SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIÓN RENAL
AGUDA
FUNCIONES ESENCIALES
DEL RIÑÓN
• REGULACIÓN ACIDO BASE HIDROELECTROLÍTICA
• ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHOS DEL
METABOLISMO Y TÓXICOS
• SÍNTESIS
DEFINICIÓN LRA
Es una disminución abrupta y generalmente reversible en
la tasa de filtración glomerular (TFG). nitrógeno ureico en
sangre sérico (BUN), creatinina y otros productos de
desecho metabólicos que normalmente se excretan por el
riñón.
EPIDEMIOLOGÍA
• Afecta 5-7% de los PTE hospitalizado en unidades de atención aguda
• Afecta 30% en la unidad de cuidados intensivos
• EE.UU, la incidencia anual de AKI ha aumentado desde 1988 más de
cuatro veces y se calcula en 500 casos por 100 000 personas, cifra
mayor respecto de la enfermedad cerebral vascular.
• Las causas frecuentes extrahospitalaria
o hipovolemia
o insuficiencia cardiaca
o efectos adversos de fármacos
o obstrucción de vías urinarias, o neoplasias
• Las situaciones clínicas más frecuentes intrahospitalaria
o septicemia
o procedimientos quirúrgicos mayores
o enfermedad grave que incluye insuficiencia cardiaca o hepática
o administración de fármacos nefrotóxicos
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
1
Prerrenal
Es la Condición en la que no le
llega sangre al riñón
2
Intrínseca
Se presenta cuando hay un
daño directo al riñón, causando
problemas al proceso de
filtración y reabsorción
3
Post renal
Se presenta por una
obstrucción de la vía
urinaria
a.forma+ común de LRA en PTE hospitalizado
b.TFG el flujo sanguíneo renal representa 20% del gasto cardiaco se
conserva por:
•Constricción de vasos renales eferentes (angiotensina ll)
•Dilatación de arteriola aferente (reflejo mioceno y prostaglandinas )
•Síntesis intrarenal prostaglandina vasodilatadoras ( prostaciclina
prostaglandina E ) calicreína, cininas
HIPERAZOEMIA PRERRENAL
70%
C. Cuando la presión sistólica disminuye < 80 mmHg queda anulada
la autorregulación renal
El DX +frecuente en PTE
hospitalizados es necrosis tubular
aguda
Glomerular
● Glomerulonefritis aguda
Enfermedades túbulointersticiales
● Nefritis tubular aguda asociada a
fármacos
INTRÍNSECA O RENAL 20%
Necrosis tubular aguda
Es la lesión renal
caracterizada por el daño
aguda de las células tubulares
y la alteración de su función
Causada
● Isquemia
● Sepsis
● Toxinas
-Exógenas
-Endógenas
Glomerulonefritis aguda
Etiológicamente es la inflamación del glomérulo
Anomalía en la inflamación
Disminución en el volumen de sangre filtrada o la perdida de la
propiedad de filtración selectiva
Causada por:
• Infección (estreptococo)
• Trastornos genético
• Trastornos autoimune
Nefritis Tubular Aguda
La nefritis tubulointersticial
es la lesión primaria de los
túbulos renales y el intersticio,
que causa disminución de la
función renal
Involucra infiltrado
inflamatorio y edema que
afectan el intersticio renal
Es causada por
.Reacciones
alérgicas
.Fármacos
.Infecciones.
Necrosis Tubular Aguda (Isquemia)
● Lesión de los túbulos renales por
mecanismos isquémicos o tóxicos
● Causa más frecuente de IRA
intrínseca 70% de los casos
● Afecta a las células tubulares
renales, desde lesiones mínimas a
necrosis cortical
Necrosis Tubular Aguda
(Nefrotóxica)
 La medula renal es una de las regiones mas hipóxica del organismo
 Suele sugerir en caso
nefropatía crónica en ancianos
 factores lesivos coexistentes
septicemia
fármacos nefrotóxicos
rabdomiólisis
estados inflamado ( quemaduras/ pancreatitis)
 Causada por nefrotóxicos exógenos y endógenos
Nefrotóxicos Exógenos
-Fármacos
● Aminoglucósidos
● Antineoplásicos
● Contrastes yodados
• AINES
-Productos industriales
● Disolventes
● Tetracloruro de carbono
● Plomo
● Mercurio
Nefrotóxicos Endógenos
-Mioglobinuria
-Hemoglobinuria
-Bilirrubina
-Cristales
-Mieloma múltiple
