SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
EFP DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE FISIOPATOLOGIA II
Presentado por:
PAUL MOISES JORGE
3er Año
Riñones (Funciones)
eliminan
materiales de
desecho que
se han
ingerido o
producido el
metabolismo
controlan el
volumen
y composición
de los líquidos
corporales
Filtran el
plasma y
eliminan
sustancias del
filtrado.
Aclaran
sustancias no
deseadas
excretándolas a
la orina
mientras
devuelven las
sustancias
necesarias a la
sangre.
Repaso general
Filtración glomerular flujo sanguíneo renal y su función.
Formación de orina:
comienza cuando una gran
cantidad de líquido que casi
no dispone de proteínas se
filtra desde los capilares
glomerulares a la cápsula
de Bowman.
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA
El FRA se define como cualquiera de las siguientes situaciones:
• Aumento de SCr en ≥ 0,3 mg/dl (≥26,5 μmol/l) en 48 horas; o
• Aumento de SCr hasta ≥ 1,5 veces el valor basal, que se sabe,
o se presume, se ha producido en los 7 días anteriores, o
• Volumem de orina <0,5 ml/kg/h
durante 6 horas.(1)
(1) KDIGO Guia de practica clinica para el FRA
Definición * SCr es
creatinina
en suero
Es un deterioro súbito de la función renal con
elevación persistente del nitrógeno ureico y la
creatinina en sangre, potencialmente reversible y
que conlleva la alteración de la homeostasis de
agua y electrolitos.
Se caracteriza por un incremento de 0,5 mg/dL (o de
50%) sobre el valor basal de la creatinina sérica.
También se la define como la disminución del 50%
en la depuración (“aclaramiento”) de creatinina o
como una disminución aguda en la función renal
que requiere diálisis.
Definición **
Emir Ancizar Ortiz, MD Insuficiencia renal aguda Servicio de Urgencias
Factores predisponentes
Las estadísticas mundiales reportan alrededor de 200 casos
de falla renal aguda por millón de habitantes por año, siendo
la necrosis tubular aguda (NTA) con 45% la forma clínica
más frecuente, seguida por la falla renal de tipo prerrenal
(21%), la agudización de la falla renal crónica y la uropatia
obstructiva con 13% y 10% respectivamente.
En nuestro medio se han reportado 55%-60% para la falla
prerrenal, 35%-40 % para la NTA y menos de 5% para las
causas obstructivas.
EPIDEMIOLOGIA
Tipos de
Insuficiencia Renal
Aguda
Insuficiencia Prerrenal
Caracterizada por una disminución
significativa del flujo sanguino renal.
Las causas:
 Hemorragia
 Perdida del volumen extracelular
 Alteración de la perfusión por IC
 Shock cardiogénico, anafiláctico,
sepsis.
 Disminución del llenado vascular por
el aumento de la capacidad vascular.
Depleción profunda del volumen vascular
Algunos mediadores vasoactivos,
fármacos y materiales para el
diagnostico
Vasoconstricción intrarrenal e
inducen hipo perfusión
glomerular e insuficiencia
Prerrenal
Hipoperfusión
Baroreceptores
RAA
Reabsorción Na
y H2O
Vasoconstricción
AE
Vasodilatación
AA
Simpático Vasoconstricción
Mejorar el gasto
cardiaco
Vasoconstricción
de la AE
ADH
Mecanismo de la
sed
Anti diuresis
Vasodilatador
renal AA
Prostaglandina
E2
Prostaciclina
NO
Sed
Taquicardia
Reducción de la presión venosa yugular
Disminución de la turgencia cutánea
Sequedad de mucosas
Reducción de la sudoración
Reducción de la diuresis
Hipotensión ortostática
Cuadro clinico
La excreción fraccional de
sodio, también excreción de
sodio fraccionada o FENa es
la cantidad de sal (sodio) que
sale del cuerpo a través de
la orina comparada con la
cantidad filtrada y
reabsorbida por el riñón.
