SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México 
Colegio de Ciencias y Humanidades 
Plantel Sur 
Práctica 4. Digestión de las grasas 
Equipo: 1 
Autores 
 Gómez Mía Geraldine 
 Medina Mateos Andrea Alejandra 
 Silva de Paz Daniel Fernando 
 Valdivia Díaz Lissette 
 Vilchis Conde José Manuel
Práctica #4. Digestión de las grasas 
Preguntas generadoras: 
1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 
2. ¿En dónde se produce la bilis? 
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? 
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? 
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? 
Planteamiento de las hipótesis: 
Pregunta generadora: 
¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 
Como emulsificante haciéndolas solubles en un medio acuoso. 
Nuestra predicción para esta práctica es que en presencia de la bilis, el aceite tendrá una 
reacción diferente sobre el agua que se observará más claramente con el tamaño de 
burbujas que creeremos será menor que el aceite con agua sin agregarle la bilis, esto 
debido a que reaccionará la bilis sobre el agua y aceite con la agitación 
Introducción 
La digestión de grasas comienza cuando el quimo (mezcla de alimentos parcialmente 
digeridos y jugos gástricos) pasa desde el estómago hacia la primera porción de intestino 
delgado o duodeno. 
El intestino delgado presenta una amplia superficie, no sólo por su extensa longitud (en 
humanos 6 m aproximadamente) sino por los numerosos pliegues y delgadas 
vellosidades y microvellosidades que presenta en su revestimiento interno. 
La digestión requiere de enzimas específicas y de otras secreciones. El hígado sintetiza 
bilis que se acumula en la vesícula biliar hasta que sea requerida. La bilis colabora con la 
digestión de grasas y otros lípidos. 
Cuando el quimo ingresa al duodeno, una hormona estimula la contracción de las paredes 
de la vesícula y la liberación de la bilis hacia el conducto biliar común. La bilis ingresa al 
duodeno. 
El páncreas es una glándula ubicada debajo del estómago. Produce una variedad de 
enzimas digestivas, entre ellas lipasas, enzimas esenciales en la digestión de grasas. El 
páncreas también secreta aniones bicarbonato que ayudan a neutralizar el pH del quimo 
estomacal. Esta acción es esencial, pues a diferencia de las enzimas estomacales, las 
enzimas pancreáticas funcionan mejor a pH neutro o alcalino. 
Las grasas son moléculas hidrofóbicas, esto es, no solubles en agua. Sin embargo, 
muchas enzimas, incluidas las lipasas, son solubles en agua y requieren un medio acuoso 
para funcionar. 
Las moléculas de grasa se atraen entre sí, conformando agregados en forma de glóbulos 
o gotas. Esta disposición no favorece la acción de las lipasas, pues ofrece una pequeña 
superficie expuesta a las enzimas solubilizadas en el medio acuoso. La bilis resuelve el 
problema: las moléculas que componen la bilis, presentan una región hidrofóbica que se 
asocia penetrando en la gota de grasa, y una región hidrofílica que se orienta hacia el 
medio acuoso. La cubierta hidrofílica resultante, previene el agregado de las gotas de 
grasa. Se denominan micelas a las pequeñas gotitas de grasa resultantes de la acción de 
la bilis. Una vez estabilizadas en micelas, las grasas son atacadas por lipasas 
provenientes del páncreas. Las lipasas rompen a las grasas en ácidos grasos y 
monoglicéridos. Como estos productos son liposolubles, pueden atravesar fácilmente la 
membrana plasmática de las células epiteliales de la mucosa intestinal. 
Una vez dentro de la célula, los ácidos grasos y los monoglicéridos entran en el retículo 
endoplásmico, en donde se resintetizan triglicéridos. Éstos se combinan con colesterol y 
fosfolípidos y se recubren con proteínas formando quilomicrones. Las proteínas sirven de 
cubierta hidrofílica, posibilitando la solubilidad de los quilomicrones en agua y su 
exocitosis.
Objetivos: 
 Identificar la acción de la bilis sobre las grasas 
 Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa 
 Conocer algunas propiedades químicas de las grasas 
 Identificar el inicio de la digestión química de las grasas 
 Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química. 
Procedimiento: 
Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de cocina 
en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara una solución 
al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de 
precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita 
ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar y vuelve a observar que 
le sucede a las mezclas. 
Resultados: 
Contenido del tubo Durante el agitado 
(tamaño de las gotas) 
1 min después de agitarlo 
(tamaño de las gotas) 
Agua + aceite Gotas grandes Gotas grandes claramente 
separadas del agua 
Agua + aceite + bilis Consistencia más 
espumosa 
Gotas claramente más 
pequeñas y una coloración 
diferente por la bilis. 
Tubo justo después de la agitación 
. Tubo minutos después de la agitación
