SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS METABOLICA
HIPERCLOREMICA
UTIA
HPN
Agosto 2010
UN POCO DE FISIOLOGÍA . . .
 La homeostasis requiere de la integración de 3
sistemas de órganos que incluyen al hígado, los
pulmones y los riñones. El hígado es el encargado
del metabolismo de las proteínas que producen H+;
los pulmones eliminan el CO2 y los riñones, por su
parte, generan nuevo HCO3, para reemplazar el
consumido durante el “proceso buffer ”.
 En la actualidad, se concede mayor importancia al
hidrogenión o protón, es un átomo de hidrógeno que
ha perdido su electrón neutralizador y su regulación
es lo más importante de la homeostasia.
 Mecanismo renal: La excreción del exceso de
hidrogeniones y la generación o excreción de
bicarbonato ocurre por medio de la regulación de 2
etapas básicas: a) la reabsorción de bicarbonato; y b)
la generación de bicarbonato nuevo que ha sido
descompuesto por la invasión de ácidos fijos.
 Cuando el HCO3 plasmático disminuye, el riñón
reabsorbe todo el bicarbonato filtrado. La reabsorción
continúa hasta que se alcanza una concentración
importante de HCO3 (casi 25 mEq/L). Por encima de
este nivel, parte del bicarbonato filtrado es eliminado
en la orina. Además de la reabsorción del bicarbonato,
el riñón debe regenerar el HCO3 que ha sido
descompuesto por la entrada de los ácidos fijos en el
líquido extracelular o por la pérdida en la orina o
heces.6 Los ácidos fijos son el sulfúrico el ácido
fosfórico, el ácido hidroclorídrico y el ácido nítrico.
 El riñón genera HCO3 al eliminar el ácido en forma de
amoniaco (NH4+) o de ácido titulado. El efecto neto de
la acidificación renal puede ser medido como la
eliminación neta del ácido. El amoniaco urinario
asume un papel al incrementar la excreción renal de
H+ y de esta forma es responsable de la nueva
generación de bicarbonato. Es un aceptor de
hidrogeniones y se sintetiza en las células tubulares
por desanimación y desamidación de la glutamina en
presencia de la glutaminasa, reacción que se favorece
por la acidosis sistémica. Las células tubulares
metabolizan la glutamina en alfacetoglutarato,
liberando dos iones de NH4. Después el metabolismo
del alfacetoglutarato genera dos moléculas de HCO3,
que cruzan la membrana basolateral proximal a través
de un portador simétrico 1Na+/3HCO3-.
EN POCAS PALABRAS . . .
AMH
 Acidosis: Pérdida de iones hidrógeno sin afectar
el pH.
 Acidemia: Pérdida de iones hidrógeno con
afectación del pH.
 AMH: descenso del bicarbonato plasmático a
expensas del aumento del cloro. No siempre
cursa con GAP normal, por ejemplo
cetoacidosis con sobrexpansion con SF o
perdida exagerada de cetones por orina
(precursores del HCO3).
ANION GAP
MECANISMOS DE PRODUCCION
1)Ingreso de cloro:
 Expansión con SF
 Ácidos cuyo anión es el cloro (ac clorhídrico,
cloruro de amonio, clorhidrato de lisina,
arginina)
2)Perdida de bicarbonato:
 Renal
 Extrarenal
3)Incapacidad renal de generar bicarbonato:
 Incap tubular de secretar H+
 Reducción del NH3 disponible en inst
medular
SECUENCIA DX
 1)El riñón esta excretando amonio
correctamente?
 Si: riñón sano
 No: es parte del problema!
 Determinación indirecta: (Nau + Ku) – Clu
valor limite aceptable -20, cuanto mas negativo
deducimos mayor excrecion de amonio
(electroneutralidad).
CRU - > -20 (-30)(hay excrecion de NH3)
CRU+ < -20 (-10) (baja excrecion de NH3)
CRU no sirve cuando:
 Cetoacidosis dbt, penicilinas, (aumento de
aniones urinarios q no son cloro), si se duda
la presencia de aniones en orina se puede
calcular osmolaridad restante urinario un
valor menos de 100 permite utilizar CRU,
mayor a 200 no, indica aniones de otra
etiologia.
Osm medida (lab) – Osm calculada
(Na + K) x 2 + urea/5,8
 Ph urinario mayor 6.7 con bicarbonaturia: se
le debe sumar al Cl el HCO3.
CRU - >-20
 Hay NH4u  acidificación distal
conservada
Buscar perdida de bicarbonato
 * Extrarrenal  gastrointestinal en la
AMC el riñón excreta 200meq de NH4; diarrea excreta 50meq/l, pierde
+ de 4 lts
 urológica ureterosigmoidostomía
 * Renal  ATR ll no reabsorbe
bicarbonato en túbulo proximal, la perdida de Na q acompaña a la
bicarbonaturia genera depleción de volumen y como repuesta
reabsorción de Cl
Habitualmente requiere mas de 5 mEq/Kg/día de HCO3
2) Existe disponibilidad de buffer urinario?
Medir pH urinario
