SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMOSIS 
Toxoplasma gondii 
Parasitologia – UNIVALLE 
Lays Matos 
Mariana Lemos
O Que es Inmunidade? 
 Para la biología y la medicina, la 
inmunidad es un estado de 
resistencia que tienen ciertos 
individuos o especies frente a la acción 
patógena de microorganismos o 
sustancias extrañas. Dicho estado 
puede ser natural o adquirido.
RESPUESTA INMUNITARIA 
 Es la forma en que el cuerpo reconoce y 
se defiende a sí mismo contra las 
bacterias, virus y sustancias que 
parecen extrañas y dañinas para el 
organismo. 
LOS GLOBULOS 
BLANCOS O 
LEUCOCITOS 
PROTEGEN AL 
ORGANISMO DE 
ORGANISMOS 
EXTRAÑOS
ANTICUERPO 
Es un tipo de proteína. El sistema 
inmunitario del cuerpo produce 
anticuerpos cuando detecta sustancias 
dañinas, llamadas antígenos. Los 
ejemplos de antígenos abarcan 
microorganismos (tales como bacterias, 
hongos, parásitos y virus) y químicos. 
 Cada tipo de anticuerpo es único y 
defiende al organismo de un tipo 
específico de antígeno.
ANTÍGENO 
 Es una sustancia que induce la 
formación de anticuerpos, debido a que 
el sistema inmune la reconoce como 
una amenaza. Esta sustancia puede ser 
extraña (no nativa) proveniente del 
ambiente (como químicos) o formada 
dentro del cuerpo (como toxinas virales 
o bacterianas).
TIPO DE INMUNIDAD 
1.- INMUNIDAD INNATA 
O inmunidad inespecífica, es un sistema de defensa con el 
que uno nace y que lo protege contra los antígenos. La 
inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los 
materiales dañinos ingresen al cuerpo. Estas barreras 
forman la primera línea de defensa en la respuesta 
inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata anatómica 
abarcan: 
 El reflejo de la tos 
 Enzimas en las lágrimas y en los aceites de la piel 
 Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas 
 Piel
TIPO DE INMUNIDAD 
2.- LA INMUNIDAD PASIVA, es una forma de protección 
rápida, pero de corta duración, que se adquiere durante el 
embarazo y se refuerza a través de la lactancia materna. 
 los bebés que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos 
nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a 
través de la placenta. Dichos anticuerpos desaparecen entre 
los 6 y 12 meses de edad. 
La inmunidad 
pasiva se adquiere 
durante el 
embarazo y 
lactancia
3.- INMUNIDAD ADQUIRIDA 
La inmunidad adquirida es la inmunidad 
que se desarrolla con la exposición a 
diversos antígenos. El sistema inmunitario 
de la persona construye una defensa que 
es específica para ese antígeno. 
4.- LA INMUNIDAD ACTIVA : se adquiere 
por medio de las vacunas y la protección 
puede durar toda la vida
INMUNIZACIÓN 
 Las vacunas o antígenos son sustancias que al 
ser introducidas al cuerpo actúan sensibilizando al 
organismo en tal forma que éste moviliza las 
defensas específicas rápidamente y se forman los 
anticuerpos; a esta acción se le llama resistencia 
específica, que es una situación adquirida en el 
sentido que sólo se presenta cuando el organismo 
se pone en contacto con un antígeno o vacuna. 
LA MEJOR MEDIDA PARA 
PREVENIR ENFERMEDADES 
GRAVES Y MORTALES ES LA 
VACUNACION
INMUNIZACIÓN 
 Las vacunas en uso actualmente se preparan con gérmenes 
vivos y atenuados y otras tienen gérmenes muertos. Las 
que se elaboran con gérmenes vivos y atenuados, tienen 
mayor capacidad de producir anticuerpos. 
 El mejor resultado de la producción de anticuerpos se 
obtiene cuando la vacuna “remeda” la enfermedad, pero sin 
correr el riesgo de padecerla. 
 La actividad de las vacunas, empieza en el momento de 
inocularla o administrarla. De inmediato la sangre y el 
sistema linfático comienzan a producir anticuerpos, que 
poco a poco superan a los invasores y como se “registra” el 
dato del agente extraño, la persona queda inmune al ataque 
de esa enfermedad, así, cuando entran gérmenes vivos al 
organismo, inmediatamente se activan las defensas que ya 
estaban preparadas para ello.
