SlideShare una empresa de Scribd logo
Digestión de las grasas 
Autores: 
Grupo 518 
Pasten Espinoza Christian Gerardo. 
Olivares Barón Diana Laura. 
Díaz Reyes Marina Guadalupe. 
Morales Soto Alondra. 
Medina Rodríguez Alejandra Carolina. 
Real Ramírez Henry. 
Preguntas generadoras: 
1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 
2. ¿En dónde se produce la bilis? 
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los 
animales? 
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? 
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? 
Hipótesis: 
Creemos que el vaso de precipitados que va a contener la bilis, el aceite 
de cocina y el agua nos mostrará la emulsificación de las grasas. Al 
agitarse veremos cómo se generan pequeñas gotas de aceite y 
posteriormente quedará disperso en el agua. 
Objetivos: 
 Identificar la acción de la bilis sobre las grasas 
 Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa 
 Conocer algunas propiedades químicas de las grasas 
 Identificar el inicio de la digestión química de las grasas 
 Comprender que la digestión de los alimentos depende de su 
composición química. 
Introducción: 
Las grasas son compuestos orgánicos que forman el grupo más grande de 
aporte energético en nuestra alimentación. Su principal función es 
proporcionar energía para que el organismo ayude a transportar y absorber 
las vitaminas liposolubles y a incorporar los ácidos grasos esenciales que el
cuerpo no produce por sí mismo. De cada gramo de grasa el cuerpo 
obtiene 9 calorías. 
La digestión de grasas comienza cuando el quimo pasa del estómago al 
duodeno (primera porción del intestino delgado) donde la bilis colabora 
con la digestión de grasas y otros lípidos. Cuando el quimo está en el 
duodeno, una hormona estimula la contracción de las paredes de la 
vesícula biliar y libera la bilis por el colédoco (conducto biliar común). 
Método: 
 -Verter 100 ml de agua tibia en dos vasos de precipitados. 
 -Agregar a los dos vasos 5ml de aceite de cocina 
 -En uno de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de 
bilis para ello se pesa 1 g de bilis y posteriormente se disuelve en 100 
ml de agua 
 -A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua 
agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. 
 -Agita ambos vasos de precipitados y observa la acción de la bilis 
sobre la grasa, dejar de agitar y volver a observar que le sucede a las 
mezclas. 
Resultados:
Discusión de resultados: 
Grasa: Las grasas son ésteres de la glicerina (propanotriol) con diferentes 
ácidos grasos de más de tres átomos de carbono. Los ácidos grasos que 
dan lugar a las grasas son muy numerosos y entre ellos destacan: el butírico 
(tiene 4 átomos de carbono), el palmítico (16 átomos de carbono), el 
esteárico (18 átomos de carbono) y el oleico (18 átomos de carbono); en 
este último por los dos átomos centrales están unidos entre sí por doble 
enlace (es insaturado). 
La reacción entre la glicerina y el ácido graso formándose la grasa (éster) 
se denomina esterificación, en ella tres moléculas de ácido graso se 
combinan con una molécula de glicerina originándose una molécula de 
grasa y tres de agua, la reacción contraria por hidrólisis se denomina 
saponificación. 
Emulsificación: La emulsión es una mezcla de lípidos y agua en la cual las 
partículas de lípidos se mantienen dispersas en el medio acuoso por 
agentes emulsificantes como los lípidos polares que forman una capa 
superficial que separa la masa principal del material no polar de la fase 
acuosa y los mantiene estables y dispersos. En el caso de la digestión la 
grasa se emulsifíca mediante una sustancia denominada bilis que se 
produce en el hígado y se guarda en la vesícula biliar. Lo que la bilis logra 
es descomponer grandes glóbulos de grasa en pequeñas gotas de grasa. 
Hidrofílico: [Lat. hydro, agua + philios, amigo]: que tiene afinidad por el 
agua; aplicable a las moléculas polares o a las regiones polares de las 
moléculas grandes. 
Hidrofóbico: [Lat. hydro, agua + Gr. phobos, miedo]: que no tiene afinidad 
por el agua; se aplica a las moléculas no polares o a las regiones no 
polares de las moléculas. 
Replanteamiento de la hipótesis: Creemos que la bilis actuará sobre las 