Insuficiencia Parenquimatosa
Se manifiesta por una disminución en la producción de orina * y un
aumento elevado de la concentración de urea en sangre en relación
con los niveles séricos de creatinina.
La detección de una excreción fraccional de sodio disminuida
(<1%), sugiere que la oliguria es producida por una reducción de la perfusión
renal y que las nefronas responden en forma apropiada por medio de la
reducción de la excreción de sodio filtrado en un intento de conservar el
volumen vascular
Esta dada por una lesión de las estructuras del riñón (glomerulares, tubulares ó
intersticiales).
Insuficiencia Parenquimatosa
Principales causas:
 Isquemia asociada a Insuficiencia Prerrenal
 Lesión de las estructuras tubulares de la nefrona
 Obstrucción intratubular.
 Lesión de los túbulos (necrosis tubular aguda)
 Glomerulonefritis aguda y pielonefritis aguda
• Destrucción de las células tubulares
epiteliales con supresión aguda de la
función renal.
Necrosis Tubular Aguda
(NTA)
 Lesión tubular aguda secundaria a
isquemia
 Efectos necrotoxicos-farmacos
 Obstrucción tubular
 Toxinas asociadas con infección masiva
Células epiteliales
Sensibles ala isquemia
Vulnerables a toxinas
La lesión tubular por
NTA es reversible
Estimulación
autocrina
Estimulación
paracrina
Factores de
crecimiento
citocinas
Proliferación
del epitelio
Focos de zonas
necróticas
Reepitelizacion
Lesión isquémica
Células
inflamatorias
- ISQUEMIA RENAL
- LESIÓN TOXICA DIRECTA
DE LOS TÚBULOS
- NEFRITIS
TUBULOINTERSTICIAL
AGUDA
- OBSTRUCCIÓN
URINARIA
LESION RENAL AGUDA(NTA)
Necrosis Tubular Aguda
(NTA)
FISIOPATOLOGIA
• Rápida reducción de la
función renal y del flujo
de orina, con un
descenso en 24h a
menos de
400ml(oligurica).
• Isquemia: FG
Produce: perdida de borde en
cepillo, polaridad, apoptosis y
necrosis.
• Toxica: fármacos: gentamicina,
amikacina.
• Hemoglobinuria/mioglobinuria-
Fe toxicoformación de
cilindros.
Aspecto Bioquimico
• ISQUEMIA RENAL
• a) Depleccion de ATP
• b) acumulación de calcio y activación de proteasas(ej:
calpaina)
• c) Alteracion del citoesqueleto y activación de
fosfolipasas.
• D) generación de especies reactivas de oxigeno y
caspasas APOPTOSIS.
• E) Desprencimiento Presion intratubular FG.
Nefritis intersticial
Fenómeno inflamatorio,
desencadenado por cel. inmunes,
Fármacos, tóxicos, metabólicos,
infecciosos, inmunes.
Los fármacos que ejercen efectos tóxicos sobre los túbulos renales son
algunos antibióticos como:
Aminoglusidicos:
 Factores como disminución del VFG
 Nefropatías preexistentes
 Hipovolemia
 Administración secundaria de otros fármacos
Cisplatino
Se acumula en las células tubulares proximales e
induce la lesión mitocondrial e inhibición de la
actividad del ATP y del transporte de solutos
Medios de contraste
radiológico
Ancianos, diabéticos y a pacientes con
susceptibilidad de desarrollar nefropatías a
causa de diversas razones
Metales pasados y los solventes organicos
El exceso de mioglobina, hemoglobina, acido úrico, cadenas livianas
del mieloma ó acido úrico en la orina es la causa mas frecuente de
NTA producida por obstrucción intratubular
Cuando hay una neoplasia diseminada o se produce una
destrucción tumoral masiva por agentes terapéuticos se puede
desarrollar unja nefropatía por cilindros de mieloma o una
nefropatía aguda por urato
 Hemoglobinuria
 Mioglobinuria
Transfusiones
Traumatismos musculares, por esfuerzos muy
intensos, hipertermia, sepsis, convulsiones
prolongadas depleción de K o de fosfato y
alcoholismo o abuso de drogas.