La excrecion de amonio requiere de 2 factores: secreción de hidrogeniones
en TD y amoniaco/amonio en la luz (buffer), si CRU + (menor a -20) hay
poco amonio!!
a)pHu < 5,5
 escasa cantidad de buffer amoníaco en
orina
 Déficit de amoníaco > déficit de excreción
de H
 Se produce por déficit en la síntesis o incapacidad de concentrar el
amortiguador en el intersticio medular.
b)pHu > 5,5
 déficit de excreción de H con amoníaco
conservado
 CRU + < -20 pH urinario
< 5,5 > 5,5
K plasmático K plasmático
Hiperpotasemia K normal o  Hiperpotasemia K 
 Concentración de Acidosis tubular ATR
Distal Clas Acidosis tubular
por hipoaldosteronis- NH3 en intersticio me- distal hiperpotasémica
d dular (uropatía obstruc-
mo hiporreninémico tiva, amilorida, TMX, Li-
tio, anemia drepanocítica)
3) Se asocia algún trastorno del potasio?
 ATR IV: Phu <5,5 con hiperkalemia:
Hipoaldosteronismo hiporreninémico
Baja disponibilidad de aldosterona con
hiperk asociada
Amoniogénesis proximal incorrecta.
 ATR hiperpotasemica: Phu >5,5 con
hiperk
Incapacidad de generar gradiente eléctrico
por alteración de la reabsorción de Na
distal
Uropatía obstructiva, TMS, Litio, Anemia
drepanocítica
 ATR con Phu <5,5 asociado a k normal o
disminuido.
Baja concentración de amoniaco en el intersticio
medular generalmente IRC avanzada (clearence
Cr menor de 30ml/m) o desnutrición severa.
 ATR distal tipo I (clásica): Phu>5,5 con
hipokalemia: existe déficit de acidificación distal
congénita (niños con nefrocalcinosis o adultos con
enf. AI asoc) o adquirida en la hidrogenion-
ATPasa que impide la titulacion de amonio, por
ejemplo anfotericina B lesiona polo luminal de la
célula del túbulo colector cortical q facilita la
retrodifusion de H+ y con ello baja la
disponibilidad de amonio y la hipok se debe a
neoformacion de canales de Na con generación
de gradiente eléctrico mas negativo.
ATR tipo I ATR tipo II ATR tipo IV
Defecto primario Acidificación distal
deficiente
Reducción de la
reabsorción
proximal de HCO
Disminución de la
secreción o del
efecto de la
aldosterona
Ph > 5,5 variable < 5,5
HCO3- sérico Variable, puede ser
inferior a 10mEq/l
Entre 12-20 mEq/l > 17mEq/l
Excreción fraccional de
HCO3-
< 3 % > 15 % < 3 %
K+ sérico Habitualmente
disminuido, existen
formas HiperK
Disminuido Aumentado
Complicaciones no
electrolíticas
Nefrocalcinosis y
nefrolitiasis
Raquitismo u
osteomalacia
Ninguna
Principales causas Enf Autoinmunes:
Sjogren, AR.
Hipercalciuria
Mieloma múltiple
Acetazolamida
Hipoaldosteronis
Hiporreninémico
(DBT tipo II) AINES,
IECA, diuréticos
antialdosterónico
s, ciclosporina,
TMS,Heparinas
 La AMH se debe prevenir con el uso cuidadoso
de soluciones q contengan cloro o con el
empleo de su lugar de soluc. expansoras con
un contenido menor del anión (lactato,
bicarbonato o citrato)
 En ciertas circunstancias se puede requerir el
uso de bicarbonato como tto de enf q coexisten
con AMH con acidemia severa; deben
evaluarse en forma individual y se deben
conocer los niveles de k en plasma antes de
iniciar la terapéutica con bicarbonato.
 Altos requerimientos de HCO3 (> 5
mEq/Kg/día)
- gastrointestinales
- ART II (proximal)
 Distales: 1 a 1,5 mEq/Kg/día
 Uropatías obstructivas: cirugía
 Drogas: espironolactona, heparina,
acetazolamida, enalapril, amiloride,
TMS, ...
 Déficit de aldosterona:
fludrocortisona
 Toxicos: tolueno, plomo, cadmio, ...
La importancia de la corrección en agudo de la acidosis hiperclorémica dependerá
de la magnitud de la misma y del cuadro del paciente. En la medida de lo
posible y dado que habitualmente son procesos crónicos, es preferible el uso de la
vía oral. Cuando concomitantemente existe hipocalemia se puede indicar sales de
potasio como el citrato de potasio. La ATR proximal es de más difícil tratamiento
que la distal, llegando a requerir dosis muy elevadas de HCO3 (hasta dosis de 15
mEq/Kg/día de HCO3). Suele ser útil el agregado de Tiazidas, que disminuyen la
bicarbonaturia.
Siempre que los trastornos renales obedezcan a una causa reversible, obviamente
esta deberá ser solucionada.
En los casos en que se sospecha déficit de aldosterona, se puede indicar
corticoides
fluorados (fluorocortisona 0,1-0,5mg/Kg).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Trauma scores
Trauma scoresTrauma scores
Trauma scores
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 

