SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTACIÓN HOSPITALARIA

Walter mesa Aguirre
*Excreción productos metabólicos
*Excreción sustancias químicas extrañas
*Regulación de la presión arterial
*Regulación de la producción de eritrocitos
*Regulación de la vitamina D
*gluconeogénesis



             *
*
*
*
*
Es una pérdida rápida de la función renal
debido al daño a los riñones, resultando en
la retención de los productos residuales
nitrogenados, (urea y creatinina),como
también los no nitrogenados, acompañado
por una disminución de la tasa de filtrado
glomerular (VFG). Dependiendo de la
severidad y de la duración de la disfunción
renal, esta acumulación es acompañada por
disturbios metabólicos.


                          *
*Pre-renal
*Renal
*Post-renal


              *
* La IRC es producto de la destrucción progresiva e
 irreversible de las nefronas, independientemente de
 la causa. La reducción de la masa renal produce
 hipertrofia estructural y funcional compensadora de
 las nefronas sobrevivientes debido a hiperfiltración
 adaptativa terminando por causar daño porque
 predisponen la esclerosis de los glomérulos
 residuales.
El impacto final de la reducción grave de la masa de
nefronas es una alteración de la función de
prácticamente todos los sistemas del organismo.
* Glomerulonefritis
* Diabetes mellitus
* Hipertensión arterial
* Enfermedad poliquística de los riñones
* Ecografía
* radiografía abdominal
* Pielografìa intravenosa
* TAC



                            *
* Termino que se aplica al síndrome clínico de
 los pacientes que padecen grave pérdida de la
 función renal.
Se emplea para referirse, en sentido general, a
la constelación de signos y síntomas que asocian
a la IRC.



                                    *
* Anomalías clínicas de la uremia




Tomado de: Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1722
*


    Es probable que IRC dé lugar a concentraciones intracelulares
    de Na+ anormales mientras estas mismas células son
    relativamente deficientes en K+. Con la aparición de malestar,
    anorexia, náuseas, vómitos y diarrea.
    los riñones regulan el Ph de la sangre por medio de la
    eliminación de los iones hidrogeno producidos por los procesos
    metabólicos y de la regeneración de bicarbonato. Cuando la
    función renal disminuye esos mecanismos se alteran y produce
    una acidosis metabólica.



    Los pacientes con IRC pueden finalmente desarrollar una
    malnutrición proteico-calórica y un balance nitrogenado
    negativo, a menudo con perdidas de la masa corporal magra y
    los depósitos de grasa
*




Tomado de: Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1724.
*


      HIPERTENSION
         Los mecanismos que producen hipertensión en la
         NT son muchos y consisten en el aumento del
         volumen vascular y de la resistencia vascular
         periférica, la disminución de la concentración de
         prostaglandinas renales vasodilatadoras y el
         incremento de la actividad del sistema renina-
         angiotensina.




Tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
*

            RENINA. Enzima que es sintetizada y guardada en las células
            yuxtaglomerulares del riñón. Es liberada en respuesta a una
            disminución del flujo sanguíneo renal
            Actúa enzimáticamente Convirtiendo angiotensinogeno
            en angiotensina I.
            Sale del riñón e ingresa a la circulación.

            Cuando circula a través de los pulmones,
            la enzima convertidora de la angiotensina cataliza la
            conversión de la angiotensina I en angiotensina II

            La angiotensina II es un vasodilatador potente
            Y actúa directamente sobre los riñones,
            Para reducir la excreción de sales y de agua.


Tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
*
* ANEMIA NORMOCRÒMICA NORMOCÌTICA
esta deprimida la eritropoyesis debido tanto a las toxinas retenidas sobre
  la medula ósea como a la disminución de la biosíntesis de eritropoyetina
  por el riñón.


* HEMOSTASIA ANORMAL
se caracteriza por una tendencia al sangrado anormal , relacionado a los
  niveles elevados de acido guanidinosuccinico en plasma que impide la
  activación del factor plaquetario III.


