SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 2 DE APRENDIZAJE “WEB 2.0 Y AMBIENTES VIRTUALES DE
                    APRENDIZAJE”.




                       DOCENTE:

                   EDWIN GUTIERREZ




                     ESTUDIANTE:

            JESSICA MAGALY ROCHA VALENCIA.




              UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
  VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
                FACULTAD DE EDUCACIÓN
   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
                     MATEMÁTICAS




                                                    pag. 1
WEB 2.0 Y AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE




  JESSICA MAGALY ROCHA
       VALENCIA


                        pag. 2
GUÍA DE APRENDIZAJE

Del      texto      de    Parsons-Oja      "CONCEPTOS         DE     COMPUTACIÓN
NUEVASPERSPECTIVAS"            Décima     edición,   realice la   lectura del capítulo
6 (secciones A, By C), y capitulo 7 (secciones A, B y D) y prepare una breve síntesis
que utilizará enEl aprenda haciendo.

En los capítulos mencionados del texto, encontraron generalidades enfocadashacia
el aspecto técnico de Internet, abordados estos fundamentos, debemosadentrarnos
ahora en las posibilidades educativas de Internet; para ello van aestudiar la
denominada Web 2.0, su filosofía, sus recursos y cómo los podemosutilizar con
propósitos educativos, concretamente en la creación de actividades deaprendizaje
pertinentes en ambientes virtuales. Complementando el tema delprimer momento del
curso sobre “nuevos ambientes de aprendizaje” profundiceahora en los ambientes
virtuales de aprendizaje, para ello, realice una búsqueda deinformación que le permita
resolver las siguientes preguntas:


¿Qué se entiende por ambiente virtual de aprendizaje?



Rta: Se entiende por ambiente virtual de aprendizaje como un entorno de enseñanza
rodeado por tecnología; si lo enfocáramos al contexto de la educación seria
encaminado, a la utilización de estos elementos o herramientas como recursos
didácticos, dirigidos a facilitar la comunicación ,la distribución de la información, la
utilización del tiempo y en la creación interacciones entre los estudiantes y el
maestro o viceversa, para que así, se propicie en el salón de clases la utilidad y el valor
de las tecnologías actuales que en un futuro van a
operar como instrumentos de mediación en la
construcción del saber, es decir ,que ahí, es donde se
propone una estructura de acción específica para
aprender.

 Se considera que un ambiente virtual de aprendizaje
se caracteriza por ser dinámico, participativo,
agradable, constructivo e interactivo donde se
desarrolla    condiciones    favorables     para   el
aprendizaje. Al igual, La podemos describir como una
herramienta tecnológica que posibilita al educando y el educador romper barreras de
lo conocido y poder explorar nuevas formas, métodos o contenidos basados en la
construcción del conocimiento en nuevos mundos virtuales al alcance de la mano.



                                                                                   pag. 3
¿Qué tipo derecursos se emplean en los ambientes virtuales?



   Los recursos más habituales que se emplean son principalmente los recursos
   digitalizados ya sean bibliotecas virtuales, libros electrónicos, tabletas digitales,
   los sitios web como:SlideShare (presentaciones)
   Google Docs (documentos, hoja     de     cálculo,
   presentaciones)
   YouTube (videos)
   Flickr (fotografías)
   OurPictures (fotografías)
   SnapFish (fotografías)
   Fotki (fotografías)
   Odeo (podcasts) entre otros…
   La televisión, la radio, sistemas satelitales,
   sin alejarnos de los recursos físicos.




¿Qué tipo de actividades, de relaciones docente- estudiante y de evaluación sepueden
dar en este tipo de ambientes?



                                          Algunas actividades propias para este espacio
                                          serían los foros participativos, debates de un
                                          tema en específico o a bases de preguntas, ya
                                          sean en línea o no, chats, publicaciones en
                                          redes sociales en grupos determinados, por
                                          medios de los correos electrónicos enviando
                                          información, las construcción de blogs entre
                                          otros.
                                          En estos los ambientes virtuales de
                                          aprendizaje encontramos dos clases de
relaciones entre docente y estudiante; las relaciones sincrónicas donde el educador y
los estudiantes que forman parte del proceso se encuentren juntamente en el tiempo
pero no obligatoriamente en el espacio aquí se podrían dar un ejemplo de los videos o
conferencias en línea, al igual que los videos tutoriales. Y por último las relaciones
asincrónicas a diferencia no se requierende que los usuarios del proceso coincidan en
el tiempo.
Para evaluar en un ambiente podemos aplicarvarias estrategias evaluativas tales
como:

                                                                                  pag. 4
la autoevaluación, a partir de la cual el mismo estudiante es quien describe y valora el
aprendizaje alcanzado en el proceso.
La Coevaluación: permite que entre los integrantes del proceso se realicen
apreciaciones y valoraciones del aprendizaje de los demás.
La heteroevaluación: permite que el docente o el tutor sea parte activa del proceso
evaluativo con el fin de apoyar este proceso de aprendizaje


De otra parte, debe abordar la conceptualización acerca de la denominada Web2.0,
para ello se sugieren las siguientes fuentes de consulta.

Video sobre la Web 2.0 y educación:

http://www.dailymotion.com/video/x2ax7x_web-20-y-educacion_tech

Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm
Si lo requiere puede consultar la página Web de eduteka en donde encuentra otra
síntesis sobre Web 2.0 que puede servir para aclarar y profundizar algunos conceptos.
http://www.eduteka.org/Web20Intro.php

Complemento a estos materiales en el aula se colocó un mapa de recursos Web2.0
que da una buena visión de los recursos que podemos utilizar en la creación
deambientes virtuales de aprendizaje.



