SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIZACIONES
Lic. Anali Rosmery Meza Santiago
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
PRESENTACION DEL SILABO
GENERALIDADES
 Las recomendaciones para las prácticas de
inmunización en la población infantil y adultos, se
fundamentan en hechos científicos conocidos
acerca de los principios de inmunología,
características de los inmunobiológicos,
epidemiología de las enfermedades y los criterios
de salud pública.
 El uso de los inmunobiológicos, implica una
protección parcial o completa contra un agente
infeccioso y el asumir riesgos que van desde
reacciones leves hasta severas.
 La decisión de vacunar se debe sustentar en el
análisis de la relación riesgo costo-beneficio.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Adyuvantes: Son sustancias incorporadas a la formula de las vacunas, con
la finalidad: Incrementar la inmunogenicidad del antígeno y potenciar la
respuesta inmune especifica.
Permiten la obtención de títulos mas elevados de anticuerpos con una
cantidad menor de antígeno y un numero mas reducido de dosis. Su
restardo en la liberación del antígeno en el sitio de la administración, el
aumento en la captación y el procesamiento de los antígenos y su
presentación por parte de las células presentadoras de antígenos.
ANTIGENO
sustancia o grupo de sustancias
que son capaces de estimular la
producción de una respuesta
inmune, específicamente de
anticuerpos.
ANTIGENO T DEPENDIENTE
Antígeno que, para generar
anticuerpos necesitan de la
cooperación de linfocitos T. En
general son antígenos proteicos.
ANTÍGENO T INDEPENDIENTE
Antígenos capaces de generar
anticuerpos aun en ausencia de
linfocitos T. Suelen ser
polisacáridos. Por lo general no
otorgan memoria
inmunológica.
ANTICUERPO
Son moléculas de la inmunidad humoral
especifica cuya principal función es la
defensa contra microrganismos y toxinas
producidas por los distintos agentes
microbianos. Estas moléculas que son
proteínas(inmunoglobulina) tienen la
capacidad de unirse con el antígeno que
ha producido su formación.
ACTIVIDADES REGULARES DE
VACUNACION
son actividades diarias de vacunacion
de carácter preventivo, que forman
parte de la atención integral de las
personas.
finalidad: garantizar su protección
contra enfermedades prevenibles por
vacunacion. se realizan por
vacunacion extramural
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE
VACUNACION
Se caracterizan por estar orientada a una
oblación objetivo, finalidad: complementar las
acciones regulares de vacunacion o ante un
evento de riesgo epidemiológico por
enfermedades prevenibles. Ámbito de
ejecución local, distrital y regional.
BARRIDO
es una actividad complementaria de
vacunacion masiva, que se realiza con el
objetivo desarrollar una barrera sanitaria en un
determinado ámbito geográfico en riesgo
epidemiológico, por la presencia de un caso
confirmado de una enfermedad sujeta a
erradicación o eliminación o frente a la
acumulación de susceptibles. Su ejecución
debe ser rápida en un lapso de 2 a 4 semanas
como máximo, dependiendo de ser área urbana o
rural.
BLOQUEO
Vacunacion que se realiza ante la
notificación de un caso sospechoso de
una enfermedad prevenible por
vacunacion. Generalmente se realiza de 5
manzanas a la redonda en torno a la
ubicación de la vivienda del caso
notificado(121 manzanas). Su ejecución
debe realizarse dentro de las 48 horas de
la notificación.
DOSIS DE REFUERZO(BOOSTER)
es la dosis de vacuna que se
administra después de haber
recibido el esquema básico o serie
primaria de vacunacion, con la
finalidad de incrementar y
prolongar el efecto inmune.
ESQUEMA DE VACUNACION
Es la representación cronológica y secuencial
para la administración de la vacunas aprobadas
oficialmente para el país, como parte de la
política nacional de vacunacion e inmunización.
ENFERMEDADES PREVENIBLES
POR VACUNACION
son aquellas enfermedades que
se pueden prevenir mediante
uso de vacunas como: difteria,
poliomielitis, tos ferina, tétanos,
hepatitis a, fiebre amarilla,
neumonías, etc.
EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A
LA VACUNACION O
INMUNIZACION(ESAVI)
Cualquier evento adverso asociado a la
vacunacion o inmunización, que tiene una
asociación temporal y no necesariamente
causal.
ESAVI SEVERO
es todo ESAVI que incluye uno o mas
criterio: hospitalización, riesgo de
muerte, discapacidad y/o fallecimiento.
FECHA DE VENCIMIENTO DE LA VACUNA
Esta fecha se basa en la estabilidad del
producto farmacéutico por lo cual, posterior
a esa fecha la vacuna no debe usarse.
09/2022
GRATUIDAD DEL ESQUEMA
NACIONAL DE VACUNACION
son las vacunas y jeringas que usan
en la actividad regular y
complementaria de
inmunizaciones. son adquiridas
por el gobierno peruano con
fondos del tesoro publico y son
gratis.
INMUNIDAD
Es la capacidad que tienen los organismos para
resistir y defenderse de la agresión de agentes
extraños.
INMUNOGENICIDAD: es la capacidad que tiene
un antígeno de incluir una respuesta inmune
detectable.
NIÑO CON VACUNA COMPLETA
ES LA NIÑA(A) QUE DE ACUERDO
A SU EDAD HA RECIBIDO LAS
VACUNAS, SEGÚN EL ESQUEMA
NACIONAL DE VACUNACION.
TOXOIDES
Toxinas de origen vacteriano modificadas, que
perdido su capacidad de producir enfermedad,
pero conservansu poder antigeno.
vacuna
Es la suspensión de microorganismos virales,
bacterianos vivos, inactivados o sus fracciones.
Vacunacion
Coprende al proceso desde su prduccion,
transporte, almacenamiento, distribución,
preparación manipulación, y conluye con la
administración.

