máster en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Dirección y Planificación de Proyectos Web 18 de febrero de 2015 Página 1 de 1 Informe de lectura de: Resumen del PMBOKv4 Di- rección y Gestión de Proyectos El documento del Dr. Rubén González Crespo es un resumen breve de 150 páginas del libro “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK)” publicado por Project Mana- gement Institute, donde se abarcan solo los aspectos más esenciales del PMBOK, específicamente se abarcan las 9 áreas de conocimiento y los 4 grupos de procesos. El resumen del Dr. González co- mienza directamente a abordar las áreas de conocimiento, por lo que no menciona aspectos teóricos tales como conceptos de Dirección de Proyectos. El PMBOK es una guía imprescindible y amplia- mente usada para toda persona que tenga por actividad la Dirección de Proyectos, sea del tipo que sea, desde el sector de construcción hasta el sector de desarrollo de software. Para entender el objetivo de este libro quizás sea necesario primero definir qué es un proyecto, el cual puede definirse en palabras simples como un conjunto de actividades (únicas, organizadas y no repetitivas) fácilmente identificables, enfocadas a alcanzar un objetivo común y que hacen uso de recursos y tiempo. Cuando un proyecto no es administrado, éste muy probablemente fracasará o en el mejor de los casos se desviara de los objetivo, es por ello que los proyectos deben ser gestionados para asegurar que lleguen a buen fin, y en ello se enfoca la Dirección de Proyectos, que no es más que el uso de ciertos conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas para satisfacer e incluso exceder las necesidades de las personas interesadas en el proyecto. El Project Management Institute se ha encargado de publicar el PMBOK, el cual plantea los linea- mientos a seguir para cumplir lo que dice la definición de Dirección de Proyectos (satisfacer y exce- der). Para ello el PMBOK plantea una división de 5 grupos de procesos para llevar a cabo las dife- rentes actividades, las cuales a su vez se separan en 9 áreas de conocimiento para enfocar el trabajo a realizar, a continuación una muy breve descripción de cada uno de ellos. Grupos de Procesos: 1. Iniciación: Busca reconocer la necesidad y objetivos del proyecto a iniciar. 2. Planificación: Donde se crean todos los esquemas y planes que guiarán las actividades. 3. Ejecución: Donde se coordinan y aplican los recursos conforme la planificación. 4. Control y seguimiento: Para supervisar y medir los resultados y así tomar buenas decisiones. 5. Cierre: Consiste en formalizar la conclusión del proyecto Áreas de conocimiento: 1. Integración: Donde se identifica, unifica y coordinan las futuras actividades y procesos. 2. Alcance: Para asegurar que solo se hará el trabajo requerido, es decir, es la delimitación. 3. Tiempo: Plantea los procesos para asegurar que las actividades finalicen a tiempo. 4. Costo: Plantea los procesos para asegurar que las actividades son acorde al presupuesto. 5. Calidad: Presenta los procesos para asegurar que las necesidades serán satisfechas/excedidas 6. RRHH: Corresponde a los procesos para hacer uso eficiente del personal involucrado. 7. Comunicación: Indica la forma de transmitir y almacenar información a los demás. 8. Riesgo: Plantea los procesos para analizar, prevenir y actuar ante posibles incidencias. 9. Aprovisionamiento: Con los procesos para adquirir bienes y servicios para el proyecto.