SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria
Instituto Universitario de Tecnologia
“Antonio Jose de Sucre”
Barquisimeto – Edo. Lara
EL PRESUPUESTO EN
PRODUCCION
Integrantes:
Jessika Gimenez
Michelle Rojas
Maria V. Rosdriguez
Relaciones Industriales
EL PRESUPUESTO EN PRODUCCION
El presupuesto de producción especifica la cantidad planificada de los artículos a
fabricar durante el periodo del presupuesto. Para desarrollar el presupuesto de producción,
el primer paso es establecer políticas para los niveles de los inventarios. El segundo paso es
planificar la cantidad total de cada producto que ha de fabricar durante el periodo que cubre
el presupuesto. El tercer paso es programar esta producción por su periodo.
Un plan completo de producción debe mostrar los datos del presupuesto, clasificados por:
a) productos por fabricar
b) su periodos o periodos secundarios
c) actividades de cada área o centros de responsabilidad, en el proceso de manufactura.
El presupuesto de producción es importante ya que constituye la base sobre la cual
se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los presupuestos de materiales,
mano de obra y costos indirectos de fabricación. De esta forma, este presupuesto permite
determinar cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen en la
fabricación del producto.
Existen 2 Elementos del Presupuesto de Producción que son los siguientes:
 Presupuesto de Materiales: Este presupuesto asegura que la materia prima se
tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el
proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar
una empresa para su produccion en un período determinado.
 Presupuesto de Compras: Este presupuesto se refiere exclusivamente a las
compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que
hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas unidades de
materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto se sacara el
presupuesto de compras.
El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:
 Las ventas estimadas: Es la estimación o previsión de las ventas de un producto,
bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicador es de realidades
económico empresariales. Determina que puede venderse con base en la realidad, y
el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto
de los planes operativos de la empresa.
 Los inventarios (reales) de productos terminados: Es la producción de bienes
cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes
controles de calidad y técnicos vigentes y entregada al almacena de la entidad o al
cliente sin haber sido previamente almacenada.
El presupuesto de producción puede clasificarse en:
• Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de
productos. Se refiere a las cantidades que deberá produciré, tomando en
consideración el volumen o cantidad que se espera vender.
Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en
un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción u horas consumidas.
El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más en
aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el año.
• Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las
unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace entre
el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operación y el de caja.
Ventajas de un Presupuesto de Producción:
1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos.
2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación, presenta
un estado mayor liquidez en la empresa.
3. La programación de las necesidades de materia prima.
4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
Gomez M Sindy
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.
Iolande Narvaez
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
Keyla Peñaloza
 
Informe de Presupuesto de produccion
Informe de Presupuesto de produccionInforme de Presupuesto de produccion
Informe de Presupuesto de produccion
mayi caviedes
 
Informe presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccionInforme presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccion
igdyth
 

La actualidad más candente (20)

presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032  presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
presupuesto de produccion Jose peraza C.I 18.103.032
 
Rrosy
RrosyRrosy
Rrosy
 
Rrosy (2)
Rrosy (2)Rrosy (2)
Rrosy (2)
 
Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.Presupuesto de Produccion.
Presupuesto de Produccion.
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción. Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Informe de Presupuesto de produccion
Informe de Presupuesto de produccionInforme de Presupuesto de produccion
Informe de Presupuesto de produccion
 
Informe presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónInforme presupuesto de producción
Informe presupuesto de producción
 
Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.Presupuesto de producción.
Presupuesto de producción.
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producciónUnidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Informe presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccionInforme presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccion
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de Producción Presupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 

Similar a Saia1

INVEBTARIO DE PRODUCCION
INVEBTARIO DE PRODUCCION INVEBTARIO DE PRODUCCION
INVEBTARIO DE PRODUCCION
9605765
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
YS0606
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
YS0606
 

Similar a Saia1 (20)

Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
 
Presupuesto de Producciòn
Presupuesto de ProducciònPresupuesto de Producciòn
Presupuesto de Producciòn
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción Unidad 2. Presupuesto de producción
Unidad 2. Presupuesto de producción
 
Presupuesto de Produccion
Presupuesto de ProduccionPresupuesto de Produccion
Presupuesto de Produccion
 
El presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccionEl presupuesto de pruduccion
El presupuesto de pruduccion
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
INVEBTARIO DE PRODUCCION
INVEBTARIO DE PRODUCCION INVEBTARIO DE PRODUCCION
INVEBTARIO DE PRODUCCION
 
Informe de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccionInforme de presupuesto de produccion
Informe de presupuesto de produccion
 
Informe Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de ProduccionInforme Presupuesto de Produccion
Informe Presupuesto de Produccion
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Saia1

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria Instituto Universitario de Tecnologia “Antonio Jose de Sucre” Barquisimeto – Edo. Lara EL PRESUPUESTO EN PRODUCCION Integrantes: Jessika Gimenez Michelle Rojas Maria V. Rosdriguez Relaciones Industriales
  • 2. EL PRESUPUESTO EN PRODUCCION El presupuesto de producción especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el periodo del presupuesto. Para desarrollar el presupuesto de producción, el primer paso es establecer políticas para los niveles de los inventarios. El segundo paso es planificar la cantidad total de cada producto que ha de fabricar durante el periodo que cubre el presupuesto. El tercer paso es programar esta producción por su periodo. Un plan completo de producción debe mostrar los datos del presupuesto, clasificados por: a) productos por fabricar b) su periodos o periodos secundarios c) actividades de cada área o centros de responsabilidad, en el proceso de manufactura. El presupuesto de producción es importante ya que constituye la base sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. De esta forma, este presupuesto permite determinar cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación del producto. Existen 2 Elementos del Presupuesto de Producción que son los siguientes:  Presupuesto de Materiales: Este presupuesto asegura que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar una empresa para su produccion en un período determinado.  Presupuesto de Compras: Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales con el objeto de determinar cuántas unidades de materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto se sacara el presupuesto de compras. El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:  Las ventas estimadas: Es la estimación o previsión de las ventas de un producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicador es de realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con base en la realidad, y
  • 3. el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa.  Los inventarios (reales) de productos terminados: Es la producción de bienes cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y entregada al almacena de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada. El presupuesto de producción puede clasificarse en: • Presupuesto de Volumen de Producción: Es el grado de la capacidad de productos. Se refiere a las cantidades que deberá produciré, tomando en consideración el volumen o cantidad que se espera vender. Volumen de Producción también llamado Nivel de Actividad, este se suele medir en un porcentaje de magnitudes absolutas como unidades de producción u horas consumidas. El volumen de producción es fundamental para la gestión empresarial, y aún más en aquellos casos que existen grandes variaciones estacionales durante el año. • Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir, proporciona los elementos que sirven de enlace entre el estado presupuestado de resultados y los presupuestos de operación y el de caja. Ventajas de un Presupuesto de Producción: 1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos. 2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación, presenta un estado mayor liquidez en la empresa. 3. La programación de las necesidades de materia prima. 4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.