SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE CALIDAD
AVANZADA
2. Definición del proyecto
2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL: El estudiante propondrá una
definición de proyecto de seis sigma adecuada al tipo
de datos.
CONTENIDO
• 2. Definición del proyecto
• 1.1 Naturaleza de las variables
• 1.1.1 Variable dependiente
• 1.1.2 Variable independiente
• 1.1.3 Definición de críticos para el cliente
• 1.1.4 Árbol de críticos para el producto (CTY)
• 1.1.5 Árbol de críticos para el cliente (CTX)
• 1.1.6 Importancia del mapeo de procesos
• 1.2 Definición del proyecto
• 1.2.1 Descripción breve
• 1.2.2 Declaración del problema
• 1.2.3 Objetivo del proyecto
• 1.2.4 Fechas límite y miembros del equipo
CONTENIDO
• 2. Definición del proyecto
• 1.1 Naturaleza de las variables
• 1.1.1 Variable dependiente
• 1.1.2 Variable independiente
• 1.1.3 Definición de críticos para el cliente
• 1.1.4 Árbol de críticos para el producto (CTY)
• 1.1.5 Árbol de críticos para el cliente (CTX)
• 1.1.6 Importancia del mapeo de procesos
• 1.2 Definición del proyecto
• 1.2.1 Descripción breve
• 1.2.2 Declaración del problema
• 1.2.3 Objetivo del proyecto
• 1.2.4 Fechas límite y miembros del equipo
DMAIC
Definir
Iniciación del
Proyecto.
Definir el proceso.
 Determinar los
requerimientos clave
del cliente.
Medir
 Entender el
proceso
 Evaluar el riesgo
de las entradas del
proceso
 Desarrollar y
evaluar sistemas de
medición
 Medir el
desempeño actual
del proceso
Analizar
 Analizar los datos
para priorizar las
variables clave de
entrada
 Identificar
desperdicios
Mejorar
 Verificar entradas
críticas utilizando
experimentos
planeados
 Diseño de mejoras
 Pilotear el nuevo
proceso
Controlar
 Finalizar el sistema
de control
 Verificar la
capacidad a largo
plazo
DMAIC
Definir Medir Analizar Mejorar Controlar
 El problema
Variables
CTQ´s
Problema/
Objetivo
Indicador
primario/
secundario
Programación
Mapas del
proceso
Matriz XY
FMEA del proceso
Diagrama causa-efecto
Análisis gráfico de datos
•Gráfico de pareto
•Histograma
•Diagrama de
dispersión
•Gráfico Box Plot
•Gráfico marginales
Evaluación de la
capacidad del proceso
Análisis gráfico de
datos
Análisis
multivariable
Estadística
inferencial
Intervalos de
confianza
Tamaño de la
muestra
Verificaciones de
hipótesis
Pruebas T
Pruebas de
varianza
Chi cuadrado
Proporción
Correlación
Regresión
Modelado y
simulación de
procesos
Verificación de
hipótesis
ANOVA
Pruebas no
paramétricas
Diseño de
experimentos
Regresión
avanzada
Modelado y
simulación de
procesos
Piloto y prueba
Selección de soluciones
Implementación de
soluciones
A prueba de
equivocaciones
Empresa visible
Planes de control
Recursos humanos/
capacitación
Documentación
Supervisión
Respuesta
Sistemas y estructuras
Gráficos de control
Verificación de hipótesis
Evaluación de la
capacidad del proceso
Compartir/ Traducir las
mejores prácticas.
NATURALEZA DE LAS VARIABLES
Definir
Iniciación del Proyecto.
Definir el proceso.
 Determinar los
requerimientos clave del
cliente.
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Tiempo
suministro
de entregas
 Recursos,
 precisión de la captura
de la orden,
 volumen de la orden,
 tamaño de la orden,
 ajustes específicos,
 confiabilidad del
equipo)
NATURALEZA DE LAS VARIABLES
Se definen variables críticas del proceso.
Y variable dependiente, variable de salida
del proceso.
X´s variables independientes, son las
variables de entrada, son las variables de
las que dependen la variable de salida
NATURALEZA DE LAS VARIABLES
ÁRBOL DE CRÍTICOS
• Árbol Crítico para la Calidad (CPC): El árbol crítico para la calidad
se usa en la fase de DEFINIR y sirve para producir una tormenta de
ideas y validar las necesidades y requisitos del cliente del proceso
que se ha escogido para mejorar.
Registro
General
(necesidad)
Necesidad
Oportunidad
Exactitud
Cortesía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
patovg12
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
edgaaralva18
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
Fabiola Barrera López
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
Cris Tenorio
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
Eloen13
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
samuel silgado
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
fivan2003
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
lidia hernandez
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
xpr1985
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
Jorge Alonzo
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Juan Anaya
 
