SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
 Es el objeto de acero inoxidable diseñado
técnica y científicamente para el desarrollo
del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo
quirúrgico y a la especialidad.
PROPIEDADES
 Acero inoxidable:
 Es una aleación de hierro, cromo y carbón; también
puede contener níquel, silicón, molibdeno, azufre y
otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o
añadir fuerza.
 Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser
fabricados de cobre, plata, aluminio.
 El carburo de tungsteno es un metal
excepcionalmente duro que se utiliza para laminar
algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales
o ramas de algún instrumento.
SE CLASIFICAN DE ACUERDO EN SU
UTILIDAD EN:
 GENERALES
 DE ESPECIALIDAD
SEGÚN SUS FUNCIONES:
 CORTE Y DISECCIÓN: Bisturíes, cuchillos,
tijeras, éstas pueden ser rectas, curvas, o con
terminación en punta o roma; osteotomo,
sierras, taladros y agujas.
 PARA AFIANZAR Y SUJETAR:
 Pinzas de tejidos, pinzas lisas, pinzas
dentadas, pinzas Allis, pinzas Babcock.
 PARA APLICAR FUERZA (CLAMPAJE) Y
OCLUSIÓN: pinzas de hemostasia.
 PARA EXPOSICIÓN Y RETRACCIÓN:
 SEPARADORES MANUALES: Farabeuf,
Senn-Mueller, Richardson, Volkmann,
Harrington, Deaver y ganchos.
 RETRACTORES AUTOMÁTICOS: Balfour,
Gelpy Weitlaner…
 SUTURAS Y GRAPAS: portaagujas, ramas de
carburo de tungsteno, de estriación cruzada,
ramas lisas, grapadoras.
 DE VISIÓN: espéculos, endoscopios,
endoscopios huecos y endoscopios de lentes.
 PARA SUCCIÓN Y ASPIRACIÓN
 SUCCIÓN: cánula abdominal de Poole, de
Frazier, de Yankauer.
 ASPIRACIÓN: trocar y cánula.
 PARA DILATACIÓN Y SONDAJE: dilatadores
de Hegar..
 INSTRUMENTOS ACCESORIOS pueden ser
para dirigir un instrumento cortante dentro
de un hueso
PARTES DE UN INSTRUMENTO
 Mandíbulas
 Caja de traba
 Mango
 Cremallera
 Anillos
CUIDADOS EN EL MANEJO DEL
INSTRUMENTAL
 ANTES DEL PROCEDIMIENTO
QUIRURGICO:
 Conteo del material.
 Evitar golpear el instrumental.
 Inspeccionar tijeras y pinzas, comprobar su
alineación, existencia de imperfecciones y
estado de limpieza.
 Organizar los instrumentos.
DURANTE LA CIRUGÍA
 Conocer el nombre y el uso de cada
instrumento.
 Manipular los instrumentos con suavidad.
 Pasar los instrumentos con suavidad y
firmeza
 Retirar del campo estéril los instrumentos
sueltos.
 Limpiarlos inmediatamente después de
utilizarlos
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
 Todos los instrumentos se consideran
contaminados
 Recuento final del instrumental
 Organización del instrumental.
 Irrigar con agua los que así lo requieran.
MATERIAL DE SUTURA
 Es aquel que se utiliza para unir los tejidos
seccionados y mantenerlos así hasta su
cicatrización .
 También pueden utilizarse para ligar un vaso
sanguíneo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Adecuada fuerza de tensión
 Fácil maniobrabilidad
 Que resista la descamación
 Que sea estéril
 Que produzca poca reacción tisular
 Los diámetros varían del número 7 al 11-0.
Todos los calibres que aumentan su número
por arriba de 1 son los más gruesos, y así
aumentan en relación con el número de ceros
son más delgados.
 El calibre 7 es el más grueso y el 11-0 es el más
delgado.
CLASIFICACIÓN
 ABSORBIBLES
 NO ABSORBIBLES
 A su vez por el número de fibras:
 MONOFILAMENTOSAS
 MULTIFILAMENTOSAS
SUTURAS ABSORBIBLES
 Son absorbidas por las enzimas corporales y
absorbido por el tejido.
 Catgut simple
 Catgut crómico
 Ácido poliglicólico
 Vicryl
 Poligliconato
 Poliglecaprone
CATGUT
 De origen animal, pierde su fuerza de tensión
de los 5 a los 10 días y se absorbe por
completo de 70 a 90 días .
 SIMPLE : amarillo arena se utiliza para ligar
vasos pequeños y suturar tejido graso
subcutáneo .
 Calibres: 3 al 6-0
 CRÓMICO: es de color pardo oscuro.
 Se utiliza para ligar vasos grandes y en tejidos
en los cuales el uso de suturas no absorbibles