Más contenido relacionado

Similar a INMUNIZACIONES.pptx

Trabajo de alcira
Trabajo de alciraTrabajo de alcira
Trabajo de alcira
hefesto2006
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
MagicalBazar
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
MAHINOJOSA45
 
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.pptClase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Reinacastillo10
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_- -
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunasNaturalezaes
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaSantiago Sueldo
 
Inmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunasInmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunas
Mario Alfonso
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
Silvia bareiro
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_- -
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vaneorlando
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
Grecia Mora Gavilanez
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
cristiaseguracallupe
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
brl9720
 

Similar a INMUNIZACIONES.pptx (20)

Trabajo de alcira
Trabajo de alciraTrabajo de alcira
Trabajo de alcira
 
VACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptxVACUNAS lety.pptx
VACUNAS lety.pptx
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
 
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.pptClase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
Clase #1 INMUNIZACIONES, Inmunologia.ppt
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
Inmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunasInmunoterapia y vacunas
Inmunoterapia y vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0Vacunacion 2019 v2.0
Vacunacion 2019 v2.0
 
Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
12 vacunas en-situaciones_especiales_pdf_
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
 

Más de anny545237

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
anny545237
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
anny545237
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
anny545237
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
anny545237
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
anny545237
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
anny545237
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
anny545237
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
anny545237
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
anny545237
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
anny545237
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
anny545237
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
anny545237
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
anny545237
 

Más de anny545237 (20)

