SlideShare una empresa de Scribd logo
Uremia
Alejandra Anahí Jacobo Gutiérrez
M.285661
 Uremia: Orina en la sangre
 PA Piorry
 1840
 Consecuencias de la
acumulación de compuestos
normalmente eliminados por el
riñón
Qué es uremia?
 Falla renal puede progresar a crónica
 Uremia es la mas crónica
 El cuerpo es incapaz de mantener homeostasis o
balance electrolítico
 Los desechos no son excretados por el riñón
 La función renal <5%
Uremia: enfermedad que acompaña a la insuficiencia renal.
Acumulación de productos de desecho orgánicos, no todos
identificados hasta ahora.
Uremia. New England Journal of Medicine
Causas de uremia
 Diabetes mellitus *
 Hipertensión *
 Glomerulonefritis
 Obstrucción o infección renal
*Causas mas comunes de uremia
Pacientes con IR terminal
Pueden estar en personas
con una filtración glomerular
debajo del 50%
En personas por debajo de 60
ml por minuto en 1.73 de
superficie.
Signos y síntomas de la
uremia
Neural y muscular Endocrino y
metabólico
Otros
Fatiga Amenorrea y
disfunción sexual
Serositis
Disminución de
agudeza mental
Disminución de
temperatura corporal
comezón
convulsiones Alteración de los
niveles de
aminoácidos
Hipo
Anorexia y nausea Resistencia a insulina Disfunción linfocítica y
granulo citica
Disminución del gusto
y el olfato
calambres
Tratamiento
 Se puede hacer mas lenta la progresión de la falla
renal pero solo se puede tratar la uremia
reemplazando la función renal
 El tratamiento esta dominado por la diálisis.
 Faltan donadores
 Las diálisis inician cuando
los síntomas como anorexia
y letargo son muy
prominentes
 La filtración glomerular en
esta etapa ya es de 7% del
valor normal.
Síndrome Urémico
Toxina: compuestos que se acumulan y causan
anormalidades bioquimicas-fisiologicas en pacientes con ER
Bergstrom toxina urémica:
 Identidad química y la cantidad en los fluidos biológicos
deben conocerse
 Deben exceder su concentración en relación a sujetos no
urémicos
 Su concentración debe correlacionar con los síntomas
urémicos los síntomas deben desaparecer al disminuir su
concentración.
Definición
 Deterioro de las funciones bioquímicas o fisiológicas
en conjunto con la progresión de la enfermedad renal,
resultando en una sintomatología compleja y variable.
 Los solutos que se retienen: solutos de retención
urémica
 FR :30% sin que haya
datos clínicos
 FR:40%nitrogeno
ureico y creatinina
séricos se elevan
 IR progresiva, anemia
HA, edemas, retención
azoada, hipertrofia
cardiaca.
 IR crónica terminal FR:
5% aparece uremia
Compuestos
• Urea, guanidinas, fosfatos, oxalatos
Pequeños y solubles
• P-cresol, ácidos grasos urofuránicos,
Lipofílicos
• Homocisteína e índoles
Unidos a proteínas
Urea
 Producto final de catabolismo proteico
 Altamente polar
 Baja afinidad para atravesar capas lipídicas.
 Niveles excesivos de urea:
 Debilidad
 Anorexia
 Diarrea hemorrágica
 Vomito
 Hipotermia
 muerte
Inhibe el cotransporte Na, k, 2cl en
eritrocitos para mantener el volumen
celular y regulación extra renal de potasio
Urea y niveles altos de NaCl pueden
inducir apoptosis
Generacion de radicales libres (RLO) que
contribuyen al daño renal por estrés
oxidativo
Ateroesclerosis, isquemia-reperfusion,
cambios celulares asociados a la edad,
carcinogénesis.
Arginina
Arginina
Síntesis de
proteinas
Oxido
nítrico
Prolina Glutamato Creatinina
 En 1981 windmueller y Spaeth: el intestino delgado es
la principal fuente de citrulina circulante para la
producción de arginina.
 Células utilizan arginina para generar ON
 Vasodilatación
 Respuesta inmune
 Neurotransmisión
 60% en riñón
 Pacientes con fallo renal tienen
niveles elevados de citrulina en
plasma.
 Ciclo hepático de la urea evita la
hiperamonemia e
hiperglutaminemia que pone en
riesgo la vida.
Toxinas urémicas
 Acidosis metabólica
 Sobrecarga de líquidos