            APRENDA HACIENDO.LOS FUNDAMENTOS PRÁCTICOS

ACTIVIDAD 1: TALLER: MEDIOS TECNOLÓGICOS EN AMBIENTES VIRTUALES



De        todos los     recursos o       herramientas Web       2.0  existentes
utilizarán dos bastantedifundidos en los procesos de aprendizaje en ambientes
virtuales, concretamente, es necesario que usted maneje como mínimo:
La elaboración de blogs (blogger…)

La publicación de documentos (scribd o slideshare)

Cada uno de ustedes realiza el proceso de aprendizaje de estas herramientas, la
mejor    manera es buscar video-tutoriales  en YouTube; en    el buscador    de
YouTube através de preguntas concretas se pueden hallar videos útiles para este



                                                                                  pag. 5
propósito,Ej. ¿Cómo crear un blog? Los siguientes links le pueden ser útiles en su
proceso de aprendizaje
http://www.youtube.com/watch?v=nU7VNErii5I Cómo crear un blog?

http://www.youtube.com/watch?v=BLWIFSrz1us Cómo publicar en scribd


El objetivo de estos dos ejercicios es que usted cree un blog en donde publicará
eldesarrollo de las actividades propuestas en esta guía y, una cuenta en scribd
o slideshare que le permita publicar documentos en la Web. (su mapa conceptual
eneste caso)



ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL


De la lectura de los capítulos mencionados del texto de conceptos de computación usted
preparó una breve síntesis (aprenda alistándose) con ella elabore un mapa conceptual
sencillo en lo posible con Cmaptools, expórtelo en formato PDF y publíquelo en Scribd
para luego insertarlo en su blog.

**El proceso de insertar un documento desde scribd o slideshare al blog también lo
encuentra en youtube**


Con base en las ideas expuestas en el video sobre la Web 2.0 y el documento
sobre tendencias Web 2.0 en educación responda las siguientes preguntas.



¿Qué se entiende por inteligencia colectiva?


Rta: la inteligencia colectiva se caracteriza por ser una     inteligencia universalmente
distribuida, que puede ser coordinada en tiempo real como resultado de una movilización
efectiva de habilidades. El modelo de la Web 2.0
es el que más se acerca a implementar de manera
efectiva la visión de Internet como un sistema
nervioso compartido, ya que germina de los
procesos colaborativos desarrollados por todos
sus usuarios
La inteligencia colectiva está basada en un
mecanismo simple y complejo sobre el cual se
construye en la colaboración, el compartir y el

                                                                                     pag. 6
mejorar la información o el conocimiento en general de todas                   las personas que lo
necesiten.
La inteligencia colectiva rodea las diversas multitudes que generan artículos en conjunto;
como por ejemplo: algunos escriben sobre un tema específico, otros editan y otros agregan
nueva información de dicho tema etc. Aquí existe              un trabajo en equipo por mejorar
colectivamente la información y transmitirla de generación en generación por todo el
mundo para que así haya un almacenamiento de conocimiento universal.




¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es
                                        participativa”?


                                        Rta: Podemos describir que la web 2.0 o web social es
                                        participativa pues los usuarios que acceden a ella pueden
                                        formar o ser    parte primordial en la construcción de un
                                        conocimiento específico comentando, publicando, editando
                                        etc. Teniendo en cuenta que la persona puede: generar
                                        diversos   contenidos,   participar,   interactuar,    añadir
                                        comentarios, conversar sobre el contenido      entre otras
                                        actividades. Además, se caracteriza por       establecer y
mantener los contenidos, la información de una forma colectiva en constante movimiento o
manipulación virtual, por así decirlo, por parte de usuarios pudiendo éstos participar en
cualquier aspecto posible de los servicios ofrecidos y asumir quienes usan los servicios una
parte del rol de gestión de la misma.



¿Cómo se evidencia y como se puede aprovechar en el contexto educativo la
“democratización” que pregona Web 2.0?


Rta:La democratización que pregona la web 2.0 se
considera como un componente social potencial de la
comunicación,   información   y    el    conocimiento     a
compartir. Funciona con la creación de una red de
conocimientos compartidos         que al darle mayor


                                                                                              pag. 7
utilidad a sus servicios este tiene mayor acogida entre la sociedad. Si se considera que la
Web 2.0 es más social que tecnológico, entonces, como resultado tendremos que los cambios
son posibles gracias a los avances tecnológicos, estos a su vez        son   condicionados de las
necesidades de lo social que se ha ido concediendo de la tecnología.
En los usuarios pertenecientes al contexto educativo, se evidencia al poder aprovechar la web
2.0 para crear las revistas digitales escolares donde le permiten al visitante interactuar,
conocer y dar una opinión generalizada de los contenidos expuestos allí. Recordemos que el
conocimiento, el compartir, crear, participar y relacionarse son objetivos de la educación para
promover un entorno tecno-social donde la colaboración y el intercambio de conceptos se
puede generar por parte los miembros de la institución.



¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de
aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales?


                                                      Rta: Si, las herramientas web 2.0 son
                                                      útiles para la creación de actividades de
                                                      aprendizaje pertinentes en ambientes
                                                      virtuales pues facilitan que el interesado
                                                      pueda participar opinando, relacionándose
                                                      o interactuando. Los usuarios son los
                                                      protagonistas de la web 2.0 la cual nos
                                                      ofrecen muchas facilidades en el ámbito
educativo, pues generan un espacio de interacción de lo social y lo tecnológico sin ningún costo;
contamos con un contenido, una información y una comunicación en proceso de aprendizaje, se
utilizan los alcances de la web     para obtener participación, colaboración y construcción
colectiva de conocimiento.
En la actualidad la gran mayoría de jóvenes han crecido y se han relacionado con la era del
internet y es necesario planear y desarrollar competencias          acordes a la sociedad      e
información-tecnología que se adapten a ella, para así, cumplir con unos de los retos
fundamentales: Desarrollar competencias y destrezas necesarias para buscar recopilar y
procesar la información y convertirla en conocimiento.