grasas de tal manera que primero serán emulsificadas, así las grandes 
gotas de grasas pasarán a ser pequeñas gotas y podrán entrar las lipasas. 
La bilis es no polar y es segregada por el hígado. 
Conclusiones: 
Concluimos que efectivamente la bilis actuó emulsificando las gotas de 
aceite haciéndolas más pequeñas ya que solo se observó esta reacción 
en el vaso con agua + aceite + bilis, en el que solo tenía agua y aceite se 
observó la separación de los dos.
Conceptos clave: 
Digestión de las grasas: La presencia de grasas en el intestino delgado, 
produce hormonas las cuales estimulan la liberación de lipasa por el 
páncreas y bilis de la vesícula biliar. La lipasa, degrada la grasa en 
monoglicéridos y ácidos grasos. La bilis emulsifica los ácidos grasos de 
manera que puedan ser fácilmente absorbidos. Los ácidos grasos de 
cadena corta y mediana, son absorbidos directamente dentro de la 
sangre vía los capilares del intestino delgado y viajan a través de la vena 
porta tal como lo hacen otros nutrientes. Sin embargo, los ácidos grasos de 
cadena larga, son demasiado largos para ser liberados directamente 
dentro de los pequeños capilares intestinales. 
Emulsificación de las grasas: La grasa no digerida se encuentra en el 
intestino como grandes gotas las cuales deben ser fragmentadas en partes 
más pequeñas para que las enzimas digestivas hidrosolubles (solubles en 
agua) puedan actuar sobre las mismas. 
En parte, el proceso de emulsificación se realiza por el movimiento del 
alimento en el estómago junto con los productos de la digestión gástrica. 
Pero indiscutiblemente es bajo la influencia de la BILIS producida a nivel del 
hígado, que la emulsificación de la grasa alcanza su objetivo final. 
La BILIS no contiene enzimas digestivas, sin embargo, contiene grandes 
cantidades de sales biliares así como un fosfolípido conocido como 
lecitina. Estas dos sustancias, en especial la lecitina, son muy importantes 
en el proceso de emulsificación. Este proceso hace que las gotas de grasa 
reduzcan su tensión superficial, y al ser agitadas en el intestino delgado se 
fragmenten fácilmente. 
Bilis y sitio de su producción: La bilis es una sustancia líquida verde y de 
sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene 
en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los 
ácidos grasos. Contiene sales biliares, proteínas, colesterol, hormonas y 
agua (mayor componente, cerca del 97 % del contenido total). 
Digestión química: Los procesos químicos de la digestión convierten las 
sustancias complejas que forman los alimentos en sustancias más 
sencillas. De esta forma los vasos sanguíneos pueden absorber los 
nutrientes y las células del cuerpo pueden utilizarlos.
Este proceso químico de la digestión requiere del agua y de las sustancias 
digestivas que se encuentran en los jugos gástricos. Este proceso comienza 
en la boca, con la acción de la saliva, y continúa a lo largo del sistema 
digestivo. Las sustancias que participan en la digestión son específicas 
para los diferentes componentes de los alimentos. Esto hace de la 
digestión un proceso sumamente especializado. 
Bibliografía y cibergrafía: 
 http://books.google.com.mx/books?id=YDFFPPKRqM8C&pg=PA27&d 
q=Grasa+biolog%C3%ADa&hl=es- 
419&sa=X&ei=_KRBVLelN4TR8AHz04CACg&ved=0CDYQ6AEwBQ#v=o 
nepage&q=Grasa%20biolog%C3%ADa&f=false 
 http://books.google.com.mx/books?id=Fo0sDeh3yGEC&pg=PA27&d 
q=emulsificaci%C3%B3n+de+grasas&hl=es- 
419&sa=X&ei=prVBVN3NJouzyATJ04KwCw&ved=0CC0Q6AEwAzgK#v 
=onepage&q=emulsificaci%C3%B3n%20de%20grasas&f=false 
 http://books.google.com.mx/books?id=9xcMDqeWCAMC&pg=PA13 
7&dq=emulsificaci%C3%B3n+de+grasas&hl=es- 
419&sa=X&ei=MbFBVImtMIHD8AH55IGoDw&ved=0CEIQ6AEwBw#v=o 
nepage&q=emulsificaci%C3%B3n%20de%20grasas&f=false 
 http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/557 
 http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/558 
 http://www.fitness.com.mx/medicina185.htm 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bilis 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3n#Intestino_grueso 
 http://carmen-acevedo-ruiz.tripod.com/procesosquimicos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
RodrigoGutirrezBaezM
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Cris Roii
 