 Acumulación de productos finales del catabolismo de
proteínas
 Desnutrición
 Desequilibrios hormonales
 Solutos de retención urémica o toxinas urémicas
 Guanidinas:
 Creatinina
 Acido guanidinsuccinico (AGS)
 Gamma-guanidinobutirico
 Metilguanidina
 Homoarginina
 creatinina
Crisis
convulsivas
La arginina reforza al
produccion de ON
Analogos de arginina y otras
guanidinas son competidores de
la Oxido Nitrico Sintetasa (NOS)
La inhibicion del ON
Vasoconstriccion, hipertension,
daño isquemico renal, disfuncion
inmune, cambios neurologicos
Productos finales de glicacion
avanzada (AGES)
 La glucosa reacciona sobre grupos aminos para formar
productos glicosilados.
 Los podemos observar en diabetes y envejecimiento.
pentosidina
Carboximetil-
lisina
Dimero
glioxal-lisina
Dimero
metilglioxal-
lisina
Imidazol
La elevacion de AGE’s en ausencia de hiperglicemia
 Baja depuracion renal  favorece a su acumulacion
Productos finales de lipo-
oxidacion avanzada (ALES)
Se deriva de la oxidacion de acidos grasos
 Estimulan quimiotaxis de monocitos
 Secrecion de citocinas por macrofagos
 Secrecion de colagenasa por celulas sinoviales
 Estimulacion de osteoclastos
 Proliferacion de calulas musculares lisas
P-CRESOL
 Se elevan en falla renal crónica
 Toxico para hepatocitos
 Induce fuga de lactato deshidrogenasa
 Inhibe la beta-hidroxilasa necesaria para conversión de
dopamina a norepinefrina
 En macrófagos impide producción de radicales libres
de oxigeno
Oxalato
 Hay depósitos de oxalato de calcio en miocardio,
hueso, vasos sanguíneo
 Los cristales de fosfato resultan en proliferación celular
en células tubulares renales con alteración del cito
esqueleto
Homocisteina
 Es extremadamente toxico
 Pacientes con falla renal  2-4 veces valor normal
 Estado nutricional (ingesta de metionina)
 Proliferacion de musculatura lisa
 Interfiere funcion de anticoagulante endotelial
Hiperhomocisteinemia incrementa ateroesclerosis y
mortalidad cardiovascular en pacientes con falla renal
terminal
Leptina
 Regulación de apetito y gasto energético
 Contribuye a la desnutrición
 Hipotalamo disminuye apetito e incrementa el
metabolismo
 En IRC aumentan sus niveles y contribuye a anorexia
urémica y a al desnutrición
Catabolismo proteico
 Bajo consumo energético
 Resistencia a la insulina
 Hiperglucagonemia
 Resistencia a hormona de crecimiento
 Anemia
 La acidosis metabólica: principal contribuyente al
catabolismo proteico.
Estimula el catabolismo de
aminoacidos esenciales al
incrementar la oxidacion
Acelera el catabolismo de
proteinas musculoesqueleticas
Incrementa la actividad de enzima
que degrada a los aminoacidos (
cetacido-deshidrogenasa)
Signos y sintomas
Mas
comunes
Cardiovascular
Hematológico
InmunitarioEndocrino
Gastrointestinal
• Pericarditis urémica
• HTA
• Estenosis
• Anemia normocitica
normocromica
• Trastornos de coagulación
• Déficit inmunitario
• Baja regulación de función
fagocitaria
• Función de lisis de
neutrófilos alterada
• Intolerancia a la glucosa
• Resistencia a la insulina
• Gastritis erosiva
• Ulcera esofagica
• Causa mas comun de
sangrado digestivo IRC
Tratamiento
 Corregir la causa
 Hemodiálisis o diálisis
 Líquidos intravenosos pueden utilizar par incrementar
el volumen sanguíneo
Bibliografía
 Fisiopatología del síndrome urémico, Revista del
Hospital General. Dr Manuel Gea González.
 Conceptos actuales sobre la fisiopatología, clínica y
alteraciones bioquímicas del síndrome urémico.
Revision. Miguel Rondon Nucete. Unidad de
nefrología, Dialisis y Trasplante. Universidad de Los
Andes.
 Uremia- New England Journal of Medicine
 Harrison. Principios de medicina interna.14
edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforoEsther Aguilar
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
leticia arellano
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 

