SlideShare una empresa de Scribd logo
José Jorge Balasnoa G. 
Medicina VI Semestre – Universidad del Norte.
El paciente con disfunción renal presenta signos y 
síntomas tanto de etiología renal como de 
enfermedad sistémica 
Enfermedad renal crónica  Crisis hipertensiva, 
ICC, con Edema pulmonar o Anemia crónica 
• Fármacos. 
• Antecedentes de enfermedad renal ( Litiasis Renal) 
• Diabetes, HTA. 
• Tiempo de inicio de signos y síntomas como: fatiga, 
debilidad y edema. 
 HISTORIA CLÍNICA 
ANTECEDENT 
ES
 EXPLORACIÓN FÍSICA 
-Puño percusión 
-Puntos ureterales 
-Exploración del riñón
FORMACION DE ORINA 
 TGF =125mL/ min 
-Ecuación de Cockroft Gault 
ퟏퟒퟎ−풆풅풂풅 (풑풆풔풐) 
FG= 
ퟕퟐ (푪풓푷) 
(ퟎ. ퟖퟓ)
MEMBRANA CAPILAR GLOMERULAR
UROANALISIS 
 Se debe 
determinar: 
 Apariencia y color 
 Densidad 
 pH 
 Glucosa 
 Proteínas 
 Hematíes 
 Leucocitos 
 Sedimentos
UROANALISIS 
APARIENCIA Grado de turbidez de la orina (+++) 
Presencia de espuma 
COLOR Concentración de la orina 
Metabolitos o células eliminadas 
PH 
NITRITOS 
Normal: 4.6 – 8.0 
Muestras matinales: 5.0 – 6.0 
Presencia de bacterias en los 
riñones o en el tracto urinario 
GLUCOSA Detección en la fase latente 
y supervisión de diabetes mellitus
UROANALISIS 
CETONAS 
PROTEINAS 
Anomalías en el 
metabolismo 
Indicación de cetoacidosis 
Útil para enfermedades 
localizadas 
en los tractos hepáticos y 
renales 
( riñón < 10mg/dL) 
LEUCOCITOS 
SEDIMENTOS 
Estearasa 
leucocitaria 
Cilindros, Cristales 
-Muestra de orina al 
azar (<30 mg/dL) 
-Orina en 24 horas (<150 
mg/dL)
PRUEBAS DE FUNCION RENAL 
Creatinina Sérica 
Hombres 0.6 – 1.5 mg/dL 
Mujeres 0.8 – 1.2mg/dL 
Es un indicador muy sensible de función renal, 
sobre todo de daño glomerular o tubular. 
Producto metabólico de la desfosforilación de la 
creatina en el músculo, su origen es endógeno. 
Más sensible que el nitrógeno ureico, no depende 
de la dieta. 
Causas de niveles aumentados 
CAUSAS POSRENALES 
RENALES 
Hipertrofia prostática 
Litiasis 
Estenosis Ureteral 
Insuficiencia renal 
Glomerulonefritis crónica 
Nefropatía diabética 
CAUSAS PRERENALES 
Insuficiencia cardiaca congestiva
ACLARAMIENTO DE CREATININA 
Se calcula en orina en 24 horas para medir la 
concentración urinaria de creatinina. 
CCr= 
푪풓 풐풓풊풏풂 풙 푽풐풍 풖풓풊풏풂풓풊풐 
푪풓푷 
-Ecuación de Cockroft Gault 
ퟏퟒퟎ−풆풅풂풅 (풑풆풔풐) 
FG= 
ퟕퟐ (푪풓푷) 
(ퟎ. ퟖퟓ) 
• ACLARAMIENTO DE CREATININA EN ORINA DE 24 
HORAS: 
• Hombres  97-137 cc/min/1.7 
• Mujeres  88-128 cc/min/1.73
NITROGENO UREICO EN SANGRE 
Principal producto nitrogenado del 
catabolismo de las proteínas, solo se sintetiza 
en el hígado. 
Se utiliza para evaluar la función renal. 
Es menos sensible que la creatinina, porque 
depende de la dieta del paciente, y del 
metabolismo. 
CAUSAS PRERENALES 
Disminución del FG 
Producción excesiva de urea 
EN ORINA 
El rango de los valores normales va de 12 a 20 
gramos/24 horas. 
BUN: 7 – 20 mg/dL
UREA 
 El 90% de la urea es eliminada por el riñón 
por filtración 
 El 40-70% difunde pasivamente del túbulo al 
intersticio, y esta difusión se incrementa 
cuando menor es el flujo tubular. Por eso, la 
disminución del volumen urinario comporta 
un aumento de la reabsorción pasiva de la 
urea y una disminución en su eliminación. 
 Estos datos y la variabilidad de urea en 
sangre dependiente de la ingesta y 
catabolismo proteico hacen que el cálculo 
del aclaramiento de urea no se utilice en la 
práctica clínica para calcular el FG.
RELACION BUN/CREATININA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
 Disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o 
algunos días. Este deterioro provoca una incapacidad de los 
riñones para excretar productos nitrogenados. El descenso en el 
funcionalismo renal puede acompañarse de oliguria o anuria, 
denominándose estos cuadros IRA oligurica u oligoanúrica. 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 
ESTADIOS CREATININA 
I 1.5 -1.9mg/dL 
II 2-2.9mg/dL 
III >3mg/dL 
CRITERIOS RIFLE 
RISK Cr > 1.5mg/dL 
INJURY Cr > 2.0mg/dL 
FAILURE Cr > 3.0mg/dL 
LOSS IRA > 4 semanas 
END-STAGE-KIDNEY-DISEASE 
IRA > 3 meses
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 
 Disminución irreversible de la tasa de filtración glomerular (TFG) del riñón, 
usualmente por un plazo mayor a tres meses. 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
ESTADIOS TGF 
I >90mL/min 
II 90- 60mL/min 
III 60-30mL/min 
IV 30-15mL/min 
V <15mL/min 
La principal causa de IRC es la diabetes 
La microalbuminuria es la manifestación 
clínicamente detectable más temprana de la 
nefropatía diabética. 
FACTORES DE RIESGO 
Edad: Varón mayor de 44 años. 
Sexo: Mujer mayor de 54 años sin estrógenos o 