Cambian la tonalidad de la orina
• Trastornos del flujo sanguíneo:
- Activacion del sist. RAA
- Liberacion de endotelina por la lesión de células
endoteliales liberación de NO y Pg I2.
Reduccion de la FG por contracción de las células
mesangiales.
• Simplificación de la
estructura celular.
• Inflamación celular
• Vacuolizacion.
• Desprendimiento de
células no necróticas
hacia la luz tubular.
Morfologia
• Edema intersticial
• Acumulación de leucocitos
en los túbulos rectos
• Células epiteliales con
núcleos hipercromaticos.
Isquémica
Toxica
Evolución
• Fase de inicio: 2h -36h Disminución de la diuresis
Elevación del BUN
• Fase de mantenimiento: Oliguria: 40- 400ml/24h
Retención de sales y H2O
Hiperpotasemia
Acidosis metabólica
Aumento del BUN
• Fase de mantenimiento: Perdida de H2O y sales
Hipopotasemia
50% de pacientes no hacen oliguria: NTA no
oligurica
DIAGNÓSTICO
• Análisis de orina
 Osmolalidad de la orina.
 Concentración urinaria de
sodio.
 Excreción fraccional de
sodio.
 Proteinuria.
 Hemoglobinuria.
 Cilindros o cristales.
• Descartar obstrucción urinaria.
• Manifestación inicial de la
lesión tubular: Incapacidad
de concentrar la orina.
• Análisis de sangre
 Urea.
 Creatinina.
TRATAMIENTO
• Identificar y corregir la causa.
• Regular líquidos y electrolitos.
• Dieta baja en proteínas.
• Prevención de infecciones.
• Diálisis.
Insuficiencia Posrenal
Se produce por obstrucción del flujo
de la orina proveniente de los riñones.
 Uréteres (cálculos y estenosis)
 Vejiga (tumores o vejiga neurogénica)
 Uretra (hipertrofia prostática)
Causa más frecuente
Hiperplasia
prostática
Corrección de la causa de la obstrucción para poder
restablecer el flujo urinario antes de que se produzca
una lesión permanente de las nefronas
CUADRO CLINICO
Dolor suprapúbico o en flanco
Dolor cólico en flanco que irradia a la región
inguinal
Enfermedad prostática
Mejoría rápida de la función renal tras el alivio de
la obstrucción
Historia clínica y exploración física
Uroanálisis
Índices urinarios
Imagenologia
Biopsia
CUADRO CLINICO
Hiperazoemia
prerrenal
Hipeazoemia
posrrenal
Necrosis
tubular aguda
Glomerulonefritis
aguda
Nefritis
intersticial
aguda
Causas Hipoperfusión
renal
Obstrucción de
la vía urinaria
Isquemia,
nefrotoxinas
Postestreptocócica,
enfermedad vascular
de la colágena
Reacción
alérgica,
reacción
inflamator
ia
Índice
Bun:creatini
na
> 20:1 > 20:1 < 20:1 > 20:1 < 20:1
Una < 20 Variable > 20 <20 Variable
FEna < 1 Variable > 1 < 1 < 1, > 1
Osmoralida
d urinaria
> 500 < 400 250-300 Variable Variable
Sedimento
urinario
Cilindros
benignos o
hialinos
Normal o
eritrocitos,
leucocitos o
cristales
Cilindros
granulares
(pardo
lodoso),
cilindros
tubulares
renales
Eritrocitos
dismórficos y
cilindros eritrocíticos
Leucocito
s,
cilindros
leucocític
os, con o
sin
eosinofilia
HALLAZGOS URINARIOS EN LA IRA
Condición Tira Reactiva Sedimento Osmolalida
d Urinaria
FE
Na
IRA PRERENAL No proteinuria Cilindros hialinos > 500 <1
IRA RENAL
Tubular
Intersticial
Glomerular
Proteinuria leve o
moderada
Proteinuria leve o
moderada,
hemoglobina,
leucocitos
Proteinuria moderada
a severa,
hemoglobina
Cilindros pigmentados
granulosos (80%)
Cilindros leucocitarios
eritrocíticos y
eosinofílicos, eosinófilos
y hematíes.