                                                                                         pag. 8
¿Cómo se puede promover en la educación a distancia la “creación social del
conocimiento”?


Rta: Se podría infundir partiendo de temas que nos interesan, incentivando a la vez a construir
por medio de la web 2.0 redes enfocados en la construcción de conocimientos, donde implique
utilizar lo aprendido y sé manejen las herramientas, servicios y actividades ofrecidas.
Promover una educación virtual a través de una tendencia socializadora, teniendo presente que
el estudiante; tanto afuera del salón como en el aula de clase, aprende cada día y en constante
momento; y esto nos brinda la oportunidad de hacer partícipes a las nuevas tecnologías en el
contexto educativo. Una de las principales ventajas de la web 2.0 en la educación para
promover consiste en la capacidad de crear sociedades virtuales sin necesidad de tener un
personal dedicado al control de accesos, sino simplemente al monitoreo de contenidos, para
evitar la publicación de contenidos inadecuados o falsos en sitios educativos.



Publique en su blog una entrada con el desarrollo de este aprenda debatiendo e invite
a un compañer@ a ver su blog y a dejar comentarios sobre esta entrada para que se
pueda realizar un corto debate al respecto.



             APRENDA EVALUANDO Los Juicios Valorativos


Como última actividad pero no menos importante PROPONGA Y SUSTENTE: ¿Cómo
utilizaría herramientas Web 2.0 (correo electrónico, Google Docs, blogs, scribd, wikis) en
la creación de un AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE que apoye los procesos de
aprendizaje presenciales (aula física) en cualquiera de las áreas del
conocimiento…particularmente en su área de formación (elegir un tema)? La propuesta
debe tener claramente especificados los objetivos, el tipo de
actividades, los recursos a utilizar, la forma de evaluar, los mecanismos de comunicación
a utilizar…. Como mínimo.


Rta:
       AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PLAN DE ACTIVIDADES



PROPUESTA DE TRABAJO



                                                                                          pag. 9
1. OBJETIVOS


1.1. OBJETIVO GENERAL:

Vincular y vivenciar en los estudiantes del grado tercero el desarrollo del entorno
tecno-social por medio de la utilización de los medios tecnológicos y herramientas
disponibles ofrecidas en web 2.0, como una estrategia pedagógica con el fin de
aportar al desarrollo cognitivo y comunicativo.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   1. Instruir al niño en el manejo adecuado de algunos recursos que se empleen en
      el ambiente virtual propuesto para los estudiantes

   2. Deducir a partir de la utilización de las herramientas web 2.0 el tema principal
      de la clase.

   3. Promover la participación e integración de los estudiantes en el salón de clases




2. INSTITUCIÓN

Institución Educativa Agrícola Félix María Ortiz

Grado tercero

3. DOCENTE: Jessica Magaly Rocha Valencia

4. NÚMERO DE ESTUDIANTES: (8) ocho

5. FECHA: 22 de octubre 2012

6. TEMA: Videos del valor de la convivencia

7. ENFOQUE PEDAGOGICO:Tecnológico Y social

7.1. ENFOQUE AUDIOVISUAL: Lírico musical

8. MATERIALES Y EQUIPOS

8.1. MATERIALES: Videos del valor de la convivencia

Fotocopias con dibujos aludidos a imágenes de valores y antivalores

Computadores ( 8)


                                                                              pag. 10
9. CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO

El principal conocimiento que debe manejar el estudiante son las normas básicas de
higiene en el aula de informática y la utilización del computador como herramienta de
conocimiento, como también conocer qué nivel de interacción ha tenido el niño con
medios de tecnología como el computador.

Para abordar esta temática, se requiere que los niños conozcan previamente los
valores y antivalores. En cuanto a los valores, que puedan identificarlos y
diferenciarlos en los diferentes contextos diarios en que ellos se relacionan.



10. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE

En grupo.

Título: video de la convivencia:
http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9zOwcD6mEuk&feature=related

Procedimiento:

                                    La maestra     es la encargada de adecuar un
                                    ambiente cómodo, ventilado y sin ninguna
                                    distracción en lo posible dentro el aula de
                                    informática; luego los conducirá a la sala de
                                    informática,     se   darán    las    indicaciones
                                    correspondientes al manejo y cuidado de los
                                    medios a utilizar “computadores y utilería”.

                                    Organizar a los niños sentados en las sillas con su
                                    respectivo computador,

                                     Explicar que se observara un video en internet y
el recurso a utilizar será youtubedel cual tendrán que identificar su tema principal y
dar una reflexión breve de lo visto.

A continuación hacer las advertencias pertinentes para la actitud que se debe tener
con el video, y la atención requerida para seguir instrucciones en el computador y en
la navegación de la web.

Guiar paso por paso en su proceso de informática para poder llegar a la web en este
caso a www.youtube.com.



                                                                              pag. 11
Nota: cuantas veces sea necesario se repetirá el procedimiento. Una vez terminada la
actividad los niños saldrán del aula de informática en orden




EVALUACION

  Una vez terminado el video la profesora abrirá un debate o foro sobre ¿cuál es el
  tema principal de lo visto? y ¿cómo esto se aplica a la realidad? ; luego les
  preguntara ¿quéprocedimiento recuerdan que se debió seguir, para ver el video o?;
  ¿que aprendieron? ; ¿qué fue lo que más les llamo la atención?; y que comentarios
  harían de lo observado

  Se evaluara la forma como siguieron las instrucción para navegar y observar el video
 en el salón de informática


AUTO EVALUACION

  se les dará a cada estudiante un papel para que contesten la siguiente pregunta:
 ¿Cómo les pareció la clase?¿ cree que es importante conocer y manejar el
 computador y los servicios que este ofrece?; que recomendaciones o sugerencias
 darían para una nueva actividad con medios tecnológicos




Elabore las conclusiones generales del trabajo en las que se involucren los contenidos,
la metodología y las herramientas utilizadas en este segundo momento.