Omega 3 , 6 y 9
Omega 3 , 6  y 9Omega 3 , 6  y 9
Omega 3 , 6 y 9
Christian Cueva
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
simargue
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Lipidos
LipidosLipidos
Producto: Desodorante
Producto: DesodoranteProducto: Desodorante
Producto: Desodorante
quimicacch
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
Diego Bernal
 
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológicaÁcidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Noé González Gallegos
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
Yajaira Atiaja Arias
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Elsy Pacheco
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yanpiero Balladores
 
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
Marco Antonio Maldonado Zevallos
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
Marisol P-q
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científico
Cristy G
 
Lipidos Laboratorio
Lipidos LaboratorioLipidos Laboratorio
Lipidos Laboratorio
oojedam10
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
Dayan1386
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
run hhh
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
Raul hermosillo
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
RodrigoGutirrezBaezM
 

La actualidad más candente (20)

Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Omega 3 , 6 y 9
Omega 3 , 6  y 9Omega 3 , 6  y 9
Omega 3 , 6 y 9
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Producto: Desodorante
Producto: DesodoranteProducto: Desodorante
Producto: Desodorante
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
 
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológicaÁcidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológica
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
4ta clase -_actividad_enzimatica_ii
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
 
Química método científico
Química método científicoQuímica método científico
Química método científico
 
Lipidos Laboratorio
Lipidos LaboratorioLipidos Laboratorio
Lipidos Laboratorio
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
 

Similar a grasasDigestión de las grasas informe(1)

Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
Danishiro
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
DanishiroNestor
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
NM RV
 
3
33
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
regina hernandez
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1
raher31
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
FlorenciaV1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
raher31
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
mockingjay-lu
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
raher31
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
21.digestión y absorción
21.digestión y absorción21.digestión y absorción
21.digestión y absorción
LIZBETH ROMERO
 
Metabolismo de los lipidos 1
Metabolismo de los lipidos 1Metabolismo de los lipidos 1
Metabolismo de los lipidos 1
ingridolivas26
 
Etapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de LípidosEtapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de Lípidos
BrunaCares
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
frqmu
 

Similar a grasasDigestión de las grasas informe(1) (20)

Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
3
33
3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
21.digestión y absorción
21.digestión y absorción21.digestión y absorción
21.digestión y absorción
 
Metabolismo de los lipidos 1
Metabolismo de los lipidos 1Metabolismo de los lipidos 1
Metabolismo de los lipidos 1
 
Etapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de LípidosEtapas de la Digestión de Lípidos
Etapas de la Digestión de Lípidos
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
 

Más de Henry Real Ramírez

Exploracion fisica.pptx
Exploracion fisica.pptxExploracion fisica.pptx
Exploracion fisica.pptx
Henry Real Ramírez
 
LIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDFLIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDF
Henry Real Ramírez
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Henry Real Ramírez
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
Henry Real Ramírez
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Henry Real Ramírez
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Henry Real Ramírez
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Henry Real Ramírez
 
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Henry Real Ramírez
 
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animalesMapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
Henry Real Ramírez
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
Henry Real Ramírez
 

Más de Henry Real Ramírez (10)

Exploracion fisica.pptx
Exploracion fisica.pptxExploracion fisica.pptx
Exploracion fisica.pptx
 
LIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDFLIBRO ACLS.PDF
LIBRO ACLS.PDF
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informeEl papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
Patrones del aparato digestivo en los animales informe(3)
 
