SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
COMITÉ CENTRAL COLMENA
ACCIONES REALIZADAS
(1/2)
ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN
• Sensibilización a los docentes (fines del periodo 2022-
2023)
• Sensibilización a los estudiantes por parte de los tutores
(día 04 de septiembre de 2023).
• Sensibilización a los padres de familia y miembros de la
comunidad (día 06 de septiembre de 2023).
ACCIONES
REALIZADAS
(2/2)
Realización de encuestas (12 de septiembre de 2023).
Análisis de las respuestas en mesas de trabajo según ejes
de gestión: Construcción de sistematización de respuestas
y análisis FODA (13 de septiembre al 29 de septiembre)
Elaboración de informe por cada eje de gestión (02 al 05
de octubre)
Estructuración de informe por parte del CCC.
DIFICULTADES EN EL
LEVANTAMIENTO DE
DATOS
 Comunidad educativa no informada sobre las temáticas planteadas en las preguntas sometidas a la
encuesta.
 Problemas de coordinación de tiempo de trabajo docente para el desarrollo de actividades de los ejes
de Colmena, lo cual dificulta el trabajo en equipo..
 Comprensión de las preguntas: Algunos encuestados pueden tener dificultades para entender las
preguntas debido a su complejidad o terminología técnica.
 Bajo interés de algunos docentes: Algunos docentes pueden no considerar la encuesta como
importante o relevante para su trabajo.
 Incumplimiento de padres: Algunos padres pueden no completar la encuesta debido a falta de tiempo
o interés.
Desconocimiento de actividades: Los padres pueden no estar al tanto de las
actividades escolares, lo que puede afectar sus respuestas sobre la
convivencia.
Falta de concientización acerca de la importancia en cuanto a la sinceridad
de las respuestas por parte de docentes, padres de familia y estudiantes.
Los datos recolectados no representan la realidad, debido a que no se
responden con honestidad.
Escaso involucramiento de las autoridades
Bajo nivel de involucramiento de los miembros
de la comunidad educativa (padres de familia –
estudiantes)
Algunas de las preguntas formuladas por el
MINEDUC se encuentran mal estructuradas y no
no son aplicables al contexto.
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
EJE DE
GESTIÓN
Fortalezas Oportunidades
Debilidades
Amenazas
• La IE aplica estrategias de rendición de cuentas.
• La IE cuenta con espacios físicos adecuados y propios.
• Se comunica y socializa oportunamente la oferta de
cursos de formación continua.
• La IE aplica estrategias para una convivencia armónica.
• Se realizan eventos socio-culturales.
• Se emplean estrategias de comunicación asertiva.
• Fomenta la educación inclusiva para todos/as.
• Dar uso más eficiente a los medios de comunicación
institucional.
• Formación continua disponible.
• Apertura de instituciones públicas para el
financiamiento de obras inconclusas.
• Convenio con IES para prácticas profesionales.
• Convenios interinstitucionales
• No suscripción de convenios.
• Inestabilidad política.
• Falta de financiamiento.
• Tergiversación de la información.
• La IE no usa todos los canales de comunicación para
llegar a toda la comunidad educativa.
• En ocasiones la comunicación no es oportuna.
• Falta de departamento DECE.
• Poca réplica de los conocimientos adquiridos a los
compañeros docentes.
• Falta de seguimiento de las planificaciones pedagógicas.
• Reducción de los espacios verdes y cubierta de cancha
inconclusa.
• Falta de promoción de los eventos planificados.
Poco interés del estudiantado en las actividades
académicas
EJE
PEDAGÓGICO
Fortalezas Oportunidades
Debilidades
Amenazas
• Los estudiantes desarrollan experiencias de
aprendizaje contextualizados, por ejemplo: en
FCT.
• Docentes del área técnica crean recursos
didácticos para el desarrollo de sus clases.
• Programa de Participación Estudiantil que
promueve proyectos para la sostenibilidad.
• Mayoría de docentes con título de 4to nivel
• No todos los estudiantes cuentan con los
recursos tecnológicos y la conectividad
adecuada.
• Errada asignación de estudiantes a las
especialidades.
• La carencia y cambios de personal docente
desequilibra el proceso de enseñanza
aprendizaje.
• Directrices del MINEDUC no acordes al
adecuado desarrollo comportamental del
estudiante.
• Información filtrada y tergiversada por parte de
los diferentes estamentos
• Poco interés del estudiantado en las actividades
académicas.
• Espacios internos inadecuados y poco
actualizados para el desarrollo de las
