SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
2014 - 2015
INFORME ANUAL DE ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA:
Ciencias naturales
BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE
ESTUDIANTES:
Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA:
Ciencias Naturales
1ro hasta el 5to Los ciclos en la naturaleza y sus cambios.
El ser humano.
10mo año EGB “C “ 30
2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS
PROMEDIO DEL AÑO /
CURSO:
8,22
NÚMERO DE DESTREZAS
PLANIFICADAS
NÚMERO DE DESTREZAS
LOGRADAS
PORCENTAJE DE
DESTREZAS
LOGRADAS
FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS
29
24 82,76%
durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el
100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los
alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación,
participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros.
3. DATO ESTUDIANTIL
N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN
29 ninguno 1 Se retiró
4. OBJETIVOS CUMPLIDOS
Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la valoración de los
beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de vida
5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO
DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y
ENERGÍA.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado retrasos en la asignatura.
El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante,
el Estudiante y el Docente.
ELABORADO
Ing. Viviana Samaniego
DOCENTE
RECIBIDO
Mgs. Luis Aguirre
VICERRECTO
FECHA DE ELABORACIÓN
03/06/2015
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
2014 - 2015
INFORME ANUAL DE ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA:
Ciencias naturales
BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE
ESTUDIANTES:
Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA:
Ecología
1ro términos ecológicos y factores ambientales hasta el
4to el suelo
1ro año BCGU “A“ 30
2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS
PROMEDIO DEL AÑO /
CURSO:
8,79
NÚMERO DE DESTREZAS
PLANIFICADAS
NÚMERO DE DESTREZAS
LOGRADAS
PORCENTAJE DE
DESTREZAS
LOGRADAS
FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS
10 10 100%
durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el
100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los
alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación,
participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros.
3. DATO ESTUDIANTIL
N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN
30 ninguno ninguno ninguna
4. OBJETIVOS CUMPLIDOS
El estudio de los componentes y factores que inciden en los diferentes ecosistemas, a fin de eliminar o disminuir al máximo los riesgos que el desarrollo de las actividades humanas
implica en la evolución de los mismos.
5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO
DOMINIO A. Aplica habilidades de indagación científica como base de construcción de nuevos conocimientos., DOMINIO B. Explica varios eventos o sucesos cotidianos, con base en los
fundamentos científicos de las ciencias experimentales, DOMINIO C. Evalúa las acciones humanas a partir de las repercusiones de estas en la naturaleza, con el apoyo del conocimiento de principios
físico-químicos
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura.
El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante,
el Estudiante y el Docente.
ELABORADO
Ing. Viviana Samaniego
DOCENTE
RECIBIDO
Mgs. Luis Aguirre
VICERRECTO
FECHA DE ELABORACIÓN
03/06/2015
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
2014 - 2015
INFORME ANUAL DE ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA:
Ciencias naturales
BLOQUES TRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE
ESTUDIANTES:
Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA:
Química
1ro hasta el 4to 1ro año BCGU “A“ 30
2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS
PROMEDIO DEL AÑO /
CURSO:
7,05
NÚMERO DE DESTREZAS
PLANIFICADAS
NÚMERO DE DESTREZAS
LOGRADAS
PORCENTAJE DE
DESTREZAS
LOGRADAS
FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS
17 12 70,59%
durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el
100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los
alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación,
participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros.
3. DATO ESTUDIANTIL
N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN
21 9 ninguno No se memorizan las valencias de los elementos
fallando en la simbología y nomenclatura por lo
cual no saben realizar la formulación respectiva
4. OBJETIVOS CUMPLIDOS
Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, a partir de la resolución de situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones para
comprender que la corrosión de los materiales metálicos genera desgaste, contaminación, pérdidas económicas.
5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO
DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y
ENERGÍA, DOMINIO SISTEMAS DE VIDA.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura.
El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante,
el Estudiante y el Docente.
ELABORADO
Ing. Viviana Samaniego
DOCENTE
RECIBIDO
Mgs. Luis Aguirre
VICERRECTO
FECHA DE ELABORACIÓN
03/06/2015
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
2014 - 2015
INFORME ANUAL DE ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA:
Ciencias naturales
BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE
ESTUDIANTES:
Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA:
CAS
1ro hasta el 3er Diseño y ejecución de proyectos 1ro año PRE-BI 29
2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS
PROMEDIO DEL AÑO /
CURSO:
7,05
NÚMERO DE DESTREZAS
PLANIFICADAS
NÚMERO DE DESTREZAS
LOGRADAS
PORCENTAJE DE
DESTREZAS
LOGRADAS
FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS
10 10 100%
durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el
100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los
alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación,
participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros.
3. DATO ESTUDIANTIL
N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN
27 ninguno 2 Se retiraron
4. OBJETIVOS CUMPLIDOS
Interpretar en forma cuantitativa los conocimientos adquiridos mediante el empleo de un instrumento de evaluación permitiendo hallar las falencias que puedan existir para un posterior refuerzo
5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO
Elabora y ejecuta proyectos permitiendo descubrir la creatividad del estudiante para tomar acciones frente a los problemas con la finalidad de servicio.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura.
El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante,
el Estudiante y el Docente.
ELABORADO
Ing. Viviana Samaniego
DOCENTE
RECIBIDO
Mgs. Luis Aguirre
VICERRECTO
FECHA DE ELABORACIÓN
03/06/2015
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
2014 - 2015
INFORME ANUAL DE ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA:
Ciencias naturales
BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE
ESTUDIANTES:
Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA:
Química
1ro hasta el 4to 1ro año BCGU “C“ 30
2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS
PROMEDIO DEL AÑO /
CURSO:
6,91
NÚMERO DE DESTREZAS
PLANIFICADAS
NÚMERO DE DESTREZAS
LOGRADAS
PORCENTAJE DE
DESTREZAS
LOGRADAS
FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS
17 12 70,59%
durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el
100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los
alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación,
participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros.
3. DATO ESTUDIANTIL
N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN
10 19 1 No se memorizan las valencias de los elementos
fallando en la simbología y nomenclatura por lo
cual no saben realizar la formulación respectiva
4. OBJETIVOS CUMPLIDOS
Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, a partir de la resolución de situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones para
comprender que la corrosión de los materiales metálicos genera desgaste, contaminación, pérdidas económicas.
5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO
DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y
ENERGÍA, DOMINIO SISTEMAS DE VIDA.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura.
El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante,
el Estudiante y el Docente.
ELABORADO
Ing. Viviana Samaniego
DOCENTE
RECIBIDO
Mgs. Luis Aguirre
FECHA DE ELABORACIÓN
03/06/2015
VICERRECTO
VICERRECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de estudios por refuerzo academico
Cronograma de estudios  por  refuerzo academicoCronograma de estudios  por  refuerzo academico
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Yo Merito
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Solcitocruz
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Jorge Cruz
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Favian Brito P
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
ssuser3df60c
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
Polet Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
 