Resolución de preguntas generadoras: 
1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 
Como emulsificante haciéndolas solubles en un medio acuoso. 
2. ¿En dónde se produce la bilis? 
En el hígado 
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? 
Como fuente energética. 
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? 
Para hacerlas solubles en agua y así disminuir su tamaño 
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? 
Es un proceso mediante el cual se modifica el entorno a fin de lograr que las 
moléculas de grasa y de agua se mezclen con más facilidad. 
Análisis de resultados: 
Tubo 1: En el tubo 1 se pueden aprecia gotas muy grandes dado que no es hidrosoluble el 
aceite y con ello, se separa impidiendo una mezcla homogénea. 
Tubo 2: En el tubo 2 se pudieron apreciar gotas mucho más pequeñas ya que la bilis, al 
ser un emulsificante permite la solubilidad del aceite en agua, con ello las rupturas de las 
moléculas aunque no al grado de poder degradarlas en sus componentes más simples. 
Grasa Emulsificación 
Hidrofílico Hidrofóbico
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos: 
Tras nuestra hipótesis planteada donde establecimos: 
“Nuestra predicción para esta práctica es que en presencia de la bilis, el aceite tendrá una 
reacción diferente sobre el agua que se observará más claramente con el tamaño de 
burbujas que creeremos será menor que el aceite con agua sin agregarle la bilis, esto 
debido a que reaccionará la bilis sobre el agua y aceite con la agitación” 
Al finalizar la práctica pudimos ver que no son burbujas, sino gotas de grasa y que 
efectivamente en presencia de la bilis iniciarían a disminuir de tamaño, ello entendiendo 
que la bilis sirve como emulsificante y con ello, se hace posible la disolución en agua de los 
grasas. 
Conceptos clave: 
Emulsificación de las grasas 
La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos que 
normalmente no lo hacen. La emulsificación de grasas permite mezclarlas con sustancias 
a base de agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión. A fin de 
emulsificar grasas, necesitas sustancias como la sal de ácido biliar u otros compuestos 
que ayuden a unir la grasa con el agua. 
La emulsificación de las grasas es un proceso mediante el cual se modifica el entorno a fin 
de lograr que las moléculas de grasa y de agua se mezclen con más facilidad. En general, 
esto requiere el agregado de un compuesto, conocido como emulsionante, que puede 
funcionar como un puente entre ambas. Los emulsionantes suelen tener un extremo polar 
y otro no polar. 
Bilis 
Es un líquido que es producido y secretado por el hígado y almacenado en la vesícula 
biliar. La bilis ayuda con la digestión y descompone las grasas en ácidos grasos, los 
cuales pueden ser llevados al cuerpo por medio del tubo digestivo. 
La bilis contiene sobre todo colesterol, ácidos biliares (también llamados sales biliares) 
y bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos). 
Sitio de producción de bilis 
La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado. 
Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos 
grasos. 
Sitio de degradación de las grasas en el aparato digestivo 
La presencia de grasas en el intestino delgado, produce hormonas las cuales estimulan la 
liberación de lipasa por el páncreas y bilis de la vesícula biliar. La lipasa, degrada la grasa 
en monoglicéridos y ácidos grasos. La bilis emulsifica los ácidos grasos de manera que 
puedan ser fácilmente absorbidos 
Digestión química. 
Procesos químicos por los que las grandes moléculas que contienen los alimentos, los 
nutrientes son procesados hasta obtener de ellas sus componentes elementales que 
serán absorbidos para pasar al torrente sanguíneo
Conclusiones: 
Las grasas, además de ser moléculas muy grandes, no son solubles en agua, por ello es 
necesario el implementar un emulsificante como lo es la bilis la cual será la encargada de 
hacer que las gotas de grasa sean mucho más pequeñas y el agua pueda actuar sobre 
las grasas. Con esta práctica pudimos ver la emulsificación de las grasas utilizando bilis 
de un medicamento, sustancia que el cuerpo humano es capaz de sintetizar. 
Bibliografía: 
http://www.ehowenespanol.com/emulsificacion-grasas-info_113528/ 
http://www.genomasur.com/piloto/BCH_tradu/b_5/dig_grasas.htm 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002237.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Bilis 
PAPIME, ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS DE 
APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS 
BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III, México, UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion kristel fisio
Digestion kristel fisioDigestion kristel fisio
Digestion kristel fisio
kristelnutricion
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 65
Capitulo 65Capitulo 65
Capitulo 65
Cruz Calderón
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
yoyitobuendia
 