Cilindros eritrocíticos y
eritrocitos dimórficos
<350
<350
>500
>1
>1
<1
IRA POSTRENAL No proteinuria,
hemoglobina y
leucocitos
Cristales, eritrocitos
y leucocitos
<350 >1
Falla Renal y Nefropatía Terminal
Se desarrolla cuando la VFG disminuye por debajo del 20%
Del valor normal. A partir de este momento los riñones no
son capaces de regular el volumen y la composición de
solutos y se desarrolla edema, acidosis metabólica e
hiperpotasemia.
Puede haber uremia.
La NT se produce cuando la VFG disminuye por debajo del
5% del valor normal. Hay una disminución de los capilares
renales y formación de cicatrices en los túbulos. La masa
renal suele estar disminuida.
Cilindros hialinos
CILINDROS ACELULARES
los cilindros hialinos
son mucoproteínas de Tamm-
Horsfall solidificadas secretadas
desde el epitelio tubular de
nefronas individuales
Cilindros granulosos
agregados de proteínas plasmáticas (Ej:
Albúmina) o cadenas livianas de
Inmunoglobulinas
El “cilindro marrón oscuro” visto en
la necrosis tubular aguda es un tipo de
cilindro granular.
Cilindros céreos
Cilindros grasos
Cilindros pigmentados
Cilindros-cristales
CILINDROS CELULARES
GUIA PRACTICAS
Evaluación de un paciente con
fracaso renal agudo
1. Nutricional
2. Médico
Tratar la causa
subyacente.
Mantener una
adecuada
hidratación.
Corrección de
los trastornos
electrolíticos.
Corrección de
los trastornos
ácido-base.
Manejo de la
uremia.
Manejo
nutricional.
Prevenir
complicaciones.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Andrea Pérez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisxelaleph
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
Wildor Samir Llalle
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maggie Estrada
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
The Jedi Temple
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Juli Martz
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAluis celemin
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudojvallejo2004
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
 pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
Pablito Ris
 
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia RenalFracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Nombre Apellidos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Carlos Fitz Campos
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisFalla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisevidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaFuria Argentina
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
GRACESITA
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudadeysdania
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
 pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
pronostico y tratamiento fracaso de renal agudo
 
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia RenalFracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisFalla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
Fisiopatologia de ira
Fisiopatologia de iraFisiopatologia de ira
Fisiopatologia de ira
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Similar a Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Luis Javier Rivera Morales
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
JuniorVanegas2
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
1909189b
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
ManuelEnriqueAvilaHe
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
LibiaAguilar2
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Elizabeth Orozco
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Pave Mislov Jr
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
 
PATOLOGIA RENAL
PATOLOGIA RENALPATOLOGIA RENAL
PATOLOGIA RENAL
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Insuficiencia renal aguda

  • 1. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA EFP DE MEDICINA HUMANA CURSO DE FISIOPATOLOGIA II Presentado por: PAUL MOISES JORGE 3er Año
  • 2. Riñones (Funciones) eliminan materiales de desecho que se han ingerido o producido el metabolismo controlan el volumen y composición de los líquidos corporales Filtran el plasma y eliminan sustancias del filtrado. Aclaran sustancias no deseadas excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias a la sangre. Repaso general
  • 3.
  • 4. Filtración glomerular flujo sanguíneo renal y su función. Formación de orina: comienza cuando una gran cantidad de líquido que casi no dispone de proteínas se filtra desde los capilares glomerulares a la cápsula de Bowman.
