SlideShare una empresa de Scribd logo
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 1/6
Cerrar
Presentación
¡Hola a todos, bienvenidos! En esta oportunidad nos
proponemos trabajar con edublog, es decir un blog con fines
educativos en entornos de aprendizaje, tanto para docentes
como para alumnos. De esta manera seguimos el hilo de la
dinámica de la primera clase; el aula aumentada y aprendizaje
ubicuo.
“La presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no
tiene vuelta atrás. Si hasta hace unos años las autoridades y
los docentes podían pensar que los medios digitales debían restringirse a algunas horas
por semana o a algunos campos de conocimiento, hoy es difícil, si no imposible, ponerle
límites a su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. (Dussel,
2010). Esto no significa dejar de lado totalmente los procesos de enseñanza-aprendizaje
previos a la incorporación de las TIC digitales. Se trata de enriquecerlos con nuevas
competencias, imaginar nuevos horizontes, nuevas formas de enseñar y nuevas
oportunidades de aprender, desarrollar la creatividad y afianzar el trabajo colaborativo.
Objetivos:
Analizar y reflexionar sobre los peculiares cambios que promueven las TIC digitales
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Conocer las características básicas del blog y los diferentes tipos que pueden
generarse en función de finalidad que se persiga.
Diseñar y administrar un edublog. 
Desarrollo teórico
 “La Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas
y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información
dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo
un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación
tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante
herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar” (De la Torre, 2006).
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 2/6
 No es más que la evolución de la Web en el que los usuarios dejan de ser pasivos para
convertirse en atores activos, que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar
parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como
global; que se informan, comunican y generan conocimiento y
contenido. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo
de diversas aplicaciones en Internet que establece una distinción
entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución
que supuso el auge de los blogs, las wikis, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
Servicios asociados: para compartir en la Web 2.0 se utilizan una
serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: es un espacio web personal en el que su autor (puede haber
varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos,
noticias (con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde
los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el autor. Se denomina blogosfera al conjunto de blogs
que hay en Internet.
Wikis: es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de
páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos
de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan
la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis
gratuitos.
Redes sociales: sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos
y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Instagram, entre otras.
Entornos para compartir recursos: nos permiten almacenar recursos o contenidos en
Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa
fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen
de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: 
Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc.
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos
y compartidos por los usuarios.
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 3/6
Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por
grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que
no queremos publicar.
Pizarra de colaboración interactiva: Padlet, etc.
Presentaciones: Prezzi, Slideshare, Genially, etc.
Plataformas educativas. 
 El blog ha sido una de las plataformas más importantes para los cambios de la web 2.0,
una de las principales herramientas a partir de la cual los usuarios de la web dejamos de
ser solamente consumidores y comenzamos a ser productores. A comienzos del año
2000 se puso al alcance de cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos técnicos, la
publicación en un blog. El blog ha sido la base de la circulación de contenidos colectivos,
de propuestas colaborativas y de contactos entre personas con los mismos intereses.
  Los cambios por los que transitamos en la sociedad del
conocimiento ingresaron en las escuelas y a las aulas. Así, los
edublog fueron y son muy populares entre sujetos de la
comunidad educativa que querían utilizar la web como espacio
para compartir y aprender de los otros en sus innovaciones.
 “Un blog, también conocido como weblog o bitácora (en español), es un sitio web que
permite la publicación de entradas (post) y la retroalimentación por medio de
comentarios. Además de los textos que se escriben directamente en el blog, se pueden
‘embeber’ o inscrustar todo tipo de archivos: publicaciones en pdf, imágenes, videos,
sonidos y muchas aplicaciones de la web 2.0” (Soulié, 2012).
 Según la Wikipedia, un edublog es un blog que se usa con fines educativos en entornos
de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos, facilitando la reflexión, el
cuestionamiento y la colaboración al proporcionar contextos para el ejercicio del
pensamiento crítico.
Clasificación de Edublogs: Juan José de Haro (2007)
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 4/6
Blogger es un servicio adquirido por Google de publicación de blogs que
enriquece las actividades académicas de docentes y estudiantes, permitiendo
múltiples posibilidades de comunicación por la inclusión de elementos
multimediales. Permite publicar entradas (post) de manera rápida y fácil, lo
que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite insertar
código HTML (embeber) de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de
elementos (videos, presentaciones, sonidos, etcétera).
Características principales de Blogger:
Crear múltiples Blogs con un solo registro.
Agregar usuarios para que publiquen entradas.
Interfaz en varios idiomas.
Añadir etiquetas para clasificar las entradas.
Disponibilidad de múltiples plantillas listas para utilizar.
Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades.
Introducir comentarios de los lectores en las publicaciones.
Publicar contenido hipertextual y multimedia. 
 A continuación les comparto un tutorial referido a como crean un blog en blogger
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 5/6
[Tutorial] Cómo crear un blog en Blogger paso a paso [Guia
[Tutorial] Cómo crear un blog en Blogger paso a paso [Guia…
…
                                          
