SlideShare una empresa de Scribd logo
Corresponde a la disminución o perdida de la capacidad 
funcional de los riñones, temporal o permanente de etiología 
muy diversa. 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
 Es un síndrome clínico caracterizado por la 
disminución rápida de la TFG, la retención 
de productos de desecho nitrogenados en 
sangre y la alteración del equilibrio 
hidroelectrolítico y ácido-básico, además 
puede estar acompañado por oliguria o 
anuria.
 Por lo general la IRA es asintomática, y se 
diagnostica cuando un examen de 
laboratorio revela aumento de urea y 
creatinina en plasma. 
 La mayoría de las IRA son reversibles, 
gracias a que el riñón es un órgano que 
puede recuperarse considerablemente de 
una perdida casi completa de su función.
CLASIFICACION IRA 
 IRA PRERRENAL: se da cuando existe una 
hipoperfusión renal sin afectar al parénquima 
renal. 
 puede presentarse por una hipovolemia 
ocasionada por insuficiencia cardiaca, shock, 
hemorragia o quemaduras, tambien pueden 
ser ocasionadas por complicaciones 
obstetricas como el desprendimiento de 
placenta, preclampsia grave, aborto septico.
 IRA INTRINSECA O INTRARRENAL:Se da a 
causas de una hipoperfusión que induce la 
necrosis de células parenquimatosas, 
especialmente del epitelio tubular, una vez 
regulado la perfusión renal se demora 
alrededor de 1 a 2 semanas para regenerar 
las células tubulares.
IRA INTRARRENAL 
 Ocasionada por enfermedades primitivas 
como: 
 Glomerulonefritis y pielonefritis. 
 Enfermedades sistemicas como: 
 Diabetes mellitus y lupus eritematoso. 
 La necrosis tubular producida por reacciones 
transfusionales o por la absorcion de 
sustancias nefrotoxicas.
 IRA POSTRENAL: La obstrucción del flujo de 
orina en cualquier punto desde el conducto 
colector hasta la uretra puede producir oliguria o 
anuria. 
 La evolución clínica de la insuficiencia renal, 
reversible se caracteriza por diversas fases: 
 Fase inicial 
 Fase oligurica 
 Fase poliúrica 
 Fase de recuperación
SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS 
 Oliguria 
 Hematuria 
 Alteracion de los niveles de creatinina 
 Alteracion de nitrogeno de urea y acido urico 
 Bajo nivel de hemoglobina
DIAGNOSTICO 
 PRUEBAS DE: 
 Creatinina 
 BUM 
 Acido urico 
 Ultrasonido renal 
 Orina de 24 horas
TRATAMIENTO 
 El objetivo es mantener un adecuado equilibrio 
hidroelectrolitico hasta que se recupere la 
funcion renal. 
 Se restringe la ingesta de liquidos a 400ml/dia 
enlafase oligurica, con aumento si se han de 
recuperar las perdidas. 
 Dieta baja o carente de proteinas, baja en 
potasio y alto contenido de hidratos de carbono. 
 Se administrara glucosa endovenosa, 
especialmente si existen nauseas y vomitos.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 
 Tambien llamada insuficiencia renal en 
estadio terminal, se produce en las 
enfermedades renales irreversibles. 
 Evoluciona durante un largo periodo de 
tiempo y finalmente da lugar a un cuadro de 
uremia o sindrome uremico.
PUEDEN DISTINGUIRSE DIVERSAS FASES: 
 Esto según sea el porcentaje de tejido renal 
dañado: 
 FASE LATENTE 
 FASE COMPENSADA 
 FASE DESCOMPENSADA 
 FASE TERMINAL
SINTOMAS 
 Inapetencia 
 Sensación de malestar general y fatiga 
 Dolores de cabeza 
 Picazón generalizada (prurito) y resequedad 
de la piel 
 Náuseas 
 Pérdida de peso sin proponérselo 
 Edema por retencion de liquidos.
CAUSAS MAS COMUNES 
 La diabetes y la hipertensión arterial 
 Trastornos autoinmunitarios (como lupus 
eritematoso sistémico y esclerodermia) 
 Anomalías congénitas de los riñones (como la 
poliquistosis renal) 
 Ciertos químicos tóxicos 
 Lesión al riñón 
 Cálculos renales e infección 
 Problemas con las arterias que irrigan los riñones 
 Algunos medicamentos como analgésicos y 
fármacos para el cáncer 
 Flujo retrógrado de orina hacia los riñones 
(nefropatía por reflujo)
DIAGNOSTICO 
 Pruebas sericas de creatinina, nitrogeno de 
urea y acido urico. 
 CONTROL DE POTASIO, FOSFORO Y 
CALCIO. 
 Ultrasonido renal 
 Control de orina de 24 horas 
 Control de filtrado glomerular
TRATAMIENTO 
 El objetivo del tratamiento conservador es: 
 Intentar preservar la funcion renal que aun 
existe. 
 Tratar los sintomas de la uremia 
 Mantener el equilibrio hidroelectrolitico 
 Mantener el equilibrio acido-base e hidrico. 
 Evitar la aparicion de complicaciones 
 Aportar el maximo confort psiquico y fisico.
 En general se prescribe: 
 Una dieta con bajo contenido de proteínas y 
en potasio y un alto contenido de 
carbohidratos. 
 Se reponen líquidos normalmente 500ml 
mas que lo que se elimina en 24 horas. 
 Se administran antiácidos como hidróxido de 
aluminio para que se una con el fosforo en el 
tracto digestivo.
 La hipertensión se trata con fármacos 
(metildopa y propanolol) 
 Se pueden prescribir diuréticos. 
 Transfusiones 
 Acido fólico y hierro 
 Administración de antieméticos para mitigar la 
nauseas y vómitos. 
 Diálisis 
 En pacientes seleccionados transplante renal.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA 
 Administrar liquidos EV y electrolitos 
 Controlar minuciosamente la ingesta de liquidos 
y su eliminacion. 
 Valorar cada dia el peso del paciente a la 
misma hora y en las mismas condiciones. 
 Controlar los signos fisicos y los resultados de 
laboratorio. 
 Monitorear los valores de urea y creatinina 
 Monitorear la tension arterial 
 Administracion de medicamentos
MEDIDAS DE APOYO ADECUADAS: 
 Higiene oral para prevenir estomatitis. 
 Higiene pulmonar 
 Prevención de ulceras por decúbito 
 Aliviar la dermatitis uremica 
 Proteger al paciente de las autolesiones. 
 Estricto control de la nutricion. 
 Administrar correctamente los farmacos. 
 Soporte emocional al paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
Alina Vásquez Mendoza
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
xelaleph
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ana Angel
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karenkortright
 
