SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FOTOGRAFIA: EL CONFIDENCIAL.
LOS LIMITES DEL EMPLEO.
Manfred Nolte
Puede valer la pena representar el papel de espectador moderado – optimista
sería una hipérbole- y no cargar las tintas en lo que puedan representar las cifras
del mercado laboral de noviembre de 2019. Todo apunta, salvo sorpresas
mayúsculas, a que diciembre devolverá los números a una cierta senda de
normalidad. Una normalidad relativa, no obstante.
Justamente el ánimo de las líneas que siguen no es otro que atisbar cual es el
recorrido que tiene el empleo en España en los próximos trimestres en un
incuestionable e incuestionado escenario de desaceleración, al que hay que
añadir aspectos específicos, rasgos peculiares y limitativos de la idiosincrasia
laboral de la economía española.
Los datos puntuales de noviembre, un mes tradicionalmente adverso a la creación
de empleo, no son precisamente halagüeños, al registrar una disminución de
53.115 afiliados a la seguridad social en el mes, mayor que la del resto de meses
de noviembre de los años pasados. El paro registrado aumentó en 20.525
personas en el mes, aumento superior asimismo a la media de meses de
noviembre de los últimos siete años.
Como se ha dicho, siendo las cifras malas, no deben ofuscarnos. En primer lugar,
porque eliminando el efecto de la estacionalidad la afiliación aumenta en 21.700
personas y el paro relata un modesto crecimiento de 560 parados. En segundo
lugar, porque diciembre augura un aumento de la afiliación de 54.200 personas
hasta situarse en la cifra promedio de 19.279.000, que si bien incluye la
generación de nuevo empleo público -las administraciones públicas emplean a
3.228.700 funcionarios- es la cifra mas alta desde 2001. En el año la afiliación
2
habrá aumentado un 2,6% equivalente a 491.000 altas en la seguridad social,
según estimaciones de FUNCAS, el laboratorio de ideas de las antiguas Cajas de
Ahorro.
Lo que aquí nos concierne no son las fotografías estáticas de tal o cual mes sino
adivinar qué recorrido tiene todavía la creación de empleo en nuestro país, o al
menos, cuales son los aspectos o las variables que van a condicionar que el empleo
prosiga su actual senda de crecimiento desacelerado, pero crecimiento, al fin y al
cabo.
La referida senda de desaceleración del nuevo empleo guarda una relación directa
con la desaceleración del PIB en virtud de la llamada Ley de Okun. Ambas son
dos caras de la misma moneda de la creación de empleo cíclico. Con la
ralentización del crecimiento del PIB decrece la incorporación de nuevas
personas al mundo del trabajo. Así lo dicen las cifras de los crecimientos de la
ocupación registrados en los terceros trimestres de los últimos siete años. En
efecto, representa la tercera parte del crecimiento de 2018, la cuarta parte del de
2017 y es análogo al de 2013, el último año de la crisis, que en su conjunto tuvo
crecimiento de PIB negativo. Según esta tendencia el crecimiento del empleo
cíclico se halla próximo a su extenuación.
En las referidas circunstancias cabría alguna consideración sobre las pretendidas
propuestas que circulan por los mentideros políticos de volver a subir el salario
mínimo interprofesional (SMI) y aun en su caso de proceder a la derogación de
las reformas laborales o aspectos sustantivos de las mismas.
Sobre los efectos de una subida drástica del SMI sobre el empleo se han escrito
ríos, tal vez mares de tinta. La conclusión es bastante clara, pero se olvida una y
otra vez con una amnesia descorazonadora. No es lo mismo que la elevación tenga
lugar en una situación de pleno empleo donde los empleadores pugnan por
nuevos recursos humanos que en un escenario como el que nos atañe con un paro
promedio del 14% que en algunas regiones supera el 20%. Difiere en cuanto a cual
sea el sector y quien el empleador y su situación relativa en el mercado, una gran
empresa o un autónomo que apenas cubre gastos de explotación y es igualmente
distinta según sea la latitud geográfica y el nivel de los salarios relativos en dicho
territorio. La subida del SMI, una deseable iniciativa social, no puede obviar el
principio probado de que en una economía de mercado el salario viene dictado
por la productividad marginal (en su caso media) del trabajo en los centros de
explotación. Si el salario adicional del empleado adicional produce pérdidas a la
empresa el empleado perderá su empleo o en su caso no se creará un nuevo
puesto potencial.
El mismo argumentario es absolutamente válido y aplicable a la pretendida
derogación de aspectos vitales de la reforma laboral como han sido la posibilidad
del convenio por centro de trabajo frente al convenio sectorial. Las políticas de
‘café para todos’ en una diversidad empresarial como la ya citada y donde más del
90% de las empresas emplean a menos de 10 empleados, son irracionales y en las
circunstancias actuales, peligrosas y contraproducentes para el empleo. La
productividad no puede ser sustituida por el voluntarismo ciego. De hacerse, en
un plazo mayor o menor la empresa puede estar abocada a abandonar el mercado.
3
Circula entre nosotros la fundada sospecha del reciente traslado de empleo
precario a la economía sumergida. Así lo ha sugerido la semana pasada el
secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. Resulta
complicado tanto el probarlo como el desmentirlo de forma tajante. Pero
mientras la economía española esté inmersa en una coyuntura a la baja y se
identifique con aspectos estructurales de escasa productividad, lo mejor es que
los experimentos se sigan haciendo con gaseosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
radiobrisas
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
ManfredNolte
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
ManfredNolte
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
ManfredNolte
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
ManfredNolte
 