* AUMENTO DEL RIESGO DE INFECCIONES
se produce linfocitopenia y atrofia de las estructuras linfoides.
Los dispositivos de acceso vascular y peritoneal suponen puertas comunes
  de entrada para los patógenos (en especial los estaphylococcus aereus)
  en los enfermos dializados
Imagen tomada de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
* La sangre de paciente es sometida a depuración valiéndose de
  un sistema que por difusión osmótica, permite que las toxinas
  hemáticas sean removidas del plasma. La solución empleada
  para diálisis contiene cloruro de sodio, acetato y potasio.
  Sustancias de bajo peso molecular como la urea, abandonan la
  sangre por gradientes de concentración.
* El paso extra corporal de la sangre por conductos del aparato
  dializador, obliga al uso de heparina, para evitar la coagulación
  de la sangre, taponamiento del sistema de diálisis y formación
  de émbolos, durante el proceso.




tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ
   Estomatóloga y Cirujana oral
*


       * No realizar procedimientos hasta después de 12
          horas por el peligro de una hemorragia debido
          a que estos pacientes están heparinizados.
       * Realizar profilaxis antibiótica




Cortesía Dra. María Fernanda Navia J
* Se utiliza un catéter colocado a través de la pared abdominal al
         espacio peritoneal y por medio de este catéter se introduce liquido
         para diálisis, que puede ser renovado varias veces al día, mientras el
         paciente mantiene su función ambulatoria. También por diferencia
         de gradientes de concentración, las sustancias nocivas abandonan la
         sangre, es un método mas efectivo que la hemodiálisis para el
         filtrado de moléculas de gran tamaño.




tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
* Tratamiento mas apropiado de la IRC avanzada
* Se utilizan inmunosupresores como tioprina y prednisona
    ciclosporina
*   El receptor debe estar libre de complicaciones como cáncer,
    cardiopatía coronaria y enfermedades cerebro basculares.
*   Los fuentes de donación pueden ser los cadáveres o los donantes
    voluntarios vivos que suelen ser miembros de la familia que tienen
    una compatibilidad con los antígenos HLA,
*   deben tener el mismo grupo sanguíneo ABO aunque es posible
    trasplantar un riñón de un donante tipo O un receptor A,B, o AB.
* Disgeusia.
* Halitosis urémica característica.
* Ardor y sialorrea.
* Formación de cálculos dentales por el estado
  urémico, pudiendo desencadenar problemas
  periodontales.
* En pacientes inmunitariamente debilitados
  pueden observarse infecciones agregadas por
  fuso bacterias.



Seminario en plataforma de UAMVIRTUAL alteraciones renales de catalina muños Ospina
Medicina en Odontología Manejo de Pacientes con Enfermedades Sistémicas José Luis Castellanos
En pacientes con ERC en todos sus estadios se ha detectado
  una frecuencia alta de enfermedad periodontal, siendo
  mayor en pacientes en terapia hemodialítica en quienes
  afecta al 50% de la población
Varios factores pueden favorecer la aparición de enfermedad
  periodontal en pacientes con ERC: malos hábitos de higiene
  oral, disminución en la tasa de flujo salival, cambios en el PH
  salival, inmunosupresión crónica, disminución en la curación
  de heridas, destrucción alveolar por osteodistrofia renal,
  diátesis hemorrágica y desnutrición.
En pacientes en diálisis es común que la gingivitis
 sea diagnosticada como inflamación periodontal.

Shirsagar y cols, relacionan la EP con mortalidad
  por enfermedad cardiovascular en pacientes
  dializados
 Sugieren la necesidad de aumentar las
  investigaciones con este objetivo para confirmar
  esta conexión
Bibliografía
1. Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1720- 1737.
2. SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ
     Estomatóloga y Cirujana oral.
3. Eliana E. Muñoz, César Augusto Restrepo, José Arnoby Chacón. Caracterización en salud
      oral y hábitos de higiene oral en pacientes con enfermedad renal crónica. Manizales
      (Colombia).
4. Seminario en plataforma de UAMVIRTUAL alteraciones renales de catalina muños Ospina
Medicina en Odontología Manejo de Pacientes con Enfermedades Sistémicas José Luis
  Castellanos.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
William Pereda
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
The Jedi Temple
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jesus
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Lisbet Cabana
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Isabel Félix Rodríguez
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
AngelicaDiazZamora
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenal
Bipaket Millan
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
SebastinMSalas
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Síndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenalSíndrome hepatorenal
Síndrome hepatorenal
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 

Similar a Insuficiencia Renal Crónica

Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Jesus Francisco Flores Delgado
 
ENFERMEDAD RENAL.pptx
ENFERMEDAD RENAL.pptxENFERMEDAD RENAL.pptx
ENFERMEDAD RENAL.pptx
estefaniacortes15
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Jazmín Tortella
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
VanessaNieva
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
LibiaAguilar2
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
Ira
IraIra
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
ULSA
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
HermnGeronimo1
 
Ira
IraIra
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Jorge Garcia Espinosa
 

Similar a Insuficiencia Renal Crónica (20)

Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
ENFERMEDAD RENAL.pptx
ENFERMEDAD RENAL.pptxENFERMEDAD RENAL.pptx
ENFERMEDAD RENAL.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 