investigaciones
EJE DE
CONVIVENCIA
Fortalezas Oportunidades
Debilidades
Amenazas
• Predisposición de los docentes en la organización de
distintas actividades.
• Apertura desde entidades públicas y privadas.
• Charlas y/o capacitaciones de instituciones externas.
• Formación académica y experiencia para detectar NEE.
• Falta de motivación en los estudiantes y/o
padres de familia en cuanto a la participación
en distintas actividades.
• Falta de recursos.
• Participación en distintos programas (deportivos,
sociales, culturales, etc) complementan el desarrollo de
un ambiente educativo sano.
• Inclusión de nuevas actividades por medio del uso de las
TIC.
• Apertura de las autoridades para la organización de
eventos con agentes externos.
• Adaptación integral para estudiantes de NEE (charlas,
módulo FCT, etc)
• Sedentarismo de los estudiantes.
• Cantidad de documentación requerida para
organizar eventos incrementa la cantidad de
tiempo.
• Apretada agenda institucional y sobrecarga
docente.
• Crecimiento de problemas sociales externos a la
IE
EJE DE
SEGURIDAD Y
SALUD
Fortalezas Oportunidades
Debilidades
Amenazas
• IE cuenta con un pedagogo de apoyo a la
inclusión.
• Existe un PGR (por caducar).
• Realización de simulacro de sismos (anual)
• PPE desarrolla proyectos que promueven vida
saludable y desarrollo sostenible.
• Servicio de internet en los dos edificios de la IE-
• Se cuenta con laboratorios de informática.
• No se cuenta con DECE y el pedagogo de apoyo no es
permanente.
• Poco conocimiento de la comunidad educativa en cuanto
al manejo de riesgos psicosociales.
• Falta de señalética al interior de la IE y falta de insumos de
seguridad.
• Solamente se realiza simulacro de sismo.
• No se cuenta con departamento médico.
• No todos los docentes cuentan con competencias
digitales.
• • Los laboratorios del plantel no son de acceso a todos los
estudiantes de la institución.
• Gestionar personal DECE a tiempo completo.
• Capacitaciones sobre riesgos psicosociales.
• Gestionar donaciones de equipos e insumos de
seguridad a distintas instituciones.
• Gestionar capacitaciones en cuanto a riesgo de incendios
con personal del cuerpo de Bomberos.
• Gestionar con el centro de salud para la atención integral
a los estudiantes.
• Charlas sobre diferentes aspectos con el MSP.
• Gestionar donaciones o adquisiciones de equipos
informáticos actualizados para talleres y/o laboratorios.
• Familias disfuncionales.
• Índice elevado de consumo de alcohol y/o sustancias
sujetas a fiscalización.
• Índice elevado de migración en la zona.
• IE se encuentra ubicada en zona de alto riesgo sísmico.
• Comercialización de comida chatarra en espacios
cercanos a la institución educativa.
• Cercanía al parque industrial y las consecuencias que
representa.
• Falta de información sobre el uso responsable de
equipos tecnológicos.
CONCLUSIONES
Las acciones implementadas por la IE, brindan a los integrantes de la Comunidad Educativa una percepción
de cumplimiento de los estándares de calidad educativa establecidos por la Autoridad Educativa Nacional.
La falta de recursos es una limitación significativa para cumplir completamente con las actividades
planificadas.
La sobrecarga docente y la agenda institucional apretada debido a lineamientos de entes superiores pueden
pueden dificultar la organización de actividades relevantes.
La falta de capacitación en educación especial para docentes y el desinterés de algunos padres en el
desarrollo pedagógico de sus hijos representan desafíos en el componente de inclusión.
RECOMENDACIONES
Trabajar en estrategias de motivación y sensibilización, para toda la comunidad educativa.
Establecer alianzas con entidades locales o provinciales.
Priorizar la capacitación en educación especial para docentes y promover el desarrollo pedagógico de los
estudiantes a través de programas específicos.
Diseñar estrategias para gestionar eficazmente el tiempo y las agendas, asegurando que actividades relevantes
se lleven a cabo sin comprometer la calidad académica.
Dedicar atención y recursos a la atención de problemas sociales que puedan afectar a ciertos estudiantes,
promoviendo un ambiente seguro y saludable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicasPlan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicas
Carlys Pgm
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
NormaEMuozG
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
KarinaFlores392357
 