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
ManfredNolte
 
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
Ana Arenas Sánchez
 
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicasLa (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
Carmen Castro
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
ManfredNolte
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Afi-es
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
ManfredNolte
 
1 de mayo de 2019
1 de mayo de 20191 de mayo de 2019
1 de mayo de 2019
ReynaldoVelzquez
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
francisco hidrovo
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
guest817620
 
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paroIñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
ComunnicacionUFV
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De TrabajoLas Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
feos2112
 
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De TrabajoLas Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
feos2112
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Débora Morales
 

La actualidad más candente (20)

Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
 
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia(308)long  emprendimiento y empleabilidad copia
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
 
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
EL MITO DE QUE CUALQUIER TIEMPO(ECONOMICO)PASADO FUE MEJOR.
 
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
Iñigo Sagardoy de Simón, abogado y profesor de Derecho del Trabajo en la UFV,...
 
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicasLa (des)igualdad de género de las políticas económicas
La (des)igualdad de género de las políticas económicas
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
 
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
 
1 de mayo de 2019
1 de mayo de 20191 de mayo de 2019
1 de mayo de 2019
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paroIñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
Iñigo Sagardoy reflexiona sobre el descenso de las cifras del paro
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De TrabajoLas Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
 
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De TrabajoLas Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
Las Tendencias De Las Oportunidades De Trabajo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 

Similar a LOS LIMITES DEL EMPLEO

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
ManfredNolte
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
ManfredNolte
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
ManfredNolte
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
ManfredNolte
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Beca Jordy Abanto Ruiz
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
Eduardo Nelson German
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
Licpel
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)
Lagranpartida
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
Deusto Business School
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
Jaume Satorra
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Lagranpartida
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
Eduardo Nelson German
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
michelle alejandra morales yanez
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
IADERE
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
Deusto Business School
 
Coyuntura 40
Coyuntura 40Coyuntura 40
Coyuntura 40
Fenalco Antioquia
 

Similar a LOS LIMITES DEL EMPLEO (20)

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez(378)la peticion de la señora bañez
(378)la peticion de la señora bañez
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
Coyuntura 40
Coyuntura 40Coyuntura 40
Coyuntura 40
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