Unidad 1: Estadística administrativa II
Unidad 1: Estadística administrativa IIUnidad 1: Estadística administrativa II
Unidad 1: Estadística administrativa II
Alvaro Chavez
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
Luis Fajardo
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
f2721
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simuladores On Line
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
Brenda Pasillas
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
Distribuciones muestrales. -ano_2010_cdor_5_
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
 
Unidad 1: Estadística administrativa II
Unidad 1: Estadística administrativa IIUnidad 1: Estadística administrativa II
Unidad 1: Estadística administrativa II
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 

Similar a Ingeniería de calidad avanzada

Capitulo8 rita expo
Capitulo8 rita expoCapitulo8 rita expo
Capitulo8 rita expo
Yare LoZada
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion
KellyCortes11
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
MarcoMartinez744090
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
FrancisFlores47
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
barom
 
Dmaic revision de pasos
Dmaic   revision de pasosDmaic   revision de pasos
Dmaic revision de pasos
DULCE MARIA FLORES HERREERA
 
DFSS
DFSSDFSS
Catedra psp
Catedra pspCatedra psp
Catedra psp
Daniel Gil
 
Evidencia digital
Evidencia digitalEvidencia digital
Evidencia digital
QAco
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
Tonatiuh Lozada Duarte
 
Six sigma 3
Six sigma 3Six sigma 3
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptxIIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
LuisPedrero3
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdfMetodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
davidcruz631901
 
Diseño de proceso productivo 2020.pptx
Diseño de proceso productivo 2020.pptxDiseño de proceso productivo 2020.pptx
Diseño de proceso productivo 2020.pptx
SindyNero2
 

Similar a Ingeniería de calidad avanzada (20)

Capitulo8 rita expo
Capitulo8 rita expoCapitulo8 rita expo
Capitulo8 rita expo
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Dmaic revision de pasos
Dmaic   revision de pasosDmaic   revision de pasos
Dmaic revision de pasos
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Catedra psp
Catedra pspCatedra psp
Catedra psp
 
Evidencia digital
Evidencia digitalEvidencia digital
Evidencia digital
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
 
Six sigma 3
Six sigma 3Six sigma 3
Six sigma 3
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptxIIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
IIS_PE26_Elementos_Contenidos_planes.pptx
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdfMetodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
Metodologías de Gestión de Proyectos - Cruz Silva David.pdf
 
Diseño de proceso productivo 2020.pptx
Diseño de proceso productivo 2020.pptxDiseño de proceso productivo 2020.pptx
Diseño de proceso productivo 2020.pptx
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Ingeniería de calidad avanzada