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animalesMapa lectura 1 alimentacion de los animales
Mapa lectura 1 alimentacion de los animales
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

grasasDigestión de las grasas informe(1)

  • 1. Digestión de las grasas Autores: Grupo 518 Pasten Espinoza Christian Gerardo. Olivares Barón Diana Laura. Díaz Reyes Marina Guadalupe. Morales Soto Alondra. Medina Rodríguez Alejandra Carolina. Real Ramírez Henry. Preguntas generadoras: 1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? 2. ¿En dónde se produce la bilis? 3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? 4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? 5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? Hipótesis: Creemos que el vaso de precipitados que va a contener la bilis, el aceite de cocina y el agua nos mostrará la emulsificación de las grasas. Al agitarse veremos cómo se generan pequeñas gotas de aceite y posteriormente quedará disperso en el agua. Objetivos:  Identificar la acción de la bilis sobre las grasas  Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa  Conocer algunas propiedades químicas de las grasas  Identificar el inicio de la digestión química de las grasas  Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química. Introducción: Las grasas son compuestos orgánicos que forman el grupo más grande de aporte energético en nuestra alimentación. Su principal función es proporcionar energía para que el organismo ayude a transportar y absorber las vitaminas liposolubles y a incorporar los ácidos grasos esenciales que el
  • 2. cuerpo no produce por sí mismo. De cada gramo de grasa el cuerpo obtiene 9 calorías. La digestión de grasas comienza cuando el quimo pasa del estómago al duodeno (primera porción del intestino delgado) donde la bilis colabora con la digestión de grasas y otros lípidos. Cuando el quimo está en el duodeno, una hormona estimula la contracción de las paredes de la vesícula biliar y libera la bilis por el colédoco (conducto biliar común). Método:  -Verter 100 ml de agua tibia en dos vasos de precipitados.  -Agregar a los dos vasos 5ml de aceite de cocina  -En uno de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis para ello se pesa 1 g de bilis y posteriormente se disuelve en 100 ml de agua  -A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%.  -Agita ambos vasos de precipitados y observa la acción de la bilis sobre la grasa, dejar de agitar y volver a observar que le sucede a las mezclas. Resultados:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Discusión de resultados: Grasa: Las grasas son ésteres de la glicerina (propanotriol) con diferentes ácidos grasos de más de tres átomos de carbono. Los ácidos grasos que dan lugar a las grasas son muy numerosos y entre ellos destacan: el butírico (tiene 4 átomos de carbono), el palmítico (16 átomos de carbono), el esteárico (18 átomos de carbono) y el oleico (18 átomos de carbono); en este último por los dos átomos centrales están unidos entre sí por doble enlace (es insaturado). La reacción entre la glicerina y el ácido graso formándose la grasa (éster) se denomina esterificación, en ella tres moléculas de ácido graso se combinan con una molécula de glicerina originándose una molécula de grasa y tres de agua, la reacción contraria por hidrólisis se denomina saponificación. Emulsificación: La emulsión es una mezcla de lípidos y agua en la cual las partículas de lípidos se mantienen dispersas en el medio acuoso por agentes emulsificantes como los lípidos polares que forman una capa superficial que separa la masa principal del material no polar de la fase acuosa y los mantiene estables y dispersos. En el caso de la digestión la grasa se emulsifíca mediante una sustancia denominada bilis que se produce en el hígado y se guarda en la vesícula biliar. Lo que la bilis logra es descomponer grandes glóbulos de grasa en pequeñas gotas de grasa. Hidrofílico: [Lat. hydro, agua + philios, amigo]: que tiene afinidad por el agua; aplicable a las moléculas polares o a las regiones polares de las moléculas grandes. Hidrofóbico: [Lat. hydro, agua + Gr. phobos, miedo]: que no