puede producir la formación de coágulos .
 Disponible en calibre del 3 al 7-0
Absorbibles de origen
sintético
 ÁCIDO POLIGLICÓLICO: Dexon II es
multifilamentoso revestido con policaprolato
que lo convierte en una sutura manejable y
con un mínimo de arrastre tisular. Es de color
verde. Se absorbe a los 30 días.
 Disponible de 6-0 al 2.
 VICRYL: copolímero de ácido glicólico y
láctico. Se absorbe a los 90 días.
 1.-Multifilamentoso de poliglactina no
recubierto de color violeta o incoloro del 10-0
al 1 .
 2.- multifilamentoso recubierto que permite
su paso suave x los tejidos es de color violeta
o incoloro, en calibres del 1 al 6-0.
 3.- multifilamentoso con trenzado como
monofilamento en calibres del 8-0 al 2
 POLIGLICONATO: Maxon Es un
monofilamento de copolímero sintético de
ácido glicólico y carbonato de trimetileno, es
de color verde claro transparente disponible
en calibres del 6-0 al 1.
 POLIGLECAPRONE: Monocryl.
Monofilamento de color violeta o incoloro. Se
absorbe de los 91 a los 119 días . Se utiliza
para ligar o aproximar tejidos. En calibres del
1 al 5-0.
SUTURAS NO ABSORBIBLES
 Pueden ser de origen vegetal, animal,
mineral, sintético, en el tejido donde se
colocan se encapsulan por tejido cicatrizal.
 NO ABSORBIBLES DE ORIGEN VEGETAL
 Hilo de algodón: multifilamentoso, blanco,
disponible en calibres del 1 al 5-0.
 LINO: hecho de fibras de plata de lino,
multifilamentoso, disponible en calibres del 0
al 2-0.
 NO ABSORBIBLES DE ORIGEN ANIMAL:
 SEDA: Multifilamentosa de gran resistencia y
fácil empleo, es de color negro o blanco,
disponible en calibres del 5 al 8-0 con aguja o
sin aguja.
 NO ABSORBIBLES DE ORIGEN MINERAL
 ÁCERO QUIRURGICO: ácero inoxidable
multifilamentoso de color amarillo ocre,
disponible de calibres 18 al 40 con aguja de
calibre 1 al 5
 NO ABSORBIBLES DE ORIGEN SINTÉTICO:
 NYLON: polímero poliamídico,
monofilamentoso, con excelente fuerza de
tensión, es de color negro azul o incoloro,
disponible en calibres del 11-0 al 2 con o sin
aguja.
INSTRUMENTAL PARA CORTE
 BISTURÍ: consta de mango o soporte
metálico, el cual está numerado con 3, 4 o 7
TIJERAS
 Según el tamaño: cortas medianas o largas.
 Según su forma: curvas o rectas
 Según la punta: romas agudas e intermedias
TIJERAS DE MAYO
Curvas para cortar tejidos.
Rectas para cortar material
 TIJERAS METZEMBAUM
 Romas curvas o rectas y en cualquier
longitud, sus ramas son planas y tienen en el
extremo el filo mayor
 OSTEOTOMO
 Se utiliza en odontología para la colocación
de implantes o remodelación osea.
 SIERRAS
 Para cortar hueso
PINZAS PARA HEMOSTASIA
 MOSQUITO O HALSTED
 Puntiforme con estrías transversales, rectas o
curvas se utiliza para las primeras capas de
tejido o en procedimientos superficiales
menores pediátricos y de cirugía plástica.
 PINZAS KELLY
 Curvas o rectas de ramas largas y fuertes , la
curva tiene estrías transversales hasta la
mitad de sus ramas y se utiliza para hacer
hemostasia en tejidos superficiales . La recta
sirve para sujetar sutura, o señalar
compresas.
 PINZAS DE PEAN
 Es más fuerte que la Kelly es curva o recta de
15 cm de longitud sirve para hacer
hemostasia en vasos de mayor calibre
 PINZAS ROCHESTER
 Curva o recta es más larga y gruesa, se
emplea en vasos de mayor calibre y tejidos
gruesos mide 18 cm se utiliza en
histerectomías y para pinzar el cordón
umbilical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
Garleth Rivera
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
Claudio Navarro
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
Susy Arellano
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de SeparadoresCirugia: Tipos de Separadores
Cirugia: Tipos de Separadores
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2El instrumental quirúrgico 2
El instrumental quirúrgico 2
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
 

