SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFA
BETA
DOPA
Alfa 1: músculo liso vascular
músculo dilatador pupilar
músculo liso pilomotor
corazón
Alfa 2: receptores pre y post-sinápticos SNC
plaquetas
terminales adrenérgicos y colinérgicos
adipocitos
Beta 1: corazón
Beta 2: músculo liso bronquial y uterino
músculo liso vascular
músculo esquelético
hígado
 Dopaminergicos D1: arterias coronarias
arterias renales
art. mesentéricas
arterias viscerales
 Dopaminergicos D2 : terminales nerviosas
periféricas
SHOCK FRIO SHOCK CALIENTE
ESTADO MENTAL DISMINUIDO ESTADO MENTAL DISMINUIDO
RITMO DIURETICO < 1 ml/k/hr RITMO DIURETICO < 1 ml/k/hr
PULSOS PERIFERICOS DISMINUIDOS PULSOS PERIFERICOS SALTONES
RELLENO CAPILAR >2 SEG RELLENO CAPILAR FLASH
EXTREMIDADES MOTEADAS
SHOCK REFRACTARIO A FLUIDOS RESISTENTE A DOPAMINA
• Luego de 60 ml/kg de fluidos y 10 μg/k/min
SHOCK RESISTENTE A CATECOLAMINAS
• Persiste a pesar de uso de adrenalina o noradrenalina
• DOSIS DE NORA Y ADRENA > 0.5 μg/k/min
SHOCK REFRACTARIO
• Persiste a pesar del uso de agentes inotrópicos,
vasopresores y vasodilatadores y del mantenimiento de
la homeostasis metabólica y hormonal
 Intensa acción B1, < efecto B2 y casi nulo α
 ⇧ la contractilidad y GC con menor efecto
cronotrópico que la dopamina
 Produce vasodilatación coronaria
 Por su efecto B2 provoca un ⇩ variable de las
resistencias periféricas con ⇩ equivalente de la
poscarga
 ⇩ de las resistencias venosas pulmonares
 No induce liberación de Noradrenalina
 INDICACIONES
 OBJETIVO
 Los niños < de 1 año son menos
respondedores
BAJO VOLUMEN MIN.
RVS NORMAL O AUMENTADA
AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD
(EN PACIENTES CON TA NORMAL)
 Agonista directo de los receptores D1, D2, B1
y α1.
 Tambien actúa indirectamente como agonista
α estimulando la liberación de Noradrenalina
endógena.
 Efecto dosis dependiente
 A concentraciones bajas (0.5 – 4 μg/k/min)
estimula los receptores renales D1 produciendo
vasodilatación renal con aumento del flujo renal
glomerular, excreción de sodio y diuresis.
 4-10 μg/k/min produce estimulación de
receptores B1 produciendo aumento del GC con
menos aumento en FC, RVS, TA
 > 10 μg/k/min estimula receptores α1 con
aumento de RVS, TA y vasoconstricción renal
 DOSIS MEDIA
 OBJETIVO
 Los niños < de 1 año son menos
respondedores
< 10 μg/k/min
AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD
(EN PACIENTES CON TA NORMAL)
 Estimula receptores α y B
Efectos cardiacos: 1. efecto inotrópico +
2. efecto cronotrópico +
Presión Arterial: ⇧ TAM proporcional a la dosis
En dosis pequeñas puede provocar ⇩ TA.
Vasoconstricción de lechos vasculares: ⇩ notablemente
el flujo sanguíneo cutáneo con constricción de los
vasos precapilares y pequeñas vénulas.
Vasoconstricción cutánea explica la ⇩ del flujo
sanguíneo en manos y pies
 INDICACION