INMUNIZACIÓN 
 El esquema de vacunación empleado es 
universal, esto quiere decir que la mayoría de los 
países se han comprometido a establecer 
campañas permanentes de vacunación, lo que 
representa una seguridad en caso de tener que 
viajar o cambiarse de sitio de residencia. 
 Hay algunas vacunas que su efectividad puede 
durar toda la vida con una sola aplicación, pero 
otras requieren de refuerzos para mantener 
activos a los anticuerpos y así lograr una completa 
inmunización.
Toxoplasma gondii 
1937-Descrito el primer caso de infección humana 
Solo en 1965 – transmissão através de las heces de 
gatos 
1999 – Aparición de reprodução sexuada de T. 
Gondii, solamente en epitélio digestivo de los gatos y 
outros felinos; 
Reino : Protista 
Sub-reino: Protozoo 
Filo: Apicomplexa
TOXOPLASMOSIS: Generalidades 
INFECCIÓN 
IMPORTÂNCIA 
Ö Zoonose 
Ö Cosmopolita (10-75%) 
Ö Infección crônica asintomática 
Ö Grande adaptação del parasito 
Ö Prevalência da infecção humana 
Ö Problemas de Saúde Pública: 
gestante e imunodeprimido 
Ö Importância veterinária
TOXOPLASMOSIS 
BIOLOGIA 
ESTÁGIOS 
MORFOLOGIA 
Ö Reprodução intracelular (assexuada) 
Ö Multiplicación por 
endodiogenia 
Ö Esporozoítos (Ooquiste, forma 
infectante); 
Ö Taquizoítos (Pseudocistos de formas 
livres), fase aguda; 
Ö Bradizoítos (cistos tissulares), fase 
cronica; 
Ö Complexo Apical : 
Organelas del aparelho excretor
TOXOPLASMOSIS: Vias de Transmisión 
Ö Transmisión Horizontal 
(ingestión): 
*Esporozoitos em oocistos esporulados 
(formas resistentes presentes en el água, 
tierra, alimentos malo limpios, etc) 
*Bradizoítos de cistos tissulares presentes 
en carnes crudas o pouco cocinadas; 
Ö Transmisión vertical 
(congênita): 
*Taquizoítos pasan ao feto en caso de 
la infección aguda de la madre
TOXOPLASMOSIS: Aspectos Clínicos 
HOSPEDEIRO 
IMUNOCOMPETENTE 
HOSPEDEIRO 
IMUNODEPRIMIDO 
Ö Toxoplasmose pós-natal: 
Forma asintomática ( 80 a 90%) 
1% Linfadenopatia febril con linfocitose 
ÖToxoplasmose congênita (5-15% aborto/ 8-10% lesões graves): 
Lesiones del sistema nervioso (hidrocefalia ou microcefalia) 
Lesión de la retina (coriorretinite) 
ÖReactivación de las formas existentes 
Ö Formas graves 
ÖToxoplasmosi cerebral con mayor frecuencia 
Ö Toxoplasmosi pulmonar
Toxoplasmosis congênita 
Lesión en la retina Lesión en el cérebro
TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD 
El Toxoplasma gondii invade su célula diana a través de 
un mecanismo dinámico, penetra activamiente en la célula 
huésped en un proceso dependiente de actina y miosina del 
parásito. 
Una vez dentro de la célula huésped que está 
involucrado en una vacuola donde se inicia la replicación a 
gran escala, lo que lleva a la ruptura de la célula huésped y se 
reinicia el proceso en la célula vecina, la infección da como 
resultado una respuesta fuerte y persistente células T helper 
(Th1), caracterizado por la producción de citoquinas pro-inflamatorias, 
incluyendo la interleucina 12, interferón gamma 
(IFN γ) y factor de necrosis tumoral-α (TNF), que promueven la 
destrucción intracelular.
TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD 
En un embarazo normal hay una disminución en el 
número absoluto de linfocitos T y subconjuntos de células T 
(CD4 +, CD8 +). 