ETIOLOGÍA POSTRENAL 10%
Manifestaciones clínicas
FACTORE DE RIESGO
• Edad avanzada
• Hipovolemia
• Sepsis
• Diabetes Mellitus
• Insuficiencia hepática
• Disfunción cardiaca
• Disfunción renal previa
• Exposición a nefrotóxicos
• Estado inadecuado de hidratación
• Hipertensión arterial
• Exposición a medios de contraste
Valoración Dx
o Aumento de la creatinina sérica ≥0.3 mg/dl en 48
horas
o Aumento de la creatinina sérica > 1.5 veces el valor
o basal, que se sospeche se haya producido dentro
de los 7 días previos
o Volumen de orina menor de 0.5 ml/kg/hora durante
6 horas
ANAMNESIS Y EF
Prerrenal
• Vómitos
• Diarrea
• hemorragia del tubo digestivo en el espacio
extravascular
• Consumo de fármacos ( AINES/ IECA/ARA ll)
• cirrosis
• insuficiencia cardiaca
• Sd nefrótico
Intrínsecas
1.Nefritis intersticial alérgicos
• fiebre
• artralgia
• erupción eritematosa pruriginosa
• Vasculitis
2. Sistema con glomerulonefritis
• purpura palpable
• hemorragia pulmonar o sinusitis
3. Sg de embolia de extremidades inferiores,
4. Sd compartamental abdominal,
5. rabdomiólisis ( sg isquemia en extremidades )
Postrenal: antecedentes de enfermedad de próstata,
nefrolitiasis ,Cáncer pélvico
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO
● Historia clínica,
exploración
física, Anamnesis
(Investigar
datos previos de función
Renal)
● Biometría Hemática
● Análisis de Orina
● TAC
● Ultrasonido Renal
● Pruebas de
osmolaridad y sodio
urinarios
● Biopsia Renal
Laboratorio
Orina
Oliguria< 400mL/24h de nota una AKL de mayor gravedad
Proteinuria
Sangre
Aumento de creatinina sérica
Anemia
Hiperpotasemia
Hiperfosfatemia
Hipocalemia
Hiperazoemia prerrenal: se observa un incremento BUN
COMPLICACIONES
UREMIA
BUN>100mg/dl
Cambio del estado mental,
encefalopatía y
hemorragias
Hipervolemia: peso.
Edema en zonas declives,
presión venosa yugular,
edema pulmonar.
Hipovolemia : fase
poliúrica de la recuperación
( diuresis osmótica por ure
retenido )
Hiponatremia e
hipoosmolalidad
Causada por administración
excesiva de soluciones
hipotónicas o isotónicas
glucosadas . Puede originar
anomalías neurológicas ,
incluidas convulsiones
Hipofosfatemia
En aquellos con AKI por
reabdomiolosis, hemolisis o
sd de lisis tumoral
Hipocalcemia: causado
por deposito metastásico de
fosfato de calcio.
Calambres muscular,
convulsiones y
prolongación del intervalo
QT
Anemia y hemorragia
Ambos exacerbadas por
entidades patológicas
coexistentes( septicemia,
hepatopatías y CID)
Efectos uremia:
eritropoyesis y disfunción
plaquetaria
Infecciones
Factor desencadenante
frecuente de AKI y también
una complicación.
Nefropatía terminal:
inmunidad del hospedador
TRATAMIENTO
Medico
Interrupción de fármacos nefrotóxicos ( IECA, ARA ll. AINES
AMINOGLUCOSIDOS
Ajuste de dosis de los medicamentos administrados
Dieta con bajo contenido de proteínas y potasio.
Mantener presión arterial adecuada.
• Oliguria : vol urinario < 200
ml en 12h
• Anuria: volumen <50 ml en
12 h
• Hiperkalemia. 6,5 mEq/dL
• Acidosis severa: pH < 7,0
• Hiperazoemia: concentración
de urea >200 mg/dl
• Edema agudo pulmonar
• Encefalopatia urémica
• Neuropatia urémica
• Pericarditis Urémica
• Hiponatremia severa
INDICACIONES PARA INICIO DE DIÁLISIS
HEMODIÁLISIS INTERMITENTE:
forma mas frecuente de
depuración extracelular ( 3-4h/ día,
3-4 veces/ semana
BIBLIOGRAFÍA
• Harrison 20ª edición principios de medicina interna, autor Jameson, Fauci,
Kasper, Hauser, Longo, Loscalzo
• https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/lesi%C3%B3n-
renal-aguda/lesi%C3%B3n-renal-aguda-lra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFabián Ahumada
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Glomerulopatias ok
Glomerulopatias okGlomerulopatias ok
Glomerulopatias ok
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 