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Cronograma de estudios  por  refuerzo academicoCronograma de estudios  por  refuerzo academico
Cronograma de estudios por refuerzo academico
 
Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........Informe de inasistencias de estudiantes...........
Informe de inasistencias de estudiantes...........
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
PLANIFICACION 9 SEMANAS NIVEL MEDIA.docx
PLANIFICACION 9 SEMANAS NIVEL MEDIA.docxPLANIFICACION 9 SEMANAS NIVEL MEDIA.docx
PLANIFICACION 9 SEMANAS NIVEL MEDIA.docx
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
3ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 23ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 2
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
 
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptxHerramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
Herramienta COLMENA Estudiantes y Padres de familia.pptx
 

Destacado (8)

Informe quimestral-prueba
Informe quimestral-pruebaInforme quimestral-prueba
Informe quimestral-prueba
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
 
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestreInforme de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
 
Informe quimestral de aprendizaje
Informe quimestral de aprendizajeInforme quimestral de aprendizaje
Informe quimestral de aprendizaje
 
Pca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bguPca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bgu
 
Didactic resources
Didactic resourcesDidactic resources
Didactic resources
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Informe anual

Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Alex Castillo
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Neida Salazar Perez
 

Similar a Informe anual (20)

Acta general primer quimestre copia
Acta general primer quimestre   copiaActa general primer quimestre   copia
Acta general primer quimestre copia
 
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
 
Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)Patma formato (2) (1)
Patma formato (2) (1)
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.eeEsquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
 
FORMATO DHI.docx
FORMATO DHI.docxFORMATO DHI.docx
FORMATO DHI.docx
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y AUXLIARES DE ...
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES AL ÁNDALUS (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES AL ÁNDALUS (ALMERÍA)PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES AL ÁNDALUS (ALMERÍA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELA IES AL ÁNDALUS (ALMERÍA)
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividadesPlan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
 
Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
 
Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015Ruta de mejora 2015
Ruta de mejora 2015
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabehtPropuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Informe anual