En el campo de la educación nosotros los docentes somos el agente que facilitamos y
compartimos los saberes hacia quienes lo requieren para aportar a la formación
integral del individuo, ahora en estos tiempos donde el educando esta rodeado de
nuevas tecnologías y más facilidades para el acceso de información , se debe adaptar
las tradicionales metodologías a la nueva era teniendo presente que el educando
también adquiere conocimiento fuera de la institución y que para poder competir con
ello y encaminar al niño a ser competente requiere de conocer e interactuar con el
mundo virtual y tecnológico, aprendiendoa darle un buen uso a la red o la web.
Para el educador es un reto aplicar y mejorar el ambiente de aprendizaje así se
propone construir un blog en el cual se pueda encontrardocumento , videos, audios


                                                                               pag. 12
entre otros con el objetivo de profundizar más los temas vistos; con el blog tiene la
ventaja de que los estudiantes puedan acceder a él y dejar comentarios , sugerencias
e inquietudes,


Con los recursos que nos ofrecen los ambientes virtuales de aprendizaje ya sean los
Blogs, scribd, YouTube, Facebook, los correos electrónicos, twitter, etc. Todos estos
son herramientas a través de las cuales el educador puede recopilar y publicar
información para sus estudiantes y que de igual manera sus usuarios comenten y
participen acerca de las publicaciones que se hacen.
Pero el logro más satisfactorio para un educador aparte de ver reflejado su esfuerzo
en grandes resultados en sus niños; es, el que estos apliquen para la vida lo aprendido.
Y si a esto le sumáramos que ellos, por medio de la motivación creen sus propios blogs,
en los cuales puedan comentar de las actividades desarrolladas en la jornada escolar
o aportar nuevos estrategias o propuestas de clase seria fabuloso… que podamos
intercambiar ideas e información con los demás compañeros y docentes.



Terminado el trabajo envía al aula una página en Word presentando su
blog,concretamente con la dirección de su blog, así como la autoevaluación de su trabajo,
es simplemente como un acta o constancia de entrega.




                APRENDA CONCLUYENDOLA MIRADA DE SÍNTESIS
.
Con la publicación de documentos en scribd y la creación de su blog usted tiene material
de su “autoría” publicado en Internet, entonces, realice una consulta sobre DERECHOS
DE AUTOR EN INTERNET, y elabore una pequeña síntesis acompañada de una reflexión
acerca de las implicaciones éticas y legales de utilizar material de Internet sin los debidos
créditos o permisos……. el copiar y pegar indiscriminadamente.


Síntesis sobre los derechos de autor



                         Rta: El derecho de autor y copyright que se establecen sobre
                         la propiedad literaria y artística del creador de dichas
                         propiedades, es el respaldo legal de no hacer mal uso hacia la
                         creación de la persona; ya que forma parte de su identidad y
                         son ante el estado o la sociedad una obra de expresión del
                         autor . Al copiarla, reproducirla o en pocas palabras piratearla


                                                                                    pag. 13
es darle ningún crédito y reconocimiento al talento e iniciativa del autor, por ello, la
protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos
morales del autor en relación con su obra. Siempre el creador es el único titular del
Derecho de Autor desde el mismo instante de la creación del recurso Web (artículo,
animación, sonido...). Así mismo, el derecho moral es un derecho privadísimo desde
la persona sobre su obra. Es inalienable ya que no se puede vender, entregar o
transferir sin autorización previa del autor ya que la paternidad de la obra no tiene
límite en el tiempo.
El derecho de autor estará conocido como uno de los derechos humanos
fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.




Publique otra entrada en su blog con esta actividad


A continuación un resumen del trabajo del segundo momento…




ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN Y
FUNDAMENTACIÓN
                                         PUBLICACION (En el blog )

Realizar lectura de las secciones      Realizar y publicar el mapa
mencionadas de los capítulos 6 y 7 del   conceptual.
texto Conceptos de Computación.


Realizar la revisión del material
sobre Web 2.0 y ambientes virtuales


Realizar auto aprendizaje sobre        Crear su blog, en él publicar el
construcción de blogs y publicación de   mapa conceptual sobre capítulos 6 y 7
documentos en scribd.                    del texto (desde scribd).
                                         Publicar el desarrollo del aprenda
                                         debatiendo y aprenda evaluando
                                         (incluir imágenes).
                                         Realizar a través de los cometarios
                                         de su blog un corto debate con un
                                         invitado sobre las preguntas del
                                         aprenda debatiendo.



                                                                                 pag. 14
Publicar propuesta sobre un ambiente virtual de aprendizaje y las
conclusiones del trabajo


Elaborar un documento en Word de una página (acta de entrega) con la
dirección del blog y su nota de autoevaluación y enviarla al aula a través del link
TAREA WEB 2. Dentro de la fecha establecida.




                                                                                      pag. 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
Erika Dawkins
 
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael Alva Luna
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superiorModelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
Jesus Salinas
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizajeLa formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
Paola Dellepiane
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Jessy Pujota
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Juliana Villamonte
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Cesar Santillán
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Johan Sanabria Uribe
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
Beto Gonzalez
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Paola Dellepiane
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
nydcaballero
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Paola Dellepiane
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
UAPA
 

La actualidad más candente (20)

Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superiorModelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
Modelos emergentes en entornos virtuales de educación superior
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizajeLa formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
La formación del profesorado en nuevos ambientes de aprendizaje
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 

Destacado

PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
pferruz
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Cesar Garcia Isidro Saint-charles
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
vanealzate
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Wikis
Las WikisLas Wikis
Las Wikis
ramufer
 
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSETrabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Universidad Nacional de Frontera
 
Zoho Docs
Zoho DocsZoho Docs
Zoho Docs
MelissaTorrealba
 
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddlModulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Universidad Nacional de Frontera
 
