SlideShare una empresa de Scribd logo
PMBOKFUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN
PMBOK
PROYECTOS
DIRECCIÓN DE
PROYECTOS
La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(PMBOK) es una norma reconocida en la profesión de la
dirección de proyectos.
La Guía PMBOK proporciona pautas para la dirección de
proyectos tomados de forma individual.
Define la dirección de proyectos y otros conceptos
relacionados, y describe el ciclo de vida de la dirección de
proyectos y los procesos conexos
INTRODUCCIÓN
PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK
CONOCIMIENTOS
PROCESOS
HABILIDADES
HERRAMIENTAS
TÉCNICAS
PROYECTO
EXITOSO
BUENAS PRÁCTICAS
PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK
La Guía del PMBOK identifica ese subconjunto de fundamentos
de la dirección de proyectos «generalmente reconocido» como
«buenas prácticas».
PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK
La Guía PMBOK proporciona y promueve un vocabulario común
para la dirección de proyectos, para analizar, escribir y aplicar
conceptos de la dirección de proyectos.
El Project Management Institute (PMI) considera la norma como
una referencia fundamental en el ámbito de la dirección de
proyectos para sus certificaciones y programas de desarrollo
profesional.
PROYECTO - PROJECT
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para
crear un producto, servicio o resultado único.
Temporal:
Todos los proyectos tienen un principio y final.
El cumplimiento de los objetivos del proyecto indican el final.
No se aplica al resultado del proyecto (producto o servicio).
Producto o servicio:
Todo proyecto crea un resultado único.
Los entregables pueden ser repetitivos.
Esfuerzo:
Los proyectos requieren de trabajo permanente y constante,
aún cuando parezca que se realiza lo mismo se debe planificar
cada actividad.
PROYECTO - PROJECT
PROYECTO
PRODUCTO
SERVICIO
MEJORA
DOCUMENTO
RELACIÓN ENTRE PORTAFOLIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
La Dirección de Proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del
proyecto para cumplir con los requisitos del mismo.
Se logra mediante la
aplicación e integración de
los 47 procesos de la
dirección de proyectos
organizados en cinco
Grupos de Procesos.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Dirigir un proyecto implica:
- Identificar requisitos
- Absolver necesidades, inquietudes y expectativas de los
interesados
- Alcance
- Calidad
- Cronograma
- Presupuesto
- Recursos
- Riesgos
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMO)
Una oficina de dirección de
proyectos es un cuerpo o
entidad dentro de una
organización que tiene varias
responsabilidades asignadas con
relación a la dirección
centralizada y coordinada de
aquellos proyectos que se
encuentran bajo su jurisdicción.
OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Funciones:
- Gestionar los recursos compartidos entre todos los
proyectos dirigidos por la PMO.
- Identificar y desarrollar una metodología, mejores prácticas
y normas para la dirección de proyectos.
- Instruir, orientar, capacitar y supervisar.
- Vigilar el cumplimiento de las políticas, normas,
procedimientos y plantillas de la dirección de proyectos a
través de las auditorías.
- Desarrollar y gestionar políticas, procedimientos, plantillas y
todo documento que el proyecto lo requiera.
DIRECTOR DEL PROYECTO
El director del proyecto es la persona asignada por la
organización ejecutante para alcanzar los objetivos del
proyecto.
Dentro de la estructura organizacional, el director del proyecto
puede estar bajo la supervisión del gerente funcional. También
puede reportar a un director de programas o portafolio, quien
es responsable de todos lo proyectos de la empresa.
DIRECTOR DEL PROYECTO
El director del proyecto debe cumplir las siguientes
características:
- Conocimiento: debe saber sobre dirección de proyectos
- Desempeño: debe relacionar sus conocimientos en el
desarrollo del proyecto y lograr los objetivos
- Personal: es su comportamiento al momento de desarrollar el
proyecto: actitudes, personalidad, liderazgo, etc.
LA PMO Y EL DIRECTOR DE PROYECTOS
El director del proyecto se concentra en los objetivos específicos del
proyecto, mientras que la PMO gestiona cambios importantes
relacionados al alcance considerando oportunidades potenciales de
alcanzar los objetivos del negocio.
El director del proyecto controla los recursos asignados al proyecto a
fin de cumplir con los objetivos, mientras que la PMO optimiza el uso
de los recursos de la organización que son utilizados por todos los
proyectos.
El director del proyecto gestiona el alcance, cronograma, costo,
calidad, etc., de los proyectos individuales, mientas la PMO gestiona
las metodologías, normas, riesgos global e interdependiente entre los
proyectos a nivel de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Tensor
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Dharma Consulting
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
Hospital Español
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
Diana De León
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
pmbok
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
Augusto Javes Sanchez
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
Mike Sánche2
 
Pmi
PmiPmi
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectos
johnfry200
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOSORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
LILIPATRIG
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)
pcgcgamboa
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
PMBOK y PMI
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOSORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
ORGANIGRAMA GERENCIA DE PROYECTOS
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)
 

Destacado

Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del CaribeCadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
Sergio Ureña
 
Presentacion nexos
Presentacion nexosPresentacion nexos
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
Myriam Hernández
 
Gestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbokGestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbok
David S T Carpio
 
Sesión a 1 introducción a la logística
Sesión a 1 introducción a la logísticaSesión a 1 introducción a la logística
Sesión a 1 introducción a la logística
Carlos Uribe-Echeverría
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
15O5
 
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
Jeremy Jay Lim
 

Destacado (7)

Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del CaribeCadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
Cadena de Suministro y Logística Marítima - Universidad del Caribe
 
Presentacion nexos
Presentacion nexosPresentacion nexos
Presentacion nexos
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
 
Gestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbokGestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbok
 
Sesión a 1 introducción a la logística
Sesión a 1 introducción a la logísticaSesión a 1 introducción a la logística
Sesión a 1 introducción a la logística
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
Project Management Concepts (from PMBOK 5th Ed)
 

Similar a PMBOK Introducción

Dirección del proyecto
Dirección del proyectoDirección del proyecto
Dirección del proyecto
Cecilia Cova Pérez
 
Presentacion del pmbok
Presentacion del pmbokPresentacion del pmbok
Presentacion del pmbok
MARYOLI1989
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
GP-Learning Utpl
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
bonifaz1974
 
Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2
luis requisc
 
Pmbok
PmbokPmbok
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
EGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
EGobix - Introducción a la Gerencia de ProyectosEGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
EGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
Ministerio de Justicia del Peru
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
Jackyta Delgado Escobar
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
Gilberto Giraldo
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 

Similar a PMBOK Introducción (20)

Dirección del proyecto
Dirección del proyectoDirección del proyecto
Dirección del proyecto
 
Presentacion del pmbok
Presentacion del pmbokPresentacion del pmbok
Presentacion del pmbok
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
 
Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
EGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
EGobix - Introducción a la Gerencia de ProyectosEGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
EGobix - Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

PMBOK Introducción

  • 1. PMBOKFUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN
  • 3. La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) es una norma reconocida en la profesión de la dirección de proyectos. La Guía PMBOK proporciona pautas para la dirección de proyectos tomados de forma individual. Define la dirección de proyectos y otros conceptos relacionados, y describe el ciclo de vida de la dirección de proyectos y los procesos conexos INTRODUCCIÓN
  • 4. PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK CONOCIMIENTOS PROCESOS HABILIDADES HERRAMIENTAS TÉCNICAS PROYECTO EXITOSO BUENAS PRÁCTICAS
  • 5. PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK La Guía del PMBOK identifica ese subconjunto de fundamentos de la dirección de proyectos «generalmente reconocido» como «buenas prácticas».
  • 6. PROPÓSITO DE LA GUÍA DEL PMBOK La Guía PMBOK proporciona y promueve un vocabulario común para la dirección de proyectos, para analizar, escribir y aplicar conceptos de la dirección de proyectos. El Project Management Institute (PMI) considera la norma como una referencia fundamental en el ámbito de la dirección de proyectos para sus certificaciones y programas de desarrollo profesional.
  • 7. PROYECTO - PROJECT Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Temporal: Todos los proyectos tienen un principio y final. El cumplimiento de los objetivos del proyecto indican el final. No se aplica al resultado del proyecto (producto o servicio). Producto o servicio: Todo proyecto crea un resultado único. Los entregables pueden ser repetitivos. Esfuerzo: Los proyectos requieren de trabajo permanente y constante, aún cuando parezca que se realiza lo mismo se debe planificar cada actividad.
  • 9. RELACIÓN ENTRE PORTAFOLIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
  • 10. DIRECCIÓN DE PROYECTOS La Dirección de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración de los 47 procesos de la dirección de proyectos organizados en cinco Grupos de Procesos.
  • 12. Dirigir un proyecto implica: - Identificar requisitos - Absolver necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados - Alcance - Calidad - Cronograma - Presupuesto - Recursos - Riesgos DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • 13. OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMO) Una oficina de dirección de proyectos es un cuerpo o entidad dentro de una organización que tiene varias responsabilidades asignadas con relación a la dirección centralizada y coordinada de aquellos proyectos que se encuentran bajo su jurisdicción.
  • 14. OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Funciones: - Gestionar los recursos compartidos entre todos los proyectos dirigidos por la PMO. - Identificar y desarrollar una metodología, mejores prácticas y normas para la dirección de proyectos. - Instruir, orientar, capacitar y supervisar. - Vigilar el cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos y plantillas de la dirección de proyectos a través de las auditorías. - Desarrollar y gestionar políticas, procedimientos, plantillas y todo documento que el proyecto lo requiera.
  • 15. DIRECTOR DEL PROYECTO El director del proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto. Dentro de la estructura organizacional, el director del proyecto puede estar bajo la supervisión del gerente funcional. También puede reportar a un director de programas o portafolio, quien es responsable de todos lo proyectos de la empresa.
  • 16. DIRECTOR DEL PROYECTO El director del proyecto debe cumplir las siguientes características: - Conocimiento: debe saber sobre dirección de proyectos - Desempeño: debe relacionar sus conocimientos en el desarrollo del proyecto y lograr los objetivos - Personal: es su comportamiento al momento de desarrollar el proyecto: actitudes, personalidad, liderazgo, etc.
  • 17. LA PMO Y EL DIRECTOR DE PROYECTOS El director del proyecto se concentra en los objetivos específicos del proyecto, mientras que la PMO gestiona cambios importantes relacionados al alcance considerando oportunidades potenciales de alcanzar los objetivos del negocio. El director del proyecto controla los recursos asignados al proyecto a fin de cumplir con los objetivos, mientras que la PMO optimiza el uso de los recursos de la organización que son utilizados por todos los proyectos. El director del proyecto gestiona el alcance, cronograma, costo, calidad, etc., de los proyectos individuales, mientas la PMO gestiona las metodologías, normas, riesgos global e interdependiente entre los proyectos a nivel de la organización.