SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
Autores:
Br. Elizabeth Rojas C.I 23.833.095
Br. Raithmary Jiménez C.I 26.079.182
Br. Nohelis Montilla C.I 25.627.757
Grupo # 3
Barquisimeto 23 de septiembre de 2018
El Presupuesto de Producción
El presupuesto de producción es aquel que determina el número de
unidades por cada producto a fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a
través de niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener
beneficios esperados. Por lo tanto, se refiere al proceso de crear o fabricar
artículos por parte de una empresa en el período presupuestado y en unas
condiciones concretas.
Es una parte fundamental en el presupuesto global de una empresa. Sin el
presupuesto de producción es prácticamente imposible para una organización
comercial o industrial llevar a cabo sus objetivos.
Un presupuesto de producción eficaz y eficiente permitirá a los dirigentes de
una empresa saber qué se está fabricando y si los resultados conseguidos
concuerdan con los esperados. La naturaleza y características del presupuesto de
producción las explicaremos a continuación.
Está íntimamente vinculado al presupuesto de ventas pues sin él resultaría
imposible saber cuánto va a intentar vender una empresa en un período
determinado.
Convierte el volumen de ventas en unidades de fabricación. Con él es
posible calcular los costes necesarios para conseguir las ventas deseadas y los
beneficios planificados. Indica el número de unidades que debe producir la
empresa en un período concreto para conseguir las ventas presupuestadas.
Es importante mencionar que, debe existir un equilibrio entre ventas,
inventarios y producción para que el presupuesto cumpla con el objetivo de
proveer los bienes o servicios en condiciones óptimas de cantidades y costos.
El presupuesto de producción se utiliza para:
 Planificar qué debe producirse, cuándo y qué cantidad.
 Revisar la capacidad productiva de la fábrica para poder hacer frente a la
producción planificada o para mejorar esa capacidad productiva.
 Calcular la necesidad de mano de obra.
 Calcular la necesidad de material.
 Establecer el coste de producción.
 Establecer el coste de ventas.
 Obtener el rendimiento previsto mediante la diferencia entre el coste de
producción y el coste de ventas.
 Calcular las necesidades de financiación para hacer frente a los costes de
producción.
Objetivo
El objetivo de este presupuesto es responder a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué deberá producirse?
b. ¿Cuándo deberá producirse?
c. ¿Qué cantidad deberá producirse?
d. ¿En qué forma deberá producirse?
¿Qué deberá producirse? La respuesta ideal sería aquello que demanda la
sociedad.
¿Cuándo deberá producirse? Depende de si son productos estacionarios o no
estacionarios. Los estacionarios son aquellos que durante su ejercicio (un año)
tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas Ejemplo: Útiles
escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de ejercicio
dividen su totalidad de ventas en periodos cortos, quince, mensual, trimestral o
semestral.
¿Qué cantidad deberá producirse? Depende del volumen ventas dentro de la
industria ya que se debe tomar en cuenta el porcentaje del mercado de nuestra
competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un exceso de
producción para no tener pérdidas en nuestros inventarios.
¿En qué forma deberá producirse? Dependerá de la calidad de materia prima
que usaremos para nuestro producto y de la tecnología que usemos para la
producción de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de calidad a
bajos precios.
En este sentido, el presupuesto de producción se fundamenta en dos
puntos básicos:
- Las ventas estimadas: Es la estimación o previsión de las ventas de un
producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores de
realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con base en
la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice,
guiando al resto de los planes operativos de la empresa.
- Los inventarios (reales) de productos terminados: Es la producción de bienes
cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes
controles de calidad y técnicos vigentes y entregados a la almacena de la entidad
o al cliente sin haber sido previamente almacenada.
Características del presupuesto de producción
Para llevar a cabo un presupuesto de producción eficaz, una empresa debe
tener en cuenta una serie de factores:
 El personal disponible para crear el producto;
 El margen de beneficio buscado;
 El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo).
 El valor por hora.
Fórmula general
Existe una fórmula general para llevar a cabo el presupuesto de producción.
Se trata de Presupuesto de producción (unidades)=presupuesto de ventas +
inventario final planificado-inventario inicial.
Ejemplo: Presupuesto de producción anual
Una compañía de que vende objetos de cerámica tiene como meta vender
1000 vasijas en el año y espera que en el inventario final queden 240 vasijas.
El inventario inicial muestra que dicha compañía tiene ya 180 de estas
vasijas en existencia, lo que quiere decir que se tienen que producir 1060
