SlideShare una empresa de Scribd logo
APQP 2ª. Ed.
        Tonatiuh Lozada Duarte


• PLANEACION AVANZADA DE LA
    CALIDAD DEL PRODUCTO.
¿Qué es el APQP?
• Es un método estructurado para definir y
  establecer los pasos necesarios, que aseguren
  que un producto satisface al cliente.
• La meta de APQP es facilitar la comunicación
  entre los involucrados, para asegurar que
  todos los pasos requeridos son
  complementados a tiempo.
¿Bases o fundamentos?
•   Revisiones con el cliente.
•   Cuestionarios y análisis.
•   Conocimiento de las mejores practicas.
•   Lecciones aprendidas.
Características del APQP
Ordenado.

Claro.

Sistemático.

Forma de Integración.

Trabajo en equipo.
Beneficios del APQP
• Enfocar los recursos para satisfacer al cliente.
• Identificar rápidamente los cambios
  requeridos.
• Evitar cambios de ultima hora.
• Entregar un producto de Calidad en tiempo, al
  menor costo posible.
Matriz de responsabilidades
                                                                        Proveedor de servicions     (Por Ej.
           Actividad             Responsable del diseño   Manufactura
                                                                                  Heat Treatment)



Definición del alcanze
                                           X                  X                         X


Planeación y definición Cap. 1
                                           X

Diseño y desarrollo del
producto Cap.2                             X


Factibilidad Cap. 2.13
                                           X                  X                         X

Diseño y desarrollo del
proceso Cap.3                              X                  X                         X

Validación del producto y
proceso Cap.4                              X                  X                         X

Retroalimentación,
aseguramiento y acciones
correctivas Cap.5                          X                  X                         X

Metodología del plan de
control Cap. 6                             X                  X                         X
Fases del APQP
Fundamentos del APQP
• Organizar al equipo multidisciplinario

Designar actividades.

Asignar responsables.

Definir el seguimiento.
Fundamentos del APQP
• Definir el alcance del nuevo proyecto.
 Definir al líder del proyecto.
 Definir los roles y responsabilidades de
 cada área representada.
 Identificar clientes internos y externos.
 Definir los requerimientos del cliente.
 Definir que proveedor incluir.
 Entender las expectativas del cliente
(Pruebas).
 Asegurara la factibilidad del diseño
Propuesto.
Fundamentos del APQP
• Equipo a Equipo.
• (Con clientes y proveedores)


 Establecer los contactos.
 Responsabilidades.
 Tiempos de entrega.
 Juntas de seguimiento.
Fundamentos del APQP
• Entrenamiento.

Capacitación.
Experiencia.
Proyectos similares.
Fundamentos de APQP
• Sinergia con clientes y proveedores.

   Contacto con el cliente.
   Compras.
   Desarrollo de nuevos proveedores.
   Proveedores locales.
   Time line.
   Reducción de costos.
Fundamentos de APQP
• Ingeniería simultanea.

 Reemplaza al trabajo
Secuencial, es más eficiente.
 Reduce tiempos de entrega.
 Conduce a conseguir una meta
común.
Fundamentos del APQP
• Programación del plan con tiempos.