Destacado

9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
Reina Hadas
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
adalidramos
 
Instrumental quirúrgico basico1
Instrumental quirúrgico basico1Instrumental quirúrgico basico1
Instrumental quirúrgico basico1
Juan Baltazar
 
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
Gary Velez
 
Gamme air surfaces deutsch
Gamme air surfaces deutschGamme air surfaces deutsch
Gamme air surfaces deutsch
EUROPAGES
 
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
guest0c1298
 
Mi primera comunion...
Mi primera comunion...Mi primera comunion...
Mi primera comunion...
zulegomez
 

Destacado (20)

9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Taller de cesarea
Taller de cesareaTaller de cesarea
Taller de cesarea
 
Instrumental quirúrgico basico1
Instrumental quirúrgico basico1Instrumental quirúrgico basico1
Instrumental quirúrgico basico1
 
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
Catálogo con especificaciones y características de la ropa (autoguardado)
 
Gamme air surfaces deutsch
Gamme air surfaces deutschGamme air surfaces deutsch
Gamme air surfaces deutsch
 
Nélida zaitegui
     Nélida zaitegui     Nélida zaitegui
Nélida zaitegui
 
Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona
Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona
Beatificación hermanas Instituto San José de Gerona
 
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
Sony Mhc Rg22,Rg33 Ver. 1.3
 
Performance tuning a quick intoduction
Performance tuning   a quick intoductionPerformance tuning   a quick intoduction
Performance tuning a quick intoduction
 
Mi primera comunion...
Mi primera comunion...Mi primera comunion...
Mi primera comunion...
 
We Bs Blo Gs Wik Is[1]
We Bs Blo Gs Wik Is[1]We Bs Blo Gs Wik Is[1]
We Bs Blo Gs Wik Is[1]
 
Error de Previsiones en Supply Chain.
Error de Previsiones en Supply Chain.Error de Previsiones en Supply Chain.
Error de Previsiones en Supply Chain.
 
beroNet Gateways
beroNet GatewaysberoNet Gateways
beroNet Gateways
 
Los horarios del cole. You're welcome!!!
Los horarios del cole. You're welcome!!! Los horarios del cole. You're welcome!!!
Los horarios del cole. You're welcome!!!
 
1. Salzburger Franchise Tag, 23.11.2013
1. Salzburger Franchise Tag, 23.11.20131. Salzburger Franchise Tag, 23.11.2013
1. Salzburger Franchise Tag, 23.11.2013
 
Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...
Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...
Pss fett weg ultraschall kavitation abnehmen Ultraschall Fettreduktion Wien, ...
 
14dejulho2012 oexpresso
14dejulho2012 oexpresso14dejulho2012 oexpresso
14dejulho2012 oexpresso
 

Similar a Instrumental quirúrgico 4

Instrumental en operatoria
Instrumental en operatoriaInstrumental en operatoria
Instrumental en operatoria
Marcela Correa
 
+Suturas+quirurgicas
+Suturas+quirurgicas+Suturas+quirurgicas
+Suturas+quirurgicas
Dante Roque
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptxMETALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
jeinerrojasguiop
 

Similar a Instrumental quirúrgico 4 (20)

Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
 
8 hilos agujas
8  hilos agujas8  hilos agujas
8 hilos agujas
 
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de AceroMateriales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
Materiales de Planchas,Tubos y Fijaciones de Acero
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Ventas De Mostrador 2012
Ventas De Mostrador 2012Ventas De Mostrador 2012
Ventas De Mostrador 2012
 
Instrumental quirurgico. expo.jesus mendoza
Instrumental quirurgico. expo.jesus mendozaInstrumental quirurgico. expo.jesus mendoza
Instrumental quirurgico. expo.jesus mendoza
 
Instrumental de cardio cotizacion
Instrumental de cardio cotizacionInstrumental de cardio cotizacion
Instrumental de cardio cotizacion
 
Instrumental en operatoria
Instrumental en operatoriaInstrumental en operatoria
Instrumental en operatoria
 
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfPPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
PPT DE TIPOS DE ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
 
+Suturas+quirurgicas
+Suturas+quirurgicas+Suturas+quirurgicas
+Suturas+quirurgicas
 
Material y tecnicas de sutura - Bautista Monroy Natanael.pptx
Material y tecnicas de sutura - Bautista Monroy Natanael.pptxMaterial y tecnicas de sutura - Bautista Monroy Natanael.pptx
Material y tecnicas de sutura - Bautista Monroy Natanael.pptx
 
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).pptPROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
 
catalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motorescatalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motores
 
Suturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenajeSuturas y tipos de drenaje
Suturas y tipos de drenaje
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptxMETALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
METALES TIPOS DE MATERIALES (2).pptx
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
 
Trabajo extra clase de mantenimiento
Trabajo extra clase de mantenimientoTrabajo extra clase de mantenimiento
Trabajo extra clase de mantenimiento
 
material y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptxmaterial y tecnicas de suturas.pptx
material y tecnicas de suturas.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Instrumental quirúrgico 4

  • 1.
  • 2. CONCEPTO  Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad.
  • 3. PROPIEDADES  Acero inoxidable:  Es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza.  Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata, aluminio.  El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento.
  • 4. SE CLASIFICAN DE ACUERDO EN SU UTILIDAD EN:  GENERALES  DE ESPECIALIDAD
  • 5. SEGÚN SUS FUNCIONES:  CORTE Y DISECCIÓN: Bisturíes, cuchillos, tijeras, éstas pueden ser rectas, curvas, o con terminación en punta o roma; osteotomo, sierras, taladros y agujas.
  • 6.  PARA AFIANZAR Y SUJETAR:  Pinzas de tejidos, pinzas lisas, pinzas dentadas, pinzas Allis, pinzas Babcock.
  • 7.  PARA APLICAR FUERZA (CLAMPAJE) Y OCLUSIÓN: pinzas de hemostasia.
  • 8.  PARA EXPOSICIÓN Y RETRACCIÓN:  SEPARADORES MANUALES: Farabeuf, Senn-Mueller, Richardson, Volkmann, Harrington, Deaver y ganchos.  RETRACTORES AUTOMÁTICOS: Balfour, Gelpy Weitlaner…
  • 9.  SUTURAS Y GRAPAS: portaagujas, ramas de carburo de tungsteno, de estriación cruzada, ramas lisas, grapadoras.
  • 10.  DE VISIÓN: espéculos, endoscopios, endoscopios huecos y endoscopios de lentes.
  • 11.  PARA SUCCIÓN Y ASPIRACIÓN  SUCCIÓN: cánula abdominal de Poole, de Frazier, de Yankauer.  ASPIRACIÓN: trocar y cánula.
  • 12.  PARA DILATACIÓN Y SONDAJE: dilatadores de Hegar..
  • 13.  INSTRUMENTOS ACCESORIOS pueden ser para dirigir un instrumento cortante dentro de un hueso
  • 14. PARTES DE UN INSTRUMENTO  Mandíbulas  Caja de traba  Mango  Cremallera  Anillos
  • 15. CUIDADOS EN EL MANEJO DEL INSTRUMENTAL  ANTES DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO:  Conteo del material.  Evitar golpear el instrumental.  Inspeccionar tijeras y pinzas, comprobar su alineación, existencia de imperfecciones y estado de limpieza.  Organizar los instrumentos.
  • 16. DURANTE LA CIRUGÍA  Conocer el nombre y el uso de cada instrumento.  Manipular los instrumentos con suavidad.  Pasar los instrumentos con suavidad y firmeza  Retirar del campo estéril los instrumentos sueltos.  Limpiarlos inmediatamente después de utilizarlos
  • 17. DESPUÉS DE LA CIRUGÍA  Todos los instrumentos se consideran contaminados  Recuento final del instrumental  Organización del instrumental.  Irrigar con agua los que así lo requieran.
  • 18. MATERIAL DE SUTURA  Es aquel que se utiliza para unir los tejidos seccionados y mantenerlos así hasta su cicatrización .  También pueden utilizarse para ligar un vaso sanguíneo.
  • 19. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Adecuada fuerza de tensión  Fácil maniobrabilidad  Que resista la descamación  Que sea estéril  Que produzca poca reacción tisular
  • 20.  Los diámetros varían del número 7 al 11-0. Todos los calibres que aumentan su número por arriba de 1 son los más gruesos, y así aumentan en relación con el número de ceros son más delgados.  El calibre 7 es el más grueso y el 11-0 es el más delgado.
  • 21. CLASIFICACIÓN  ABSORBIBLES  NO ABSORBIBLES  A su vez por el número de fibras:  MONOFILAMENTOSAS  MULTIFILAMENTOSAS
  • 22.
  • 23. SUTURAS ABSORBIBLES  Son absorbidas por las enzimas corporales y absorbido por el tejido.  Catgut simple  Catgut crómico  Ácido poliglicólico  Vicryl  Poligliconato  Poliglecaprone