unidades. La ecuación aplicada a este caso sería la siguiente:
Unidades que se espera vender: 1000 +Unidades que se espera tener en el
inventario final: 240= 1240- unidades ya existentes en el inventario: 180= 1060
unidades a ser producidas.
Responsables del presupuesto de producción
Los responsables de elaborar el presupuesto de producción en una
empresa son los gerentes de producción, quienes han de gestionar tanto el trabajo
realizado por los empleados como los materiales necesarios para hacer realidad la
planificación desarrollada previamente. Los gerentes de producción también se
encargan, habitualmente, del control de inventario y de la gestión de almacenes.
Importancia
El presupuesto de producción es importante ya que constituye la base
sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los
presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. De
esta forma, este presupuesto permite determinar cuáles serán los consumos por
cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación del producto.
Ventajas de un Presupuesto de Producción
El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas:
1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos
2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación,
presenta un estado mayor liquidez en la empresa.
3. La programación de las necesidades de materia prima.
4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.
Clasificación
El presupuesto de producción puede clasificarse en:
a) Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de
productos. Se refiere a las cantidades que deberá produciré, tomando en
consideración el volumen o cantidad que se espera vender.
Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir
en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción u horas
consumidas.
El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más
en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el año.
b) Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de
las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace
entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operación y el
de caja.
Elementos del Presupuesto de Producción
Presupuesto de Materiales: Este presupuesto asegura que la materia
prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento
requerido por el proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales
que debe utilizar una empresa para su producción en un período determinado.
Al momento de elaborar el Presupuesto de Materiales, se debe recordar la
subdivisión tradicional de los materiales en Materiales Directos e Indirectos.
El Material Directo, es todo aquel que pueda ser perfecta y
económicamente determinado y valuado en cada unidad de producto, de allí que
se le considere como un costo variable. El Material Indirecto o Suministros, son
aquellos difíciles de identificar en el producto.
En cualquiera de los casos el Presupuesto de Materiales ha de elaborarse
en forma tal que:
1. Muestre las cantidades de materia prima necesaria al Departamento
de Compras, para que planifique y controle las adquisiciones de las mismas.
2. Suministra información básica para establecer y mantener los niveles de
inventarios de materiales.
3. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las
necesidades de efectivo para su compra.
4. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante
elemento de costo, en la producción presupuestada.
5. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales.
Presupuesto de Compras: Este presupuesto se refiere exclusivamente a
las compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay
que hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas
unidades de materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto
se sacara el presupuesto de compras.
Implica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer
frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una
cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos
por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro.
En las empresas manufactureras serían muchos los elementos que se
incluirían en el concepto de compras pues como es bien sabido se adquieren
materiales que van a ser empleados directamente en los productos, materiales
indirectos, suministros de fábrica y repuestos. Aquí se habla de compra de
aquellas materias primas que van a quedar incorporadas propiamente en el
producto y cuyo costo es identificable con el mismo. Si hay variación de precios,
se debe contemplar esta posibilidad y presentarla en el presupuesto.
Para su elaboración se requiere el presupuesto de producción, el de ventas
y el consumo de materias primas e insumos por unidad.
En la planificación de compras se debe tener presente ciertas reducciones,
estas comprenden:
 Las rebajas en precios
 Los descuentos que se conceden a clientes
 Los faltantes en inventarios debido a robos y otras causas.
Un presupuesto de compras específica tanto las unidades a comprar como el
valor presupuestado de cada materia prima y las fechas de entrega requerida.
Presupuesto de Mano de obra: Es el diagnóstico requerido para contar con
una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de
producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de
costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del
personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción
para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.
Este importante costo corresponde a las erogaciones relacionadas con la mano
de obra directa, así como la planeación de la indirecta, es decir, sueldos fijos e
incentivos del personal que, indirectamente, hace posible la transformación de la
materia prima en productos terminados
Componentes
 Personal diverso.
 Cantidad horas requeridas.
 Valor por hora unitaria.
Presupuesto de gasto de fabricación: Son estimados de manera directa o
indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción, son
gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un
presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de
fabricación.
Sustentación
 Horas-hombre requeridas
 Operatividad de máquinas y equipos
 Stock de accesorios y lubricantes
Presupuesto de Costo de producción: Son estimados que de manera
específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto,
quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe
calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe
concordar con el presupuesto de producción.
Características
 Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o
molde.
 Debe estimarse el costo.
 No todos requieren los mismos materiales.
 El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.
¿Con qué frecuencia se efectúa un presupuesto de producción?
La frecuencia con la que se realice el presupuesto de producción
dependerá del ciclo del producto, así como del sistema operativo que se maneje
en la organización.
Ciertas empresas pueden hacer este presupuesto una sola vez al año; otras
empresas lo hacen cada tres meses puesto que temen que las predicciones del
presupuesto de ventas no sean constantes en largos períodos de tiempo.
Asimismo, en épocas en las que hay dificultades económicas, se prefiere
que el período de espera entre un presupuesto y el siguiente sea corto, debido a la
incertidumbre con respecto a la demanda del producto.
Beneficios de un buen presupuesto de producción
Un buen presupuesto de producción puede suponer muchos beneficios para
la empresa si se ejecuta de forma adecuada, teniendo en cuenta los factores que
van a intervenir a la hora ejecutar los procesos internos. Para comenzar, si los
presupuestos de venta y de producción se llevan a cabo de manera correcta, la
empresa será capaz de satisfacer la demanda de productos del mercado,
generando ingresos.
 Ayuda de forma fundamental a cumplir los objetivos generales propuestos,
siempre que éstos sean medibles y cuantificables.
 Reduce gastos de producción innecesarios.
 Aprovecha mejor la capacidad y experiencia de los trabajadores.
 Ayuda a gestionar de forma más inteligente y precisa los inventarios.
 Atrae mano de obra más cualificada.
 Logra una mayor eficiencia en todo el proceso.
 Fomenta la estabilidad laboral.
Por otra parte, debido a que este presupuesto incluye un estimado de las
unidades que se desea mantener en el inventario, la empresa tendrá siempre
mercancía disponible en caso de que el proceso de manufactura sufra algún
inconveniente
¿Cómo hacer un presupuesto de producción?
Para hacer un plan de producción correctamente, es necesario adoptar
políticas ligadas con la búsqueda de la eficiencia y la estabilidad del proceso
productivo, ya que para obtener resultados positivos en el mercado es
fundamental prestar la misma atención al inventario y a la producción.
El presupuesto de producción se debe calcular y realizar para cada tipo de
producto por separado y teniendo en cuenta el número de unidades. Además se
debe hacer luego del presupuesto de ventas, ya que depende directamente del
mismo.
Las bases para realizar con éxito este presupuesto son:
 Determinar y expresar en número de productos terminados, la
necesidad total de producción.
 Establecer la capacidad de trabajo de los diferentes equipos que
participan en el proceso productivo y destinarles tareas específicas.
 Definir la disponibilidad de materia prima, insumos y mano de obra.
 Analizar las consecuencias, bien sean positivas o negativas. Durante y
luego el proceso de fabricación.
Paso previo al presupuesto de producción
Antes de comenzar a desarrollar el presupuesto de producción, se debe
efectuar el presupuesto de ventas, el cual constituye la primera etapa del
presupuesto operacional. El presupuesto de ventas es el reporte sobre la cantidad
de productos que se espera vender en un año.
Este recoge las previsiones de los negocios encargados de vender dicho
producto y los historiales de ventas de la empresa. Asimismo, toma en cuenta
factores como el estado general de la economía, precios, publicidad y
competencia.
Anexo de las reuniones del equipo
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccionbethania lopez
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariosJonathan Patiño
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminadosUCA
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinADERCITO
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojoBB
 