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortizCuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
Ayrton Ortiz
 
Ava ambiente virtual de aprendizaje
Ava ambiente virtual de aprendizajeAva ambiente virtual de aprendizaje
Ava ambiente virtual de aprendizaje
diegoytaliana
 
Aprendizaje en ava
Aprendizaje en avaAprendizaje en ava
Aprendizaje en ava
Luz de Luz
 
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a DistanciaMétodo y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Dr. Walter López
 
Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2
Juan Carlos Franco Montoya
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
Lizet Samaniego
 
Diapositivas ambientes de aprendizaje
Diapositivas ambientes de aprendizajeDiapositivas ambientes de aprendizaje
Diapositivas ambientes de aprendizaje
Jim Sanz
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
lilaorsa
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
patriciohuerta
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
MARTINGVALLE
 

Destacado (20)

PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
 
Las Wikis
Las WikisLas Wikis
Las Wikis
 
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSETrabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
Trabajo Final - Ambiente de Aprendizaje FACHSE
 
Zoho Docs
Zoho DocsZoho Docs
Zoho Docs
 
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddlModulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
Modulo2 tema 3-lenguaje sql-ddl
 
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortizCuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
Cuadro comparativo sky drive; google docs, zoho doc y thinkfree -_ ayrton ortiz
 
Ava ambiente virtual de aprendizaje
Ava ambiente virtual de aprendizajeAva ambiente virtual de aprendizaje
Ava ambiente virtual de aprendizaje
 
Aprendizaje en ava
Aprendizaje en avaAprendizaje en ava
Aprendizaje en ava
 
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a DistanciaMétodo y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
 
Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2Herramientas web 2.0 versión 2
Herramientas web 2.0 versión 2
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 
Diapositivas ambientes de aprendizaje
Diapositivas ambientes de aprendizajeDiapositivas ambientes de aprendizaje
Diapositivas ambientes de aprendizaje
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
 

Similar a Web 2.0 y ambientes de aprendizaje

WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
SIRIUS e-Learning
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
beremarg1124
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Webquest raul
Webquest raulWebquest raul
Webquest raul
universidad de Panama
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Marian Turrado
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
William Mario Miranda Prieto
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
Crespa_274 clemente peñailillo
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
CeciliaDiaz88
 
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20
ledysa1
 
Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0
JESSICAMAGALY
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
encarnijimenez
 
Tics 9 y 12
Tics 9 y 12Tics 9 y 12
Wiki
WikiWiki
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 

Similar a Web 2.0 y ambientes de aprendizaje (20)

WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
 
Webquest raul
Webquest raulWebquest raul
Webquest raul
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20
 
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20
 
Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Tics 9 y 12
Tics 9 y 12Tics 9 y 12
Tics 9 y 12
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Web 2.0 y ambientes de aprendizaje

