SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRONGILOIDIASIS
Mario Jaen
DEFINICION
• Es una enfermedad intestinal producida por un
nematodo blanquecino y filiforme
pertenciente al generoStrongyloides.
• Pertenece al grupo de N.I. junto a ascariasis,
tricocefalosis y uncinariasis las cuales tiene la
caract. de ser transmitidas por tierra y se dan
en ambientes tropicales.
• Adquiere gran importancia en pacientes
inmunodprimidos ya que produce enfermedad
grave.
HISTORIA
• Fue descubierto en 1876 en soldados
provenientes de la Cochinchina.
• Inicialmente se llamo “Diarrea Cochinchina” al
cuadro producido por Anguillula stercolaris.
• Actualmente se incluye dentro del genero
Strongyloides.
EPIDEMIOLOGIA
• 4ta causa de infección por nematodos
intestinales.
• Afecta a 30 millones de personas en mas de 70
países (muchos brotes en Africa).
• Endemica en regiones tropicales y subtropicales.
• Se han reportado casos en Sodeste Asiatico,
Africa Subsahariana y algunos sitios al Sudeste de
EUA y Europa.
• Han sido asociados con mayor prevalencia de la
infección: BNSE, Sexo Masculino, raza blanca,
trabajadores con excretas.
AGENTE ETIOLOGICO
• Strongyloides stercolaris es un parasito muy pequeño
que habita en el interior de la mucosa intestinal.
• Dos tipos son los que infectan al hombre: S. estercolaris
y S. fullerborni.
• La hembra parasita:
- Partenogenética
- Puede vivir hasta 5 años.
- Mide 2mm x 50 μ.
- Filiforme
- Transparente/Blanquecina.
- Posee S.D.y Dentro del Útero posee
Huevos (raros en M.F.)
Dos formas:
CICLO DE
VIDA
3 CICLOS:
-Directo
-Indirecto
-Autohiperinf.
PATOLOGIA Y PATOGENIA
ETAPAS DE INVASION AL ORGANISMO HUMANO:
- Invasion de piel (“larva currens”)
- Lesiones pulmonares
- Localización intestinal
- Invasion EI de otras visceras
MANIFESTACIONES CLINICAS
• En pacientes inmunocompetentes no produce
sintomatología florida y muchas veces es el
hallazgo de la eosinofilia la que inica infección
parasitaria.
• La sintomatología varia según la
inmunocompetencia del paciente:
Paciente Inmunocompetente
• Lesiones Cutáneas
• Dermatitis pruriginosa, edema, eritema, exudado local, larva currens
• Invasión Pulmonar
• Neumonitis, tos seca, febrículas, bronquitis*
• Forma intestinal crónica
• Dolor epigástrico agudo, punzante, asoc. a ardor. Además nauseas, vómitos,
anorexia y diarrea.
Paciente Inmunocomprometido
• Síndrome pulmonar
• Bronquitis, bronconeumonía, hemoptisis, asma, EP, SDRA. Septicemia.
• Síndrome Gastrointestinal
• Dolor abdominal agudo, N,V, diarrea persistente, enflaquecimiento,
hiproteinemia, duodenitis crónica, íleo paralitico, obstrucción intestinal
• Otras Vísceras afectadas
• Hepatitis granulomatosa, nefropatías, cardiopatías, tiroides, PT, cerebro.
DIAGNOSTICO
CLINICO:
- Duodenitis con dolor epigástrico
BHC:
- Eosinofilia
EXAMENES COPROLOGICOS:
- Seriado de material fecal (>3 xq 25% es (-) )
- RHMT: No es recomendable
CONCENTRACION EN FORMOL ETER DE RICHIE:
- Se observan larvas inmóviles en sedimento
CULTIVO
-Metodo de Arakaki. Detecta 90 % casos (+). 60%mas beneficioso
ESTUDIO DEL CONTENIDO DUODENAL POR ASPIRACION:
- Enterotest ®. Evidencia las larvas.
ELISA e IFI
- Sensibilidad del 97% si EX. Coprologico revela larvas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Ascariasis
• Tricocefalosis
• Uncinariasis
• Giardiasis
• Estrongiloidiosis
• Triquinosis
• Distomatosis
• Teniosis
TRATAMIENTO
• IVERMECTINA:
- Es el medicamento de elección.
- M.A.: Parálisis helmíntica x antagonismo del GABA
- 1 gota/kg/dosis – 150-200 μgr/kg (presentac.: gotas 0.6%)
• TIABENDAZOL:
- Dosis 25 mg/kg/dia x 3d
- Evidencia de autoinfección 50mg/kg/dia x 10d
• ALBENDAZOL
- Amplio espectro antihelmíntico pero moderada intensidad contra
S.E.
- Inmunocompetes: 400 mg/dia x 3-6 días
- Inmunocomprometidos: 800 mg/dia x 6d
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Uso adecuado de aguas y excretas
• Evitar la defecacon al ire libre
• Uso de zapatos
• Uso de material de protección en obreros
• Disminucion de uso frecuente de esteroides
• Adecuada higiene personal
BIBLIOGRAFIA
• Botero & Restrepo, Parasitosis Humana, 5ta
Ed, CIB.
• González, Silvia E: Infectologia y
enfermedades parasitarias. Capitulo
Nematidiasis, Pag 689-700, 3ª Ed, Edit Journal
• Menneghello, Tratado de Pediatria, 5ta Ed,
Tomo # 1, Parte 9: Enfermedades Infecciosas y
parasitarias, Pag 1033
“Mas vosotros sois linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anuncieis las
virudes de aquel que os llamo de las
tinieblas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
sarahi alejandro
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Blgo Juan Pedro Huaman
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
xochitl Mesi
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularisedsonguti84
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraOfficeMax
 