Similar a Acidosis Metabolica Hipercloremica

Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renalMatiasfatechi
 
anestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptxanestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptxWilliansBastidas
 
Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Amando Morell
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicodoctor-Alfredo-Bolano
 
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptxACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptxEfranMendoza5
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaelsa valla
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOncamsitu
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseJuan Manuel Guzmán
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoJesús Adrián Chota Díaz
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxChris53657
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEErika Lm
 

Similar a Acidosis Metabolica Hipercloremica (20)

Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
 
Acidosis metabólica Dra Uribe
Acidosis metabólica Dra UribeAcidosis metabólica Dra Uribe
Acidosis metabólica Dra Uribe
 
ACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptxACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptx
 
alcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.pptalcalosis METABOLICA.ppt
alcalosis METABOLICA.ppt
 
anestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptxanestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptx
 
Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
 
equilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.pptequilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.ppt
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basico
 
fisiologia renal.pptx
fisiologia renal.pptxfisiologia renal.pptx
fisiologia renal.pptx
 
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptxACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx
ACIDOSIS TUBULAR RENAL.pptx
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido base
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptx
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 

Más de cerebrodeiguana

Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudocerebrodeiguana
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ ReloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reloadcerebrodeiguana
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadcerebrodeiguana
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.cerebrodeiguana
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitoriocerebrodeiguana
 
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASSACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASScerebrodeiguana
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianoscerebrodeiguana
 

Más de cerebrodeiguana (18)

Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Deficit de B12
Deficit de B12 Deficit de B12
Deficit de B12
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ ReloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ Reload
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
 
Sme Guillain Barre
Sme Guillain BarreSme Guillain Barre
Sme Guillain Barre
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
HSA
HSAHSA
HSA
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
 
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASSACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
 
Medias de compresion
Medias de compresionMedias de compresion
Medias de compresion
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Cistina tto anti TBQ
Cistina tto anti TBQCistina tto anti TBQ
Cistina tto anti TBQ
 
Acv/Ait
Acv/AitAcv/Ait
Acv/Ait
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
Acv copia 2003
Acv   copia 2003Acv   copia 2003
Acv copia 2003
 
Aas para todos y todas
Aas para todos y todasAas para todos y todas
Aas para todos y todas
 
2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II2 IECA/ARA II
2 IECA/ARA II
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Acidosis Metabolica Hipercloremica