  • 1. GUIA 2 DE APRENDIZAJE “WEB 2.0 Y AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE”. DOCENTE: EDWIN GUTIERREZ ESTUDIANTE: JESSICA MAGALY ROCHA VALENCIA. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS pag. 1
  • 2. WEB 2.0 Y AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE JESSICA MAGALY ROCHA VALENCIA pag. 2
  • 3. GUÍA DE APRENDIZAJE Del texto de Parsons-Oja "CONCEPTOS DE COMPUTACIÓN NUEVASPERSPECTIVAS" Décima edición, realice la lectura del capítulo 6 (secciones A, By C), y capitulo 7 (secciones A, B y D) y prepare una breve síntesis que utilizará enEl aprenda haciendo. En los capítulos mencionados del texto, encontraron generalidades enfocadashacia el aspecto técnico de Internet, abordados estos fundamentos, debemosadentrarnos ahora en las posibilidades educativas de Internet; para ello van aestudiar la denominada Web 2.0, su filosofía, sus recursos y cómo los podemosutilizar con propósitos educativos, concretamente en la creación de actividades deaprendizaje pertinentes en ambientes virtuales. Complementando el tema delprimer momento del curso sobre “nuevos ambientes de aprendizaje” profundiceahora en los ambientes virtuales de aprendizaje, para ello, realice una búsqueda deinformación que le permita resolver las siguientes preguntas: ¿Qué se entiende por ambiente virtual de aprendizaje? Rta: Se entiende por ambiente virtual de aprendizaje como un entorno de enseñanza rodeado por tecnología; si lo enfocáramos al contexto de la educación seria encaminado, a la utilización de estos elementos o herramientas como recursos didácticos, dirigidos a facilitar la comunicación ,la distribución de la información, la utilización del tiempo y en la creación interacciones entre los estudiantes y el maestro o viceversa, para que así, se propicie en el salón de clases la utilidad y el valor de las tecnologías actuales que en un futuro van a operar como instrumentos de mediación en la construcción del saber, es decir ,que ahí, es donde se propone una estructura de acción específica para aprender. Se considera que un ambiente virtual de aprendizaje se caracteriza por ser dinámico, participativo, agradable, constructivo e interactivo donde se desarrolla condiciones favorables para el aprendizaje. Al igual, La podemos describir como una herramienta tecnológica que posibilita al educando y el educador romper barreras de lo conocido y poder explorar nuevas formas, métodos o contenidos basados en la construcción del conocimiento en nuevos mundos virtuales al alcance de la mano. pag. 3
  • 4. ¿Qué tipo derecursos se emplean en los ambientes virtuales? Los recursos más habituales que se emplean son principalmente los recursos digitalizados ya sean bibliotecas virtuales, libros electrónicos, tabletas digitales, los sitios web como:SlideShare (presentaciones) Google Docs (documentos, hoja de cálculo, presentaciones) YouTube (videos) Flickr (fotografías) OurPictures (fotografías) SnapFish (fotografías) Fotki (fotografías) Odeo (podcasts) entre otros… La televisión, la radio, sistemas satelitales, sin alejarnos de los recursos físicos. ¿Qué tipo de actividades, de relaciones docente- estudiante y de evaluación sepueden dar en este tipo de ambientes? Algunas actividades propias para este espacio serían los foros participativos, debates de un tema en específico o a bases de preguntas, ya sean en línea o no, chats, publicaciones en redes sociales en grupos determinados, por medios de los correos electrónicos enviando información, las construcción de blogs entre otros. En estos los ambientes virtuales de aprendizaje encontramos dos clases de relaciones entre docente y estudiante; las relaciones sincrónicas donde el educador y los estudiantes que forman parte del proceso se encuentren juntamente en el tiempo pero no obligatoriamente en el espacio aquí se podrían dar un ejemplo de los videos o conferencias en línea, al igual que los videos tutoriales. Y por último las relaciones asincrónicas a diferencia no se requierende que los usuarios del proceso coincidan en el tiempo. Para evaluar en un ambiente podemos aplicarvarias estrategias evaluativas tales como: pag. 4
  • 5. la autoevaluación, a partir de la cual el mismo estudiante es quien describe y valora el aprendizaje alcanzado en el proceso. La Coevaluación: permite que entre los integrantes del proceso se realicen apreciaciones y valoraciones del aprendizaje de los demás. La heteroevaluación: permite que el docente o el tutor sea parte activa del proceso evaluativo con el fin de apoyar este proceso de aprendizaje De otra parte, debe abordar la conceptualización acerca de la denominada Web2.0, para ello se sugieren las siguientes fuentes de consulta. Video sobre la Web 2.0 y educación: http://www.dailymotion.com/video/x2ax7x_web-20-y-educacion_tech Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm Si lo requiere puede consultar la página Web de eduteka en donde encuentra otra síntesis sobre Web 2.0 que puede servir para aclarar y profundizar algunos conceptos. http://www.eduteka.org/Web20Intro.php Complemento a estos materiales en el aula se colocó un mapa de recursos Web2.0 que da una buena visión de los recursos que podemos utilizar en la creación deambientes virtuales de aprendizaje. APRENDA HACIENDO.LOS FUNDAMENTOS PRÁCTICOS ACTIVIDAD 1: TALLER: MEDIOS TECNOLÓGICOS EN AMBIENTES VIRTUALES De todos los recursos o herramientas Web 2.0 existentes utilizarán dos bastantedifundidos en los procesos de aprendizaje en ambientes virtuales, concretamente, es necesario que usted maneje como mínimo: La elaboración de blogs (blogger…) La publicación de documentos (scribd o slideshare) Cada uno de ustedes realiza el proceso de aprendizaje de estas herramientas, la mejor manera es buscar video-tutoriales en YouTube; en el buscador de YouTube através de preguntas concretas se pueden hallar videos útiles para este pag. 5
  • 6. propósito,Ej. ¿Cómo crear un blog? Los siguientes links le pueden ser útiles en su proceso de aprendizaje http://www.youtube.com/watch?v=nU7VNErii5I Cómo crear un blog? http://www.youtube.com/watch?v=BLWIFSrz1us Cómo publicar en scribd El objetivo de estos dos ejercicios es que usted cree un blog en donde publicará eldesarrollo de las actividades propuestas en esta guía y, una cuenta en scribd o slideshare que le permita publicar documentos en la Web. (su mapa conceptual eneste caso) ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL De la lectura de los capítulos mencionados del texto de conceptos de computación usted preparó una breve síntesis (aprenda alistándose) con ella elabore un mapa conceptual sencillo en lo posible con Cmaptools, expórtelo en formato PDF y publíquelo en Scribd para luego insertarlo en su blog. **El proceso de insertar un documento desde scribd o slideshare al blog también lo encuentra en youtube** Con base en las ideas expuestas en el video sobre la Web 2.0 y el documento sobre tendencias Web 2.0 en educación responda las siguientes preguntas. ¿Qué se entiende por inteligencia colectiva? Rta: la inteligencia colectiva se caracteriza por ser una inteligencia universalmente distribuida, que puede ser coordinada en tiempo real como resultado de una movilización efectiva de habilidades. El modelo de la Web 2.0 es el que más se acerca a implementar de manera efectiva la visión de Internet como un sistema nervioso compartido, ya que germina de los procesos colaborativos desarrollados por todos sus usuarios La inteligencia colectiva está basada en un mecanismo simple y complejo sobre el cual se construye en la colaboración, el compartir y el pag. 6