Cronograma
Time Line
Fundamentos del APQP
• Plan Maestro.
Actividades clave.
Primer lote de producción.
Run @ Rate.
Process Sign Off (PSO).
Kick-Off.
Capitulo 1. Planeación y Definición
Cap. 1. Planeación y Definición
• Entradas.
Voz del cliente.
 Buenas practicas.
 Lecciones aprendidas.
Resultados de mercadotecnia.
 Históricos de garantías y calidad.
 Experiencia de los equipos de trabajo
Quality Function Development QFD.
Requerimientos gubernamentales.
Cap. 1. Planeación y Definición
• Entradas.
 Plan de negocios.
   Registros de R&D.
   Lecciones aprendidas de otros procesos.
 Datos del producto y proceso.
   Especificaciones del producto.
   Flujo del proceso.
   Especificaciones del proceso.
 Estudios de factibilidad del producto.
   CPK.
   PPK.
 Información del cliente.
   Empaque
   Logística
   PPM`s.
Cap. 1. Planeación y Definición
• Entradas . (continuación)
 Objetivos del diseño
 Requerimientos gubernamentales, tal
     como
    composición de materiales.
 Objetivos de fiabilidad y
  calidad del producto.
 Cumplimiento de tak time de proceso
     y CPK.
 BOM prºeliminar
   Nivel de ingeniería.
   Número de parte.
Cap. 1. Planeación y Definición
• Entradas (continuación).
 Diagramas de flujo preliminares.
   Manejo de material en piso.
   Identificación.
   Kamban.
 Identificación preliminar de
características especiales.
    Dimensionales.
    Apariencia.
    Funcionales.
Cap. 1. Planeación y Definición
• Salidas.
 Metas de Diseño.
 Objetivos de calidad.
 Lista preliminar de materiales.
 Diagrama de flujo preliminar.
 Lista preliminar de características
Criticas (producto / proceso).
 Plan de aseguramiento del producto.
 Soporte gerencial (recursos).
Capitulo 2. Diseño y desarrollo del
             producto
Capitulo 2. Diseño y desarrollo del
                    producto
• Salidas del Diseño.
 AMEF de diseño.
 Diseño para la manufactura y el
   ensamble.
    Conceptos de diseño.
    Tolerancias dimensionales.
 Verificación del Diseño.
    Cumplimiento con las hojas de proceso.
 Revisión del Diseño.
    Requerimientos funcionales.
    Pruebas de fallas.
    Pruebas de vida.
Capitulo 2. Diseño y desarrollo del
                        producto
• Salidas del Diseño. (cont.)
 Plan construcción de prototipos.
 Dibujos de ingeniería incluyendo
  los datos matemáticos.

 Especificaciones de ingeniería.
 Especificaciones de materiales.
    Manejo.
    Ambiental.
    Almacenaje.

 Cambios de especificaciones y
  dibujos.
Capitulo 2. Diseño y desarrollo del
                     producto
• Salidas de APQP.
 Nuevo equipo, herramental y
  requerimiento de instalaciones.
 Características especiales del
  producto y proceso.
 Requerimientos de equipo de
  pruebas.
 Plan de control de prototipos.
 Soporte gerencial.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
• Entradas.
   AMEF de diseño.
   Diseño de manufactura y ensamble.
   Verificación del diseño.
   Revisión del diseño.
   Fabricación de prototipos.
   Plan de control d prototipos.
   Dibujos de ingeniería y datos matemáticos.
   Especificaciones de ingeniería.
   Nuevos equipos, herramentales, plantas.
   Características especiales del proceso y del producto.
   Calibradores y equipos de prueba.
   Soporte gerencial.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
Salidas.
 Normas de empaque.
   Requerido por el cliente o genérico
    aprobado por el cliente.


 Revisión del producto y proceso.
   Hojas de proceso.
   Hojas de control de inspección.
   Registros.


 Diagrama de flujo del proceso.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
Salidas.
 Lay out de la planta.
   Indicando los puntos de control.
       importantes.
    Almacenaje de material no conforme.
    Plan de control.
    Optimización de espacios y manejo
        de materiales.
 Matriz de características.
 Listado de características especiales
       dimensionales, funcionales y de
       apariencia.
 AMEF de proceso.
    En base al proceso de producción.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
• Salidas (cont.)
 Plan de control de pre-lanzamiento.


   Frecuencia de inspecciones.
   Evaluación estadística robusta.
   Identificación de herramentales
    a prueba y error.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
• Salidas (cont.)
 Instrucciones de proceso.
 AMEF`S.
   Plan de control.
   Dibujos de ingeniería, especificaciones de material.
   Diagrama de flujo del proceso.
   Matriz de características.
   Normas y especificaciones de empaque.
   Parámetros de proceso.
   Manejo de materiales.
   Proceso de operación.
Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
• Salidas (cont.)

 Plan de sistema de medición.
 MSA (Chrysler, GM y FORD).

 Estudio preliminares de capacidad.
 Referirse al PPAP y SPC para
       (Chrysler, GM y FORD).

 Soporte gerencial.
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
• Entradas.
   Normas de empaque.
   Revisión del producto y proceso.
   Diagramas de flujo de proceso.
   Lay out de la planta.
   Matriz de características.
   AMEF de proceso.
   Plan de control de prelanzamiento.
   Instrucciones de proceso.
   Plan del sistema de medición.
   Estudios preliminares de capacidad.
   Especificaciones de empaque.
   Soporte gerencial.
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
• Salidas.
 Corrida de producción de prueba (Try-Out).
   Estudios preliminares de proceso.
   Análisis del sistema de medición.
   Demostración del rate de producción.
   Revisión del proceso.
   Pruebas de validación del producto.
   Aprobación de la parte.
   Evaluación del empaque.
   Capacidad del 1er. Turno.
   Aprobación del plan de calidad.
   Muestras de producción.
   Muestras maestras (En caso de ser requerido).
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
• Salidas (cont.)