La actualidad más candente (20)

Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Filariasis linfatica
Filariasis linfaticaFilariasis linfatica
Filariasis linfatica
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 

Destacado

Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008Paul Sanchez
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
Centro de salud Torre Ramona
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
Vane Pacheco
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 

Destacado (8)

Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 

Similar a Estrongiloidiasis

Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
DiegoAquino58
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
Nancy Ortiz Ruiz
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
MAXPILLACA2
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Dannie Troncoso
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
CARMENGUADALUPEINFAN
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
GesselleRomero2
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
Naty Villarroel Eq.
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
Tamara366452
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHFrancisco Fanjul
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
BrunaCares
 

Similar a Estrongiloidiasis (20)

Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)Amebiasis (Entamoeba histolytica)
Amebiasis (Entamoeba histolytica)
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
11. Gastroenteritis parasitaria.pptx
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
 
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIHSamantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
Samantha guerrero. criptococemia en paciente infectado por el VIH
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimoPARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
PARASITOLOGIA - Presentacion parasitos protozoos intestinale ultimo
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Estrongiloidiasis

  • 2. DEFINICION • Es una enfermedad intestinal producida por un nematodo blanquecino y filiforme pertenciente al generoStrongyloides. • Pertenece al grupo de N.I. junto a ascariasis, tricocefalosis y uncinariasis las cuales tiene la caract. de ser transmitidas por tierra y se dan en ambientes tropicales. • Adquiere gran importancia en pacientes inmunodprimidos ya que produce enfermedad grave.
  • 3. HISTORIA • Fue descubierto en 1876 en soldados provenientes de la Cochinchina. • Inicialmente se llamo “Diarrea Cochinchina” al cuadro producido por Anguillula stercolaris. • Actualmente se incluye dentro del genero Strongyloides.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • 4ta causa de infección por nematodos intestinales. • Afecta a 30 millones de personas en mas de 70 países (muchos brotes en Africa). • Endemica en regiones tropicales y subtropicales. • Se han reportado casos en Sodeste Asiatico, Africa Subsahariana y algunos sitios al Sudeste de EUA y Europa. • Han sido asociados con mayor prevalencia de la infección: BNSE, Sexo Masculino, raza blanca, trabajadores con excretas.