Más de Luisa Fernanda Murillo Moreno

Entornos que apoyan la salud
Entornos que apoyan la saludEntornos que apoyan la salud
Entornos que apoyan la salud
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Melanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oralMelanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oral
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliograficaCarcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza VolcanicaRecomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Absceso gingival
Absceso gingival Absceso gingival
Vendavales
VendavalesVendavales
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Carillas resina vs carillas porcelana
Carillas resina vs carillas porcelanaCarillas resina vs carillas porcelana
Carillas resina vs carillas porcelana
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Más de Luisa Fernanda Murillo Moreno (20)

Entornos que apoyan la salud
Entornos que apoyan la saludEntornos que apoyan la salud
Entornos que apoyan la salud
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Melanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oralMelanoma de la cavidad oral
Melanoma de la cavidad oral
 
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliograficaCarcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
 
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza VolcanicaRecomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
Recomendaciones en caso de caida de Ceniza Volcanica
 
Absceso gingival
Absceso gingival Absceso gingival
Absceso gingival
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Carillas resina vs carillas porcelana
Carillas resina vs carillas porcelanaCarillas resina vs carillas porcelana
Carillas resina vs carillas porcelana
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Insuficiencia Renal Crónica

  • 2. *Excreción productos metabólicos *Excreción sustancias químicas extrañas *Regulación de la presión arterial *Regulación de la producción de eritrocitos *Regulación de la vitamina D *gluconeogénesis *
  • 3.
  • 4. *
  • 5. *
  • 6. *
  • 7. *
  • 8. Es una pérdida rápida de la función renal debido al daño a los riñones, resultando en la retención de los productos residuales nitrogenados, (urea y creatinina),como también los no nitrogenados, acompañado por una disminución de la tasa de filtrado glomerular (VFG). Dependiendo de la severidad y de la duración de la disfunción renal, esta acumulación es acompañada por disturbios metabólicos. *
  • 10.
  • 11. * La IRC es producto de la destrucción progresiva e irreversible de las nefronas, independientemente de la causa. La reducción de la masa renal produce hipertrofia estructural y funcional compensadora de las nefronas sobrevivientes debido a hiperfiltración adaptativa terminando por causar daño porque predisponen la esclerosis de los glomérulos residuales. El impacto final de la reducción grave de la masa de nefronas es una alteración de la función de prácticamente todos los sistemas del organismo.
  • 12. * Glomerulonefritis * Diabetes mellitus * Hipertensión arterial * Enfermedad poliquística de los riñones
  • 13. * Ecografía * radiografía abdominal * Pielografìa intravenosa * TAC *
  • 14. * Termino que se aplica al síndrome clínico de los pacientes que padecen grave pérdida de la función renal. Se emplea para referirse, en sentido general, a la constelación de signos y síntomas que asocian a la IRC. *
  • 15. * Anomalías clínicas de la uremia Tomado de: Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1722
  • 16. * Es probable que IRC dé lugar a concentraciones intracelulares de Na+ anormales mientras estas mismas células son relativamente deficientes en K+. Con la aparición de malestar, anorexia, náuseas, vómitos y diarrea. los riñones regulan el Ph de la sangre por medio de la eliminación de los iones hidrogeno producidos por los procesos metabólicos y de la regeneración de bicarbonato. Cuando la función renal disminuye esos mecanismos se alteran y produce una acidosis metabólica. Los pacientes con IRC pueden finalmente desarrollar una malnutrición proteico-calórica y un balance nitrogenado negativo, a menudo con perdidas de la masa corporal magra y los depósitos de grasa
  • 17. * Tomado de: Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1724.
  • 18. * HIPERTENSION Los mecanismos que producen hipertensión en la NT son muchos y consisten en el aumento del volumen vascular y de la resistencia vascular periférica, la disminución de la concentración de prostaglandinas renales vasodilatadoras y el incremento de la actividad del sistema renina- angiotensina. Tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
