SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia descubre por qué nos equivocamos tanto
Herrar es humano................................................................................
Nuestro cerebro es imperfecto y comete muchos desaciertos. Neurólogos, psicólogos y
lingüistas empiezan a descubrir por qué nos equivocamos y cómo podemos vivir con
nuestras "metidas de pata".
Cuando el grupo se equivoca..................................
No sólo nos equivocamos los individuos. El error también es típico en los grupos
sociales. Hay tres manifestaciones típicas de cómo se equivocan las masas.
1. La primera es el pánico.
a) En una situación de peligro, las lágrimas, los gritos y el miedo son contagiosos.
b) El grupo toma decisiones equivocadas, como salir en estampida aplastándose
unos a otros.
2. La segunda es la violencia en el deporte.
a) La multitud provoca un sentimiento de anonimato y permite a personas pacíficas
creer que pueden actuar como energúmenos sin que nadie los observe.
3. La tercera es la pertenencia a las sectas.
a) La fuerza del grupo infiere a ciertas creencias la categoría de dogma.
b) El sectario opina erróneamente: "si hay tanta gente que cree en ello es porque
debe de ser cierto".
 La violencia en el fútbol es un ejemplo de error social provocado por la falsa
sensación de anonimato.
....................................................................................................................................
Tomada de Internet

Más contenido relacionado

Similar a Insertar

Formas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humanoFormas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humano
Car Mona
 
Snc fisiología del miedo
Snc fisiología del miedoSnc fisiología del miedo
Snc fisiología del miedo
Diana Ferreira
 

Similar a Insertar (20)

Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Recurso5
Recurso5Recurso5
Recurso5
 
El miedo
El miedoEl miedo
El miedo
 
Conciencia de los animales
Conciencia de los animalesConciencia de los animales
Conciencia de los animales
 
Ejercicio practico christian j word
Ejercicio practico christian j wordEjercicio practico christian j word
Ejercicio practico christian j word
 
Practicas 4-y52
Practicas 4-y52Practicas 4-y52
Practicas 4-y52
 
La menta humana
La menta humanaLa menta humana
La menta humana
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Formas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humanoFormas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humano
 
Edición 08
Edición 08Edición 08
Edición 08
 
Snc fisiología del miedo
Snc fisiología del miedoSnc fisiología del miedo
Snc fisiología del miedo
 
El miedo
El miedo El miedo
El miedo
 
109 teoría fuerte
109 teoría fuerte109 teoría fuerte
109 teoría fuerte
 
POWER Edgar Morín_Enseñar a vivir.pdf
POWER Edgar Morín_Enseñar a vivir.pdfPOWER Edgar Morín_Enseñar a vivir.pdf
POWER Edgar Morín_Enseñar a vivir.pdf
 
Unidad 0 ppt. séptimo y octavo básico contenidos de lenguaje
Unidad 0 ppt. séptimo y octavo básico contenidos de lenguajeUnidad 0 ppt. séptimo y octavo básico contenidos de lenguaje
Unidad 0 ppt. séptimo y octavo básico contenidos de lenguaje
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
 

Más de avaguirrerestrepo (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Aaguirre
AaguirreAaguirre
Aaguirre
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Lista de cotejo correctivo
Lista de cotejo correctivoLista de cotejo correctivo
Lista de cotejo correctivo
 
Lbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirre
 
Libro1 herramientas (1)
Libro1 herramientas (1)Libro1 herramientas (1)
Libro1 herramientas (1)
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Encabezado.c
Encabezado.cEncabezado.c
Encabezado.c
 
Encabezado.b
Encabezado.bEncabezado.b
Encabezado.b
 
Encabezado.
Encabezado.Encabezado.
Encabezado.
 
Ej 8 b
 Ej 8 b Ej 8 b
Ej 8 b
 
Ej 8
Ej 8Ej 8
Ej 8
 
Ej 6
Ej 6Ej 6
Ej 6
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
 
Tabulaciones
TabulacionesTabulaciones
Tabulaciones
 
Ej 4 b
 Ej 4 b Ej 4 b
Ej 4 b
 
Ej 4
Ej 4Ej 4
Ej 4
 
Ej 3 b
Ej 3 bEj 3 b
Ej 3 b
 
Ej 3
Ej 3Ej 3
Ej 3
 
Partes
PartesPartes
Partes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Insertar

  • 1. La ciencia descubre por qué nos equivocamos tanto Herrar es humano................................................................................ Nuestro cerebro es imperfecto y comete muchos desaciertos. Neurólogos, psicólogos y lingüistas empiezan a descubrir por qué nos equivocamos y cómo podemos vivir con nuestras "metidas de pata". Cuando el grupo se equivoca.................................. No sólo nos equivocamos los individuos. El error también es típico en los grupos sociales. Hay tres manifestaciones típicas de cómo se equivocan las masas. 1. La primera es el pánico. a) En una situación de peligro, las lágrimas, los gritos y el miedo son contagiosos. b) El grupo toma decisiones equivocadas, como salir en estampida aplastándose unos a otros. 2. La segunda es la violencia en el deporte. a) La multitud provoca un sentimiento de anonimato y permite a personas pacíficas creer que pueden actuar como energúmenos sin que nadie los observe. 3. La tercera es la pertenencia a las sectas. a) La fuerza del grupo infiere a ciertas creencias la categoría de dogma. b) El sectario opina erróneamente: "si hay tanta gente que cree en ello es porque debe de ser cierto".  La violencia en el fútbol es un ejemplo de error social provocado por la falsa sensación de anonimato. .................................................................................................................................... Tomada de Internet