  • 6. El FRA se define como cualquiera de las siguientes situaciones: • Aumento de SCr en ≥ 0,3 mg/dl (≥26,5 μmol/l) en 48 horas; o • Aumento de SCr hasta ≥ 1,5 veces el valor basal, que se sabe, o se presume, se ha producido en los 7 días anteriores, o • Volumem de orina <0,5 ml/kg/h durante 6 horas.(1) (1) KDIGO Guia de practica clinica para el FRA Definición * SCr es creatinina en suero
  • 7. Es un deterioro súbito de la función renal con elevación persistente del nitrógeno ureico y la creatinina en sangre, potencialmente reversible y que conlleva la alteración de la homeostasis de agua y electrolitos. Se caracteriza por un incremento de 0,5 mg/dL (o de 50%) sobre el valor basal de la creatinina sérica. También se la define como la disminución del 50% en la depuración (“aclaramiento”) de creatinina o como una disminución aguda en la función renal que requiere diálisis. Definición ** Emir Ancizar Ortiz, MD Insuficiencia renal aguda Servicio de Urgencias
  • 9. Las estadísticas mundiales reportan alrededor de 200 casos de falla renal aguda por millón de habitantes por año, siendo la necrosis tubular aguda (NTA) con 45% la forma clínica más frecuente, seguida por la falla renal de tipo prerrenal (21%), la agudización de la falla renal crónica y la uropatia obstructiva con 13% y 10% respectivamente. En nuestro medio se han reportado 55%-60% para la falla prerrenal, 35%-40 % para la NTA y menos de 5% para las causas obstructivas. EPIDEMIOLOGIA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Insuficiencia Prerrenal Caracterizada por una disminución significativa del flujo sanguino renal. Las causas:  Hemorragia  Perdida del volumen extracelular  Alteración de la perfusión por IC  Shock cardiogénico, anafiláctico, sepsis.  Disminución del llenado vascular por el aumento de la capacidad vascular. Depleción profunda del volumen vascular Algunos mediadores vasoactivos, fármacos y materiales para el diagnostico Vasoconstricción intrarrenal e inducen hipo perfusión glomerular e insuficiencia Prerrenal
  • 15.
  • 16. Hipoperfusión Baroreceptores RAA Reabsorción Na y H2O Vasoconstricción AE Vasodilatación AA Simpático Vasoconstricción Mejorar el gasto cardiaco Vasoconstricción de la AE ADH Mecanismo de la sed Anti diuresis Vasodilatador renal AA Prostaglandina E2 Prostaciclina NO
  • 17. Sed Taquicardia Reducción de la presión venosa yugular Disminución de la turgencia cutánea Sequedad de mucosas Reducción de la sudoración Reducción de la diuresis Hipotensión ortostática Cuadro clinico
  • 18. La excreción fraccional de sodio, también excreción de sodio fraccionada o FENa es la cantidad de sal (sodio) que sale del cuerpo a través de la orina comparada con la cantidad filtrada y reabsorbida por el riñón.
  • 19. Insuficiencia Parenquimatosa Se manifiesta por una disminución en la producción de orina * y un aumento elevado de la concentración de urea en sangre en relación con los niveles séricos de creatinina. La detección de una excreción fraccional de sodio disminuida (<1%), sugiere que la oliguria es producida por una reducción de la perfusión renal y que las nefronas responden en forma apropiada por medio de la reducción de la excreción de sodio filtrado en un intento de conservar el volumen vascular Esta dada por una lesión de las estructuras del riñón (glomerulares, tubulares ó intersticiales).
  • 20. Insuficiencia Parenquimatosa Principales causas:  Isquemia asociada a Insuficiencia Prerrenal  Lesión de las estructuras tubulares de la nefrona  Obstrucción intratubular.  Lesión de los túbulos (necrosis tubular aguda)  Glomerulonefritis aguda y pielonefritis aguda
  • 21. • Destrucción de las células tubulares epiteliales con supresión aguda de la función renal. Necrosis Tubular Aguda (NTA)  Lesión tubular aguda secundaria a isquemia  Efectos necrotoxicos-farmacos  Obstrucción tubular  Toxinas asociadas con infección masiva Células epiteliales Sensibles ala isquemia Vulnerables a toxinas La lesión tubular por NTA es reversible
  • 22. Estimulación autocrina Estimulación paracrina Factores de crecimiento citocinas Proliferación del epitelio Focos de zonas necróticas Reepitelizacion Lesión isquémica Células inflamatorias
  • 23. - ISQUEMIA RENAL - LESIÓN TOXICA DIRECTA DE LOS TÚBULOS - NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA - OBSTRUCCIÓN URINARIA LESION RENAL AGUDA(NTA) Necrosis Tubular Aguda (NTA)
  • 24. FISIOPATOLOGIA • Rápida reducción de la función renal y del flujo de orina, con un descenso en 24h a menos de 400ml(oligurica).