POA Comisión de Ciencias
POA Comisión de CienciasPOA Comisión de Ciencias
POA Comisión de Ciencias
Pancho Arteaga
 
Recomendaciones a estudiantes
Recomendaciones a estudiantesRecomendaciones a estudiantes
Recomendaciones a estudiantes
Autónomo
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
JOSE_DURAN
 
PCI 2022 - IE TB.docx
PCI 2022 - IE TB.docxPCI 2022 - IE TB.docx
PCI 2022 - IE TB.docx
JuanDeledesmaAguilar
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
Aránzazu Ansuátegui
 
HERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENAHERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENA
KaineEsteaniaRodrigu
 
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdfTríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
BenavidesAlejo
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Miguel Moran
 
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdfSemana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
TanyaNoemQuimVera
 
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docxACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
MiNeyi1
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa
 

La actualidad más candente (20)

Plan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicasPlan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicas
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
 
POA Comisión de Ciencias
POA Comisión de CienciasPOA Comisión de Ciencias
POA Comisión de Ciencias
 
Recomendaciones a estudiantes
Recomendaciones a estudiantesRecomendaciones a estudiantes
Recomendaciones a estudiantes
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
 
PCI 2022 - IE TB.docx
PCI 2022 - IE TB.docxPCI 2022 - IE TB.docx
PCI 2022 - IE TB.docx
 
Indicadores de Evaluación
Indicadores de EvaluaciónIndicadores de Evaluación
Indicadores de Evaluación
 
HERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENAHERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENA
 
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdfTríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
Tríptico Proyecto Colmena 2023-2-1 (1).pdf
 
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
 
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdfSemana 3 de la trayectoria escolar.pdf
Semana 3 de la trayectoria escolar.pdf
 
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docxACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
ACTA DE REUNION DE PADRES FAMILIA Nº1.docx
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 

Similar a INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx

Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
Ietisd Marinilla
 
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IEDPlan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
semillerosaludcoop
 
MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa
Jorge Lazo Paredes
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
ovefa
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
johnnikhriz
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
DJLevisNina
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
HECTOR ZEVALLOS
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
ispdn
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminado
johnnikhriz
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
Jose Luis Caruajulca
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Presentación grupo ges. 2
Presentación grupo ges. 2Presentación grupo ges. 2
Presentación grupo ges. 2
beclahe22
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
SEWIJAVE
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
PatriciaNavarroMiral
 

Similar a INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx (20)

Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
 
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IEDPlan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
 
MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa MINEDU Jornada escolar completa
MINEDU Jornada escolar completa
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
 
Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011Plan anual de trabajo 2011
Plan anual de trabajo 2011
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
 
Pei silvia terminado
Pei silvia terminadoPei silvia terminado
Pei silvia terminado
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Presentación grupo ges. 2
Presentación grupo ges. 2Presentación grupo ges. 2
Presentación grupo ges. 2
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Rev91 col3
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
 
PROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCIONPROYECTO DE DIRECCION
PROYECTO DE DIRECCION
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx

  • 2. ACCIONES REALIZADAS (1/2) ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN • Sensibilización a los docentes (fines del periodo 2022- 2023) • Sensibilización a los estudiantes por parte de los tutores (día 04 de septiembre de 2023). • Sensibilización a los padres de familia y miembros de la comunidad (día 06 de septiembre de 2023).
  • 3. ACCIONES REALIZADAS (2/2) Realización de encuestas (12 de septiembre de 2023). Análisis de las respuestas en mesas de trabajo según ejes de gestión: Construcción de sistematización de respuestas y análisis FODA (13 de septiembre al 29 de septiembre) Elaboración de informe por cada eje de gestión (02 al 05 de octubre) Estructuración de informe por parte del CCC.
  • 5.  Comunidad educativa no informada sobre las temáticas planteadas en las preguntas sometidas a la encuesta.  Problemas de coordinación de tiempo de trabajo docente para el desarrollo de actividades de los ejes de Colmena, lo cual dificulta el trabajo en equipo..  Comprensión de las preguntas: Algunos encuestados pueden tener dificultades para entender las preguntas debido a su complejidad o terminología técnica.  Bajo interés de algunos docentes: Algunos docentes pueden no considerar la encuesta como importante o relevante para su trabajo.  Incumplimiento de padres: Algunos padres pueden no completar la encuesta debido a falta de tiempo o interés.
  • 6. Desconocimiento de actividades: Los padres pueden no estar al tanto de las actividades escolares, lo que puede afectar sus respuestas sobre la convivencia. Falta de concientización acerca de la importancia en cuanto a la sinceridad de las respuestas por parte de docentes, padres de familia y estudiantes. Los datos recolectados no representan la realidad, debido a que no se responden con honestidad. Escaso involucramiento de las autoridades
  • 7. Bajo nivel de involucramiento de los miembros de la comunidad educativa (padres de familia – estudiantes) Algunas de las preguntas formuladas por el MINEDUC se encuentran mal estructuradas y no no son aplicables al contexto.
  • 9. EJE DE GESTIÓN Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas • La IE aplica estrategias de rendición de cuentas. • La IE cuenta con espacios físicos adecuados y propios. • Se comunica y socializa oportunamente la oferta de cursos de formación continua. • La IE aplica estrategias para una convivencia armónica. • Se realizan eventos socio-culturales. • Se emplean estrategias de comunicación asertiva. • Fomenta la educación inclusiva para todos/as. • Dar uso más eficiente a los medios de comunicación institucional. • Formación continua disponible. • Apertura de instituciones públicas para el financiamiento de obras inconclusas. • Convenio con IES para prácticas profesionales. • Convenios interinstitucionales • No suscripción de convenios. • Inestabilidad política. • Falta de financiamiento. • Tergiversación de la información. • La IE no usa todos los canales de comunicación para llegar a toda la comunidad educativa. • En ocasiones la comunicación no es oportuna. • Falta de departamento DECE. • Poca réplica de los conocimientos adquiridos a los compañeros docentes. • Falta de seguimiento de las planificaciones pedagógicas. • Reducción de los espacios verdes y cubierta de cancha inconclusa. • Falta de promoción de los eventos planificados.
  • 10. Poco interés del estudiantado en las actividades académicas EJE PEDAGÓGICO Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas • Los estudiantes desarrollan experiencias de aprendizaje contextualizados, por ejemplo: en FCT. • Docentes del área técnica crean recursos didácticos para el desarrollo de sus clases. • Programa de Participación Estudiantil que promueve proyectos para la sostenibilidad. • Mayoría de docentes con título de 4to nivel • No todos los estudiantes cuentan con los recursos tecnológicos y la conectividad adecuada. • Errada asignación de estudiantes a las especialidades. • La carencia y cambios de personal docente desequilibra el proceso de enseñanza aprendizaje. • Directrices del MINEDUC no acordes al adecuado desarrollo comportamental del estudiante. • Información filtrada y tergiversada por parte de los diferentes estamentos • Poco interés del estudiantado en las actividades académicas. • Espacios internos inadecuados y poco actualizados para el desarrollo de las investigaciones