Bibliografía
(2006), Blogs y Educación: Introducción al uso didáctico de las
bitácoras.
Bibliografía de referencia para la clase:
Soulié, L. (2012), “Modelos y herramientas pedagógicas”,
Blogueando con las netbooks, Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación
de la Nación.
Consigna de trabajo
 En función del objetivo de la clase les propongo las siguientes actividades:
1) Crear un blog en Blogger:  http://www.blogger.com
21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases]
https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 6/6
Tengan presente el nombre que le asignarán al edublog, pues este debe relacionarse con
la finalidad y los destinatarios.  En nuestro caso el edublog será el espacio donde se
publicarán y compartirán las actividades desarrolladas en el taller, y se retroalimentarán
las mismas a través de comentarios.
a) Contextualizar este blog, es decir: ¿A qué tipo de blog corresponde? ¿Con qué fines
será utilizado? ¿Quién o quiénes serán los destinatarios? ¿En el marco de qué materia o
proyecto?
b) Publicar una entrada (post) en el blog con toda la información anterior.
c) Visitar los ebublog de algunos de sus compañeros de clase y dejarle algún comentario
sobre él mismo. 
2) Descargar y analizar el material “Blogs y Educación" Introducción al uso didáctico de
las bitácoras. En función de lo abordado en la clase y de la lectura del material realizar
una presentación en Google Drive que destaque los aspectos más importantes de los
blog, especialmente los referidos a las características y potencialidades de los mismos.
a) Publicar una entrada o post con dicha presentación. 
3) Completar el siguiente documento con la dirección web de sus respectivos edublog. Es
sumamente importante consignar los datos de manera correcta, pues a través de dicho
documento se realizará el seguimiento de las actividades.
Criterios de evaluación:
Adecuada apropiación de los contenidos trabajados en la clase.
Correcta resolución de las actividades propuestas.
La tarea, cuyo producto es el Diseño y la administración de un edublog
será presentada y consignada como tal en la medida del cumplimiento
del ítem 3 de la consigna de la clase, esto significa consignar
correctamente la dirección web en un documento vinculado. De lo
contrario se considerará como actividad no presentada.
Para presentar la misma  tienen tiempo hasta el martes 07 de junio
 

Más contenido relacionado

Similar a INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET.pdf

Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0
Otura Centro Guadalinfo
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
Bryan Rico
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
Israel Rey
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionnsegui001
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013llmont
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
WASHINGTON
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
wáshington
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
Karen Hernandez Hernandez
 
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
JESSICAMAGALY
 
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educaciónU2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
Akemi Shimazaki
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
Crespa_274 clemente peñailillo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET.pdf (20)

Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0Educación con las nuevas herramientas 2.0
Educación con las nuevas herramientas 2.0
 
SesióN De MáSter Ud 6
SesióN De MáSter Ud 6SesióN De MáSter Ud 6
SesióN De MáSter Ud 6
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
 
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
Web 2.0 y ambientes de aprendizaje
 
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educaciónU2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET.pdf