  • 19. * RENINA. Enzima que es sintetizada y guardada en las células yuxtaglomerulares del riñón. Es liberada en respuesta a una disminución del flujo sanguíneo renal Actúa enzimáticamente Convirtiendo angiotensinogeno en angiotensina I. Sale del riñón e ingresa a la circulación. Cuando circula a través de los pulmones, la enzima convertidora de la angiotensina cataliza la conversión de la angiotensina I en angiotensina II La angiotensina II es un vasodilatador potente Y actúa directamente sobre los riñones, Para reducir la excreción de sales y de agua. Tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
  • 20. * * ANEMIA NORMOCRÒMICA NORMOCÌTICA esta deprimida la eritropoyesis debido tanto a las toxinas retenidas sobre la medula ósea como a la disminución de la biosíntesis de eritropoyetina por el riñón. * HEMOSTASIA ANORMAL se caracteriza por una tendencia al sangrado anormal , relacionado a los niveles elevados de acido guanidinosuccinico en plasma que impide la activación del factor plaquetario III. * AUMENTO DEL RIESGO DE INFECCIONES se produce linfocitopenia y atrofia de las estructuras linfoides. Los dispositivos de acceso vascular y peritoneal suponen puertas comunes de entrada para los patógenos (en especial los estaphylococcus aereus) en los enfermos dializados
  • 21. Imagen tomada de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
  • 22. * La sangre de paciente es sometida a depuración valiéndose de un sistema que por difusión osmótica, permite que las toxinas hemáticas sean removidas del plasma. La solución empleada para diálisis contiene cloruro de sodio, acetato y potasio. Sustancias de bajo peso molecular como la urea, abandonan la sangre por gradientes de concentración. * El paso extra corporal de la sangre por conductos del aparato dializador, obliga al uso de heparina, para evitar la coagulación de la sangre, taponamiento del sistema de diálisis y formación de émbolos, durante el proceso. tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
  • 23. * * No realizar procedimientos hasta después de 12 horas por el peligro de una hemorragia debido a que estos pacientes están heparinizados. * Realizar profilaxis antibiótica Cortesía Dra. María Fernanda Navia J
  • 24. * Se utiliza un catéter colocado a través de la pared abdominal al espacio peritoneal y por medio de este catéter se introduce liquido para diálisis, que puede ser renovado varias veces al día, mientras el paciente mantiene su función ambulatoria. También por diferencia de gradientes de concentración, las sustancias nocivas abandonan la sangre, es un método mas efectivo que la hemodiálisis para el filtrado de moléculas de gran tamaño. tomado de la presentación: SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral
  • 25. * Tratamiento mas apropiado de la IRC avanzada * Se utilizan inmunosupresores como tioprina y prednisona ciclosporina * El receptor debe estar libre de complicaciones como cáncer, cardiopatía coronaria y enfermedades cerebro basculares. * Los fuentes de donación pueden ser los cadáveres o los donantes voluntarios vivos que suelen ser miembros de la familia que tienen una compatibilidad con los antígenos HLA, * deben tener el mismo grupo sanguíneo ABO aunque es posible trasplantar un riñón de un donante tipo O un receptor A,B, o AB.
  • 26. * Disgeusia. * Halitosis urémica característica. * Ardor y sialorrea. * Formación de cálculos dentales por el estado urémico, pudiendo desencadenar problemas periodontales. * En pacientes inmunitariamente debilitados pueden observarse infecciones agregadas por fuso bacterias. Seminario en plataforma de UAMVIRTUAL alteraciones renales de catalina muños Ospina Medicina en Odontología Manejo de Pacientes con Enfermedades Sistémicas José Luis Castellanos
  • 27. En pacientes con ERC en todos sus estadios se ha detectado una frecuencia alta de enfermedad periodontal, siendo mayor en pacientes en terapia hemodialítica en quienes afecta al 50% de la población Varios factores pueden favorecer la aparición de enfermedad periodontal en pacientes con ERC: malos hábitos de higiene oral, disminución en la tasa de flujo salival, cambios en el PH salival, inmunosupresión crónica, disminución en la curación de heridas, destrucción alveolar por osteodistrofia renal, diátesis hemorrágica y desnutrición.
  • 28. En pacientes en diálisis es común que la gingivitis sea diagnosticada como inflamación periodontal. Shirsagar y cols, relacionan la EP con mortalidad por enfermedad cardiovascular en pacientes dializados Sugieren la necesidad de aumentar las investigaciones con este objetivo para confirmar esta conexión
  • 29. Bibliografía 1. Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 14.a edición,vol.II. Pág. 1720- 1737. 2. SALUD ORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL por ELIANA E. MUÑOZ LOPEZ Estomatóloga y Cirujana oral. 3. Eliana E. Muñoz, César Augusto Restrepo, José Arnoby Chacón. Caracterización en salud oral y hábitos de higiene oral en pacientes con enfermedad renal crónica. Manizales (Colombia). 4. Seminario en plataforma de UAMVIRTUAL alteraciones renales de catalina muños Ospina Medicina en Odontología Manejo de Pacientes con Enfermedades Sistémicas José Luis Castellanos.