  • 25. • Isquemia: FG Produce: perdida de borde en cepillo, polaridad, apoptosis y necrosis. • Toxica: fármacos: gentamicina, amikacina. • Hemoglobinuria/mioglobinuria- Fe toxicoformación de cilindros.
  • 26.
  • 27. Aspecto Bioquimico • ISQUEMIA RENAL • a) Depleccion de ATP • b) acumulación de calcio y activación de proteasas(ej: calpaina) • c) Alteracion del citoesqueleto y activación de fosfolipasas. • D) generación de especies reactivas de oxigeno y caspasas APOPTOSIS. • E) Desprencimiento Presion intratubular FG.
  • 28. Nefritis intersticial Fenómeno inflamatorio, desencadenado por cel. inmunes, Fármacos, tóxicos, metabólicos, infecciosos, inmunes.
  • 29. Los fármacos que ejercen efectos tóxicos sobre los túbulos renales son algunos antibióticos como: Aminoglusidicos:  Factores como disminución del VFG  Nefropatías preexistentes  Hipovolemia  Administración secundaria de otros fármacos Cisplatino Se acumula en las células tubulares proximales e induce la lesión mitocondrial e inhibición de la actividad del ATP y del transporte de solutos Medios de contraste radiológico Ancianos, diabéticos y a pacientes con susceptibilidad de desarrollar nefropatías a causa de diversas razones Metales pasados y los solventes organicos
  • 30. El exceso de mioglobina, hemoglobina, acido úrico, cadenas livianas del mieloma ó acido úrico en la orina es la causa mas frecuente de NTA producida por obstrucción intratubular Cuando hay una neoplasia diseminada o se produce una destrucción tumoral masiva por agentes terapéuticos se puede desarrollar unja nefropatía por cilindros de mieloma o una nefropatía aguda por urato  Hemoglobinuria  Mioglobinuria Transfusiones Traumatismos musculares, por esfuerzos muy intensos, hipertermia, sepsis, convulsiones prolongadas depleción de K o de fosfato y alcoholismo o abuso de drogas. Cambian la tonalidad de la orina
  • 31. • Trastornos del flujo sanguíneo: - Activacion del sist. RAA - Liberacion de endotelina por la lesión de células endoteliales liberación de NO y Pg I2. Reduccion de la FG por contracción de las células mesangiales.
  • 32. • Simplificación de la estructura celular. • Inflamación celular • Vacuolizacion. • Desprendimiento de células no necróticas hacia la luz tubular. Morfologia • Edema intersticial • Acumulación de leucocitos en los túbulos rectos • Células epiteliales con núcleos hipercromaticos.
  • 34.
  • 35. Evolución • Fase de inicio: 2h -36h Disminución de la diuresis Elevación del BUN • Fase de mantenimiento: Oliguria: 40- 400ml/24h Retención de sales y H2O Hiperpotasemia Acidosis metabólica Aumento del BUN • Fase de mantenimiento: Perdida de H2O y sales Hipopotasemia 50% de pacientes no hacen oliguria: NTA no oligurica
  • 36.
  • 37. DIAGNÓSTICO • Análisis de orina  Osmolalidad de la orina.  Concentración urinaria de sodio.  Excreción fraccional de sodio.  Proteinuria.  Hemoglobinuria.  Cilindros o cristales. • Descartar obstrucción urinaria. • Manifestación inicial de la lesión tubular: Incapacidad de concentrar la orina. • Análisis de sangre  Urea.  Creatinina.
  • 38. TRATAMIENTO • Identificar y corregir la causa. • Regular líquidos y electrolitos. • Dieta baja en proteínas. • Prevención de infecciones. • Diálisis.