LOS LIMITES DEL EMPLEO

  • 1. 1 FOTOGRAFIA: EL CONFIDENCIAL. LOS LIMITES DEL EMPLEO. Manfred Nolte Puede valer la pena representar el papel de espectador moderado – optimista sería una hipérbole- y no cargar las tintas en lo que puedan representar las cifras del mercado laboral de noviembre de 2019. Todo apunta, salvo sorpresas mayúsculas, a que diciembre devolverá los números a una cierta senda de normalidad. Una normalidad relativa, no obstante. Justamente el ánimo de las líneas que siguen no es otro que atisbar cual es el recorrido que tiene el empleo en España en los próximos trimestres en un incuestionable e incuestionado escenario de desaceleración, al que hay que añadir aspectos específicos, rasgos peculiares y limitativos de la idiosincrasia laboral de la economía española. Los datos puntuales de noviembre, un mes tradicionalmente adverso a la creación de empleo, no son precisamente halagüeños, al registrar una disminución de 53.115 afiliados a la seguridad social en el mes, mayor que la del resto de meses de noviembre de los años pasados. El paro registrado aumentó en 20.525 personas en el mes, aumento superior asimismo a la media de meses de noviembre de los últimos siete años. Como se ha dicho, siendo las cifras malas, no deben ofuscarnos. En primer lugar, porque eliminando el efecto de la estacionalidad la afiliación aumenta en 21.700 personas y el paro relata un modesto crecimiento de 560 parados. En segundo lugar, porque diciembre augura un aumento de la afiliación de 54.200 personas hasta situarse en la cifra promedio de 19.279.000, que si bien incluye la generación de nuevo empleo público -las administraciones públicas emplean a 3.228.700 funcionarios- es la cifra mas alta desde 2001. En el año la afiliación
  • 2. 2 habrá aumentado un 2,6% equivalente a 491.000 altas en la seguridad social, según estimaciones de FUNCAS, el laboratorio de ideas de las antiguas Cajas de Ahorro. Lo que aquí nos concierne no son las fotografías estáticas de tal o cual mes sino adivinar qué recorrido tiene todavía la creación de empleo en nuestro país, o al menos, cuales son los aspectos o las variables que van a condicionar que el empleo prosiga su actual senda de crecimiento desacelerado, pero crecimiento, al fin y al cabo. La referida senda de desaceleración del nuevo empleo guarda una relación directa con la desaceleración del PIB en virtud de la llamada Ley de Okun. Ambas son dos caras de la misma moneda de la creación de empleo cíclico. Con la ralentización del crecimiento del PIB decrece la incorporación de nuevas personas al mundo del trabajo. Así lo dicen las cifras de los crecimientos de la ocupación registrados en los terceros trimestres de los últimos siete años. En efecto, representa la tercera parte del crecimiento de 2018, la cuarta parte del de 2017 y es análogo al de 2013, el último año de la crisis, que en su conjunto tuvo crecimiento de PIB negativo. Según esta tendencia el crecimiento del empleo cíclico se halla próximo a su extenuación. En las referidas circunstancias cabría alguna consideración sobre las pretendidas propuestas que circulan por los mentideros políticos de volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y aun en su caso de proceder a la derogación de las reformas laborales o aspectos sustantivos de las mismas. Sobre los efectos de una subida drástica del SMI sobre el empleo se han escrito ríos, tal vez mares de tinta. La conclusión es bastante clara, pero se olvida una y otra vez con una amnesia descorazonadora. No es lo mismo que la elevación tenga lugar en una situación de pleno empleo donde los empleadores pugnan por nuevos recursos humanos que en un escenario como el que nos atañe con un paro promedio del 14% que en algunas regiones supera el 20%. Difiere en cuanto a cual sea el sector y quien el empleador y su situación relativa en el mercado, una gran empresa o un autónomo que apenas cubre gastos de explotación y es igualmente distinta según sea la latitud geográfica y el nivel de los salarios relativos en dicho territorio. La subida del SMI, una deseable iniciativa social, no puede obviar el principio probado de que en una economía de mercado el salario viene dictado por la productividad marginal (en su caso media) del trabajo en los centros de explotación. Si el salario adicional del empleado adicional produce pérdidas a la empresa el empleado perderá su empleo o en su caso no se creará un nuevo puesto potencial. El mismo argumentario es absolutamente válido y aplicable a la pretendida derogación de aspectos vitales de la reforma laboral como han sido la posibilidad del convenio por centro de trabajo frente al convenio sectorial. Las políticas de ‘café para todos’ en una diversidad empresarial como la ya citada y donde más del 90% de las empresas emplean a menos de 10 empleados, son irracionales y en las circunstancias actuales, peligrosas y contraproducentes para el empleo. La productividad no puede ser sustituida por el voluntarismo ciego. De hacerse, en un plazo mayor o menor la empresa puede estar abocada a abandonar el mercado.
  • 3. 3 Circula entre nosotros la fundada sospecha del reciente traslado de empleo precario a la economía sumergida. Así lo ha sugerido la semana pasada el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. Resulta complicado tanto el probarlo como el desmentirlo de forma tajante. Pero mientras la economía española esté inmersa en una coyuntura a la baja y se identifique con aspectos estructurales de escasa productividad, lo mejor es que los experimentos se sigan haciendo con gaseosa.