 A BAJAS DOSIS
 <0.3 Μg/k/min
 Redirige el flujo de la circulación Esplácnica y
aumenta la TA y el Volumen min.
 Aumenta de glucemia
 Aumenta el lactato en plasma
SHOCK CON BAJO VOLUMEN MIN.
REFRACTARIO A DOPAMINA Y DOBUTAMINA
MAS EFECTOS B2 EN VASCULATURA
PERIFERICA CON POCO EFECTO α.
 OBJETIVO
NORMOTENSION, BAJO VOLUMEN MINUTO Y RVS ALTAS
REFRACTARIO A VOLUMEN Y EN TTO CON DOBUTAMINA O
DOSIS BAJAS DE ADRENALINA
RECLUTAR LA MICROCIRCULACION Y DISMINUIR
LA POSCARGA, DE MANERA DE MEJORAR LA
EYECCION VENTRICULAR Y EL VMC
 Inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa III
 ⇩ RVS y ⇧ contractilidad cardiaca
 Indicada en disfunción sistólica
 DOSIS
DOSIS DE CARGA 50 μg/kg
MANTENIMIENTO 0.25 – 1 μg/kg/min
 Estabiliza y prolonga la unión Calcio –
troponina C mejorando la contracción
miocárdica al ⇧ la sensibilidad al Ca++ sin
⇧la [Ca++] intracelular ni el consumo de 02.
 Abre los canales de ATP dependientes de K
produciendo vasodilatación.
 Posee un metabolito activo con pico de
concentración plasmática 2 días posteriores
a la infusión
 Vida ½ 75 – 80 hrs con persistencia de
efectos terapéuticos de 7 – 9 días posteriores
a la infusión de 24 hrs.
DOSIS DE ATAQUE 6 -12 μg/kg
administrada durante 10 min. seguida de
infusión continua de 0.05 a 0.2 μg/kg/min.
durante 24 hrs
 OBJETIVO
SHOCK HIPOTENSIVO REFRACTARIO A VOLUMEN
CON RVS DISMINUIDO
GENERAR VASOCONSTRICCION POR ACCION DIRECTA
α –ADRENERGICA O POR LIBERACION DE
NORADRENALINAS ENDOGENA
 INDICACION :
shock hipotensivo refractario a líquidos con
baja resistencia vascular sistémica
El shock resistente a dopa responde a
norepinefrina o altas dosis de epinefrina
 INDICACION : Shock resistente a dopa
 OBJETIVO: aumentar la resistencia vascular
sistemica
 INDICACION :
- shock hiperdinamico hipotensivo refractario a
líquidos.
- Paciente con baja resistencia vascular sistémica
- Se puede asociar con dobuta que contrarresta
la excesiva vasoconstricción de la
norepinefrina
 INDICACION: shock séptico con
vasodilatación y poca respuesta a
catecolaminas
 ⇧ PAM, resistencia vascular sistemica y
volumen min. urinario.
 DOSIS
< 0.04 unid/min (adultos)
0.0005 – 0,002 unid/k/min (pediatria)
Cálculos para inotrópicos
Dopamina, dobutamina
 Peso x 6 = mg de droga que debo diluir en 50 ml
de dx para que la relación sea 1=2
 Ej: Peso: 20 kg:
 20 x 6 = 120mg de dopa dopamina----120mg 1=2
Dx 5%--------h/50ml
 Para concentrar la droga:
dopamina-----120mg 1ml=4 gamas/kg/min
Dx 5%------------25ml
adrenalina,noradrena
 Peso x 0,6 = mg de droga que debo
 diluir en 50 ml de dx 5%
 para que la relación sea
 1=0,2 gamas/k/min
MILRINONA
 Peso x 0.5 x 1440 = mg de droga que debo diluir
 1000 en 24 ml de dx para que la
 relación sea 1=0.5
 Ej: Peso: 10 kg:
 milrinona----7 mg 1ml/hr
Dx 5%--------h/24ml
 1ml=0.5 gamas/kg/min
inotropicos y vasopresores