  • 5. AGENTE ETIOLOGICO • Strongyloides stercolaris es un parasito muy pequeño que habita en el interior de la mucosa intestinal. • Dos tipos son los que infectan al hombre: S. estercolaris y S. fullerborni. • La hembra parasita: - Partenogenética - Puede vivir hasta 5 años. - Mide 2mm x 50 μ. - Filiforme - Transparente/Blanquecina. - Posee S.D.y Dentro del Útero posee Huevos (raros en M.F.)
  • 8. PATOLOGIA Y PATOGENIA ETAPAS DE INVASION AL ORGANISMO HUMANO: - Invasion de piel (“larva currens”) - Lesiones pulmonares - Localización intestinal - Invasion EI de otras visceras
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS • En pacientes inmunocompetentes no produce sintomatología florida y muchas veces es el hallazgo de la eosinofilia la que inica infección parasitaria. • La sintomatología varia según la inmunocompetencia del paciente:
  • 10. Paciente Inmunocompetente • Lesiones Cutáneas • Dermatitis pruriginosa, edema, eritema, exudado local, larva currens • Invasión Pulmonar • Neumonitis, tos seca, febrículas, bronquitis* • Forma intestinal crónica • Dolor epigástrico agudo, punzante, asoc. a ardor. Además nauseas, vómitos, anorexia y diarrea. Paciente Inmunocomprometido • Síndrome pulmonar • Bronquitis, bronconeumonía, hemoptisis, asma, EP, SDRA. Septicemia. • Síndrome Gastrointestinal • Dolor abdominal agudo, N,V, diarrea persistente, enflaquecimiento, hiproteinemia, duodenitis crónica, íleo paralitico, obstrucción intestinal • Otras Vísceras afectadas • Hepatitis granulomatosa, nefropatías, cardiopatías, tiroides, PT, cerebro.
  • 11. DIAGNOSTICO CLINICO: - Duodenitis con dolor epigástrico BHC: - Eosinofilia EXAMENES COPROLOGICOS: - Seriado de material fecal (>3 xq 25% es (-) ) - RHMT: No es recomendable CONCENTRACION EN FORMOL ETER DE RICHIE: - Se observan larvas inmóviles en sedimento CULTIVO -Metodo de Arakaki. Detecta 90 % casos (+). 60%mas beneficioso ESTUDIO DEL CONTENIDO DUODENAL POR ASPIRACION: - Enterotest ®. Evidencia las larvas. ELISA e IFI - Sensibilidad del 97% si EX. Coprologico revela larvas.
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Ascariasis • Tricocefalosis • Uncinariasis • Giardiasis • Estrongiloidiosis • Triquinosis • Distomatosis • Teniosis
  • 13. TRATAMIENTO • IVERMECTINA: - Es el medicamento de elección. - M.A.: Parálisis helmíntica x antagonismo del GABA - 1 gota/kg/dosis – 150-200 μgr/kg (presentac.: gotas 0.6%) • TIABENDAZOL: - Dosis 25 mg/kg/dia x 3d - Evidencia de autoinfección 50mg/kg/dia x 10d • ALBENDAZOL - Amplio espectro antihelmíntico pero moderada intensidad contra S.E. - Inmunocompetes: 400 mg/dia x 3-6 días - Inmunocomprometidos: 800 mg/dia x 6d
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS • Uso adecuado de aguas y excretas • Evitar la defecacon al ire libre • Uso de zapatos • Uso de material de protección en obreros • Disminucion de uso frecuente de esteroides • Adecuada higiene personal
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Botero & Restrepo, Parasitosis Humana, 5ta Ed, CIB. • González, Silvia E: Infectologia y enfermedades parasitarias. Capitulo Nematidiasis, Pag 689-700, 3ª Ed, Edit Journal • Menneghello, Tratado de Pediatria, 5ta Ed, Tomo # 1, Parte 9: Enfermedades Infecciosas y parasitarias, Pag 1033
  • 16. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncieis las virudes de aquel que os llamo de las tinieblas”