Esto conduce a la supresión de la citotoxicidad de las 
células en las células periféricas incluyendo asesinas naturales 
(NK), con la consiguiente en un estado de inmunocompromiso. 
Estos cambios proporcionan una base ideal para la 
proliferación de taquizoitos en la placenta y su transmisión a la 
situación del feto.
TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD 
En respuesta a este parásito tiene la participación de 
todos los componentes del sistema inmune. En realidad, esto 
no debería ser una situación excepcional. La respuesta inmune 
es siempre compleja e implica muchos tipos de células y los 
mecanismos efectores, a pesar de que estos no son siempre 
muy evidente en todas las situaciones estudiadas. 
Es importante recordar que, frente a todos estos 
mecanismos efectores, T. gondii sufre cambios biológicos 
significativos, convirtiéndose en una forma de resistencia en 
los tejidos, donde permanece de forma indefinida, sin 
manifestar su presencia en el sistema.
TOXOPLASMOSIS: Diagnóstico 
MÉTODOS 
DIRECTOS 
MÉTODOS 
IMUNOLÓGICOS 
•Detección microscópica de oocistos 
•Coloración de cortes en los tejidos 
•Inoculación en ratones 
•Cultivo celular 
•PCR 
•Técnicas cuantitativas: 
Teste de Sabin-Feldman 
IFA 
ELISA 
AGLUTINAÇÃO 
•Técnicas cualitativas: 
Western Blot
Toxoplasma gondii : Diagnóstico 
serológico 
Imunofluorescência indireta, ELISA, 
aglutinação, Western blot: 
IgM - fase aguda (podem persistir por longos 
períodos) 
IgG - fase crônica 
Avidez IgG – alta avidez indica enfermedad 
crônica
TOXOPLASMOSIS : Tratamiento 
 pirimetamina y sulfonamidas en forma 
combinada 
 actuam en forma sinérgica bloqueando: 
las vias del ácido p-aminobenzóico 
o ciclo del ácido fólico (presente en el 
Toxoplasma y otros protozoários, pero no en 
vertebrados)
TOXOPLASMOSIS: Control 
METODOS DE 
PREVENCIÓN 
ÖNo ingerir carne cruda o mala cocida 
ÖLlavar las manos despuez de manipular carne cruda 
ÖLlavar con mucha água las frutas y legumenes 
crudos 
ÖLlavar bien las manos despuez de tener contacto 
con gatos o otros animales 
ÖEvitar contacto con sustâncias que posam estar 
contaminadas con heces de gato 
ÖNo alimentar los gatos con carne cruda 
ÖAcompañamiento sorológico de las gestantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisEdgar Garcia Landeo
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
Yesenia Chávez González
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.
Jose Manuel Robelo Gomez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziPipe Lopez
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
Lidia Rosas
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
Daniela Bouchez
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)paulinacamposgomez
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fabiola Gonzalez Samudio
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Jugar PES n mi Ps2
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Carlos Sandoval
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
evelyn sagredo
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
julian2905
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.Clonorchis sinensis.
Clonorchis sinensis.
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Paragonimus mexicanus
Paragonimus mexicanusParagonimus mexicanus
Paragonimus mexicanus
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
 
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOSENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
 

Similar a Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii

PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Trabajo de biologia infeccionn
Trabajo de biologia  infeccionnTrabajo de biologia  infeccionn
Trabajo de biologia infeccionnguest50ec1a
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
Rociomvz
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
ssuser84987a1
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Funciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológicoFunciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológicoD_vega
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
a arg
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 

Similar a Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii (20)

PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Trabajo de biologia infeccionn
Trabajo de biologia  infeccionnTrabajo de biologia  infeccionn
Trabajo de biologia infeccionn
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
 
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Funciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológicoFunciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii

  • 1. TOXOPLASMOSIS Toxoplasma gondii Parasitologia – UNIVALLE Lays Matos Mariana Lemos
  • 2. O Que es Inmunidade?  Para la biología y la medicina, la inmunidad es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Dicho estado puede ser natural o adquirido.
  • 3. RESPUESTA INMUNITARIA  Es la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra las bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo. LOS GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS PROTEGEN AL ORGANISMO DE ORGANISMOS EXTRAÑOS
  • 4. ANTICUERPO Es un tipo de proteína. El sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos.  Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno.