Rge
RgeRge
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
xelaleph
 
Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
Karelys
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
SSMN
 
Acidosis Metabolica Hipercloremica
Acidosis Metabolica HipercloremicaAcidosis Metabolica Hipercloremica
Acidosis Metabolica Hipercloremica
cerebrodeiguana
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Medicina humana
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
eddynoy velasquez
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
Eda Donayre
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017Insuficiencia Renal 2017
Insuficiencia Renal 2017
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Rge
RgeRge
Rge
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Acidosis Metabolica Hipercloremica
Acidosis Metabolica HipercloremicaAcidosis Metabolica Hipercloremica
Acidosis Metabolica Hipercloremica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Alejandra Montañez-Barragán
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Mauricio Frias
 
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
Alejandro Avila
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
nAyblancO
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 

Destacado (9)

Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
Anatomía y fisiología de Riñones. Insuficiencia Renal Aguda Crónica.
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 

Similar a Insuficiencia renal exposicion

Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Thomy Gomez Morocho
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
carla julieta Chambilla
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Max9417
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Rogelio Flores Valencia
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Jose Jorge Balasnoa
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
Gabriela Montero
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
Korhy Ruilova
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 
Uremia
UremiaUremia
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
JeanpiereChavezZamat2
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
junior alcalde
 
Insuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptxInsuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptx
Universidad de Panamá
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Jazmín Tortella
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yhen Jiménez Rodríguez
 
renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
JosueJorgeLusima
 

Similar a Insuficiencia renal exposicion (20)

Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Insuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptxInsuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptx
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Insuficiencia renal exposicion