  • 2. UN POCO DE FISIOLOGÍA . . .  La homeostasis requiere de la integración de 3 sistemas de órganos que incluyen al hígado, los pulmones y los riñones. El hígado es el encargado del metabolismo de las proteínas que producen H+; los pulmones eliminan el CO2 y los riñones, por su parte, generan nuevo HCO3, para reemplazar el consumido durante el “proceso buffer ”.  En la actualidad, se concede mayor importancia al hidrogenión o protón, es un átomo de hidrógeno que ha perdido su electrón neutralizador y su regulación es lo más importante de la homeostasia.
  • 3.  Mecanismo renal: La excreción del exceso de hidrogeniones y la generación o excreción de bicarbonato ocurre por medio de la regulación de 2 etapas básicas: a) la reabsorción de bicarbonato; y b) la generación de bicarbonato nuevo que ha sido descompuesto por la invasión de ácidos fijos.  Cuando el HCO3 plasmático disminuye, el riñón reabsorbe todo el bicarbonato filtrado. La reabsorción continúa hasta que se alcanza una concentración importante de HCO3 (casi 25 mEq/L). Por encima de este nivel, parte del bicarbonato filtrado es eliminado en la orina. Además de la reabsorción del bicarbonato, el riñón debe regenerar el HCO3 que ha sido descompuesto por la entrada de los ácidos fijos en el líquido extracelular o por la pérdida en la orina o heces.6 Los ácidos fijos son el sulfúrico el ácido fosfórico, el ácido hidroclorídrico y el ácido nítrico.
  • 4.  El riñón genera HCO3 al eliminar el ácido en forma de amoniaco (NH4+) o de ácido titulado. El efecto neto de la acidificación renal puede ser medido como la eliminación neta del ácido. El amoniaco urinario asume un papel al incrementar la excreción renal de H+ y de esta forma es responsable de la nueva generación de bicarbonato. Es un aceptor de hidrogeniones y se sintetiza en las células tubulares por desanimación y desamidación de la glutamina en presencia de la glutaminasa, reacción que se favorece por la acidosis sistémica. Las células tubulares metabolizan la glutamina en alfacetoglutarato, liberando dos iones de NH4. Después el metabolismo del alfacetoglutarato genera dos moléculas de HCO3, que cruzan la membrana basolateral proximal a través de un portador simétrico 1Na+/3HCO3-.
  • 6.
  • 7. AMH  Acidosis: Pérdida de iones hidrógeno sin afectar el pH.  Acidemia: Pérdida de iones hidrógeno con afectación del pH.  AMH: descenso del bicarbonato plasmático a expensas del aumento del cloro. No siempre cursa con GAP normal, por ejemplo cetoacidosis con sobrexpansion con SF o perdida exagerada de cetones por orina (precursores del HCO3).
  • 9. MECANISMOS DE PRODUCCION 1)Ingreso de cloro:  Expansión con SF  Ácidos cuyo anión es el cloro (ac clorhídrico, cloruro de amonio, clorhidrato de lisina, arginina) 2)Perdida de bicarbonato:  Renal  Extrarenal 3)Incapacidad renal de generar bicarbonato:  Incap tubular de secretar H+  Reducción del NH3 disponible en inst medular
  • 10. SECUENCIA DX  1)El riñón esta excretando amonio correctamente?  Si: riñón sano  No: es parte del problema!  Determinación indirecta: (Nau + Ku) – Clu valor limite aceptable -20, cuanto mas negativo deducimos mayor excrecion de amonio (electroneutralidad). CRU - > -20 (-30)(hay excrecion de NH3) CRU+ < -20 (-10) (baja excrecion de NH3)
  • 11. CRU no sirve cuando:  Cetoacidosis dbt, penicilinas, (aumento de aniones urinarios q no son cloro), si se duda la presencia de aniones en orina se puede calcular osmolaridad restante urinario un valor menos de 100 permite utilizar CRU, mayor a 200 no, indica aniones de otra etiologia. Osm medida (lab) – Osm calculada (Na + K) x 2 + urea/5,8  Ph urinario mayor 6.7 con bicarbonaturia: se le debe sumar al Cl el HCO3.
  • 12. CRU - >-20  Hay NH4u  acidificación distal conservada Buscar perdida de bicarbonato  * Extrarrenal  gastrointestinal en la AMC el riñón excreta 200meq de NH4; diarrea excreta 50meq/l, pierde + de 4 lts  urológica ureterosigmoidostomía  * Renal  ATR ll no reabsorbe bicarbonato en túbulo proximal, la perdida de Na q acompaña a la bicarbonaturia genera depleción de volumen y como repuesta reabsorción de Cl Habitualmente requiere mas de 5 mEq/Kg/día de HCO3
