SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
 Se denomina insuficiencia renal aguda (IRA) a la
reducción brusca, de la función renal; se produce
una disminución del filtrado glomerular y un
acúmulo de productos nitrogenados séricos
(aumento de urea y creatinina en sangre)
 Incapacidad para regular la homeostasis (equilibrio
ácido-base e hidroelectrolítico).
• Es de inicio súbito y a menudo
puede revertirse si se detecta
pronto y se trata en forma
apropiada.
 A pesar de los avances terapéuticos, la
tasa de mortalidad por IRA no ha
cambiado mucho. Es probable que esto
se deba a que la IRA se presenta en
pacientes geriátricos en mayor
frecuencia que antes, y a menudo se
presenta con otros trastornos.
 Su incidencia en pacientes
hospitalizados es
aproximadamente 5% y hasta de 30% en
 IRA PRERRENAL O FUNCIONAL
Existe una inadecuada perfusión renal
que compromete el filtrado glomerular;
sería,
por tanto, una respuesta fisiológica a la
hipoperfusión renal pero el parénquima
renal está íntegro. Es la causa mas
frecuente de IRA suponiendo el 60-70%
de los casos.
Es reversible si se actúa sobre la causa
desencadenante de manera precoz.
 IRA RENAL O INTRíNSECA
La causa del deterioro de la función renal es un daño
en las estructuras anatómicas; se clasifica según la
estructura primariamente dañada: glomérulos, túbulos,
intersticio o vasos renales. Esta causa supone el 25%
de los casos de IRA.
La necrosis tubular aguda (NTA) es la causa más
frecuente de IRA intrínseca, representando el 70% de
los casos. El daño afecta a las células tubulares
renales, con un grado de afectación variable, desde
lesiones mínimas a necrosis cortical. Este cuadro lo
pueden provocar dos causas fundamentales:
1. Isquemia: es la causa más frecuente.
2. Tóxica
• IRA POSRENAL U OBSTRUCTIVA
 Las causas son lesiones que produzcan un obstáculo
en la vía urinaria que impida la salida de la orina
formada, provocando un aumento de presión que se
transmite retrógradamente ,comprometiendo el filtrado
glomerular. Supone un 5% de las causas de IRA.
Pueden ser
 lesiones extrarrenales de uréteres-pelvis (litiasis,
tumores, fibrosis..), vejiga (litiasis, coágulos,tumores,
prosatatismo, vejiga neurógena), uretra (estenosis,
fimosis)
 Lesiones intrarrenales (depósito de cristales, coágulos,
cilindros).
 Para que estas causas produzcan una IRA es
necesario que la obstrucción sea grave, prolongada y
que afecte a tracto urinario distal(meato uretral externo,
cuello de la vejiga) o bien a los uréteres de manera
bilateral o unilateral en paciente con un único riñón
funcionante.
Causas de insuficiencia real
aguda
PRERRENALES
 Hipovolemia
 Descenso de llenado vascular
 Insuficiencia cardiaca y shock cardiógeno
 Descenso de perfusión renal por sepsis,
mediadores vasoactivos, fármacos
INTRÍNSECAS O INTRARENALES
 Necrosis tubular aguda
POSRRENALES
 Obstrucción ureteral bilateral
Signos y síntomas
•Heces con sangre
•Mal aliento y sabor metálico en la
boca
•Tendencia a la formación de
hematomas
•Cambios en el estado mental o en
el estado de ánimo
•Inapetencia
•Disminución de la sensibilidad,
especialmente en las manos o en
los pies
•Fatiga, Movimientos letárgicos y
lentos
•Dolor de costado (entre las
costillas y las caderas)
•Temblor en la mano
•Hipertensión arterial
•Náuseas o vómitos que pueden
durar días
•Hemorragia nasal
•Hipo persistente
•Sangrado prolongado
•Crisis epiléptica
••Hinchazón por retención de
líquidos en el cuerpo
•Hinchazón, por lo general en
tobillos, pies y piernas
•Cambios en la micción ◦poca o
ninguna orina
◦micción excesiva durante la noche
◦suspensión de la micción por
completo
Diagnóstico
I. CLINICAY EXPLORACION
I. DATOS DE LABORATORIO
◦ Bioquímica sanguínea: urea, creatinina, glucosa, iones. CK.
◦ Hemograma
◦ Gasometría arterial
◦ Estudio de la orina
II. OTRAS EXPLORACIONES
◦ ECG
◦ Estudio radiológico
◦ Ecografía abdominal
 Nuevos biomarcadores de daño renal, que pudieran
contribuir en el diagnóstico precoz. nuevas
clasificaciones funcionales avanzan para establecer una
definición consensuada
 pero en la práctica continuamos basándonos en el
descenso del filtrado glomerular y/o en la elevación de
productos nitrogenados.
 Diagnóstico diferencial desde cuatro puntos de vista:
sindrómico, funcional, fisiopatológico y etiológico.
 El indicador mas fecuente: hiperazoemia, acumulación de
desechos nitrogenados en sangre, con descenso de la
filtración glomerular(FG). Puede acompañarse o no
de oliguria.
Tratamiento
Diálisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Hospital Universitario San Jorge
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
UNAM
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
carla julieta Chambilla
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MariaGabrielaGuillen5
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Medicina humana
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 

Similar a Insuficiencia renal aguda

Bloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf iBloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
prometeo39
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda
Mayoly Guerrero
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
JardleneFerreira
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
JuniorVanegas2
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 
15. insuficiencia renal aguda
15. insuficiencia renal aguda15. insuficiencia renal aguda
15. insuficiencia renal aguda
Ana orellana
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Elizabeth Orozco
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
JardleneFerreira
 