  • 1. Corresponde a la disminución o perdida de la capacidad funcional de los riñones, temporal o permanente de etiología muy diversa. INSUFICIENCIA RENAL
  • 2. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Es un síndrome clínico caracterizado por la disminución rápida de la TFG, la retención de productos de desecho nitrogenados en sangre y la alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-básico, además puede estar acompañado por oliguria o anuria.
  • 3.  Por lo general la IRA es asintomática, y se diagnostica cuando un examen de laboratorio revela aumento de urea y creatinina en plasma.  La mayoría de las IRA son reversibles, gracias a que el riñón es un órgano que puede recuperarse considerablemente de una perdida casi completa de su función.
  • 4.
  • 5. CLASIFICACION IRA  IRA PRERRENAL: se da cuando existe una hipoperfusión renal sin afectar al parénquima renal.  puede presentarse por una hipovolemia ocasionada por insuficiencia cardiaca, shock, hemorragia o quemaduras, tambien pueden ser ocasionadas por complicaciones obstetricas como el desprendimiento de placenta, preclampsia grave, aborto septico.
  • 6.  IRA INTRINSECA O INTRARRENAL:Se da a causas de una hipoperfusión que induce la necrosis de células parenquimatosas, especialmente del epitelio tubular, una vez regulado la perfusión renal se demora alrededor de 1 a 2 semanas para regenerar las células tubulares.
  • 7. IRA INTRARRENAL  Ocasionada por enfermedades primitivas como:  Glomerulonefritis y pielonefritis.  Enfermedades sistemicas como:  Diabetes mellitus y lupus eritematoso.  La necrosis tubular producida por reacciones transfusionales o por la absorcion de sustancias nefrotoxicas.
  • 8.  IRA POSTRENAL: La obstrucción del flujo de orina en cualquier punto desde el conducto colector hasta la uretra puede producir oliguria o anuria.  La evolución clínica de la insuficiencia renal, reversible se caracteriza por diversas fases:  Fase inicial  Fase oligurica  Fase poliúrica  Fase de recuperación
  • 10. SIGNOS  Oliguria  Hematuria  Alteracion de los niveles de creatinina  Alteracion de nitrogeno de urea y acido urico  Bajo nivel de hemoglobina
  • 11. DIAGNOSTICO  PRUEBAS DE:  Creatinina  BUM  Acido urico  Ultrasonido renal  Orina de 24 horas
  • 12. TRATAMIENTO  El objetivo es mantener un adecuado equilibrio hidroelectrolitico hasta que se recupere la funcion renal.  Se restringe la ingesta de liquidos a 400ml/dia enlafase oligurica, con aumento si se han de recuperar las perdidas.  Dieta baja o carente de proteinas, baja en potasio y alto contenido de hidratos de carbono.  Se administrara glucosa endovenosa, especialmente si existen nauseas y vomitos.
  • 13.
  • 14. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  Tambien llamada insuficiencia renal en estadio terminal, se produce en las enfermedades renales irreversibles.  Evoluciona durante un largo periodo de tiempo y finalmente da lugar a un cuadro de uremia o sindrome uremico.
  • 15. PUEDEN DISTINGUIRSE DIVERSAS FASES:  Esto según sea el porcentaje de tejido renal dañado:  FASE LATENTE  FASE COMPENSADA  FASE DESCOMPENSADA  FASE TERMINAL
  • 16. SINTOMAS  Inapetencia  Sensación de malestar general y fatiga  Dolores de cabeza  Picazón generalizada (prurito) y resequedad de la piel  Náuseas  Pérdida de peso sin proponérselo  Edema por retencion de liquidos.
  • 17. CAUSAS MAS COMUNES  La diabetes y la hipertensión arterial  Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia)  Anomalías congénitas de los riñones (como la poliquistosis renal)  Ciertos químicos tóxicos  Lesión al riñón  Cálculos renales e infección  Problemas con las arterias que irrigan los riñones  Algunos medicamentos como analgésicos y fármacos para el cáncer  Flujo retrógrado de orina hacia los riñones (nefropatía por reflujo)
  • 18. DIAGNOSTICO  Pruebas sericas de creatinina, nitrogeno de urea y acido urico.  CONTROL DE POTASIO, FOSFORO Y CALCIO.  Ultrasonido renal  Control de orina de 24 horas  Control de filtrado glomerular
  • 19. TRATAMIENTO  El objetivo del tratamiento conservador es:  Intentar preservar la funcion renal que aun existe.  Tratar los sintomas de la uremia  Mantener el equilibrio hidroelectrolitico  Mantener el equilibrio acido-base e hidrico.  Evitar la aparicion de complicaciones  Aportar el maximo confort psiquico y fisico.
  • 20.  En general se prescribe:  Una dieta con bajo contenido de proteínas y en potasio y un alto contenido de carbohidratos.  Se reponen líquidos normalmente 500ml mas que lo que se elimina en 24 horas.  Se administran antiácidos como hidróxido de aluminio para que se una con el fosforo en el tracto digestivo.
  • 21.  La hipertensión se trata con fármacos (metildopa y propanolol)  Se pueden prescribir diuréticos.  Transfusiones  Acido fólico y hierro  Administración de antieméticos para mitigar la nauseas y vómitos.  Diálisis  En pacientes seleccionados transplante renal.
  • 22. CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA  Administrar liquidos EV y electrolitos  Controlar minuciosamente la ingesta de liquidos y su eliminacion.  Valorar cada dia el peso del paciente a la misma hora y en las mismas condiciones.  Controlar los signos fisicos y los resultados de laboratorio.  Monitorear los valores de urea y creatinina  Monitorear la tension arterial  Administracion de medicamentos
  • 23. MEDIDAS DE APOYO ADECUADAS:  Higiene oral para prevenir estomatitis.  Higiene pulmonar  Prevención de ulceras por decúbito  Aliviar la dermatitis uremica  Proteger al paciente de las autolesiones.  Estricto control de la nutricion.  Administrar correctamente los farmacos.  Soporte emocional al paciente.