Destacado

Uremia
UremiaUremia
Uremia
MNDU net
 
Uremia. DAWFPIGZ
Uremia. DAWFPIGZUremia. DAWFPIGZ
Uremia. DAWFPIGZ
alydelacruz
 
CKD: Uremia DAWFPIGZ
CKD: Uremia DAWFPIGZCKD: Uremia DAWFPIGZ
CKD: Uremia DAWFPIGZ
alydelacruz
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
Uremic Toxins Overview
Uremic Toxins OverviewUremic Toxins Overview
Uremic Toxins Overview
Christos Argyropoulos
 
Approach to the Patient with Renal Disease
Approach to the Patient with Renal DiseaseApproach to the Patient with Renal Disease
Approach to the Patient with Renal DiseasePatrick Carter
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
David Espinoza Colonia
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoJorge Castillo
 
Renal function test
Renal function testRenal function test
Renal function test
IPMS- KMU KPK PAKISTAN
 
Renal system history taking & urine analysis 2012
Renal system history taking & urine analysis 2012Renal system history taking & urine analysis 2012
Renal system history taking & urine analysis 2012Reina Ramesh
 
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failureApproach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
pathakadrija
 
Acute Kidney Injury 2013
Acute Kidney Injury 2013Acute Kidney Injury 2013
Acute Kidney Injury 2013
Joel Topf
 
El nopal
El nopalEl nopal
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erceUso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
José Antonio García Erce
 

Destacado (20)

Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Uremia. DAWFPIGZ
Uremia. DAWFPIGZUremia. DAWFPIGZ
Uremia. DAWFPIGZ
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
CKD: Uremia DAWFPIGZ
CKD: Uremia DAWFPIGZCKD: Uremia DAWFPIGZ
CKD: Uremia DAWFPIGZ
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Uremic Toxins Overview
Uremic Toxins OverviewUremic Toxins Overview
Uremic Toxins Overview
 
Approach to the Patient with Renal Disease
Approach to the Patient with Renal DiseaseApproach to the Patient with Renal Disease
Approach to the Patient with Renal Disease
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremico
 
Uremic toxins
Uremic toxinsUremic toxins
Uremic toxins
 
Uremic toxins
Uremic toxinsUremic toxins
Uremic toxins
 
Renal function test
Renal function testRenal function test
Renal function test
 
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico UremicoSindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
 
Renal system history taking & urine analysis 2012
Renal system history taking & urine analysis 2012Renal system history taking & urine analysis 2012
Renal system history taking & urine analysis 2012
 
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failureApproach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
Approach to laboraratory diagnosis of acute and chronic renal failure
 
Acute Kidney Injury 2013
Acute Kidney Injury 2013Acute Kidney Injury 2013
Acute Kidney Injury 2013
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Renal 2011 (simon elias d.)
Renal 2011 (simon elias d.)Renal 2011 (simon elias d.)
Renal 2011 (simon elias d.)
 