   Evaluación del sistema de medición.
     MSA.
   Estudios preliminares de capacidad.
     PPAP y SPC.
   Aprobación de la parte de producción.
     PPAP.
   Pruebas de validación del producto.
     Pruebas de vida o funcionales.
   Evaluación del empaque.
   Plan de control de producción.
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
• Salidas (cont.)
 Soporte gerencial y liberación del proceso.
   Diagrama de flujo del proceso.
   Planes de control.
   Instrucciones de proceso.
   Monitoreo y medición (GR&R).
   Cumplimiento de la capacidad de
    producción.
Cap. 4 Validación del producto y proceso.
• Corridas de producción significantes.
   CPK preliminares.
   MSA.
   Demostrar el rate de producción.
   Revisión del proceso.
   Pruebas de validación del producto.
   Evaluación del empaque.
   Capacidad del 1er. Turno.
   PSO
   Partes de producción.
   Muestras maestras.
Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y
         acciones correctivas.
Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y
                acciones correctivas.
• Entradas.

   Producción inicial.
   Evaluación del sistema de medición.
   Estudios de capacidad inicial.
   Aprobación de la parte del producto
    (PSW).
   Pruebas de validación del producto.
   Evaluación del empaque.
   Plan de control de producción.
   Soporte gerencial y liberación del proceso.
Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y
               acciones correctivas.
• Salidas.
 Reducción de la variación.
 Graficas de control.
 Costo beneficio.
 Reducción de costos.
 Mejora de la satisfacción del
  cliente.
 La organización y el cliente.
 Mejora de la entrega y servicio.
Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y
                acciones correctivas.
• Salidas.

 Uso efectivo de las lecciones
  aprendidas y mejores practicas.
 Revisión de ideas buenas y malas.
 Datos de garantías u otros
   métricos.
 Planes de acciones correctivas.
 Estudios de AMEFD y de AMEFP.
Cap. 6 Metodología del plan de control.
• Beneficios del Plan de Control.
 Llevar acabo la producción en base a lo requerido por
  el cliente.o
 Realizarlo en apoyo a un equipo multidisciplinario.
 Es un documento vivo.


Documentación necesaria para hacerlo.
o   Diagrama de flujo
o   AMEF de Proceso y Diseño.
o   Características especiales.
o   Lecciones aprendidas de partes similares.
o   Conocimiento del proceso.
o   Revisión de los diseños.
Cap. 6 Metodología del plan de control.
Partes de plan de control
 Prototipos, prelanzamientos, producción.
    Indica la prioridad del plan de control
 No. De plan de control.
    Número consecutivo.
   Número de la parte / Ultimo nivel de ingeniería.
   Nombre de la parte / descripción.
   Proveedor / planta.
   Código de la organización.
   Contacto clave / teléfono.
   Equipo.
Partes de plan de control
   Proveedor / Aprobación de la planta / fecha.
   Fecha de origen.
   Fecha de revisión.
   Aprobación del nivel de ingeniería del cliente / fecha.
   Aprobación de calidad del cliente / fecha.
   Otras aprobaciones.
   Numero de parte de proceso / parte.
   Nombre del proceso / descripción de la operación.
   Maquina, herramental, herramienta para la manufactura.
Partes de plan de control

• Características.
   Numero.
   Producto.
   Proceso.
   Clasificación de característica especial.
    Métodos.
   Especificación del producto / proceso /tolerancia.
   Evaluación / técnica de medición.
   Tamaño de la muestra y frecuencia.
   Método de control.
   Plan de reacción.
Análisis del proceso.
Sección 6. Retención de registros.



•   Durante este tiempo
•   que la parte este
•   activa, mas de un año
•   calendario.
Formatos
Examen final
Felicidades.
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
proalnet
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Nandi Rojas
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 

La actualidad más candente (20)

1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 

Destacado

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Ppap
PpapPpap
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
Apqp ppt
Apqp pptApqp ppt
Apqp ppt
sbtharan
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
Karina Navar
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlAlberto Carranza Garcia
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
Karina Navar
 
Aiag msa
Aiag msaAiag msa
Aiag msa
Ranvijay Akela
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
Adriana Soto
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
JEETQA
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Ppap
PpapPpap
Ppap
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
 
Core tools sesion 1
Core tools sesion 1Core tools sesion 1
Core tools sesion 1
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
Apqp ppt
Apqp pptApqp ppt
Apqp ppt
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
 