Similar a Lesión renal aguda..pptx

Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaDaniella Medina
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
VladimirFlores33
 
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
Ariana597544
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Pave Mislov Jr
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
Jonathan Ramirez
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Jose Jorge Balasnoa
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosJanny Melo
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicacristhel fajardo
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Mary Donoso Alvarado
 

Similar a Lesión renal aguda..pptx (20)

Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
 
6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf6 SINDNEFRO.pdf
6 SINDNEFRO.pdf
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicos
 
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Lesión renal aguda..pptx

  • 2.
  • 3. FUNCIONES ESENCIALES DEL RIÑÓN • REGULACIÓN ACIDO BASE HIDROELECTROLÍTICA • ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHOS DEL METABOLISMO Y TÓXICOS • SÍNTESIS
  • 4. DEFINICIÓN LRA Es una disminución abrupta y generalmente reversible en la tasa de filtración glomerular (TFG). nitrógeno ureico en sangre sérico (BUN), creatinina y otros productos de desecho metabólicos que normalmente se excretan por el riñón.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • Afecta 5-7% de los PTE hospitalizado en unidades de atención aguda • Afecta 30% en la unidad de cuidados intensivos • EE.UU, la incidencia anual de AKI ha aumentado desde 1988 más de cuatro veces y se calcula en 500 casos por 100 000 personas, cifra mayor respecto de la enfermedad cerebral vascular.
  • 6. • Las causas frecuentes extrahospitalaria o hipovolemia o insuficiencia cardiaca o efectos adversos de fármacos o obstrucción de vías urinarias, o neoplasias • Las situaciones clínicas más frecuentes intrahospitalaria o septicemia o procedimientos quirúrgicos mayores o enfermedad grave que incluye insuficiencia cardiaca o hepática o administración de fármacos nefrotóxicos
  • 7. ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA 1 Prerrenal Es la Condición en la que no le llega sangre al riñón 2 Intrínseca Se presenta cuando hay un daño directo al riñón, causando problemas al proceso de filtración y reabsorción 3 Post renal Se presenta por una obstrucción de la vía urinaria
  • 8. a.forma+ común de LRA en PTE hospitalizado b.TFG el flujo sanguíneo renal representa 20% del gasto cardiaco se conserva por: •Constricción de vasos renales eferentes (angiotensina ll) •Dilatación de arteriola aferente (reflejo mioceno y prostaglandinas ) •Síntesis intrarenal prostaglandina vasodilatadoras ( prostaciclina prostaglandina E ) calicreína, cininas HIPERAZOEMIA PRERRENAL 70%
  • 9. C. Cuando la presión sistólica disminuye < 80 mmHg queda anulada la autorregulación renal
  • 10.
  • 11.
  • 12. El DX +frecuente en PTE hospitalizados es necrosis tubular aguda Glomerular ● Glomerulonefritis aguda Enfermedades túbulointersticiales ● Nefritis tubular aguda asociada a fármacos INTRÍNSECA O RENAL 20%
  • 13. Necrosis tubular aguda Es la lesión renal caracterizada por el daño aguda de las células tubulares y la alteración de su función Causada ● Isquemia ● Sepsis ● Toxinas -Exógenas -Endógenas
  • 14. Glomerulonefritis aguda Etiológicamente es la inflamación del glomérulo Anomalía en la inflamación Disminución en el volumen de sangre filtrada o la perdida de la propiedad de filtración selectiva Causada por: • Infección (estreptococo) • Trastornos genético • Trastornos autoimune
  • 15.
  • 16. Nefritis Tubular Aguda La nefritis tubulointersticial es la lesión primaria de los túbulos renales y el intersticio, que causa disminución de la función renal Involucra infiltrado inflamatorio y edema que afectan el intersticio renal Es causada por .Reacciones alérgicas .Fármacos .Infecciones.
  • 17. Necrosis Tubular Aguda (Isquemia) ● Lesión de los túbulos renales por mecanismos isquémicos o tóxicos ● Causa más frecuente de IRA intrínseca 70% de los casos ● Afecta a las células tubulares renales, desde lesiones mínimas a necrosis cortical