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erceUso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
Uso de hierro y epo. alternativas a la transfusión. tarragona 2010. garcía erce
 
Nefron ginjal
Nefron ginjalNefron ginjal
Nefron ginjal
 

Similar a Uremia

Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
tengohambres
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
luki28
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
franciscocarrera28
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicas
maycvmaycv
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicajvallejo2004
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
kennyalvarez21
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
danielacerong
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
Jorge Da Silva
 
Química sanguinea
Química sanguineaQuímica sanguinea
Química sanguinea
Elizabeth Barron
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 

Similar a Uremia (20)

Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
 
1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles1 b examenes perfiles
1 b examenes perfiles
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicas
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
 
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamientoSindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
Sindrome de lisis tumoral.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Química sanguinea
Química sanguineaQuímica sanguinea
Química sanguinea
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 

Más de Alejandra Jacobo

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptxFACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
Alejandra Jacobo
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Alejandra Jacobo
 
Infecciones de vias genitourinarias
Infecciones de vias genitourinariasInfecciones de vias genitourinarias
Infecciones de vias genitourinarias
Alejandra Jacobo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
Alejandra Jacobo
 
Diagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetesDiagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetes
Alejandra Jacobo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Alejandra Jacobo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
FARMES
FARMESFARMES
Ascitis
AscitisAscitis

Más de Alejandra Jacobo (11)

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptxFACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
 
Infecciones de vias genitourinarias
Infecciones de vias genitourinariasInfecciones de vias genitourinarias
Infecciones de vias genitourinarias
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
 
Diagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetesDiagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetes
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
FARMES
FARMESFARMES
FARMES
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Uremia