  • 1. INGENIERÍA DE CALIDAD AVANZADA 2. Definición del proyecto
  • 2. 2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL: El estudiante propondrá una definición de proyecto de seis sigma adecuada al tipo de datos.
  • 3. CONTENIDO • 2. Definición del proyecto • 1.1 Naturaleza de las variables • 1.1.1 Variable dependiente • 1.1.2 Variable independiente • 1.1.3 Definición de críticos para el cliente • 1.1.4 Árbol de críticos para el producto (CTY) • 1.1.5 Árbol de críticos para el cliente (CTX) • 1.1.6 Importancia del mapeo de procesos • 1.2 Definición del proyecto • 1.2.1 Descripción breve • 1.2.2 Declaración del problema • 1.2.3 Objetivo del proyecto • 1.2.4 Fechas límite y miembros del equipo
  • 4. CONTENIDO • 2. Definición del proyecto • 1.1 Naturaleza de las variables • 1.1.1 Variable dependiente • 1.1.2 Variable independiente • 1.1.3 Definición de críticos para el cliente • 1.1.4 Árbol de críticos para el producto (CTY) • 1.1.5 Árbol de críticos para el cliente (CTX) • 1.1.6 Importancia del mapeo de procesos • 1.2 Definición del proyecto • 1.2.1 Descripción breve • 1.2.2 Declaración del problema • 1.2.3 Objetivo del proyecto • 1.2.4 Fechas límite y miembros del equipo
  • 5. DMAIC Definir Iniciación del Proyecto. Definir el proceso.  Determinar los requerimientos clave del cliente. Medir  Entender el proceso  Evaluar el riesgo de las entradas del proceso  Desarrollar y evaluar sistemas de medición  Medir el desempeño actual del proceso Analizar  Analizar los datos para priorizar las variables clave de entrada  Identificar desperdicios Mejorar  Verificar entradas críticas utilizando experimentos planeados  Diseño de mejoras  Pilotear el nuevo proceso Controlar  Finalizar el sistema de control  Verificar la capacidad a largo plazo
  • 6. DMAIC Definir Medir Analizar Mejorar Controlar  El problema Variables CTQ´s Problema/ Objetivo Indicador primario/ secundario Programación Mapas del proceso Matriz XY FMEA del proceso Diagrama causa-efecto Análisis gráfico de datos •Gráfico de pareto •Histograma •Diagrama de dispersión •Gráfico Box Plot •Gráfico marginales Evaluación de la capacidad del proceso Análisis gráfico de datos Análisis multivariable Estadística inferencial Intervalos de confianza Tamaño de la muestra Verificaciones de hipótesis Pruebas T Pruebas de varianza Chi cuadrado Proporción Correlación Regresión Modelado y simulación de procesos Verificación de hipótesis ANOVA Pruebas no paramétricas Diseño de experimentos Regresión avanzada Modelado y simulación de procesos Piloto y prueba Selección de soluciones Implementación de soluciones A prueba de equivocaciones Empresa visible Planes de control Recursos humanos/ capacitación Documentación Supervisión Respuesta Sistemas y estructuras Gráficos de control Verificación de hipótesis Evaluación de la capacidad del proceso Compartir/ Traducir las mejores prácticas.
  • 7. NATURALEZA DE LAS VARIABLES Definir Iniciación del Proyecto. Definir el proceso.  Determinar los requerimientos clave del cliente. VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE Tiempo suministro de entregas  Recursos,  precisión de la captura de la orden,  volumen de la orden,  tamaño de la orden,  ajustes específicos,  confiabilidad del equipo)
  • 8. NATURALEZA DE LAS VARIABLES Se definen variables críticas del proceso. Y variable dependiente, variable de salida del proceso. X´s variables independientes, son las variables de entrada, son las variables de las que dependen la variable de salida
  • 9. NATURALEZA DE LAS VARIABLES
  • 10. ÁRBOL DE CRÍTICOS • Árbol Crítico para la Calidad (CPC): El árbol crítico para la calidad se usa en la fase de DEFINIR y sirve para producir una tormenta de ideas y validar las necesidades y requisitos del cliente del proceso que se ha escogido para mejorar. Registro General (necesidad) Necesidad Oportunidad Exactitud Cortesía