  • 7. mejorar la información o el conocimiento en general de todas las personas que lo necesiten. La inteligencia colectiva rodea las diversas multitudes que generan artículos en conjunto; como por ejemplo: algunos escriben sobre un tema específico, otros editan y otros agregan nueva información de dicho tema etc. Aquí existe un trabajo en equipo por mejorar colectivamente la información y transmitirla de generación en generación por todo el mundo para que así haya un almacenamiento de conocimiento universal. ¿Hasta qué punto podemos tomar como cierto el argumento “La Web 2.0 es participativa”? Rta: Podemos describir que la web 2.0 o web social es participativa pues los usuarios que acceden a ella pueden formar o ser parte primordial en la construcción de un conocimiento específico comentando, publicando, editando etc. Teniendo en cuenta que la persona puede: generar diversos contenidos, participar, interactuar, añadir comentarios, conversar sobre el contenido entre otras actividades. Además, se caracteriza por establecer y mantener los contenidos, la información de una forma colectiva en constante movimiento o manipulación virtual, por así decirlo, por parte de usuarios pudiendo éstos participar en cualquier aspecto posible de los servicios ofrecidos y asumir quienes usan los servicios una parte del rol de gestión de la misma. ¿Cómo se evidencia y como se puede aprovechar en el contexto educativo la “democratización” que pregona Web 2.0? Rta:La democratización que pregona la web 2.0 se considera como un componente social potencial de la comunicación, información y el conocimiento a compartir. Funciona con la creación de una red de conocimientos compartidos que al darle mayor pag. 7
  • 8. utilidad a sus servicios este tiene mayor acogida entre la sociedad. Si se considera que la Web 2.0 es más social que tecnológico, entonces, como resultado tendremos que los cambios son posibles gracias a los avances tecnológicos, estos a su vez son condicionados de las necesidades de lo social que se ha ido concediendo de la tecnología. En los usuarios pertenecientes al contexto educativo, se evidencia al poder aprovechar la web 2.0 para crear las revistas digitales escolares donde le permiten al visitante interactuar, conocer y dar una opinión generalizada de los contenidos expuestos allí. Recordemos que el conocimiento, el compartir, crear, participar y relacionarse son objetivos de la educación para promover un entorno tecno-social donde la colaboración y el intercambio de conceptos se puede generar por parte los miembros de la institución. ¿Son útiles las herramientas Web 2.0 para la creación de actividades de aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales? Rta: Si, las herramientas web 2.0 son útiles para la creación de actividades de aprendizaje pertinentes en ambientes virtuales pues facilitan que el interesado pueda participar opinando, relacionándose o interactuando. Los usuarios son los protagonistas de la web 2.0 la cual nos ofrecen muchas facilidades en el ámbito educativo, pues generan un espacio de interacción de lo social y lo tecnológico sin ningún costo; contamos con un contenido, una información y una comunicación en proceso de aprendizaje, se utilizan los alcances de la web para obtener participación, colaboración y construcción colectiva de conocimiento. En la actualidad la gran mayoría de jóvenes han crecido y se han relacionado con la era del internet y es necesario planear y desarrollar competencias acordes a la sociedad e información-tecnología que se adapten a ella, para así, cumplir con unos de los retos fundamentales: Desarrollar competencias y destrezas necesarias para buscar recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. pag. 8
  • 9. ¿Cómo se puede promover en la educación a distancia la “creación social del conocimiento”? Rta: Se podría infundir partiendo de temas que nos interesan, incentivando a la vez a construir por medio de la web 2.0 redes enfocados en la construcción de conocimientos, donde implique utilizar lo aprendido y sé manejen las herramientas, servicios y actividades ofrecidas. Promover una educación virtual a través de una tendencia socializadora, teniendo presente que el estudiante; tanto afuera del salón como en el aula de clase, aprende cada día y en constante momento; y esto nos brinda la oportunidad de hacer partícipes a las nuevas tecnologías en el contexto educativo. Una de las principales ventajas de la web 2.0 en la educación para promover consiste en la capacidad de crear sociedades virtuales sin necesidad de tener un personal dedicado al control de accesos, sino simplemente al monitoreo de contenidos, para evitar la publicación de contenidos inadecuados o falsos en sitios educativos. Publique en su blog una entrada con el desarrollo de este aprenda debatiendo e invite a un compañer@ a ver su blog y a dejar comentarios sobre esta entrada para que se pueda realizar un corto debate al respecto. APRENDA EVALUANDO Los Juicios Valorativos Como última actividad pero no menos importante PROPONGA Y SUSTENTE: ¿Cómo utilizaría herramientas Web 2.0 (correo electrónico, Google Docs, blogs, scribd, wikis) en la creación de un AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE que apoye los procesos de aprendizaje presenciales (aula física) en cualquiera de las áreas del conocimiento…particularmente en su área de formación (elegir un tema)? La propuesta debe tener claramente especificados los objetivos, el tipo de actividades, los recursos a utilizar, la forma de evaluar, los mecanismos de comunicación a utilizar…. Como mínimo. Rta: AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PLAN DE ACTIVIDADES PROPUESTA DE TRABAJO pag. 9
  • 10. 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL: Vincular y vivenciar en los estudiantes del grado tercero el desarrollo del entorno tecno-social por medio de la utilización de los medios tecnológicos y herramientas disponibles ofrecidas en web 2.0, como una estrategia pedagógica con el fin de aportar al desarrollo cognitivo y comunicativo. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Instruir al niño en el manejo adecuado de algunos recursos que se empleen en el ambiente virtual propuesto para los estudiantes 2. Deducir a partir de la utilización de las herramientas web 2.0 el tema principal de la clase. 3. Promover la participación e integración de los estudiantes en el salón de clases 2. INSTITUCIÓN Institución Educativa Agrícola Félix María Ortiz Grado tercero 3. DOCENTE: Jessica Magaly Rocha Valencia 4. NÚMERO DE ESTUDIANTES: (8) ocho 5. FECHA: 22 de octubre 2012 6. TEMA: Videos del valor de la convivencia 7. ENFOQUE PEDAGOGICO:Tecnológico Y social 7.1. ENFOQUE AUDIOVISUAL: Lírico musical 8. MATERIALES Y EQUIPOS 8.1. MATERIALES: Videos del valor de la convivencia Fotocopias con dibujos aludidos a imágenes de valores y antivalores Computadores ( 8) pag. 10