  • 1. Uremia Alejandra Anahí Jacobo Gutiérrez M.285661
  • 2.  Uremia: Orina en la sangre  PA Piorry  1840  Consecuencias de la acumulación de compuestos normalmente eliminados por el riñón
  • 3. Qué es uremia?  Falla renal puede progresar a crónica  Uremia es la mas crónica  El cuerpo es incapaz de mantener homeostasis o balance electrolítico  Los desechos no son excretados por el riñón  La función renal <5%
  • 4. Uremia: enfermedad que acompaña a la insuficiencia renal. Acumulación de productos de desecho orgánicos, no todos identificados hasta ahora. Uremia. New England Journal of Medicine
  • 5. Causas de uremia  Diabetes mellitus *  Hipertensión *  Glomerulonefritis  Obstrucción o infección renal *Causas mas comunes de uremia
  • 6. Pacientes con IR terminal Pueden estar en personas con una filtración glomerular debajo del 50% En personas por debajo de 60 ml por minuto en 1.73 de superficie.
  • 7. Signos y síntomas de la uremia Neural y muscular Endocrino y metabólico Otros Fatiga Amenorrea y disfunción sexual Serositis Disminución de agudeza mental Disminución de temperatura corporal comezón convulsiones Alteración de los niveles de aminoácidos Hipo Anorexia y nausea Resistencia a insulina Disfunción linfocítica y granulo citica Disminución del gusto y el olfato calambres
  • 8. Tratamiento  Se puede hacer mas lenta la progresión de la falla renal pero solo se puede tratar la uremia reemplazando la función renal  El tratamiento esta dominado por la diálisis.  Faltan donadores
  • 9.  Las diálisis inician cuando los síntomas como anorexia y letargo son muy prominentes  La filtración glomerular en esta etapa ya es de 7% del valor normal.
  • 11. Toxina: compuestos que se acumulan y causan anormalidades bioquimicas-fisiologicas en pacientes con ER Bergstrom toxina urémica:  Identidad química y la cantidad en los fluidos biológicos deben conocerse  Deben exceder su concentración en relación a sujetos no urémicos  Su concentración debe correlacionar con los síntomas urémicos los síntomas deben desaparecer al disminuir su concentración.
  • 12. Definición  Deterioro de las funciones bioquímicas o fisiológicas en conjunto con la progresión de la enfermedad renal, resultando en una sintomatología compleja y variable.  Los solutos que se retienen: solutos de retención urémica
  • 13.  FR :30% sin que haya datos clínicos  FR:40%nitrogeno ureico y creatinina séricos se elevan  IR progresiva, anemia HA, edemas, retención azoada, hipertrofia cardiaca.  IR crónica terminal FR: 5% aparece uremia
  • 14. Compuestos • Urea, guanidinas, fosfatos, oxalatos Pequeños y solubles • P-cresol, ácidos grasos urofuránicos, Lipofílicos • Homocisteína e índoles Unidos a proteínas
  • 15.
  • 16. Urea  Producto final de catabolismo proteico  Altamente polar  Baja afinidad para atravesar capas lipídicas.  Niveles excesivos de urea:  Debilidad  Anorexia  Diarrea hemorrágica  Vomito  Hipotermia  muerte
  • 17. Inhibe el cotransporte Na, k, 2cl en eritrocitos para mantener el volumen celular y regulación extra renal de potasio Urea y niveles altos de NaCl pueden inducir apoptosis Generacion de radicales libres (RLO) que contribuyen al daño renal por estrés oxidativo Ateroesclerosis, isquemia-reperfusion, cambios celulares asociados a la edad, carcinogénesis.
  • 19.  En 1981 windmueller y Spaeth: el intestino delgado es la principal fuente de citrulina circulante para la producción de arginina.  Células utilizan arginina para generar ON  Vasodilatación  Respuesta inmune  Neurotransmisión
  • 20.  60% en riñón  Pacientes con fallo renal tienen niveles elevados de citrulina en plasma.  Ciclo hepático de la urea evita la hiperamonemia e hiperglutaminemia que pone en riesgo la vida.
  • 21. Toxinas urémicas  Acidosis metabólica  Sobrecarga de líquidos  Acumulación de productos finales del catabolismo de proteínas  Desnutrición  Desequilibrios hormonales  Solutos de retención urémica o toxinas urémicas
  • 22.  Guanidinas:  Creatinina  Acido guanidinsuccinico (AGS)  Gamma-guanidinobutirico  Metilguanidina  Homoarginina  creatinina Crisis convulsivas
  • 23. La arginina reforza al produccion de ON Analogos de arginina y otras guanidinas son competidores de la Oxido Nitrico Sintetasa (NOS) La inhibicion del ON Vasoconstriccion, hipertension, daño isquemico renal, disfuncion inmune, cambios neurologicos
  • 24. Productos finales de glicacion avanzada (AGES)  La glucosa reacciona sobre grupos aminos para formar productos glicosilados.  Los podemos observar en diabetes y envejecimiento. pentosidina Carboximetil- lisina Dimero glioxal-lisina Dimero metilglioxal- lisina Imidazol
  • 25. La elevacion de AGE’s en ausencia de hiperglicemia  Baja depuracion renal  favorece a su acumulacion
  • 26. Productos finales de lipo- oxidacion avanzada (ALES) Se deriva de la oxidacion de acidos grasos  Estimulan quimiotaxis de monocitos  Secrecion de citocinas por macrofagos  Secrecion de colagenasa por celulas sinoviales  Estimulacion de osteoclastos  Proliferacion de calulas musculares lisas
  • 27. P-CRESOL  Se elevan en falla renal crónica  Toxico para hepatocitos  Induce fuga de lactato deshidrogenasa  Inhibe la beta-hidroxilasa necesaria para conversión de dopamina a norepinefrina  En macrófagos impide producción de radicales libres de oxigeno
  • 28. Oxalato  Hay depósitos de oxalato de calcio en miocardio, hueso, vasos sanguíneo  Los cristales de fosfato resultan en proliferación celular en células tubulares renales con alteración del cito esqueleto
  • 29. Homocisteina  Es extremadamente toxico  Pacientes con falla renal  2-4 veces valor normal  Estado nutricional (ingesta de metionina)  Proliferacion de musculatura lisa  Interfiere funcion de anticoagulante endotelial
  • 30. Hiperhomocisteinemia incrementa ateroesclerosis y mortalidad cardiovascular en pacientes con falla renal terminal
  • 31. Leptina  Regulación de apetito y gasto energético  Contribuye a la desnutrición  Hipotalamo disminuye apetito e incrementa el metabolismo  En IRC aumentan sus niveles y contribuye a anorexia urémica y a al desnutrición
  • 32. Catabolismo proteico  Bajo consumo energético  Resistencia a la insulina  Hiperglucagonemia  Resistencia a hormona de crecimiento  Anemia  La acidosis metabólica: principal contribuyente al catabolismo proteico.
  • 33. Estimula el catabolismo de aminoacidos esenciales al incrementar la oxidacion Acelera el catabolismo de proteinas musculoesqueleticas Incrementa la actividad de enzima que degrada a los aminoacidos ( cetacido-deshidrogenasa)
  • 34. Signos y sintomas Mas comunes Cardiovascular Hematológico InmunitarioEndocrino Gastrointestinal • Pericarditis urémica • HTA • Estenosis • Anemia normocitica normocromica • Trastornos de coagulación • Déficit inmunitario • Baja regulación de función fagocitaria • Función de lisis de neutrófilos alterada • Intolerancia a la glucosa • Resistencia a la insulina • Gastritis erosiva • Ulcera esofagica • Causa mas comun de sangrado digestivo IRC
  • 35. Tratamiento  Corregir la causa  Hemodiálisis o diálisis  Líquidos intravenosos pueden utilizar par incrementar el volumen sanguíneo
  • 36. Bibliografía  Fisiopatología del síndrome urémico, Revista del Hospital General. Dr Manuel Gea González.  Conceptos actuales sobre la fisiopatología, clínica y alteraciones bioquímicas del síndrome urémico. Revision. Miguel Rondon Nucete. Unidad de nefrología, Dialisis y Trasplante. Universidad de Los Andes.  Uremia- New England Journal of Medicine  Harrison. Principios de medicina interna.14 edición.

