SlideShare una empresa de Scribd logo
inmunidad
Estudio de las respuestas
inmunes y sus consecuencias

RESPUESTA INMUNE
Conjunto de mecanismos fisiológicos
que permiten al animal reconocer
sustancias extrañas a su organismo,
neutralizarlas y eliminarlas o
Metabolizarlas.
AUTOTOLERANCIA:
Tolerancia frente a los antígenos del
propio organismo (capacidad del
organismo para reconocer autoantígenos
y no reaccionar frente a ellos).
1- Dependientes del animal y del sistema inmune
a. Madurez del S.I.: linfocitos indiferenciados
b. Edad del animal: inmadurez inmunológica
c. Constitución genética
2- Dependientes del antígeno
a. Estado físico: moléculas solubles, pequeñas, poco Complejas
3- Dependientes de las condiciones de administración del Ag
a. Vía de administración: oral, a veces intravenosa
b. Dosis muy altas o muy bajas de Ag
Tipos de
inmunidad

Sistema

Sistema activo

Pasivo

Barrera física

Inmunidad
innata

Inmunidad
adquirida

Inmunidad
humoral

Inmunidad
celular
Tipos de
inmunidad

Sistema

Sistema activo

Pasivo

Barrera física

Inmunidad
innata

Inmunidad
adquirida

Inmunidad
humoral

Inmunidad
celular
Tipos de
inmunidad

Sistema

Sistema activo

Pasivo

Barrera física

Inmunidad
innata

Inmunidad
adquirida

Inmunidad
humoral

Inmunidad
celular
Origen celular
De los
leucocitos

Por
constitución
(gránulos)

granulositos

agranulositos

Por línea
productiva

lifoide

mieloide
Inf. Bacterianas
neutrofilos

Trant. Inflamatorio
Stress y farmacos

granulocitos

eosinofilos

basofilos

Por constitución
(gránulos)

Alergias, parasitos

Discrasias sanguineas
Enf. mieloproliferas

linfocitos

Inf. virales

monicitos

Inf. graves

agranulocitos
Fagocitos mononucleares
El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los
monocitos circulantes y los macrófagos.
Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella,
transformandose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8
horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.
residentes: cumplen misiones concretas en
cada uno de los tejidos.
Por ejemplo macrófagos alveolares de los
pulmones

libres: están situados para atrapar
material extraño en órganos linfoides
secundarios.
Por ejemplo: macrófagos de los senos
medulares (en los ganglios linfáticos)
Cuando el cuerpo detecta antígenos se induce una
respuesta inmunitaria con la formación de anticuerpos,
como forma de defensa. Los anticuerpos, también
denominados inmunoglobulinas, son usados por el
sistema inmunológico para identificar y neutralizar estas
sustancias extrañas al cuerpo. Los anticuerpos los
sintetizan un tipo de leucocito llamado linfocito B.
La estructura principal de todos los anticuerpos es
muy parecida, están formados por una proteína
con una típica forma de Y. Pero tienen en los
extremos una pequeña región de la proteína que
es altamente variable (en el dibujo de color azul).
Esto permite una gran variabilidad, de tal manera
que el sistema inmune es capaz de crear millones
de anticuerpos distintos, cada uno con un extremo
ligeramente distinto. Esta parte de la proteína se
denomina región hipervariable. Cada una de estas
variantes de anticuerpo se puede unir a un
antígeno distinto.
Cuando un anticuerpo reconoce un antígeno
complementario se une a el y lo marca para que sea
atacado por otras células del sistema inmunitario.
Estos complejos antígeno-anticuerpo son fagocitados
por los leucocitos de tipo granulocitos.

Enlace
disulfuro

Extremo
carboxilo
Inmunologia
Inmunologia
Inmunologia
Inmunologia
Inmunologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos   Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
DanielaGarcia496
 
4 generalidades de los antígenos
4   generalidades de los antígenos4   generalidades de los antígenos
4 generalidades de los antígenosSergio Morales
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunologíasirkoky
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmuneInmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)biologiaboston
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
emmanuel sanchez
 
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACHEL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
fficia
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosNyme He
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Wladimir Olivares
 
Inmunidad Humoral y Tisular
Inmunidad Humoral y TisularInmunidad Humoral y Tisular
Inmunidad Humoral y Tisular
Darwin Gonzaga
 
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon PinargoteRevisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
David Estefano Bailon Pinargote
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos   Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
Anticuerpos y semivida de los anticuerpos
 
4 generalidades de los antígenos
4   generalidades de los antígenos4   generalidades de los antígenos
4 generalidades de los antígenos
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunidad humana
Inmunidad humanaInmunidad humana
Inmunidad humana
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmuneInmunología para el medico general la respuesta inmune
Inmunología para el medico general la respuesta inmune
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
 
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACHEL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
Inmunidad Humoral y Tisular
Inmunidad Humoral y TisularInmunidad Humoral y Tisular
Inmunidad Humoral y Tisular
 
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon PinargoteRevisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 

Similar a Inmunologia

CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Lucciola Rodriguez
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunologíajaaldi
 
¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?Laranii
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasJose D Cuevash
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Gloria Herrera
 
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología PresentaciónBasófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
DarylLara1
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Jaime Sanchez Ayala
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesUNFV
 
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
Jossy664019
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoPequeño Santi
 
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
El sistema inmune es capaz de.citocinas,El sistema inmune es capaz de.citocinas,
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
PatriciaRodriguezLaH2
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónLuis Fernández Díaz
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Carolina Mardones
 
Tema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaTema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaCat Lunac
 

Similar a Inmunologia (20)

CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?¿Qué sabemos?
¿Qué sabemos?
 
Autoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergiasAutoinmunes y alergias
Autoinmunes y alergias
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología PresentaciónBasófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
 
Reacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunesReacciones autoinmunes
Reacciones autoinmunes
 
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
1Механизмы иммунной защиты TRADUCUDA.pdf
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
 
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
El sistema inmune es capaz de.citocinas,El sistema inmune es capaz de.citocinas,
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comunSistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
 
Tema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteriaTema 10 relacion hospedador bacteria
Tema 10 relacion hospedador bacteria
 

Más de Greta Zaoldyeck Bielefeld

Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
virus Caliciviridae generalidades
virus Caliciviridae generalidadesvirus Caliciviridae generalidades
virus Caliciviridae generalidades
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Recursos y necesidades agropecuarias de méxico
Recursos y necesidades agropecuarias de méxicoRecursos y necesidades agropecuarias de méxico
Recursos y necesidades agropecuarias de méxico
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Exploracion de vejiga
Exploracion de vejiga Exploracion de vejiga
Exploracion de vejiga
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Razas bovinos
Razas bovinosRazas bovinos
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
reproduccion fauna silvestre
 reproduccion fauna silvestre  reproduccion fauna silvestre
reproduccion fauna silvestre
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
apicultura: Nosemiasis
apicultura: Nosemiasisapicultura: Nosemiasis
apicultura: Nosemiasis
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 

Más de Greta Zaoldyeck Bielefeld (20)

Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
 
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
virus Caliciviridae generalidades
virus Caliciviridae generalidadesvirus Caliciviridae generalidades
virus Caliciviridae generalidades
 
Recursos y necesidades agropecuarias de méxico
Recursos y necesidades agropecuarias de méxicoRecursos y necesidades agropecuarias de méxico
Recursos y necesidades agropecuarias de méxico
 
Exploracion de vejiga
Exploracion de vejiga Exploracion de vejiga
Exploracion de vejiga
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Razas bovinos
Razas bovinosRazas bovinos
Razas bovinos
 
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 2
 
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
reproduccion fauna silvestre
 reproduccion fauna silvestre  reproduccion fauna silvestre
reproduccion fauna silvestre
 
apicultura: Nosemiasis
apicultura: Nosemiasisapicultura: Nosemiasis
apicultura: Nosemiasis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Inmunologia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. inmunidad Estudio de las respuestas inmunes y sus consecuencias RESPUESTA INMUNE Conjunto de mecanismos fisiológicos que permiten al animal reconocer sustancias extrañas a su organismo, neutralizarlas y eliminarlas o Metabolizarlas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. AUTOTOLERANCIA: Tolerancia frente a los antígenos del propio organismo (capacidad del organismo para reconocer autoantígenos y no reaccionar frente a ellos).
  • 11. 1- Dependientes del animal y del sistema inmune a. Madurez del S.I.: linfocitos indiferenciados b. Edad del animal: inmadurez inmunológica c. Constitución genética 2- Dependientes del antígeno a. Estado físico: moléculas solubles, pequeñas, poco Complejas 3- Dependientes de las condiciones de administración del Ag a. Vía de administración: oral, a veces intravenosa b. Dosis muy altas o muy bajas de Ag
  • 12.
  • 13. Tipos de inmunidad Sistema Sistema activo Pasivo Barrera física Inmunidad innata Inmunidad adquirida Inmunidad humoral Inmunidad celular
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tipos de inmunidad Sistema Sistema activo Pasivo Barrera física Inmunidad innata Inmunidad adquirida Inmunidad humoral Inmunidad celular
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tipos de inmunidad Sistema Sistema activo Pasivo Barrera física Inmunidad innata Inmunidad adquirida Inmunidad humoral Inmunidad celular
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Inf. Bacterianas neutrofilos Trant. Inflamatorio Stress y farmacos granulocitos eosinofilos basofilos Por constitución (gránulos) Alergias, parasitos Discrasias sanguineas Enf. mieloproliferas linfocitos Inf. virales monicitos Inf. graves agranulocitos
  • 26.
  • 27. Fagocitos mononucleares El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, transformandose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.
  • 28. residentes: cumplen misiones concretas en cada uno de los tejidos. Por ejemplo macrófagos alveolares de los pulmones libres: están situados para atrapar material extraño en órganos linfoides secundarios. Por ejemplo: macrófagos de los senos medulares (en los ganglios linfáticos)
  • 29. Cuando el cuerpo detecta antígenos se induce una respuesta inmunitaria con la formación de anticuerpos, como forma de defensa. Los anticuerpos, también denominados inmunoglobulinas, son usados por el sistema inmunológico para identificar y neutralizar estas sustancias extrañas al cuerpo. Los anticuerpos los sintetizan un tipo de leucocito llamado linfocito B.
  • 30. La estructura principal de todos los anticuerpos es muy parecida, están formados por una proteína con una típica forma de Y. Pero tienen en los extremos una pequeña región de la proteína que es altamente variable (en el dibujo de color azul). Esto permite una gran variabilidad, de tal manera que el sistema inmune es capaz de crear millones de anticuerpos distintos, cada uno con un extremo ligeramente distinto. Esta parte de la proteína se denomina región hipervariable. Cada una de estas variantes de anticuerpo se puede unir a un antígeno distinto.
  • 31. Cuando un anticuerpo reconoce un antígeno complementario se une a el y lo marca para que sea atacado por otras células del sistema inmunitario. Estos complejos antígeno-anticuerpo son fagocitados por los leucocitos de tipo granulocitos. Enlace disulfuro Extremo carboxilo