Biología - Sistema Digestivo
Biología - Sistema DigestivoBiología - Sistema Digestivo
Biología - Sistema Digestivo
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
Katherine Delgado
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1
linemar
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
Bubi Esteban Obeid
 
Jugo gastrico
Jugo gastricoJugo gastrico
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Luis Fernando
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
digestión y absorción
digestión y absorcióndigestión y absorción
digestión y absorción
Giancarlo Sánchez
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
Hegels Galvez
 
05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción
Carolina Soledad Aguilera
 
La digestión mecánica y química
La digestión mecánica y químicaLa digestión mecánica y química
La digestión mecánica y química
Rocio Nataly Totocayo Cuaquira
 
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
Daniel Quintero
 

La actualidad más candente (17)

Digestion kristel fisio
Digestion kristel fisioDigestion kristel fisio
Digestion kristel fisio
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Capitulo 65
Capitulo 65Capitulo 65
Capitulo 65
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Biología - Sistema Digestivo
Biología - Sistema DigestivoBiología - Sistema Digestivo
Biología - Sistema Digestivo
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Secrécion gástrica
 
C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
 
Jugo gastrico
Jugo gastricoJugo gastrico
Jugo gastrico
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
 
digestión y absorción
digestión y absorcióndigestión y absorción
digestión y absorción
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
 
05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción
 
La digestión mecánica y química
La digestión mecánica y químicaLa digestión mecánica y química
La digestión mecánica y química
 
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
 

Destacado

Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategiesnvlozano
 
Garnier Fructis Force & Vitality
Garnier Fructis Force & VitalityGarnier Fructis Force & Vitality
Garnier Fructis Force & Vitality
lorealCH_garnierCH
 
LA NUTRICION
LA NUTRICIONLA NUTRICION
LA NUTRICION
Jolu Bahu
 
La tecnología educativa una auténtica profesión
La tecnología educativa una auténtica profesiónLa tecnología educativa una auténtica profesión
La tecnología educativa una auténtica profesión
Andrea Murillo
 
ExpediaCorporate.com
ExpediaCorporate.comExpediaCorporate.com
ExpediaCorporate.com
mscholey
 
High End Residential
High End ResidentialHigh End Residential
High End Residential
Jo Stoddart, ERQ3, MIM
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
DanishiroNestor
 
Enlace Ciudadano Nro 271tema: tran vía cuenca
Enlace Ciudadano Nro 271tema:  tran vía cuencaEnlace Ciudadano Nro 271tema:  tran vía cuenca
Enlace Ciudadano Nro 271tema: tran vía cuenca
Presidencia de la República del Ecuador
 
ใบงานที่ 13 แบบพิมพ์ 13.1
ใบงานที่ 13   แบบพิมพ์  13.1ใบงานที่ 13   แบบพิมพ์  13.1
ใบงานที่ 13 แบบพิมพ์ 13.1
Rank Saharath
 
งานที่17
งานที่17งานที่17
งานที่17
Rank Saharath
 
Ppt ideology
Ppt  ideologyPpt  ideology
Ppt ideology
AsmaSabir
 
Buceo barco hundido
Buceo barco hundidoBuceo barco hundido
Buceo barco hundido
aquaworld
 
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการองค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
Thanaporn Singsuk
 
Karina barrera herrera trabajo inf.
Karina barrera herrera trabajo inf.Karina barrera herrera trabajo inf.
Karina barrera herrera trabajo inf.
sexisconcalidad
 
Proyecto de digestion ya acabado
Proyecto de digestion ya acabadoProyecto de digestion ya acabado
Proyecto de digestion ya acabado
NazaretConesa
 
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
vcoach
 
Screenplay draft 3 1
Screenplay draft 3 1Screenplay draft 3 1
Screenplay draft 3 1Holliemedia
 
Evaluation: Forms and conventions of media texts
Evaluation: Forms and conventions of media textsEvaluation: Forms and conventions of media texts
Evaluation: Forms and conventions of media texts
asmedia974
 

Destacado (20)

Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
 
Garnier Fructis Force & Vitality
Garnier Fructis Force & VitalityGarnier Fructis Force & Vitality
Garnier Fructis Force & Vitality
 
LA NUTRICION
LA NUTRICIONLA NUTRICION
LA NUTRICION
 
La tecnología educativa una auténtica profesión
La tecnología educativa una auténtica profesiónLa tecnología educativa una auténtica profesión
La tecnología educativa una auténtica profesión
 
ExpediaCorporate.com
ExpediaCorporate.comExpediaCorporate.com
ExpediaCorporate.com
 
El Fotomosaico
El FotomosaicoEl Fotomosaico
El Fotomosaico
 
High End Residential
High End ResidentialHigh End Residential
High End Residential
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Enlace Ciudadano Nro 271tema: tran vía cuenca
Enlace Ciudadano Nro 271tema:  tran vía cuencaEnlace Ciudadano Nro 271tema:  tran vía cuenca
Enlace Ciudadano Nro 271tema: tran vía cuenca
 
ใบงานที่ 13 แบบพิมพ์ 13.1
ใบงานที่ 13   แบบพิมพ์  13.1ใบงานที่ 13   แบบพิมพ์  13.1
ใบงานที่ 13 แบบพิมพ์ 13.1
 
งานที่17
งานที่17งานที่17
งานที่17
 
Ppt ideology
Ppt  ideologyPpt  ideology
Ppt ideology
 
Buceo barco hundido
Buceo barco hundidoBuceo barco hundido
Buceo barco hundido
 
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการองค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
องค์ประกอบของระบบปฏิบัติการ
 
Karina barrera herrera trabajo inf.
Karina barrera herrera trabajo inf.Karina barrera herrera trabajo inf.
Karina barrera herrera trabajo inf.
 
Proyecto de digestion ya acabado
Proyecto de digestion ya acabadoProyecto de digestion ya acabado
Proyecto de digestion ya acabado
 
Thai50
Thai50Thai50
Thai50
 
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
Bushwick Existing Conditions Presentation, October 14, 2014
 
Screenplay draft 3 1
Screenplay draft 3 1Screenplay draft 3 1
Screenplay draft 3 1
 
Evaluation: Forms and conventions of media texts
Evaluation: Forms and conventions of media textsEvaluation: Forms and conventions of media texts
Evaluation: Forms and conventions of media texts
 

Similar a Informe de práctica #4

Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
Danishiro
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
Henry Real Ramírez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
regina hernandez
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
fernandahdezperez
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
Marisol P-q
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
NM RV
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Sophie Toscano
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
FlorenciaV1
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1
raher31
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimica
Samira Carballido
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
mockingjay-lu
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Cris Roii
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
raher31
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Luis_Dominguez
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
raher31
 
21.digestión y absorción
21.digestión y absorción21.digestión y absorción
21.digestión y absorción
LIZBETH ROMERO
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Lipidos[2]
Lipidos[2]Lipidos[2]
Lipidos[2]
Yeyii
 

Similar a Informe de práctica #4 (20)

Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimica
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 
21.digestión y absorción
21.digestión y absorción21.digestión y absorción
21.digestión y absorción
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Lipidos[2]
Lipidos[2]Lipidos[2]
Lipidos[2]
 

Más de DanishiroNestor

Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
DanishiroNestor
 
W de Gowin #8
W de Gowin #8W de Gowin #8
W de Gowin #8
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
DanishiroNestor
 
W de Gowin #7
W de Gowin #7W de Gowin #7
W de Gowin #7
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
DanishiroNestor
 
W de Gowin #6
W de Gowin #6W de Gowin #6
W de Gowin #6
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
DanishiroNestor
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
DanishiroNestor
 
W de Gowin #5
W de Gowin #5W de Gowin #5
W de Gowin #5
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
DanishiroNestor
 
W de Gowin #4
W de Gowin #4W de Gowin #4
W de Gowin #4
DanishiroNestor
 
W de Gowin #3
W de Gowin #3W de Gowin #3
W de Gowin #3
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
DanishiroNestor
 
W de Gowin #2
W de Gowin #2W de Gowin #2
W de Gowin #2
DanishiroNestor
 
w de gowin #1
w de gowin #1w de gowin #1
w de gowin #1
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
DanishiroNestor
 

Más de DanishiroNestor (16)

Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
W de Gowin #8
W de Gowin #8W de Gowin #8
W de Gowin #8
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
 