  • 5. ANTÍGENO  Es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña (no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas).
  • 6. TIPO DE INMUNIDAD 1.- INMUNIDAD INNATA O inmunidad inespecífica, es un sistema de defensa con el que uno nace y que lo protege contra los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen al cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata anatómica abarcan:  El reflejo de la tos  Enzimas en las lágrimas y en los aceites de la piel  Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas  Piel
  • 7. TIPO DE INMUNIDAD 2.- LA INMUNIDAD PASIVA, es una forma de protección rápida, pero de corta duración, que se adquiere durante el embarazo y se refuerza a través de la lactancia materna.  los bebés que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad. La inmunidad pasiva se adquiere durante el embarazo y lactancia
  • 8. 3.- INMUNIDAD ADQUIRIDA La inmunidad adquirida es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona construye una defensa que es específica para ese antígeno. 4.- LA INMUNIDAD ACTIVA : se adquiere por medio de las vacunas y la protección puede durar toda la vida
  • 9. INMUNIZACIÓN  Las vacunas o antígenos son sustancias que al ser introducidas al cuerpo actúan sensibilizando al organismo en tal forma que éste moviliza las defensas específicas rápidamente y se forman los anticuerpos; a esta acción se le llama resistencia específica, que es una situación adquirida en el sentido que sólo se presenta cuando el organismo se pone en contacto con un antígeno o vacuna. LA MEJOR MEDIDA PARA PREVENIR ENFERMEDADES GRAVES Y MORTALES ES LA VACUNACION
  • 10. INMUNIZACIÓN  Las vacunas en uso actualmente se preparan con gérmenes vivos y atenuados y otras tienen gérmenes muertos. Las que se elaboran con gérmenes vivos y atenuados, tienen mayor capacidad de producir anticuerpos.  El mejor resultado de la producción de anticuerpos se obtiene cuando la vacuna “remeda” la enfermedad, pero sin correr el riesgo de padecerla.  La actividad de las vacunas, empieza en el momento de inocularla o administrarla. De inmediato la sangre y el sistema linfático comienzan a producir anticuerpos, que poco a poco superan a los invasores y como se “registra” el dato del agente extraño, la persona queda inmune al ataque de esa enfermedad, así, cuando entran gérmenes vivos al organismo, inmediatamente se activan las defensas que ya estaban preparadas para ello.
  • 11. INMUNIZACIÓN  El esquema de vacunación empleado es universal, esto quiere decir que la mayoría de los países se han comprometido a establecer campañas permanentes de vacunación, lo que representa una seguridad en caso de tener que viajar o cambiarse de sitio de residencia.  Hay algunas vacunas que su efectividad puede durar toda la vida con una sola aplicación, pero otras requieren de refuerzos para mantener activos a los anticuerpos y así lograr una completa inmunización.
  • 12. Toxoplasma gondii 1937-Descrito el primer caso de infección humana Solo en 1965 – transmissão através de las heces de gatos 1999 – Aparición de reprodução sexuada de T. Gondii, solamente en epitélio digestivo de los gatos y outros felinos; Reino : Protista Sub-reino: Protozoo Filo: Apicomplexa
  • 13. TOXOPLASMOSIS: Generalidades INFECCIÓN IMPORTÂNCIA Ö Zoonose Ö Cosmopolita (10-75%) Ö Infección crônica asintomática Ö Grande adaptação del parasito Ö Prevalência da infecção humana Ö Problemas de Saúde Pública: gestante e imunodeprimido Ö Importância veterinária
  • 14. TOXOPLASMOSIS BIOLOGIA ESTÁGIOS MORFOLOGIA Ö Reprodução intracelular (assexuada) Ö Multiplicación por endodiogenia Ö Esporozoítos (Ooquiste, forma infectante); Ö Taquizoítos (Pseudocistos de formas livres), fase aguda; Ö Bradizoítos (cistos tissulares), fase cronica; Ö Complexo Apical : Organelas del aparelho excretor