  • 24. CATGUT  De origen animal, pierde su fuerza de tensión de los 5 a los 10 días y se absorbe por completo de 70 a 90 días .  SIMPLE : amarillo arena se utiliza para ligar vasos pequeños y suturar tejido graso subcutáneo .  Calibres: 3 al 6-0
  • 25.  CRÓMICO: es de color pardo oscuro.  Se utiliza para ligar vasos grandes y en tejidos en los cuales el uso de suturas no absorbibles puede producir la formación de coágulos .  Disponible en calibre del 3 al 7-0
  • 26. Absorbibles de origen sintético  ÁCIDO POLIGLICÓLICO: Dexon II es multifilamentoso revestido con policaprolato que lo convierte en una sutura manejable y con un mínimo de arrastre tisular. Es de color verde. Se absorbe a los 30 días.  Disponible de 6-0 al 2.
  • 27.  VICRYL: copolímero de ácido glicólico y láctico. Se absorbe a los 90 días.  1.-Multifilamentoso de poliglactina no recubierto de color violeta o incoloro del 10-0 al 1 .  2.- multifilamentoso recubierto que permite su paso suave x los tejidos es de color violeta o incoloro, en calibres del 1 al 6-0.  3.- multifilamentoso con trenzado como monofilamento en calibres del 8-0 al 2
  • 28.  POLIGLICONATO: Maxon Es un monofilamento de copolímero sintético de ácido glicólico y carbonato de trimetileno, es de color verde claro transparente disponible en calibres del 6-0 al 1.
  • 29.  POLIGLECAPRONE: Monocryl. Monofilamento de color violeta o incoloro. Se absorbe de los 91 a los 119 días . Se utiliza para ligar o aproximar tejidos. En calibres del 1 al 5-0.
  • 30. SUTURAS NO ABSORBIBLES  Pueden ser de origen vegetal, animal, mineral, sintético, en el tejido donde se colocan se encapsulan por tejido cicatrizal.  NO ABSORBIBLES DE ORIGEN VEGETAL  Hilo de algodón: multifilamentoso, blanco, disponible en calibres del 1 al 5-0.
  • 31.  LINO: hecho de fibras de plata de lino, multifilamentoso, disponible en calibres del 0 al 2-0.
  • 32.  NO ABSORBIBLES DE ORIGEN ANIMAL:  SEDA: Multifilamentosa de gran resistencia y fácil empleo, es de color negro o blanco, disponible en calibres del 5 al 8-0 con aguja o sin aguja.
  • 33.  NO ABSORBIBLES DE ORIGEN MINERAL  ÁCERO QUIRURGICO: ácero inoxidable multifilamentoso de color amarillo ocre, disponible de calibres 18 al 40 con aguja de calibre 1 al 5
  • 34.  NO ABSORBIBLES DE ORIGEN SINTÉTICO:  NYLON: polímero poliamídico, monofilamentoso, con excelente fuerza de tensión, es de color negro azul o incoloro, disponible en calibres del 11-0 al 2 con o sin aguja.
  • 35. INSTRUMENTAL PARA CORTE  BISTURÍ: consta de mango o soporte metálico, el cual está numerado con 3, 4 o 7
  • 36.
  • 37. TIJERAS  Según el tamaño: cortas medianas o largas.  Según su forma: curvas o rectas  Según la punta: romas agudas e intermedias TIJERAS DE MAYO Curvas para cortar tejidos. Rectas para cortar material
  • 38.
  • 39.  TIJERAS METZEMBAUM  Romas curvas o rectas y en cualquier longitud, sus ramas son planas y tienen en el extremo el filo mayor
  • 40.  OSTEOTOMO  Se utiliza en odontología para la colocación de implantes o remodelación osea.
  • 41.  SIERRAS  Para cortar hueso
  • 42. PINZAS PARA HEMOSTASIA  MOSQUITO O HALSTED  Puntiforme con estrías transversales, rectas o curvas se utiliza para las primeras capas de tejido o en procedimientos superficiales menores pediátricos y de cirugía plástica.
  • 43.  PINZAS KELLY  Curvas o rectas de ramas largas y fuertes , la curva tiene estrías transversales hasta la mitad de sus ramas y se utiliza para hacer hemostasia en tejidos superficiales . La recta sirve para sujetar sutura, o señalar compresas.
  • 44.  PINZAS DE PEAN  Es más fuerte que la Kelly es curva o recta de 15 cm de longitud sirve para hacer hemostasia en vasos de mayor calibre
  • 45.  PINZAS ROCHESTER  Curva o recta es más larga y gruesa, se emplea en vasos de mayor calibre y tejidos gruesos mide 18 cm se utiliza en histerectomías y para pinzar el cordón umbilical.