  • 1. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 1/6 Cerrar Presentación ¡Hola a todos, bienvenidos! En esta oportunidad nos proponemos trabajar con edublog, es decir un blog con fines educativos en entornos de aprendizaje, tanto para docentes como para alumnos. De esta manera seguimos el hilo de la dinámica de la primera clase; el aula aumentada y aprendizaje ubicuo. “La presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya no tiene vuelta atrás. Si hasta hace unos años las autoridades y los docentes podían pensar que los medios digitales debían restringirse a algunas horas por semana o a algunos campos de conocimiento, hoy es difícil, si no imposible, ponerle límites a su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. (Dussel, 2010). Esto no significa dejar de lado totalmente los procesos de enseñanza-aprendizaje previos a la incorporación de las TIC digitales. Se trata de enriquecerlos con nuevas competencias, imaginar nuevos horizontes, nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender, desarrollar la creatividad y afianzar el trabajo colaborativo. Objetivos: Analizar y reflexionar sobre los peculiares cambios que promueven las TIC digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conocer las características básicas del blog y los diferentes tipos que pueden generarse en función de finalidad que se persiga. Diseñar y administrar un edublog.  Desarrollo teórico  “La Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar” (De la Torre, 2006).
  • 2. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 2/6  No es más que la evolución de la Web en el que los usuarios dejan de ser pasivos para convertirse en atores activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet que establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las wikis, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Servicios asociados: para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Se denomina blogosfera al conjunto de blogs que hay en Internet. Wikis: es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales: sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Instagram, entre otras. Entornos para compartir recursos: nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc. Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
  • 3. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 3/6 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. Pizarra de colaboración interactiva: Padlet, etc. Presentaciones: Prezzi, Slideshare, Genially, etc. Plataformas educativas.   El blog ha sido una de las plataformas más importantes para los cambios de la web 2.0, una de las principales herramientas a partir de la cual los usuarios de la web dejamos de ser solamente consumidores y comenzamos a ser productores. A comienzos del año 2000 se puso al alcance de cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos técnicos, la publicación en un blog. El blog ha sido la base de la circulación de contenidos colectivos, de propuestas colaborativas y de contactos entre personas con los mismos intereses.   Los cambios por los que transitamos en la sociedad del conocimiento ingresaron en las escuelas y a las aulas. Así, los edublog fueron y son muy populares entre sujetos de la comunidad educativa que querían utilizar la web como espacio para compartir y aprender de los otros en sus innovaciones.  “Un blog, también conocido como weblog o bitácora (en español), es un sitio web que permite la publicación de entradas (post) y la retroalimentación por medio de comentarios. Además de los textos que se escriben directamente en el blog, se pueden ‘embeber’ o inscrustar todo tipo de archivos: publicaciones en pdf, imágenes, videos, sonidos y muchas aplicaciones de la web 2.0” (Soulié, 2012).  Según la Wikipedia, un edublog es un blog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos, facilitando la reflexión, el cuestionamiento y la colaboración al proporcionar contextos para el ejercicio del pensamiento crítico. Clasificación de Edublogs: Juan José de Haro (2007)
  • 4. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 4/6 Blogger es un servicio adquirido por Google de publicación de blogs que enriquece las actividades académicas de docentes y estudiantes, permitiendo múltiples posibilidades de comunicación por la inclusión de elementos multimediales. Permite publicar entradas (post) de manera rápida y fácil, lo que aporta versatilidad y simplicidad en el diseño. También permite insertar código HTML (embeber) de otros sitios de Internet, interactuando con gran variedad de elementos (videos, presentaciones, sonidos, etcétera). Características principales de Blogger: Crear múltiples Blogs con un solo registro. Agregar usuarios para que publiquen entradas. Interfaz en varios idiomas. Añadir etiquetas para clasificar las entradas. Disponibilidad de múltiples plantillas listas para utilizar. Posibilidad de agregar al Blog gadgets con diversas funcionalidades. Introducir comentarios de los lectores en las publicaciones. Publicar contenido hipertextual y multimedia.   A continuación les comparto un tutorial referido a como crean un blog en blogger
  • 5. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 5/6 [Tutorial] Cómo crear un blog en Blogger paso a paso [Guia [Tutorial] Cómo crear un blog en Blogger paso a paso [Guia… …                                            Bibliografía (2006), Blogs y Educación: Introducción al uso didáctico de las bitácoras. Bibliografía de referencia para la clase: Soulié, L. (2012), “Modelos y herramientas pedagógicas”, Blogueando con las netbooks, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Consigna de trabajo  En función del objetivo de la clase les propongo las siguientes actividades: 1) Crear un blog en Blogger:  http://www.blogger.com
  • 6. 21/6/22, 20:21 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA BERTHET -Chaco- [Clases] https://insvillaberthet-cha.infd.edu.ar/aula/prg_texto.cgi?wAccion=ver_texto&id_texto=7470&id_unidad=3936&id_curso=405#ver_documento 6/6 Tengan presente el nombre que le asignarán al edublog, pues este debe relacionarse con la finalidad y los destinatarios.  En nuestro caso el edublog será el espacio donde se publicarán y compartirán las actividades desarrolladas en el taller, y se retroalimentarán las mismas a través de comentarios. a) Contextualizar este blog, es decir: ¿A qué tipo de blog corresponde? ¿Con qué fines será utilizado? ¿Quién o quiénes serán los destinatarios? ¿En el marco de qué materia o proyecto? b) Publicar una entrada (post) en el blog con toda la información anterior. c) Visitar los ebublog de algunos de sus compañeros de clase y dejarle algún comentario sobre él mismo.  2) Descargar y analizar el material “Blogs y Educación" Introducción al uso didáctico de las bitácoras. En función de lo abordado en la clase y de la lectura del material realizar una presentación en Google Drive que destaque los aspectos más importantes de los blog, especialmente los referidos a las características y potencialidades de los mismos. a) Publicar una entrada o post con dicha presentación.  3) Completar el siguiente documento con la dirección web de sus respectivos edublog. Es sumamente importante consignar los datos de manera correcta, pues a través de dicho documento se realizará el seguimiento de las actividades. Criterios de evaluación: Adecuada apropiación de los contenidos trabajados en la clase. Correcta resolución de las actividades propuestas. La tarea, cuyo producto es el Diseño y la administración de un edublog será presentada y consignada como tal en la medida del cumplimiento del ítem 3 de la consigna de la clase, esto significa consignar correctamente la dirección web en un documento vinculado. De lo contrario se considerará como actividad no presentada. Para presentar la misma  tienen tiempo hasta el martes 07 de junio