Costo Estimado Y Costo Estandar
Costo Estimado Y Costo Estandar Costo Estimado Y Costo Estandar
Costo Estimado Y Costo Estandar MAGNO CARDENAS
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16IsaiasComeca
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro JesusRios89
 
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROCONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROWILSON VELASTEGUI
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016jonnyagualongo95
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadBGUEVARAT
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
 
Expo conta
Expo contaExpo conta
Expo conta
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventarios
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
 
Costo Estimado Y Costo Estandar
Costo Estimado Y Costo Estandar Costo Estimado Y Costo Estandar
Costo Estimado Y Costo Estandar
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATROCONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
CONTABILIDADES DE CONSTRUCCIONES CUATRO
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 

Similar a Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3

Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producciónuft fermin toro
 
Informe presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónInforme presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónCariangel Zambrano
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producciónadviana21
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONERYKATA
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de producciondarwinleo16
 
Presupuesto de Producciòn
Presupuesto de ProducciònPresupuesto de Producciòn
Presupuesto de Producciònherlispineda
 
Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción Karina Gutierrez
 
Informe sobre Presupuesto de Produccion
Informe sobre Presupuesto de ProduccionInforme sobre Presupuesto de Produccion
Informe sobre Presupuesto de ProduccionAnzonPerez
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producciónroximarveliz
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion95miguel67
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Jeyso Jose
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasEmilmar15
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossneyross15
 
presupuesto de produccion
presupuesto de produccionpresupuesto de produccion
presupuesto de produccionutspre26631902
 
Informe de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionInforme de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionmariamedina251
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Yordan colmenares
 

Similar a Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3 (20)

Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Informe presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónInforme presupuesto de producción
Informe presupuesto de producción
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCION
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de Producciòn
Presupuesto de ProducciònPresupuesto de Producciòn
Presupuesto de Producciòn
 
Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción Informe sobre presupuesto de producción
Informe sobre presupuesto de producción
 
Informe sobre Presupuesto de Produccion
Informe sobre Presupuesto de ProduccionInforme sobre Presupuesto de Produccion
Informe sobre Presupuesto de Produccion
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Saia1
Saia1Saia1
Saia1
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
 
presupuesto de produccion
presupuesto de produccionpresupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Informe Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de ProduccionInforme Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de Produccion
 
Informe de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionInforme de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccion
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
 
Informe de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccionInforme de presupuesto produccion
Informe de presupuesto produccion
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3