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

INMUNIZACIONES.pptx

  • 1. INMUNIZACIONES Lic. Anali Rosmery Meza Santiago INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
  • 3. GENERALIDADES  Las recomendaciones para las prácticas de inmunización en la población infantil y adultos, se fundamentan en hechos científicos conocidos acerca de los principios de inmunología, características de los inmunobiológicos, epidemiología de las enfermedades y los criterios de salud pública.  El uso de los inmunobiológicos, implica una protección parcial o completa contra un agente infeccioso y el asumir riesgos que van desde reacciones leves hasta severas.  La decisión de vacunar se debe sustentar en el análisis de la relación riesgo costo-beneficio.
  • 4. DEFINICIONES OPERATIVAS Adyuvantes: Son sustancias incorporadas a la formula de las vacunas, con la finalidad: Incrementar la inmunogenicidad del antígeno y potenciar la respuesta inmune especifica. Permiten la obtención de títulos mas elevados de anticuerpos con una cantidad menor de antígeno y un numero mas reducido de dosis. Su restardo en la liberación del antígeno en el sitio de la administración, el aumento en la captación y el procesamiento de los antígenos y su presentación por parte de las células presentadoras de antígenos.
  • 5. ANTIGENO sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. ANTIGENO T DEPENDIENTE Antígeno que, para generar anticuerpos necesitan de la cooperación de linfocitos T. En general son antígenos proteicos.
  • 6. ANTÍGENO T INDEPENDIENTE Antígenos capaces de generar anticuerpos aun en ausencia de linfocitos T. Suelen ser polisacáridos. Por lo general no otorgan memoria inmunológica. ANTICUERPO Son moléculas de la inmunidad humoral especifica cuya principal función es la defensa contra microrganismos y toxinas producidas por los distintos agentes microbianos. Estas moléculas que son proteínas(inmunoglobulina) tienen la capacidad de unirse con el antígeno que ha producido su formación.
  • 7. ACTIVIDADES REGULARES DE VACUNACION son actividades diarias de vacunacion de carácter preventivo, que forman parte de la atención integral de las personas. finalidad: garantizar su protección contra enfermedades prevenibles por vacunacion. se realizan por vacunacion extramural ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE VACUNACION Se caracterizan por estar orientada a una oblación objetivo, finalidad: complementar las acciones regulares de vacunacion o ante un evento de riesgo epidemiológico por enfermedades prevenibles. Ámbito de ejecución local, distrital y regional.
  • 8. BARRIDO es una actividad complementaria de vacunacion masiva, que se realiza con el objetivo desarrollar una barrera sanitaria en un determinado ámbito geográfico en riesgo epidemiológico, por la presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación o frente a la acumulación de susceptibles. Su ejecución debe ser rápida en un lapso de 2 a 4 semanas como máximo, dependiendo de ser área urbana o rural. BLOQUEO Vacunacion que se realiza ante la notificación de un caso sospechoso de una enfermedad prevenible por vacunacion. Generalmente se realiza de 5 manzanas a la redonda en torno a la ubicación de la vivienda del caso notificado(121 manzanas). Su ejecución debe realizarse dentro de las 48 horas de la notificación.
  • 9. DOSIS DE REFUERZO(BOOSTER) es la dosis de vacuna que se administra después de haber recibido el esquema básico o serie primaria de vacunacion, con la finalidad de incrementar y prolongar el efecto inmune. ESQUEMA DE VACUNACION Es la representación cronológica y secuencial para la administración de la vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional de vacunacion e inmunización.
  • 10. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante uso de vacunas como: difteria, poliomielitis, tos ferina, tétanos, hepatitis a, fiebre amarilla, neumonías, etc. EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACION(ESAVI) Cualquier evento adverso asociado a la vacunacion o inmunización, que tiene una asociación temporal y no necesariamente causal.
  • 11. ESAVI SEVERO es todo ESAVI que incluye uno o mas criterio: hospitalización, riesgo de muerte, discapacidad y/o fallecimiento. FECHA DE VENCIMIENTO DE LA VACUNA Esta fecha se basa en la estabilidad del producto farmacéutico por lo cual, posterior a esa fecha la vacuna no debe usarse. 09/2022
  • 12. GRATUIDAD DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION son las vacunas y jeringas que usan en la actividad regular y complementaria de inmunizaciones. son adquiridas por el gobierno peruano con fondos del tesoro publico y son gratis. INMUNIDAD Es la capacidad que tienen los organismos para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños. INMUNOGENICIDAD: es la capacidad que tiene un antígeno de incluir una respuesta inmune detectable.
  • 13. NIÑO CON VACUNA COMPLETA ES LA NIÑA(A) QUE DE ACUERDO A SU EDAD HA RECIBIDO LAS VACUNAS, SEGÚN EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION. TOXOIDES Toxinas de origen vacteriano modificadas, que perdido su capacidad de producir enfermedad, pero conservansu poder antigeno. vacuna Es la suspensión de microorganismos virales, bacterianos vivos, inactivados o sus fracciones. Vacunacion Coprende al proceso desde su prduccion, transporte, almacenamiento, distribución, preparación manipulación, y conluye con la administración.