Más contenido relacionado

Similar a inotropicos y vasopresores

agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
alanurena
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
DoctorPollito Vox Dei
 
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptxPrincipios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
Abraham Luna
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
RuizLucy1
 
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
GilbertoAcostaSerna
 
shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
dkhael
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Monse González
 
Shock
ShockShock
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
Oscar Maldonado
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
nfloressoruco
 
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptxclase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
Misha Pinzón
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
Margareth
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
MassielPrez3
 
Urgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
Urgencias Pediatricas.Insuf CardiacaUrgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
Urgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
Carlos campoverde
 
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Karla Rios
 
Farma sn
Farma snFarma sn
Farma sn
Jenny Alheli
 
shock
shockshock
shock
WFERRADA
 
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina InternaInotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Medicina Interna HRL
 

Similar a inotropicos y vasopresores (20)

agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
 
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptxPrincipios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
Principios del manejo del paciente en estado de choque.pptx
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
 
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
 
shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptxclase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
clase agonistas y antagonicas adrenergicos.pptx
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
 
Urgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
Urgencias Pediatricas.Insuf CardiacaUrgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
Urgencias Pediatricas.Insuf Cardiaca
 
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptxUso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
Uso de inotropicos en pediatria ppt.pptx
 
Farma sn
Farma snFarma sn
Farma sn
 
shock
shockshock
shock
 
Inotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina InternaInotrópicos R2 Medicina Interna
Inotrópicos R2 Medicina Interna
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