  • 1. Instituto universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Autores: Br. Elizabeth Rojas C.I 23.833.095 Br. Raithmary Jiménez C.I 26.079.182 Br. Nohelis Montilla C.I 25.627.757 Grupo # 3 Barquisimeto 23 de septiembre de 2018
  • 2. El Presupuesto de Producción El presupuesto de producción es aquel que determina el número de unidades por cada producto a fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a través de niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener beneficios esperados. Por lo tanto, se refiere al proceso de crear o fabricar artículos por parte de una empresa en el período presupuestado y en unas condiciones concretas. Es una parte fundamental en el presupuesto global de una empresa. Sin el presupuesto de producción es prácticamente imposible para una organización comercial o industrial llevar a cabo sus objetivos. Un presupuesto de producción eficaz y eficiente permitirá a los dirigentes de una empresa saber qué se está fabricando y si los resultados conseguidos concuerdan con los esperados. La naturaleza y características del presupuesto de producción las explicaremos a continuación. Está íntimamente vinculado al presupuesto de ventas pues sin él resultaría imposible saber cuánto va a intentar vender una empresa en un período determinado. Convierte el volumen de ventas en unidades de fabricación. Con él es posible calcular los costes necesarios para conseguir las ventas deseadas y los beneficios planificados. Indica el número de unidades que debe producir la empresa en un período concreto para conseguir las ventas presupuestadas. Es importante mencionar que, debe existir un equilibrio entre ventas, inventarios y producción para que el presupuesto cumpla con el objetivo de proveer los bienes o servicios en condiciones óptimas de cantidades y costos. El presupuesto de producción se utiliza para:  Planificar qué debe producirse, cuándo y qué cantidad.  Revisar la capacidad productiva de la fábrica para poder hacer frente a la producción planificada o para mejorar esa capacidad productiva.  Calcular la necesidad de mano de obra.  Calcular la necesidad de material.  Establecer el coste de producción.  Establecer el coste de ventas.  Obtener el rendimiento previsto mediante la diferencia entre el coste de producción y el coste de ventas.
  • 3.  Calcular las necesidades de financiación para hacer frente a los costes de producción. Objetivo El objetivo de este presupuesto es responder a las siguientes preguntas: a. ¿Qué deberá producirse? b. ¿Cuándo deberá producirse? c. ¿Qué cantidad deberá producirse? d. ¿En qué forma deberá producirse? ¿Qué deberá producirse? La respuesta ideal sería aquello que demanda la sociedad. ¿Cuándo deberá producirse? Depende de si son productos estacionarios o no estacionarios. Los estacionarios son aquellos que durante su ejercicio (un año) tienen un periodo de tiempo en el cual incrementan sus ventas Ejemplo: Útiles escolares. Los no estacionarios son aquellos que durante su periodo de ejercicio dividen su totalidad de ventas en periodos cortos, quince, mensual, trimestral o semestral. ¿Qué cantidad deberá producirse? Depende del volumen ventas dentro de la industria ya que se debe tomar en cuenta el porcentaje del mercado de nuestra competencia y nuestro mercado con el objetivo de no obtener un exceso de producción para no tener pérdidas en nuestros inventarios. ¿En qué forma deberá producirse? Dependerá de la calidad de materia prima que usaremos para nuestro producto y de la tecnología que usemos para la producción de los mismos. Esto con el objeto de crear productos de calidad a bajos precios. En este sentido, el presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos: - Las ventas estimadas: Es la estimación o previsión de las ventas de un producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores de realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa. - Los inventarios (reales) de productos terminados: Es la producción de bienes cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes
  • 4. controles de calidad y técnicos vigentes y entregados a la almacena de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada. Características del presupuesto de producción Para llevar a cabo un presupuesto de producción eficaz, una empresa debe tener en cuenta una serie de factores:  El personal disponible para crear el producto;  El margen de beneficio buscado;  El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo).  El valor por hora. Fórmula general Existe una fórmula general para llevar a cabo el presupuesto de producción. Se trata de Presupuesto de producción (unidades)=presupuesto de ventas + inventario final planificado-inventario inicial. Ejemplo: Presupuesto de producción anual Una compañía de que vende objetos de cerámica tiene como meta vender 1000 vasijas en el año y espera que en el inventario final queden 240 vasijas. El inventario inicial muestra que dicha compañía tiene ya 180 de estas vasijas en existencia, lo que quiere decir que se tienen que producir 1060 unidades. La ecuación aplicada a este caso sería la siguiente: Unidades que se espera vender: 1000 +Unidades que se espera tener en el inventario final: 240= 1240- unidades ya existentes en el inventario: 180= 1060 unidades a ser producidas. Responsables del presupuesto de producción Los responsables de elaborar el presupuesto de producción en una empresa son los gerentes de producción, quienes han de gestionar tanto el trabajo realizado por los empleados como los materiales necesarios para hacer realidad la planificación desarrollada previamente. Los gerentes de producción también se encargan, habitualmente, del control de inventario y de la gestión de almacenes. Importancia El presupuesto de producción es importante ya que constituye la base sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. De
  • 5. esta forma, este presupuesto permite determinar cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación del producto. Ventajas de un Presupuesto de Producción El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas: 1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos 2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación, presenta un estado mayor liquidez en la empresa. 3. La programación de las necesidades de materia prima. 4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento. Clasificación El presupuesto de producción puede clasificarse en: a) Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de productos. Se refiere a las cantidades que deberá produciré, tomando en consideración el volumen o cantidad que se espera vender. Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción u horas consumidas. El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el año. b) Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operación y el de caja. Elementos del Presupuesto de Producción Presupuesto de Materiales: Este presupuesto asegura que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar una empresa para su producción en un período determinado.