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO” 2014 - 2015 INFORME ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA: Ciencias naturales BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA: Ciencias Naturales 1ro hasta el 5to Los ciclos en la naturaleza y sus cambios. El ser humano. 10mo año EGB “C “ 30 2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS PROMEDIO DEL AÑO / CURSO: 8,22 NÚMERO DE DESTREZAS PLANIFICADAS NÚMERO DE DESTREZAS LOGRADAS PORCENTAJE DE DESTREZAS LOGRADAS FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS 29 24 82,76% durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el 100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación, participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros. 3. DATO ESTUDIANTIL N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN 29 ninguno 1 Se retiró 4. OBJETIVOS CUMPLIDOS Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de vida 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y ENERGÍA. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado retrasos en la asignatura. El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante, el Estudiante y el Docente. ELABORADO Ing. Viviana Samaniego DOCENTE RECIBIDO Mgs. Luis Aguirre VICERRECTO FECHA DE ELABORACIÓN 03/06/2015
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO” 2014 - 2015 INFORME ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA: Ciencias naturales BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA: Ecología 1ro términos ecológicos y factores ambientales hasta el 4to el suelo 1ro año BCGU “A“ 30 2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS PROMEDIO DEL AÑO / CURSO: 8,79 NÚMERO DE DESTREZAS PLANIFICADAS NÚMERO DE DESTREZAS LOGRADAS PORCENTAJE DE DESTREZAS LOGRADAS FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS 10 10 100% durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el 100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación, participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros. 3. DATO ESTUDIANTIL N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN 30 ninguno ninguno ninguna 4. OBJETIVOS CUMPLIDOS El estudio de los componentes y factores que inciden en los diferentes ecosistemas, a fin de eliminar o disminuir al máximo los riesgos que el desarrollo de las actividades humanas implica en la evolución de los mismos. 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO DOMINIO A. Aplica habilidades de indagación científica como base de construcción de nuevos conocimientos., DOMINIO B. Explica varios eventos o sucesos cotidianos, con base en los fundamentos científicos de las ciencias experimentales, DOMINIO C. Evalúa las acciones humanas a partir de las repercusiones de estas en la naturaleza, con el apoyo del conocimiento de principios físico-químicos 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura. El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante, el Estudiante y el Docente. ELABORADO Ing. Viviana Samaniego DOCENTE RECIBIDO Mgs. Luis Aguirre VICERRECTO FECHA DE ELABORACIÓN 03/06/2015
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO” 2014 - 2015 INFORME ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA: Ciencias naturales BLOQUES TRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA: Química 1ro hasta el 4to 1ro año BCGU “A“ 30 2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS PROMEDIO DEL AÑO / CURSO: 7,05 NÚMERO DE DESTREZAS PLANIFICADAS NÚMERO DE DESTREZAS LOGRADAS PORCENTAJE DE DESTREZAS LOGRADAS FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS 17 12 70,59% durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el 100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación, participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros. 3. DATO ESTUDIANTIL N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN 21 9 ninguno No se memorizan las valencias de los elementos fallando en la simbología y nomenclatura por lo cual no saben realizar la formulación respectiva 4. OBJETIVOS CUMPLIDOS Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, a partir de la resolución de situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones para comprender que la corrosión de los materiales metálicos genera desgaste, contaminación, pérdidas económicas. 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y ENERGÍA, DOMINIO SISTEMAS DE VIDA. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura. El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante, el Estudiante y el Docente. ELABORADO Ing. Viviana Samaniego DOCENTE RECIBIDO Mgs. Luis Aguirre VICERRECTO FECHA DE ELABORACIÓN 03/06/2015