APQP
APQPAPQP
APQP
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
 
Aiag msa
Aiag msaAiag msa
Aiag msa
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
APQP. 2nd Edition
APQP. 2nd EditionAPQP. 2nd Edition
APQP. 2nd Edition
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
aiag-MSA
aiag-MSAaiag-MSA
aiag-MSA
 

Similar a APQP by Tonatiuh Lozada Duarte

Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
guest54e8d227
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
guest6719df
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
guest6719df
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
guest54e8d227
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
enrique soto
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidadAlejandro Domínguez Torres
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.pptP2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
Giovanny Guillen
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
Adriana Soto
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
Karina Navar
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
marcogomezmendivil
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de productoDila0887
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Zulemii Ramiirez
 

Similar a APQP by Tonatiuh Lozada Duarte (20)

Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.pptP2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
P2_Planeaciones.de.Calidad_APQP.2.2008.ppt
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOKGESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
GESTIÓN DE PROYECTOS PMI / PMBOK
 
Fabricas de software
Fabricas de softwareFabricas de software
Fabricas de software
 
Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD IIRESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
RESUMEN EXPOSICIONES UNIDAD II
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de producto
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 

Último

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (13)

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

APQP by Tonatiuh Lozada Duarte

  • 1. APQP 2ª. Ed. Tonatiuh Lozada Duarte • PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
  • 2. ¿Qué es el APQP? • Es un método estructurado para definir y establecer los pasos necesarios, que aseguren que un producto satisface al cliente. • La meta de APQP es facilitar la comunicación entre los involucrados, para asegurar que todos los pasos requeridos son complementados a tiempo.
  • 3. ¿Bases o fundamentos? • Revisiones con el cliente. • Cuestionarios y análisis. • Conocimiento de las mejores practicas. • Lecciones aprendidas.
  • 5. Beneficios del APQP • Enfocar los recursos para satisfacer al cliente. • Identificar rápidamente los cambios requeridos. • Evitar cambios de ultima hora. • Entregar un producto de Calidad en tiempo, al menor costo posible.
  • 6. Matriz de responsabilidades Proveedor de servicions (Por Ej. Actividad Responsable del diseño Manufactura Heat Treatment) Definición del alcanze X X X Planeación y definición Cap. 1 X Diseño y desarrollo del producto Cap.2 X Factibilidad Cap. 2.13 X X X Diseño y desarrollo del proceso Cap.3 X X X Validación del producto y proceso Cap.4 X X X Retroalimentación, aseguramiento y acciones correctivas Cap.5 X X X Metodología del plan de control Cap. 6 X X X
  • 8. Fundamentos del APQP • Organizar al equipo multidisciplinario Designar actividades. Asignar responsables. Definir el seguimiento.
  • 9. Fundamentos del APQP • Definir el alcance del nuevo proyecto.  Definir al líder del proyecto.  Definir los roles y responsabilidades de  cada área representada.  Identificar clientes internos y externos.  Definir los requerimientos del cliente.  Definir que proveedor incluir.  Entender las expectativas del cliente (Pruebas).  Asegurara la factibilidad del diseño Propuesto.
  • 10. Fundamentos del APQP • Equipo a Equipo. • (Con clientes y proveedores)  Establecer los contactos.  Responsabilidades.  Tiempos de entrega.  Juntas de seguimiento.
  • 11. Fundamentos del APQP • Entrenamiento. Capacitación. Experiencia. Proyectos similares.
  • 12. Fundamentos de APQP • Sinergia con clientes y proveedores.  Contacto con el cliente.  Compras.  Desarrollo de nuevos proveedores.  Proveedores locales.  Time line.  Reducción de costos.
  • 13. Fundamentos de APQP • Ingeniería simultanea.  Reemplaza al trabajo Secuencial, es más eficiente.  Reduce tiempos de entrega.  Conduce a conseguir una meta común.
  • 14. Fundamentos del APQP • Programación del plan con tiempos. Cronograma Time Line