  • 15. TOXOPLASMOSIS: Vias de Transmisión Ö Transmisión Horizontal (ingestión): *Esporozoitos em oocistos esporulados (formas resistentes presentes en el água, tierra, alimentos malo limpios, etc) *Bradizoítos de cistos tissulares presentes en carnes crudas o pouco cocinadas; Ö Transmisión vertical (congênita): *Taquizoítos pasan ao feto en caso de la infección aguda de la madre
  • 16. TOXOPLASMOSIS: Aspectos Clínicos HOSPEDEIRO IMUNOCOMPETENTE HOSPEDEIRO IMUNODEPRIMIDO Ö Toxoplasmose pós-natal: Forma asintomática ( 80 a 90%) 1% Linfadenopatia febril con linfocitose ÖToxoplasmose congênita (5-15% aborto/ 8-10% lesões graves): Lesiones del sistema nervioso (hidrocefalia ou microcefalia) Lesión de la retina (coriorretinite) ÖReactivación de las formas existentes Ö Formas graves ÖToxoplasmosi cerebral con mayor frecuencia Ö Toxoplasmosi pulmonar
  • 17. Toxoplasmosis congênita Lesión en la retina Lesión en el cérebro
  • 18. TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD El Toxoplasma gondii invade su célula diana a través de un mecanismo dinámico, penetra activamiente en la célula huésped en un proceso dependiente de actina y miosina del parásito. Una vez dentro de la célula huésped que está involucrado en una vacuola donde se inicia la replicación a gran escala, lo que lleva a la ruptura de la célula huésped y se reinicia el proceso en la célula vecina, la infección da como resultado una respuesta fuerte y persistente células T helper (Th1), caracterizado por la producción de citoquinas pro-inflamatorias, incluyendo la interleucina 12, interferón gamma (IFN γ) y factor de necrosis tumoral-α (TNF), que promueven la destrucción intracelular.
  • 19. TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD En un embarazo normal hay una disminución en el número absoluto de linfocitos T y subconjuntos de células T (CD4 +, CD8 +). Esto conduce a la supresión de la citotoxicidad de las células en las células periféricas incluyendo asesinas naturales (NK), con la consiguiente en un estado de inmunocompromiso. Estos cambios proporcionan una base ideal para la proliferación de taquizoitos en la placenta y su transmisión a la situación del feto.
  • 20. TOXOPLASMOSIS: INMUNIDAD En respuesta a este parásito tiene la participación de todos los componentes del sistema inmune. En realidad, esto no debería ser una situación excepcional. La respuesta inmune es siempre compleja e implica muchos tipos de células y los mecanismos efectores, a pesar de que estos no son siempre muy evidente en todas las situaciones estudiadas. Es importante recordar que, frente a todos estos mecanismos efectores, T. gondii sufre cambios biológicos significativos, convirtiéndose en una forma de resistencia en los tejidos, donde permanece de forma indefinida, sin manifestar su presencia en el sistema.
  • 21. TOXOPLASMOSIS: Diagnóstico MÉTODOS DIRECTOS MÉTODOS IMUNOLÓGICOS •Detección microscópica de oocistos •Coloración de cortes en los tejidos •Inoculación en ratones •Cultivo celular •PCR •Técnicas cuantitativas: Teste de Sabin-Feldman IFA ELISA AGLUTINAÇÃO •Técnicas cualitativas: Western Blot
  • 22. Toxoplasma gondii : Diagnóstico serológico Imunofluorescência indireta, ELISA, aglutinação, Western blot: IgM - fase aguda (podem persistir por longos períodos) IgG - fase crônica Avidez IgG – alta avidez indica enfermedad crônica
  • 23. TOXOPLASMOSIS : Tratamiento  pirimetamina y sulfonamidas en forma combinada  actuam en forma sinérgica bloqueando: las vias del ácido p-aminobenzóico o ciclo del ácido fólico (presente en el Toxoplasma y otros protozoários, pero no en vertebrados)
  • 24. TOXOPLASMOSIS: Control METODOS DE PREVENCIÓN ÖNo ingerir carne cruda o mala cocida ÖLlavar las manos despuez de manipular carne cruda ÖLlavar con mucha água las frutas y legumenes crudos ÖLlavar bien las manos despuez de tener contacto con gatos o otros animales ÖEvitar contacto con sustâncias que posam estar contaminadas con heces de gato ÖNo alimentar los gatos con carne cruda ÖAcompañamiento sorológico de las gestantes