W de Gowin #7
W de Gowin #7W de Gowin #7
W de Gowin #7
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
W de Gowin #6
W de Gowin #6W de Gowin #6
W de Gowin #6
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
W de Gowin #5
W de Gowin #5W de Gowin #5
W de Gowin #5
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
 
W de Gowin #4
W de Gowin #4W de Gowin #4
W de Gowin #4
 
W de Gowin #3
W de Gowin #3W de Gowin #3
W de Gowin #3
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
 
W de Gowin #2
W de Gowin #2W de Gowin #2
W de Gowin #2
 
w de gowin #1
w de gowin #1w de gowin #1
w de gowin #1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Informe de práctica #4

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Práctica 4. Digestión de las grasas Equipo: 1 Autores  Gómez Mía Geraldine  Medina Mateos Andrea Alejandra  Silva de Paz Daniel Fernando  Valdivia Díaz Lissette  Vilchis Conde José Manuel
  • 2. Práctica #4. Digestión de las grasas Preguntas generadoras: 1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 2. ¿En dónde se produce la bilis? 3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? 4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? 5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? Planteamiento de las hipótesis: Pregunta generadora: ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? Como emulsificante haciéndolas solubles en un medio acuoso. Nuestra predicción para esta práctica es que en presencia de la bilis, el aceite tendrá una reacción diferente sobre el agua que se observará más claramente con el tamaño de burbujas que creeremos será menor que el aceite con agua sin agregarle la bilis, esto debido a que reaccionará la bilis sobre el agua y aceite con la agitación Introducción La digestión de grasas comienza cuando el quimo (mezcla de alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos) pasa desde el estómago hacia la primera porción de intestino delgado o duodeno. El intestino delgado presenta una amplia superficie, no sólo por su extensa longitud (en humanos 6 m aproximadamente) sino por los numerosos pliegues y delgadas vellosidades y microvellosidades que presenta en su revestimiento interno. La digestión requiere de enzimas específicas y de otras secreciones. El hígado sintetiza bilis que se acumula en la vesícula biliar hasta que sea requerida. La bilis colabora con la digestión de grasas y otros lípidos. Cuando el quimo ingresa al duodeno, una hormona estimula la contracción de las paredes de la vesícula y la liberación de la bilis hacia el conducto biliar común. La bilis ingresa al duodeno. El páncreas es una glándula ubicada debajo del estómago. Produce una variedad de enzimas digestivas, entre ellas lipasas, enzimas esenciales en la digestión de grasas. El páncreas también secreta aniones bicarbonato que ayudan a neutralizar el pH del quimo estomacal. Esta acción es esencial, pues a diferencia de las enzimas estomacales, las enzimas pancreáticas funcionan mejor a pH neutro o alcalino. Las grasas son moléculas hidrofóbicas, esto es, no solubles en agua. Sin embargo, muchas enzimas, incluidas las lipasas, son solubles en agua y requieren un medio acuoso para funcionar. Las moléculas de grasa se atraen entre sí, conformando agregados en forma de glóbulos o gotas. Esta disposición no favorece la acción de las lipasas, pues ofrece una pequeña superficie expuesta a las enzimas solubilizadas en el medio acuoso. La bilis resuelve el problema: las moléculas que componen la bilis, presentan una región hidrofóbica que se asocia penetrando en la gota de grasa, y una región hidrofílica que se orienta hacia el medio acuoso. La cubierta hidrofílica resultante, previene el agregado de las gotas de grasa. Se denominan micelas a las pequeñas gotitas de grasa resultantes de la acción de la bilis. Una vez estabilizadas en micelas, las grasas son atacadas por lipasas provenientes del páncreas. Las lipasas rompen a las grasas en ácidos grasos y monoglicéridos. Como estos productos son liposolubles, pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática de las células epiteliales de la mucosa intestinal. Una vez dentro de la célula, los ácidos grasos y los monoglicéridos entran en el retículo endoplásmico, en donde se resintetizan triglicéridos. Éstos se combinan con colesterol y fosfolípidos y se recubren con proteínas formando quilomicrones. Las proteínas sirven de cubierta hidrofílica, posibilitando la solubilidad de los quilomicrones en agua y su exocitosis.
  • 3. Objetivos:  Identificar la acción de la bilis sobre las grasas  Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa  Conocer algunas propiedades químicas de las grasas  Identificar el inicio de la digestión química de las grasas  Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química. Procedimiento: Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar y vuelve a observar que le sucede a las mezclas. Resultados: Contenido del tubo Durante el agitado (tamaño de las gotas) 1 min después de agitarlo (tamaño de las gotas) Agua + aceite Gotas grandes Gotas grandes claramente separadas del agua Agua + aceite + bilis Consistencia más espumosa Gotas claramente más pequeñas y una coloración diferente por la bilis. Tubo justo después de la agitación . Tubo minutos después de la agitación