  • 15. Fundamentos del APQP • Plan Maestro. Actividades clave. Primer lote de producción. Run @ Rate. Process Sign Off (PSO). Kick-Off.
  • 16. Capitulo 1. Planeación y Definición
  • 17. Cap. 1. Planeación y Definición • Entradas. Voz del cliente.  Buenas practicas.  Lecciones aprendidas. Resultados de mercadotecnia.  Históricos de garantías y calidad.  Experiencia de los equipos de trabajo Quality Function Development QFD. Requerimientos gubernamentales.
  • 18. Cap. 1. Planeación y Definición • Entradas.  Plan de negocios.  Registros de R&D.  Lecciones aprendidas de otros procesos.  Datos del producto y proceso.  Especificaciones del producto.  Flujo del proceso.  Especificaciones del proceso.  Estudios de factibilidad del producto.  CPK.  PPK.  Información del cliente.  Empaque  Logística  PPM`s.
  • 19. Cap. 1. Planeación y Definición • Entradas . (continuación)  Objetivos del diseño  Requerimientos gubernamentales, tal como composición de materiales.  Objetivos de fiabilidad y calidad del producto.  Cumplimiento de tak time de proceso y CPK.  BOM prºeliminar  Nivel de ingeniería.  Número de parte.
  • 20. Cap. 1. Planeación y Definición • Entradas (continuación).  Diagramas de flujo preliminares.  Manejo de material en piso.  Identificación.  Kamban.  Identificación preliminar de características especiales.  Dimensionales.  Apariencia.  Funcionales.
  • 21. Cap. 1. Planeación y Definición • Salidas.  Metas de Diseño.  Objetivos de calidad.  Lista preliminar de materiales.  Diagrama de flujo preliminar.  Lista preliminar de características Criticas (producto / proceso).  Plan de aseguramiento del producto.  Soporte gerencial (recursos).
  • 22. Capitulo 2. Diseño y desarrollo del producto
  • 23. Capitulo 2. Diseño y desarrollo del producto • Salidas del Diseño.  AMEF de diseño.  Diseño para la manufactura y el ensamble.  Conceptos de diseño.  Tolerancias dimensionales.  Verificación del Diseño.  Cumplimiento con las hojas de proceso.  Revisión del Diseño.  Requerimientos funcionales.  Pruebas de fallas.  Pruebas de vida.
  • 24. Capitulo 2. Diseño y desarrollo del producto • Salidas del Diseño. (cont.)  Plan construcción de prototipos.  Dibujos de ingeniería incluyendo los datos matemáticos.  Especificaciones de ingeniería.  Especificaciones de materiales.  Manejo.  Ambiental.  Almacenaje.  Cambios de especificaciones y dibujos.
  • 25. Capitulo 2. Diseño y desarrollo del producto • Salidas de APQP.  Nuevo equipo, herramental y requerimiento de instalaciones.  Características especiales del producto y proceso.  Requerimientos de equipo de pruebas.  Plan de control de prototipos.  Soporte gerencial.
  • 26. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso
  • 27. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso • Entradas.  AMEF de diseño.  Diseño de manufactura y ensamble.  Verificación del diseño.  Revisión del diseño.  Fabricación de prototipos.  Plan de control d prototipos.  Dibujos de ingeniería y datos matemáticos.  Especificaciones de ingeniería.  Nuevos equipos, herramentales, plantas.  Características especiales del proceso y del producto.  Calibradores y equipos de prueba.  Soporte gerencial.
  • 28. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso Salidas.  Normas de empaque.  Requerido por el cliente o genérico aprobado por el cliente.  Revisión del producto y proceso.  Hojas de proceso.  Hojas de control de inspección.  Registros.  Diagrama de flujo del proceso.
  • 29. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso Salidas.  Lay out de la planta.  Indicando los puntos de control.  importantes.  Almacenaje de material no conforme.  Plan de control.  Optimización de espacios y manejo  de materiales.  Matriz de características.  Listado de características especiales  dimensionales, funcionales y de  apariencia.  AMEF de proceso.  En base al proceso de producción.
  • 30. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso • Salidas (cont.)  Plan de control de pre-lanzamiento.  Frecuencia de inspecciones.  Evaluación estadística robusta.  Identificación de herramentales a prueba y error.
  • 31. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso • Salidas (cont.)  Instrucciones de proceso.  AMEF`S.  Plan de control.  Dibujos de ingeniería, especificaciones de material.  Diagrama de flujo del proceso.  Matriz de características.  Normas y especificaciones de empaque.  Parámetros de proceso.  Manejo de materiales.  Proceso de operación.