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdfinsuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
YordySilvaPerez
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
CrismairyValdez
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
CarlosBarrios74613
 

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

Bloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf iBloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda1. insuficiencia renal aguda
1. insuficiencia renal aguda
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal final
Insuficiencia  renal finalInsuficiencia  renal final
Insuficiencia renal final
 
15. insuficiencia renal aguda
15. insuficiencia renal aguda15. insuficiencia renal aguda
15. insuficiencia renal aguda
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
 
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdfinsuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
insuficiencia renal aguda 2 (1).pdf
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
Lesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptxLesión renal aguda..pptx
Lesión renal aguda..pptx
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Insuficiencia renal aguda

  • 2.  Se denomina insuficiencia renal aguda (IRA) a la reducción brusca, de la función renal; se produce una disminución del filtrado glomerular y un acúmulo de productos nitrogenados séricos (aumento de urea y creatinina en sangre)  Incapacidad para regular la homeostasis (equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico). • Es de inicio súbito y a menudo puede revertirse si se detecta pronto y se trata en forma apropiada.
  • 3.  A pesar de los avances terapéuticos, la tasa de mortalidad por IRA no ha cambiado mucho. Es probable que esto se deba a que la IRA se presenta en pacientes geriátricos en mayor frecuencia que antes, y a menudo se presenta con otros trastornos.  Su incidencia en pacientes hospitalizados es aproximadamente 5% y hasta de 30% en
  • 4.
  • 5.  IRA PRERRENAL O FUNCIONAL Existe una inadecuada perfusión renal que compromete el filtrado glomerular; sería, por tanto, una respuesta fisiológica a la hipoperfusión renal pero el parénquima renal está íntegro. Es la causa mas frecuente de IRA suponiendo el 60-70% de los casos. Es reversible si se actúa sobre la causa desencadenante de manera precoz.
  • 6.
  • 7.  IRA RENAL O INTRíNSECA La causa del deterioro de la función renal es un daño en las estructuras anatómicas; se clasifica según la estructura primariamente dañada: glomérulos, túbulos, intersticio o vasos renales. Esta causa supone el 25% de los casos de IRA. La necrosis tubular aguda (NTA) es la causa más frecuente de IRA intrínseca, representando el 70% de los casos. El daño afecta a las células tubulares renales, con un grado de afectación variable, desde lesiones mínimas a necrosis cortical. Este cuadro lo pueden provocar dos causas fundamentales: 1. Isquemia: es la causa más frecuente. 2. Tóxica
  • 8.
  • 9.
  • 10. • IRA POSRENAL U OBSTRUCTIVA  Las causas son lesiones que produzcan un obstáculo en la vía urinaria que impida la salida de la orina formada, provocando un aumento de presión que se transmite retrógradamente ,comprometiendo el filtrado glomerular. Supone un 5% de las causas de IRA. Pueden ser  lesiones extrarrenales de uréteres-pelvis (litiasis, tumores, fibrosis..), vejiga (litiasis, coágulos,tumores, prosatatismo, vejiga neurógena), uretra (estenosis, fimosis)  Lesiones intrarrenales (depósito de cristales, coágulos, cilindros).  Para que estas causas produzcan una IRA es necesario que la obstrucción sea grave, prolongada y que afecte a tracto urinario distal(meato uretral externo, cuello de la vejiga) o bien a los uréteres de manera bilateral o unilateral en paciente con un único riñón funcionante.
  • 11. Causas de insuficiencia real aguda PRERRENALES  Hipovolemia  Descenso de llenado vascular  Insuficiencia cardiaca y shock cardiógeno  Descenso de perfusión renal por sepsis, mediadores vasoactivos, fármacos INTRÍNSECAS O INTRARENALES  Necrosis tubular aguda POSRRENALES  Obstrucción ureteral bilateral
  • 12. Signos y síntomas •Heces con sangre •Mal aliento y sabor metálico en la boca •Tendencia a la formación de hematomas •Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo •Inapetencia •Disminución de la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies •Fatiga, Movimientos letárgicos y lentos •Dolor de costado (entre las costillas y las caderas) •Temblor en la mano •Hipertensión arterial •Náuseas o vómitos que pueden durar días •Hemorragia nasal •Hipo persistente •Sangrado prolongado •Crisis epiléptica ••Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo •Hinchazón, por lo general en tobillos, pies y piernas •Cambios en la micción ◦poca o ninguna orina ◦micción excesiva durante la noche ◦suspensión de la micción por completo
  • 13. Diagnóstico I. CLINICAY EXPLORACION I. DATOS DE LABORATORIO ◦ Bioquímica sanguínea: urea, creatinina, glucosa, iones. CK. ◦ Hemograma ◦ Gasometría arterial ◦ Estudio de la orina II. OTRAS EXPLORACIONES ◦ ECG ◦ Estudio radiológico ◦ Ecografía abdominal
  • 14.  Nuevos biomarcadores de daño renal, que pudieran contribuir en el diagnóstico precoz. nuevas clasificaciones funcionales avanzan para establecer una definición consensuada  pero en la práctica continuamos basándonos en el descenso del filtrado glomerular y/o en la elevación de productos nitrogenados.  Diagnóstico diferencial desde cuatro puntos de vista: sindrómico, funcional, fisiopatológico y etiológico.  El indicador mas fecuente: hiperazoemia, acumulación de desechos nitrogenados en sangre, con descenso de la filtración glomerular(FG). Puede acompañarse o no de oliguria.