  • 4. Resolución de preguntas generadoras: 1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? Como emulsificante haciéndolas solubles en un medio acuoso. 2. ¿En dónde se produce la bilis? En el hígado 3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? Como fuente energética. 4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? Para hacerlas solubles en agua y así disminuir su tamaño 5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? Es un proceso mediante el cual se modifica el entorno a fin de lograr que las moléculas de grasa y de agua se mezclen con más facilidad. Análisis de resultados: Tubo 1: En el tubo 1 se pueden aprecia gotas muy grandes dado que no es hidrosoluble el aceite y con ello, se separa impidiendo una mezcla homogénea. Tubo 2: En el tubo 2 se pudieron apreciar gotas mucho más pequeñas ya que la bilis, al ser un emulsificante permite la solubilidad del aceite en agua, con ello las rupturas de las moléculas aunque no al grado de poder degradarlas en sus componentes más simples. Grasa Emulsificación Hidrofílico Hidrofóbico
  • 5. Replanteamiento de las predicciones de los alumnos: Tras nuestra hipótesis planteada donde establecimos: “Nuestra predicción para esta práctica es que en presencia de la bilis, el aceite tendrá una reacción diferente sobre el agua que se observará más claramente con el tamaño de burbujas que creeremos será menor que el aceite con agua sin agregarle la bilis, esto debido a que reaccionará la bilis sobre el agua y aceite con la agitación” Al finalizar la práctica pudimos ver que no son burbujas, sino gotas de grasa y que efectivamente en presencia de la bilis iniciarían a disminuir de tamaño, ello entendiendo que la bilis sirve como emulsificante y con ello, se hace posible la disolución en agua de los grasas. Conceptos clave: Emulsificación de las grasas La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos que normalmente no lo hacen. La emulsificación de grasas permite mezclarlas con sustancias a base de agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión. A fin de emulsificar grasas, necesitas sustancias como la sal de ácido biliar u otros compuestos que ayuden a unir la grasa con el agua. La emulsificación de las grasas es un proceso mediante el cual se modifica el entorno a fin de lograr que las moléculas de grasa y de agua se mezclen con más facilidad. En general, esto requiere el agregado de un compuesto, conocido como emulsionante, que puede funcionar como un puente entre ambas. Los emulsionantes suelen tener un extremo polar y otro no polar. Bilis Es un líquido que es producido y secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis ayuda con la digestión y descompone las grasas en ácidos grasos, los cuales pueden ser llevados al cuerpo por medio del tubo digestivo. La bilis contiene sobre todo colesterol, ácidos biliares (también llamados sales biliares) y bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos). Sitio de producción de bilis La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos. Sitio de degradación de las grasas en el aparato digestivo La presencia de grasas en el intestino delgado, produce hormonas las cuales estimulan la liberación de lipasa por el páncreas y bilis de la vesícula biliar. La lipasa, degrada la grasa en monoglicéridos y ácidos grasos. La bilis emulsifica los ácidos grasos de manera que puedan ser fácilmente absorbidos Digestión química. Procesos químicos por los que las grandes moléculas que contienen los alimentos, los nutrientes son procesados hasta obtener de ellas sus componentes elementales que serán absorbidos para pasar al torrente sanguíneo
  • 6. Conclusiones: Las grasas, además de ser moléculas muy grandes, no son solubles en agua, por ello es necesario el implementar un emulsificante como lo es la bilis la cual será la encargada de hacer que las gotas de grasa sean mucho más pequeñas y el agua pueda actuar sobre las grasas. Con esta práctica pudimos ver la emulsificación de las grasas utilizando bilis de un medicamento, sustancia que el cuerpo humano es capaz de sintetizar. Bibliografía: http://www.ehowenespanol.com/emulsificacion-grasas-info_113528/ http://www.genomasur.com/piloto/BCH_tradu/b_5/dig_grasas.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002237.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Bilis PAPIME, ELABORACIÓN DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN IDEAS PREVIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURA DE BIOLOGÍA III, México, UNAM