  • 39. Insuficiencia Posrenal Se produce por obstrucción del flujo de la orina proveniente de los riñones.  Uréteres (cálculos y estenosis)  Vejiga (tumores o vejiga neurogénica)  Uretra (hipertrofia prostática) Causa más frecuente Hiperplasia prostática Corrección de la causa de la obstrucción para poder restablecer el flujo urinario antes de que se produzca una lesión permanente de las nefronas
  • 40. CUADRO CLINICO Dolor suprapúbico o en flanco Dolor cólico en flanco que irradia a la región inguinal Enfermedad prostática Mejoría rápida de la función renal tras el alivio de la obstrucción
  • 41. Historia clínica y exploración física Uroanálisis Índices urinarios Imagenologia Biopsia CUADRO CLINICO
  • 42. Hiperazoemia prerrenal Hipeazoemia posrrenal Necrosis tubular aguda Glomerulonefritis aguda Nefritis intersticial aguda Causas Hipoperfusión renal Obstrucción de la vía urinaria Isquemia, nefrotoxinas Postestreptocócica, enfermedad vascular de la colágena Reacción alérgica, reacción inflamator ia Índice Bun:creatini na > 20:1 > 20:1 < 20:1 > 20:1 < 20:1 Una < 20 Variable > 20 <20 Variable FEna < 1 Variable > 1 < 1 < 1, > 1 Osmoralida d urinaria > 500 < 400 250-300 Variable Variable Sedimento urinario Cilindros benignos o hialinos Normal o eritrocitos, leucocitos o cristales Cilindros granulares (pardo lodoso), cilindros tubulares renales Eritrocitos dismórficos y cilindros eritrocíticos Leucocito s, cilindros leucocític os, con o sin eosinofilia
  • 43. HALLAZGOS URINARIOS EN LA IRA Condición Tira Reactiva Sedimento Osmolalida d Urinaria FE Na IRA PRERENAL No proteinuria Cilindros hialinos > 500 <1 IRA RENAL Tubular Intersticial Glomerular Proteinuria leve o moderada Proteinuria leve o moderada, hemoglobina, leucocitos Proteinuria moderada a severa, hemoglobina Cilindros pigmentados granulosos (80%) Cilindros leucocitarios eritrocíticos y eosinofílicos, eosinófilos y hematíes. Cilindros eritrocíticos y eritrocitos dimórficos <350 <350 >500 >1 >1 <1 IRA POSTRENAL No proteinuria, hemoglobina y leucocitos Cristales, eritrocitos y leucocitos <350 >1
  • 44. Falla Renal y Nefropatía Terminal Se desarrolla cuando la VFG disminuye por debajo del 20% Del valor normal. A partir de este momento los riñones no son capaces de regular el volumen y la composición de solutos y se desarrolla edema, acidosis metabólica e hiperpotasemia. Puede haber uremia. La NT se produce cuando la VFG disminuye por debajo del 5% del valor normal. Hay una disminución de los capilares renales y formación de cicatrices en los túbulos. La masa renal suele estar disminuida.
  • 45. Cilindros hialinos CILINDROS ACELULARES los cilindros hialinos son mucoproteínas de Tamm- Horsfall solidificadas secretadas desde el epitelio tubular de nefronas individuales Cilindros granulosos agregados de proteínas plasmáticas (Ej: Albúmina) o cadenas livianas de Inmunoglobulinas El “cilindro marrón oscuro” visto en la necrosis tubular aguda es un tipo de cilindro granular. Cilindros céreos Cilindros grasos Cilindros pigmentados Cilindros-cristales CILINDROS CELULARES
  • 47.
  • 48.
  • 49. Evaluación de un paciente con fracaso renal agudo
  • 51. Tratar la causa subyacente. Mantener una adecuada hidratación. Corrección de los trastornos electrolíticos. Corrección de los trastornos ácido-base. Manejo de la uremia. Manejo nutricional. Prevenir complicaciones.
  • 52.
  • 53.