  • 18.
  • 19. Necrosis Tubular Aguda (Nefrotóxica)  La medula renal es una de las regiones mas hipóxica del organismo  Suele sugerir en caso nefropatía crónica en ancianos  factores lesivos coexistentes septicemia fármacos nefrotóxicos rabdomiólisis estados inflamado ( quemaduras/ pancreatitis)  Causada por nefrotóxicos exógenos y endógenos
  • 20. Nefrotóxicos Exógenos -Fármacos ● Aminoglucósidos ● Antineoplásicos ● Contrastes yodados • AINES -Productos industriales ● Disolventes ● Tetracloruro de carbono ● Plomo ● Mercurio Nefrotóxicos Endógenos -Mioglobinuria -Hemoglobinuria -Bilirrubina -Cristales -Mieloma múltiple
  • 22. Manifestaciones clínicas FACTORE DE RIESGO • Edad avanzada • Hipovolemia • Sepsis • Diabetes Mellitus • Insuficiencia hepática • Disfunción cardiaca • Disfunción renal previa • Exposición a nefrotóxicos • Estado inadecuado de hidratación • Hipertensión arterial • Exposición a medios de contraste
  • 23. Valoración Dx o Aumento de la creatinina sérica ≥0.3 mg/dl en 48 horas o Aumento de la creatinina sérica > 1.5 veces el valor o basal, que se sospeche se haya producido dentro de los 7 días previos o Volumen de orina menor de 0.5 ml/kg/hora durante 6 horas
  • 24. ANAMNESIS Y EF Prerrenal • Vómitos • Diarrea • hemorragia del tubo digestivo en el espacio extravascular • Consumo de fármacos ( AINES/ IECA/ARA ll) • cirrosis • insuficiencia cardiaca • Sd nefrótico
  • 25. Intrínsecas 1.Nefritis intersticial alérgicos • fiebre • artralgia • erupción eritematosa pruriginosa • Vasculitis 2. Sistema con glomerulonefritis • purpura palpable • hemorragia pulmonar o sinusitis 3. Sg de embolia de extremidades inferiores, 4. Sd compartamental abdominal, 5. rabdomiólisis ( sg isquemia en extremidades ) Postrenal: antecedentes de enfermedad de próstata, nefrolitiasis ,Cáncer pélvico
  • 26. MÉTODOS DE DIAGNOSTICO ● Historia clínica, exploración física, Anamnesis (Investigar datos previos de función Renal) ● Biometría Hemática ● Análisis de Orina ● TAC ● Ultrasonido Renal ● Pruebas de osmolaridad y sodio urinarios ● Biopsia Renal
  • 27. Laboratorio Orina Oliguria< 400mL/24h de nota una AKL de mayor gravedad Proteinuria Sangre Aumento de creatinina sérica Anemia Hiperpotasemia Hiperfosfatemia Hipocalemia Hiperazoemia prerrenal: se observa un incremento BUN
  • 28. COMPLICACIONES UREMIA BUN>100mg/dl Cambio del estado mental, encefalopatía y hemorragias Hipervolemia: peso. Edema en zonas declives, presión venosa yugular, edema pulmonar. Hipovolemia : fase poliúrica de la recuperación ( diuresis osmótica por ure retenido ) Hiponatremia e hipoosmolalidad Causada por administración excesiva de soluciones hipotónicas o isotónicas glucosadas . Puede originar anomalías neurológicas , incluidas convulsiones Hipofosfatemia En aquellos con AKI por reabdomiolosis, hemolisis o sd de lisis tumoral Hipocalcemia: causado por deposito metastásico de fosfato de calcio. Calambres muscular, convulsiones y prolongación del intervalo QT Anemia y hemorragia Ambos exacerbadas por entidades patológicas coexistentes( septicemia, hepatopatías y CID) Efectos uremia: eritropoyesis y disfunción plaquetaria Infecciones Factor desencadenante frecuente de AKI y también una complicación. Nefropatía terminal: inmunidad del hospedador
  • 29. TRATAMIENTO Medico Interrupción de fármacos nefrotóxicos ( IECA, ARA ll. AINES AMINOGLUCOSIDOS Ajuste de dosis de los medicamentos administrados Dieta con bajo contenido de proteínas y potasio. Mantener presión arterial adecuada.
  • 30. • Oliguria : vol urinario < 200 ml en 12h • Anuria: volumen <50 ml en 12 h • Hiperkalemia. 6,5 mEq/dL • Acidosis severa: pH < 7,0 • Hiperazoemia: concentración de urea >200 mg/dl • Edema agudo pulmonar • Encefalopatia urémica • Neuropatia urémica • Pericarditis Urémica • Hiponatremia severa INDICACIONES PARA INICIO DE DIÁLISIS HEMODIÁLISIS INTERMITENTE: forma mas frecuente de depuración extracelular ( 3-4h/ día, 3-4 veces/ semana
  • 31. BIBLIOGRAFÍA • Harrison 20ª edición principios de medicina interna, autor Jameson, Fauci, Kasper, Hauser, Longo, Loscalzo • https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/lesi%C3%B3n- renal-aguda/lesi%C3%B3n-renal-aguda-lra