Notas del editor

  1. La uremia proviene del griego y literalmente quiere decir orina en sangre
  2. La enfermedad uremico es en gran parte debido a la acumulacion de productos de desecho organicos, no todos identificados hasta ahora que normalmente se eliminan por los riñones
  3. No hay punto de tiempo especifico para presentarse uremia La filtracion glomerular normal es de 100 a 120 ml poro minuto
  4. Que la uremia metabolica tenga estos signos y sintomas no es tan remarcable, las complicaciones de diabetes y de hipertension son parecidas
  5. La funcion renal se puede perder hasta 30 por ciento sin que haya datos clinicos
  6. La urea se sintetiza apartir de amonio-bicarbonato, y puesto que los niveles de amonio son toxicos, se ha especulado quel a regulacion alta de ls UTA hepaticos permite a los hepatocitos aumentarla produccion de urea para evitar la acumulacion de amonio
  7. UT transportadores de urea La urea puede ejercer efectos toxicos directos o indirectos cuando se convierte en amonio-dioxido de carbono principalmente por ureasas bacterianes. El amonio liberado difunde a traves del epitelio intestinal hacia la circulacion portarl y se convierte en urea a nivel hepatico
  8. Ahora se sabe que muchas celulas utilizan arginina para generar ON que tiene un papel importante en varios procesos biologicos como vasodilatacion, respuesta inmune, neurotransmision
  9. El 60% de la producción de arginina ocurre en el riñón donde la citrulina se convierte en arginina por acción de la arinosuccinato sintasa
  10. Los factores que contrinbuyen al sindrome uremico incluyen acidosis metabolica, sobrecarga de liquidos, acumulacion de productos finales del catabolismo de proteinas, desnutricion desequilibrios hormonales, pero particularmente solutos de retencion uremica o toxinas uremicas.
  11. La creatinina bloquea los canales de calcio y reduce la contractilidad de miocitos
  12. En pacientes uremicos los AGES elevados son debido a que tienen niveles normales de glucosa, lo que hace evidente que otros factores diferentes a la hperglicemia ocuren en la uremia.
  13. Puede producirse por deficiencias enzimaticas o de las vitaminas B6, B12 y folatos.
  14. A nivel hipotalamo disminuye el apetito e incrementa el metabolismo
  15. Hay diversos factores que contribuyen al catabolismo proteico en la IRC como el bajo consumo energetico, alteraciones endocrinas
  16. La pericarditis uremica es una complicacion que se presenta en cerca de la mitad de los pacientes con enfermedad renal avanzada Acumulacion de sustancia NO IDENTIFICADA disminuia con dialisis Infeccion bacteriana intercurrente o por virus citomegalico Cardiomiopatia toxica Homocisteina que incrementa la ateroesclerosis