inotropicos y vasopresores

  • 1.
  • 3. Alfa 1: músculo liso vascular músculo dilatador pupilar músculo liso pilomotor corazón Alfa 2: receptores pre y post-sinápticos SNC plaquetas terminales adrenérgicos y colinérgicos adipocitos
  • 4. Beta 1: corazón Beta 2: músculo liso bronquial y uterino músculo liso vascular músculo esquelético hígado
  • 5.  Dopaminergicos D1: arterias coronarias arterias renales art. mesentéricas arterias viscerales  Dopaminergicos D2 : terminales nerviosas periféricas
  • 6. SHOCK FRIO SHOCK CALIENTE ESTADO MENTAL DISMINUIDO ESTADO MENTAL DISMINUIDO RITMO DIURETICO < 1 ml/k/hr RITMO DIURETICO < 1 ml/k/hr PULSOS PERIFERICOS DISMINUIDOS PULSOS PERIFERICOS SALTONES RELLENO CAPILAR >2 SEG RELLENO CAPILAR FLASH EXTREMIDADES MOTEADAS
  • 7. SHOCK REFRACTARIO A FLUIDOS RESISTENTE A DOPAMINA • Luego de 60 ml/kg de fluidos y 10 μg/k/min SHOCK RESISTENTE A CATECOLAMINAS • Persiste a pesar de uso de adrenalina o noradrenalina • DOSIS DE NORA Y ADRENA > 0.5 μg/k/min SHOCK REFRACTARIO • Persiste a pesar del uso de agentes inotrópicos, vasopresores y vasodilatadores y del mantenimiento de la homeostasis metabólica y hormonal
  • 8.
  • 9.  Intensa acción B1, < efecto B2 y casi nulo α  ⇧ la contractilidad y GC con menor efecto cronotrópico que la dopamina  Produce vasodilatación coronaria  Por su efecto B2 provoca un ⇩ variable de las resistencias periféricas con ⇩ equivalente de la poscarga  ⇩ de las resistencias venosas pulmonares  No induce liberación de Noradrenalina
  • 10.  INDICACIONES  OBJETIVO  Los niños < de 1 año son menos respondedores BAJO VOLUMEN MIN. RVS NORMAL O AUMENTADA AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD (EN PACIENTES CON TA NORMAL)
  • 11.  Agonista directo de los receptores D1, D2, B1 y α1.  Tambien actúa indirectamente como agonista α estimulando la liberación de Noradrenalina endógena.  Efecto dosis dependiente
  • 12.  A concentraciones bajas (0.5 – 4 μg/k/min) estimula los receptores renales D1 produciendo vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio y diuresis.  4-10 μg/k/min produce estimulación de receptores B1 produciendo aumento del GC con menos aumento en FC, RVS, TA  > 10 μg/k/min estimula receptores α1 con aumento de RVS, TA y vasoconstricción renal
  • 13.  DOSIS MEDIA  OBJETIVO  Los niños < de 1 año son menos respondedores < 10 μg/k/min AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD (EN PACIENTES CON TA NORMAL)
  • 14.  Estimula receptores α y B Efectos cardiacos: 1. efecto inotrópico + 2. efecto cronotrópico + Presión Arterial: ⇧ TAM proporcional a la dosis En dosis pequeñas puede provocar ⇩ TA. Vasoconstricción de lechos vasculares: ⇩ notablemente el flujo sanguíneo cutáneo con constricción de los vasos precapilares y pequeñas vénulas. Vasoconstricción cutánea explica la ⇩ del flujo sanguíneo en manos y pies
  • 15.  INDICACION  A BAJAS DOSIS  <0.3 Μg/k/min  Redirige el flujo de la circulación Esplácnica y aumenta la TA y el Volumen min.  Aumenta de glucemia  Aumenta el lactato en plasma SHOCK CON BAJO VOLUMEN MIN. REFRACTARIO A DOPAMINA Y DOBUTAMINA MAS EFECTOS B2 EN VASCULATURA PERIFERICA CON POCO EFECTO α.
  • 16.
  • 17.  OBJETIVO NORMOTENSION, BAJO VOLUMEN MINUTO Y RVS ALTAS REFRACTARIO A VOLUMEN Y EN TTO CON DOBUTAMINA O DOSIS BAJAS DE ADRENALINA RECLUTAR LA MICROCIRCULACION Y DISMINUIR LA POSCARGA, DE MANERA DE MEJORAR LA EYECCION VENTRICULAR Y EL VMC
  • 18.  Inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa III  ⇩ RVS y ⇧ contractilidad cardiaca  Indicada en disfunción sistólica  DOSIS DOSIS DE CARGA 50 μg/kg MANTENIMIENTO 0.25 – 1 μg/kg/min
  • 19.  Estabiliza y prolonga la unión Calcio – troponina C mejorando la contracción miocárdica al ⇧ la sensibilidad al Ca++ sin ⇧la [Ca++] intracelular ni el consumo de 02.  Abre los canales de ATP dependientes de K produciendo vasodilatación.  Posee un metabolito activo con pico de concentración plasmática 2 días posteriores a la infusión
  • 20.  Vida ½ 75 – 80 hrs con persistencia de efectos terapéuticos de 7 – 9 días posteriores a la infusión de 24 hrs. DOSIS DE ATAQUE 6 -12 μg/kg administrada durante 10 min. seguida de infusión continua de 0.05 a 0.2 μg/kg/min. durante 24 hrs
  • 21.
  • 22.  OBJETIVO SHOCK HIPOTENSIVO REFRACTARIO A VOLUMEN CON RVS DISMINUIDO GENERAR VASOCONSTRICCION POR ACCION DIRECTA α –ADRENERGICA O POR LIBERACION DE NORADRENALINAS ENDOGENA
  • 23.  INDICACION : shock hipotensivo refractario a líquidos con baja resistencia vascular sistémica El shock resistente a dopa responde a norepinefrina o altas dosis de epinefrina
  • 24.  INDICACION : Shock resistente a dopa  OBJETIVO: aumentar la resistencia vascular sistemica
  • 25.  INDICACION : - shock hiperdinamico hipotensivo refractario a líquidos. - Paciente con baja resistencia vascular sistémica - Se puede asociar con dobuta que contrarresta la excesiva vasoconstricción de la norepinefrina
  • 26.  INDICACION: shock séptico con vasodilatación y poca respuesta a catecolaminas  ⇧ PAM, resistencia vascular sistemica y volumen min. urinario.  DOSIS < 0.04 unid/min (adultos) 0.0005 – 0,002 unid/k/min (pediatria)
  • 27. Cálculos para inotrópicos Dopamina, dobutamina  Peso x 6 = mg de droga que debo diluir en 50 ml de dx para que la relación sea 1=2  Ej: Peso: 20 kg:  20 x 6 = 120mg de dopa dopamina----120mg 1=2 Dx 5%--------h/50ml  Para concentrar la droga: dopamina-----120mg 1ml=4 gamas/kg/min Dx 5%------------25ml
  • 28. adrenalina,noradrena  Peso x 0,6 = mg de droga que debo  diluir en 50 ml de dx 5%  para que la relación sea  1=0,2 gamas/k/min
  • 29. MILRINONA  Peso x 0.5 x 1440 = mg de droga que debo diluir  1000 en 24 ml de dx para que la  relación sea 1=0.5  Ej: Peso: 10 kg:  milrinona----7 mg 1ml/hr Dx 5%--------h/24ml  1ml=0.5 gamas/kg/min