  • 32. Cap. 3 Diseño y desarrollo del proceso • Salidas (cont.)  Plan de sistema de medición.  MSA (Chrysler, GM y FORD).  Estudio preliminares de capacidad.  Referirse al PPAP y SPC para  (Chrysler, GM y FORD).  Soporte gerencial.
  • 33. Cap. 4 Validación del producto y proceso.
  • 34. Cap. 4 Validación del producto y proceso. • Entradas.  Normas de empaque.  Revisión del producto y proceso.  Diagramas de flujo de proceso.  Lay out de la planta.  Matriz de características.  AMEF de proceso.  Plan de control de prelanzamiento.  Instrucciones de proceso.  Plan del sistema de medición.  Estudios preliminares de capacidad.  Especificaciones de empaque.  Soporte gerencial.
  • 35. Cap. 4 Validación del producto y proceso. • Salidas.  Corrida de producción de prueba (Try-Out).  Estudios preliminares de proceso.  Análisis del sistema de medición.  Demostración del rate de producción.  Revisión del proceso.  Pruebas de validación del producto.  Aprobación de la parte.  Evaluación del empaque.  Capacidad del 1er. Turno.  Aprobación del plan de calidad.  Muestras de producción.  Muestras maestras (En caso de ser requerido).
  • 36. Cap. 4 Validación del producto y proceso. • Salidas (cont.)  Evaluación del sistema de medición.  MSA.  Estudios preliminares de capacidad.  PPAP y SPC.  Aprobación de la parte de producción.  PPAP.  Pruebas de validación del producto.  Pruebas de vida o funcionales.  Evaluación del empaque.  Plan de control de producción.
  • 37. Cap. 4 Validación del producto y proceso. • Salidas (cont.)  Soporte gerencial y liberación del proceso.  Diagrama de flujo del proceso.  Planes de control.  Instrucciones de proceso.  Monitoreo y medición (GR&R).  Cumplimiento de la capacidad de producción.
  • 38. Cap. 4 Validación del producto y proceso. • Corridas de producción significantes.  CPK preliminares.  MSA.  Demostrar el rate de producción.  Revisión del proceso.  Pruebas de validación del producto.  Evaluación del empaque.  Capacidad del 1er. Turno.  PSO  Partes de producción.  Muestras maestras.
  • 39. Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas.
  • 40. Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas. • Entradas.  Producción inicial.  Evaluación del sistema de medición.  Estudios de capacidad inicial.  Aprobación de la parte del producto (PSW).  Pruebas de validación del producto.  Evaluación del empaque.  Plan de control de producción.  Soporte gerencial y liberación del proceso.
  • 41. Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas. • Salidas.  Reducción de la variación.  Graficas de control.  Costo beneficio.  Reducción de costos.  Mejora de la satisfacción del cliente.  La organización y el cliente.  Mejora de la entrega y servicio.
  • 42. Cap. 5 Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas. • Salidas.  Uso efectivo de las lecciones aprendidas y mejores practicas.  Revisión de ideas buenas y malas.  Datos de garantías u otros métricos.  Planes de acciones correctivas.  Estudios de AMEFD y de AMEFP.
  • 43. Cap. 6 Metodología del plan de control. • Beneficios del Plan de Control.  Llevar acabo la producción en base a lo requerido por el cliente.o  Realizarlo en apoyo a un equipo multidisciplinario.  Es un documento vivo. Documentación necesaria para hacerlo. o Diagrama de flujo o AMEF de Proceso y Diseño. o Características especiales. o Lecciones aprendidas de partes similares. o Conocimiento del proceso. o Revisión de los diseños.
  • 44. Cap. 6 Metodología del plan de control.
  • 45. Partes de plan de control  Prototipos, prelanzamientos, producción. Indica la prioridad del plan de control  No. De plan de control. Número consecutivo.  Número de la parte / Ultimo nivel de ingeniería.  Nombre de la parte / descripción.  Proveedor / planta.  Código de la organización.  Contacto clave / teléfono.  Equipo.
  • 46. Partes de plan de control  Proveedor / Aprobación de la planta / fecha.  Fecha de origen.  Fecha de revisión.  Aprobación del nivel de ingeniería del cliente / fecha.  Aprobación de calidad del cliente / fecha.  Otras aprobaciones.  Numero de parte de proceso / parte.  Nombre del proceso / descripción de la operación.  Maquina, herramental, herramienta para la manufactura.
  • 47. Partes de plan de control • Características.  Numero.  Producto.  Proceso.  Clasificación de característica especial. Métodos.  Especificación del producto / proceso /tolerancia.  Evaluación / técnica de medición.  Tamaño de la muestra y frecuencia.  Método de control.  Plan de reacción.
  • 49. Sección 6. Retención de registros. • Durante este tiempo • que la parte este • activa, mas de un año • calendario.