tiene afinidad por el agua; se aplica a las moléculas no polares o a las regiones no polares de las moléculas. Replanteamiento de la hipótesis: Creemos que la bilis actuará sobre las grasas de tal manera que primero serán emulsificadas, así las grandes gotas de grasas pasarán a ser pequeñas gotas y podrán entrar las lipasas. La bilis es no polar y es segregada por el hígado. Conclusiones: Concluimos que efectivamente la bilis actuó emulsificando las gotas de aceite haciéndolas más pequeñas ya que solo se observó esta reacción en el vaso con agua + aceite + bilis, en el que solo tenía agua y aceite se observó la separación de los dos.
  • 10. Conceptos clave: Digestión de las grasas: La presencia de grasas en el intestino delgado, produce hormonas las cuales estimulan la liberación de lipasa por el páncreas y bilis de la vesícula biliar. La lipasa, degrada la grasa en monoglicéridos y ácidos grasos. La bilis emulsifica los ácidos grasos de manera que puedan ser fácilmente absorbidos. Los ácidos grasos de cadena corta y mediana, son absorbidos directamente dentro de la sangre vía los capilares del intestino delgado y viajan a través de la vena porta tal como lo hacen otros nutrientes. Sin embargo, los ácidos grasos de cadena larga, son demasiado largos para ser liberados directamente dentro de los pequeños capilares intestinales. Emulsificación de las grasas: La grasa no digerida se encuentra en el intestino como grandes gotas las cuales deben ser fragmentadas en partes más pequeñas para que las enzimas digestivas hidrosolubles (solubles en agua) puedan actuar sobre las mismas. En parte, el proceso de emulsificación se realiza por el movimiento del alimento en el estómago junto con los productos de la digestión gástrica. Pero indiscutiblemente es bajo la influencia de la BILIS producida a nivel del hígado, que la emulsificación de la grasa alcanza su objetivo final. La BILIS no contiene enzimas digestivas, sin embargo, contiene grandes cantidades de sales biliares así como un fosfolípido conocido como lecitina. Estas dos sustancias, en especial la lecitina, son muy importantes en el proceso de emulsificación. Este proceso hace que las gotas de grasa reduzcan su tensión superficial, y al ser agitadas en el intestino delgado se fragmenten fácilmente. Bilis y sitio de su producción: La bilis es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos. Contiene sales biliares, proteínas, colesterol, hormonas y agua (mayor componente, cerca del 97 % del contenido total). Digestión química: Los procesos químicos de la digestión convierten las sustancias complejas que forman los alimentos en sustancias más sencillas. De esta forma los vasos sanguíneos pueden absorber los nutrientes y las células del cuerpo pueden utilizarlos.
  • 11. Este proceso químico de la digestión requiere del agua y de las sustancias digestivas que se encuentran en los jugos gástricos. Este proceso comienza en la boca, con la acción de la saliva, y continúa a lo largo del sistema digestivo. Las sustancias que participan en la digestión son específicas para los diferentes componentes de los alimentos. Esto hace de la digestión un proceso sumamente especializado. Bibliografía y cibergrafía:  http://books.google.com.mx/books?id=YDFFPPKRqM8C&pg=PA27&d q=Grasa+biolog%C3%ADa&hl=es- 419&sa=X&ei=_KRBVLelN4TR8AHz04CACg&ved=0CDYQ6AEwBQ#v=o nepage&q=Grasa%20biolog%C3%ADa&f=false  http://books.google.com.mx/books?id=Fo0sDeh3yGEC&pg=PA27&d q=emulsificaci%C3%B3n+de+grasas&hl=es- 419&sa=X&ei=prVBVN3NJouzyATJ04KwCw&ved=0CC0Q6AEwAzgK#v =onepage&q=emulsificaci%C3%B3n%20de%20grasas&f=false  http://books.google.com.mx/books?id=9xcMDqeWCAMC&pg=PA13 7&dq=emulsificaci%C3%B3n+de+grasas&hl=es- 419&sa=X&ei=MbFBVImtMIHD8AH55IGoDw&ved=0CEIQ6AEwBw#v=o nepage&q=emulsificaci%C3%B3n%20de%20grasas&f=false  http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/557  http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/558  http://www.fitness.com.mx/medicina185.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Bilis  http://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3n#Intestino_grueso  http://carmen-acevedo-ruiz.tripod.com/procesosquimicos.htm