  • 13. 2) Existe disponibilidad de buffer urinario? Medir pH urinario La excrecion de amonio requiere de 2 factores: secreción de hidrogeniones en TD y amoniaco/amonio en la luz (buffer), si CRU + (menor a -20) hay poco amonio!! a)pHu < 5,5  escasa cantidad de buffer amoníaco en orina  Déficit de amoníaco > déficit de excreción de H  Se produce por déficit en la síntesis o incapacidad de concentrar el amortiguador en el intersticio medular. b)pHu > 5,5  déficit de excreción de H con amoníaco conservado
  • 14.  CRU + < -20 pH urinario < 5,5 > 5,5 K plasmático K plasmático Hiperpotasemia K normal o  Hiperpotasemia K   Concentración de Acidosis tubular ATR Distal Clas Acidosis tubular por hipoaldosteronis- NH3 en intersticio me- distal hiperpotasémica d dular (uropatía obstruc- mo hiporreninémico tiva, amilorida, TMX, Li- tio, anemia drepanocítica)
  • 15. 3) Se asocia algún trastorno del potasio?  ATR IV: Phu <5,5 con hiperkalemia: Hipoaldosteronismo hiporreninémico Baja disponibilidad de aldosterona con hiperk asociada Amoniogénesis proximal incorrecta.  ATR hiperpotasemica: Phu >5,5 con hiperk Incapacidad de generar gradiente eléctrico por alteración de la reabsorción de Na distal Uropatía obstructiva, TMS, Litio, Anemia drepanocítica
  • 16.  ATR con Phu <5,5 asociado a k normal o disminuido. Baja concentración de amoniaco en el intersticio medular generalmente IRC avanzada (clearence Cr menor de 30ml/m) o desnutrición severa.  ATR distal tipo I (clásica): Phu>5,5 con hipokalemia: existe déficit de acidificación distal congénita (niños con nefrocalcinosis o adultos con enf. AI asoc) o adquirida en la hidrogenion- ATPasa que impide la titulacion de amonio, por ejemplo anfotericina B lesiona polo luminal de la célula del túbulo colector cortical q facilita la retrodifusion de H+ y con ello baja la disponibilidad de amonio y la hipok se debe a neoformacion de canales de Na con generación de gradiente eléctrico mas negativo.
  • 17. ATR tipo I ATR tipo II ATR tipo IV Defecto primario Acidificación distal deficiente Reducción de la reabsorción proximal de HCO Disminución de la secreción o del efecto de la aldosterona Ph > 5,5 variable < 5,5 HCO3- sérico Variable, puede ser inferior a 10mEq/l Entre 12-20 mEq/l > 17mEq/l Excreción fraccional de HCO3- < 3 % > 15 % < 3 % K+ sérico Habitualmente disminuido, existen formas HiperK Disminuido Aumentado Complicaciones no electrolíticas Nefrocalcinosis y nefrolitiasis Raquitismo u osteomalacia Ninguna Principales causas Enf Autoinmunes: Sjogren, AR. Hipercalciuria Mieloma múltiple Acetazolamida Hipoaldosteronis Hiporreninémico (DBT tipo II) AINES, IECA, diuréticos antialdosterónico s, ciclosporina, TMS,Heparinas
  • 18.  La AMH se debe prevenir con el uso cuidadoso de soluciones q contengan cloro o con el empleo de su lugar de soluc. expansoras con un contenido menor del anión (lactato, bicarbonato o citrato)  En ciertas circunstancias se puede requerir el uso de bicarbonato como tto de enf q coexisten con AMH con acidemia severa; deben evaluarse en forma individual y se deben conocer los niveles de k en plasma antes de iniciar la terapéutica con bicarbonato.
  • 19.  Altos requerimientos de HCO3 (> 5 mEq/Kg/día) - gastrointestinales - ART II (proximal)  Distales: 1 a 1,5 mEq/Kg/día  Uropatías obstructivas: cirugía  Drogas: espironolactona, heparina, acetazolamida, enalapril, amiloride, TMS, ...  Déficit de aldosterona: fludrocortisona  Toxicos: tolueno, plomo, cadmio, ...
  • 20. La importancia de la corrección en agudo de la acidosis hiperclorémica dependerá de la magnitud de la misma y del cuadro del paciente. En la medida de lo posible y dado que habitualmente son procesos crónicos, es preferible el uso de la vía oral. Cuando concomitantemente existe hipocalemia se puede indicar sales de potasio como el citrato de potasio. La ATR proximal es de más difícil tratamiento que la distal, llegando a requerir dosis muy elevadas de HCO3 (hasta dosis de 15 mEq/Kg/día de HCO3). Suele ser útil el agregado de Tiazidas, que disminuyen la bicarbonaturia. Siempre que los trastornos renales obedezcan a una causa reversible, obviamente esta deberá ser solucionada. En los casos en que se sospecha déficit de aldosterona, se puede indicar corticoides fluorados (fluorocortisona 0,1-0,5mg/Kg).