  • 11. EJE DE CONVIVENCIA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas • Predisposición de los docentes en la organización de distintas actividades. • Apertura desde entidades públicas y privadas. • Charlas y/o capacitaciones de instituciones externas. • Formación académica y experiencia para detectar NEE. • Falta de motivación en los estudiantes y/o padres de familia en cuanto a la participación en distintas actividades. • Falta de recursos. • Participación en distintos programas (deportivos, sociales, culturales, etc) complementan el desarrollo de un ambiente educativo sano. • Inclusión de nuevas actividades por medio del uso de las TIC. • Apertura de las autoridades para la organización de eventos con agentes externos. • Adaptación integral para estudiantes de NEE (charlas, módulo FCT, etc) • Sedentarismo de los estudiantes. • Cantidad de documentación requerida para organizar eventos incrementa la cantidad de tiempo. • Apretada agenda institucional y sobrecarga docente. • Crecimiento de problemas sociales externos a la IE
  • 12. EJE DE SEGURIDAD Y SALUD Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas • IE cuenta con un pedagogo de apoyo a la inclusión. • Existe un PGR (por caducar). • Realización de simulacro de sismos (anual) • PPE desarrolla proyectos que promueven vida saludable y desarrollo sostenible. • Servicio de internet en los dos edificios de la IE- • Se cuenta con laboratorios de informática. • No se cuenta con DECE y el pedagogo de apoyo no es permanente. • Poco conocimiento de la comunidad educativa en cuanto al manejo de riesgos psicosociales. • Falta de señalética al interior de la IE y falta de insumos de seguridad. • Solamente se realiza simulacro de sismo. • No se cuenta con departamento médico. • No todos los docentes cuentan con competencias digitales. • • Los laboratorios del plantel no son de acceso a todos los estudiantes de la institución. • Gestionar personal DECE a tiempo completo. • Capacitaciones sobre riesgos psicosociales. • Gestionar donaciones de equipos e insumos de seguridad a distintas instituciones. • Gestionar capacitaciones en cuanto a riesgo de incendios con personal del cuerpo de Bomberos. • Gestionar con el centro de salud para la atención integral a los estudiantes. • Charlas sobre diferentes aspectos con el MSP. • Gestionar donaciones o adquisiciones de equipos informáticos actualizados para talleres y/o laboratorios. • Familias disfuncionales. • Índice elevado de consumo de alcohol y/o sustancias sujetas a fiscalización. • Índice elevado de migración en la zona. • IE se encuentra ubicada en zona de alto riesgo sísmico. • Comercialización de comida chatarra en espacios cercanos a la institución educativa. • Cercanía al parque industrial y las consecuencias que representa. • Falta de información sobre el uso responsable de equipos tecnológicos.
  • 13. CONCLUSIONES Las acciones implementadas por la IE, brindan a los integrantes de la Comunidad Educativa una percepción de cumplimiento de los estándares de calidad educativa establecidos por la Autoridad Educativa Nacional. La falta de recursos es una limitación significativa para cumplir completamente con las actividades planificadas. La sobrecarga docente y la agenda institucional apretada debido a lineamientos de entes superiores pueden pueden dificultar la organización de actividades relevantes. La falta de capacitación en educación especial para docentes y el desinterés de algunos padres en el desarrollo pedagógico de sus hijos representan desafíos en el componente de inclusión.
  • 14. RECOMENDACIONES Trabajar en estrategias de motivación y sensibilización, para toda la comunidad educativa. Establecer alianzas con entidades locales o provinciales. Priorizar la capacitación en educación especial para docentes y promover el desarrollo pedagógico de los estudiantes a través de programas específicos. Diseñar estrategias para gestionar eficazmente el tiempo y las agendas, asegurando que actividades relevantes se lleven a cabo sin comprometer la calidad académica. Dedicar atención y recursos a la atención de problemas sociales que puedan afectar a ciertos estudiantes, promoviendo un ambiente seguro y saludable.