  • 11. 9. CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO El principal conocimiento que debe manejar el estudiante son las normas básicas de higiene en el aula de informática y la utilización del computador como herramienta de conocimiento, como también conocer qué nivel de interacción ha tenido el niño con medios de tecnología como el computador. Para abordar esta temática, se requiere que los niños conozcan previamente los valores y antivalores. En cuanto a los valores, que puedan identificarlos y diferenciarlos en los diferentes contextos diarios en que ellos se relacionan. 10. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE En grupo. Título: video de la convivencia: http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=9zOwcD6mEuk&feature=related Procedimiento: La maestra es la encargada de adecuar un ambiente cómodo, ventilado y sin ninguna distracción en lo posible dentro el aula de informática; luego los conducirá a la sala de informática, se darán las indicaciones correspondientes al manejo y cuidado de los medios a utilizar “computadores y utilería”. Organizar a los niños sentados en las sillas con su respectivo computador, Explicar que se observara un video en internet y el recurso a utilizar será youtubedel cual tendrán que identificar su tema principal y dar una reflexión breve de lo visto. A continuación hacer las advertencias pertinentes para la actitud que se debe tener con el video, y la atención requerida para seguir instrucciones en el computador y en la navegación de la web. Guiar paso por paso en su proceso de informática para poder llegar a la web en este caso a www.youtube.com. pag. 11
  • 12. Nota: cuantas veces sea necesario se repetirá el procedimiento. Una vez terminada la actividad los niños saldrán del aula de informática en orden EVALUACION Una vez terminado el video la profesora abrirá un debate o foro sobre ¿cuál es el tema principal de lo visto? y ¿cómo esto se aplica a la realidad? ; luego les preguntara ¿quéprocedimiento recuerdan que se debió seguir, para ver el video o?; ¿que aprendieron? ; ¿qué fue lo que más les llamo la atención?; y que comentarios harían de lo observado Se evaluara la forma como siguieron las instrucción para navegar y observar el video en el salón de informática AUTO EVALUACION se les dará a cada estudiante un papel para que contesten la siguiente pregunta: ¿Cómo les pareció la clase?¿ cree que es importante conocer y manejar el computador y los servicios que este ofrece?; que recomendaciones o sugerencias darían para una nueva actividad con medios tecnológicos Elabore las conclusiones generales del trabajo en las que se involucren los contenidos, la metodología y las herramientas utilizadas en este segundo momento. En el campo de la educación nosotros los docentes somos el agente que facilitamos y compartimos los saberes hacia quienes lo requieren para aportar a la formación integral del individuo, ahora en estos tiempos donde el educando esta rodeado de nuevas tecnologías y más facilidades para el acceso de información , se debe adaptar las tradicionales metodologías a la nueva era teniendo presente que el educando también adquiere conocimiento fuera de la institución y que para poder competir con ello y encaminar al niño a ser competente requiere de conocer e interactuar con el mundo virtual y tecnológico, aprendiendoa darle un buen uso a la red o la web. Para el educador es un reto aplicar y mejorar el ambiente de aprendizaje así se propone construir un blog en el cual se pueda encontrardocumento , videos, audios pag. 12
  • 13. entre otros con el objetivo de profundizar más los temas vistos; con el blog tiene la ventaja de que los estudiantes puedan acceder a él y dejar comentarios , sugerencias e inquietudes, Con los recursos que nos ofrecen los ambientes virtuales de aprendizaje ya sean los Blogs, scribd, YouTube, Facebook, los correos electrónicos, twitter, etc. Todos estos son herramientas a través de las cuales el educador puede recopilar y publicar información para sus estudiantes y que de igual manera sus usuarios comenten y participen acerca de las publicaciones que se hacen. Pero el logro más satisfactorio para un educador aparte de ver reflejado su esfuerzo en grandes resultados en sus niños; es, el que estos apliquen para la vida lo aprendido. Y si a esto le sumáramos que ellos, por medio de la motivación creen sus propios blogs, en los cuales puedan comentar de las actividades desarrolladas en la jornada escolar o aportar nuevos estrategias o propuestas de clase seria fabuloso… que podamos intercambiar ideas e información con los demás compañeros y docentes. Terminado el trabajo envía al aula una página en Word presentando su blog,concretamente con la dirección de su blog, así como la autoevaluación de su trabajo, es simplemente como un acta o constancia de entrega. APRENDA CONCLUYENDOLA MIRADA DE SÍNTESIS . Con la publicación de documentos en scribd y la creación de su blog usted tiene material de su “autoría” publicado en Internet, entonces, realice una consulta sobre DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET, y elabore una pequeña síntesis acompañada de una reflexión acerca de las implicaciones éticas y legales de utilizar material de Internet sin los debidos créditos o permisos……. el copiar y pegar indiscriminadamente. Síntesis sobre los derechos de autor Rta: El derecho de autor y copyright que se establecen sobre la propiedad literaria y artística del creador de dichas propiedades, es el respaldo legal de no hacer mal uso hacia la creación de la persona; ya que forma parte de su identidad y son ante el estado o la sociedad una obra de expresión del autor . Al copiarla, reproducirla o en pocas palabras piratearla pag. 13
  • 14. es darle ningún crédito y reconocimiento al talento e iniciativa del autor, por ello, la protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra. Siempre el creador es el único titular del Derecho de Autor desde el mismo instante de la creación del recurso Web (artículo, animación, sonido...). Así mismo, el derecho moral es un derecho privadísimo desde la persona sobre su obra. Es inalienable ya que no se puede vender, entregar o transferir sin autorización previa del autor ya que la paternidad de la obra no tiene límite en el tiempo. El derecho de autor estará conocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Publique otra entrada en su blog con esta actividad A continuación un resumen del trabajo del segundo momento… ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN PUBLICACION (En el blog ) Realizar lectura de las secciones Realizar y publicar el mapa mencionadas de los capítulos 6 y 7 del conceptual. texto Conceptos de Computación. Realizar la revisión del material sobre Web 2.0 y ambientes virtuales Realizar auto aprendizaje sobre Crear su blog, en él publicar el construcción de blogs y publicación de mapa conceptual sobre capítulos 6 y 7 documentos en scribd. del texto (desde scribd). Publicar el desarrollo del aprenda debatiendo y aprenda evaluando (incluir imágenes). Realizar a través de los cometarios de su blog un corto debate con un invitado sobre las preguntas del aprenda debatiendo. pag. 14
  • 15. Publicar propuesta sobre un ambiente virtual de aprendizaje y las conclusiones del trabajo Elaborar un documento en Word de una página (acta de entrega) con la dirección del blog y su nota de autoevaluación y enviarla al aula a través del link TAREA WEB 2. Dentro de la fecha establecida. pag. 15