  • 6. Al momento de elaborar el Presupuesto de Materiales, se debe recordar la subdivisión tradicional de los materiales en Materiales Directos e Indirectos. El Material Directo, es todo aquel que pueda ser perfecta y económicamente determinado y valuado en cada unidad de producto, de allí que se le considere como un costo variable. El Material Indirecto o Suministros, son aquellos difíciles de identificar en el producto. En cualquiera de los casos el Presupuesto de Materiales ha de elaborarse en forma tal que: 1. Muestre las cantidades de materia prima necesaria al Departamento de Compras, para que planifique y controle las adquisiciones de las mismas. 2. Suministra información básica para establecer y mantener los niveles de inventarios de materiales. 3. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las necesidades de efectivo para su compra. 4. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante elemento de costo, en la producción presupuestada. 5. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales. Presupuesto de Compras: Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas unidades de materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto se sacara el presupuesto de compras. Implica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro. En las empresas manufactureras serían muchos los elementos que se incluirían en el concepto de compras pues como es bien sabido se adquieren materiales que van a ser empleados directamente en los productos, materiales indirectos, suministros de fábrica y repuestos. Aquí se habla de compra de aquellas materias primas que van a quedar incorporadas propiamente en el producto y cuyo costo es identificable con el mismo. Si hay variación de precios, se debe contemplar esta posibilidad y presentarla en el presupuesto.
  • 7. Para su elaboración se requiere el presupuesto de producción, el de ventas y el consumo de materias primas e insumos por unidad. En la planificación de compras se debe tener presente ciertas reducciones, estas comprenden:  Las rebajas en precios  Los descuentos que se conceden a clientes  Los faltantes en inventarios debido a robos y otras causas. Un presupuesto de compras específica tanto las unidades a comprar como el valor presupuestado de cada materia prima y las fechas de entrega requerida. Presupuesto de Mano de obra: Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador. Este importante costo corresponde a las erogaciones relacionadas con la mano de obra directa, así como la planeación de la indirecta, es decir, sueldos fijos e incentivos del personal que, indirectamente, hace posible la transformación de la materia prima en productos terminados Componentes  Personal diverso.  Cantidad horas requeridas.  Valor por hora unitaria. Presupuesto de gasto de fabricación: Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de fabricación. Sustentación  Horas-hombre requeridas  Operatividad de máquinas y equipos  Stock de accesorios y lubricantes
  • 8. Presupuesto de Costo de producción: Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción. Características  Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.  Debe estimarse el costo.  No todos requieren los mismos materiales.  El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción. ¿Con qué frecuencia se efectúa un presupuesto de producción? La frecuencia con la que se realice el presupuesto de producción dependerá del ciclo del producto, así como del sistema operativo que se maneje en la organización. Ciertas empresas pueden hacer este presupuesto una sola vez al año; otras empresas lo hacen cada tres meses puesto que temen que las predicciones del presupuesto de ventas no sean constantes en largos períodos de tiempo. Asimismo, en épocas en las que hay dificultades económicas, se prefiere que el período de espera entre un presupuesto y el siguiente sea corto, debido a la incertidumbre con respecto a la demanda del producto. Beneficios de un buen presupuesto de producción Un buen presupuesto de producción puede suponer muchos beneficios para la empresa si se ejecuta de forma adecuada, teniendo en cuenta los factores que van a intervenir a la hora ejecutar los procesos internos. Para comenzar, si los presupuestos de venta y de producción se llevan a cabo de manera correcta, la empresa será capaz de satisfacer la demanda de productos del mercado, generando ingresos.  Ayuda de forma fundamental a cumplir los objetivos generales propuestos, siempre que éstos sean medibles y cuantificables.  Reduce gastos de producción innecesarios.  Aprovecha mejor la capacidad y experiencia de los trabajadores.  Ayuda a gestionar de forma más inteligente y precisa los inventarios.  Atrae mano de obra más cualificada.
  • 9.  Logra una mayor eficiencia en todo el proceso.  Fomenta la estabilidad laboral. Por otra parte, debido a que este presupuesto incluye un estimado de las unidades que se desea mantener en el inventario, la empresa tendrá siempre mercancía disponible en caso de que el proceso de manufactura sufra algún inconveniente ¿Cómo hacer un presupuesto de producción? Para hacer un plan de producción correctamente, es necesario adoptar políticas ligadas con la búsqueda de la eficiencia y la estabilidad del proceso productivo, ya que para obtener resultados positivos en el mercado es fundamental prestar la misma atención al inventario y a la producción. El presupuesto de producción se debe calcular y realizar para cada tipo de producto por separado y teniendo en cuenta el número de unidades. Además se debe hacer luego del presupuesto de ventas, ya que depende directamente del mismo. Las bases para realizar con éxito este presupuesto son:  Determinar y expresar en número de productos terminados, la necesidad total de producción.  Establecer la capacidad de trabajo de los diferentes equipos que participan en el proceso productivo y destinarles tareas específicas.  Definir la disponibilidad de materia prima, insumos y mano de obra.  Analizar las consecuencias, bien sean positivas o negativas. Durante y luego el proceso de fabricación. Paso previo al presupuesto de producción Antes de comenzar a desarrollar el presupuesto de producción, se debe efectuar el presupuesto de ventas, el cual constituye la primera etapa del presupuesto operacional. El presupuesto de ventas es el reporte sobre la cantidad de productos que se espera vender en un año. Este recoge las previsiones de los negocios encargados de vender dicho producto y los historiales de ventas de la empresa. Asimismo, toma en cuenta factores como el estado general de la economía, precios, publicidad y competencia.
  • 10. Anexo de las reuniones del equipo