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO” 2014 - 2015 INFORME ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA: Ciencias naturales BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA: CAS 1ro hasta el 3er Diseño y ejecución de proyectos 1ro año PRE-BI 29 2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS PROMEDIO DEL AÑO / CURSO: 7,05 NÚMERO DE DESTREZAS PLANIFICADAS NÚMERO DE DESTREZAS LOGRADAS PORCENTAJE DE DESTREZAS LOGRADAS FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS 10 10 100% durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el 100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación, participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros. 3. DATO ESTUDIANTIL N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN 27 ninguno 2 Se retiraron 4. OBJETIVOS CUMPLIDOS Interpretar en forma cuantitativa los conocimientos adquiridos mediante el empleo de un instrumento de evaluación permitiendo hallar las falencias que puedan existir para un posterior refuerzo 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO Elabora y ejecuta proyectos permitiendo descubrir la creatividad del estudiante para tomar acciones frente a los problemas con la finalidad de servicio. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura. El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante, el Estudiante y el Docente. ELABORADO Ing. Viviana Samaniego DOCENTE RECIBIDO Mgs. Luis Aguirre VICERRECTO FECHA DE ELABORACIÓN 03/06/2015
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO” 2014 - 2015 INFORME ANUAL DE ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA: Ciencias naturales BLOQUESTRATADOS EN EL AÑO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: Ing. Viviana Samaniego A. ASIGNATURA: Química 1ro hasta el 4to 1ro año BCGU “C“ 30 2. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PLANIFICADAS PROMEDIO DEL AÑO / CURSO: 6,91 NÚMERO DE DESTREZAS PLANIFICADAS NÚMERO DE DESTREZAS LOGRADAS PORCENTAJE DE DESTREZAS LOGRADAS FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE DESTREZAS 17 12 70,59% durante el año lectivo surgieron algunas situaciones o actividades que no permitieron cumplir con el 100% de destrezas como: juegos internos, eventos realizados por el consejo estudiantil, charlas con los alumnos de otros departamentos, taller sobre la salud, refuerzo académico, pruebas de recuperación, participación en conferencia con la finalidad de elegir la especialidad , entre otros. 3. DATO ESTUDIANTIL N° DE ESTUDIANTES APROBADOS N° DE ESTUDIANTES NO APROBADOS ESTUDIANTES RETIRADOS CAUSAS DE LA REPROBACIÓN 10 19 1 No se memorizan las valencias de los elementos fallando en la simbología y nomenclatura por lo cual no saben realizar la formulación respectiva 4. OBJETIVOS CUMPLIDOS Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas, a partir de la resolución de situaciones problemáticas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones para comprender que la corrosión de los materiales metálicos genera desgaste, contaminación, pérdidas económicas. 5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LOGRADOS EN EL AÑO DOMINIO A. EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA, DOMINIO B. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS, DOMINIO C. SISTEMAS DE VIDA, DOMINIO D. TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y ENERGÍA, DOMINIO SISTEMAS DE VIDA. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Que se respete el calendario anual de cada año lectivo ya que ha existido actividades improvisadas, lo que ha causado inconvenientes en la asignatura. El Docente Tutor debe comunicar al representante sobre las calificaciones finales y sobre las clases de refuerzo académico para la toma de acciones necesarias entre el Representante, el Estudiante y el Docente. ELABORADO Ing. Viviana Samaniego DOCENTE RECIBIDO Mgs. Luis Aguirre FECHA DE ELABORACIÓN 03/06/2015