menor siendo menopáusica. 
Historia familiar: Familiar con historia de IRC; 
hombre menor de 55 años y/o mujer menor de 65 
años. 
Hipertensión: Superior a 140/90 mmHg. 
Microalbuminuria: 30-300 mg/dia; 20-200 μg/min. 
Dislipidemia, diabetes y resistencia a la insulina, 
tabaquismo, VIH, obesidad – inactividad física, 
hiperTAG, homocisteinemia.
CAUSAS DE IRA 
Hipovolemia 
Hemorragia 
Hemorragia de vías digestivas 
Quemaduras 
Deshidratación Perdidas de volumen por vía digestiva 
Vomito 
Diarrea 
Sonda Naso-gástrica 
Perdidas de origen renal 
Uso innecesario de diuréticos 
Hipovolemia, deshidratación 
Asociados a patologías en las cuales el volumen 
extracelular es secuestrado por el espacio intravascular 
Peritonitis 
Pancreatitis aguda 
Traumas y quemaduras 
Ej. IRA en la sepsis. En la sepsis las toxinas que llevan a 
que se produzca la septiciemia, pueden causar 
vasodilatación generalizada, y hacen entrar al 
paciente en IRA. Anafilaxia. Ej. Picadura masiva de 
abejas.
CAUSAS DE IRA PRE-RENAL 
Asociadas a bajo gasto cardiaco 
Enfermedad coronaria 
Trombo embolismo pulmonar 
Situaciones clínicas en las que el mecanismo de entre la 
resistencia vascular periférica renal y sistémica se pierde 
Ej. IRA en la sepsis. En la sepsis las toxinas que llevan a que se 
produzca la septicemia, pueden causar vasodilatación 
generalizada, y hacen entrar al paciente en IRA. Anafilaxia. Ej. 
Picadura masiva de abejas. 
Demasiada vasoconstricción a nivel renal 
Uso de adrenalina y noradrenalina 
Enfermedades hepáticas 
Mecanismos de autoregulación renal 
Prostaglandinas 
Prostaciclinas, Antiinflamatorios
CAUSAS DE IRC 
•Enfermedades glomerulares primarias: glomerulonefritis 
membranoproliferativa, glomeruloesclerosis focal y segmentaria. 
•Glomerulopatías secundarias: Diabetes mellitus, lupus, vasculitis, síndrome 
hemolítico urémico, Amiloidosis, sarcoidosis. 
•Hipertensión. 
•Uropatía obstructiva. 
•Nefropatías túbulo intersticiales crónicas: Pielonefritis crónica, nefropatía de 
reflujo, nefropatía por analgésicos, gota crónica, depósito 
•Enfermedades hereditarias: Enfermedad renal poliquística, 
•Enfermedad renovascular. 
•Rechazo crónico de riñón transplantado.
SINDROME NEFROTICO 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS 
- Proteinuria , mayor a 3,5 gr 
- Hipoalbuminemia , menor de 1,5 gr 
- Hiperlipidemia 
- Edema
SINDROME NEFRITICO 
La principal causa de esta patología es el síndrome 
nefrítico post estreptocócico.
SINDROME NEFRITICO VS SINDROME 
NEFROTICO 
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrotico 
No hay hiperlipidemia Hiperlipidemia 
Se caracteriza porque hay un proceso infeccioso, intervalo 
que se produjo una infección, sea en piel o garganta. 
Se presentan las manifestaciones clínicas 
Siempre hay hematuria Es muy raro ver hematuria 
Hipertensión 
Falla cardiaca , cardiomegalia No hay problemas cardiacos 
No son muy frecuentes los edemas Edemas generalizados , muy frecuente la ascitis 
Proteinuria menor a 3,5 Proteinuria igual o mayor a 3,5
MONTE WAI-ALE-ALE
MONTE WAI-ALE-ALE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2ULSA
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
Elizabeth Martínez
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
Alejandro Paredes C.
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
fisipato13
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
Jonathan Avecillas
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Juan Griego
 
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Jorge Huaringa Marcelo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
 
Manejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la IctericiaManejo Clinico de la Ictericia
Manejo Clinico de la Ictericia
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Enfoque del paciente con enfermedad renal

Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
VladimirFlores33
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
JooCalvinoSantosNeto
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
carla julieta Chambilla
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
tengohambres
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
JeanpiereChavezZamat2
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 

Similar a Enfoque del paciente con enfermedad renal (20)

Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
 
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
15.- Insuficiencia renal aguda..pdf
 
IRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal agudaIRA insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptxENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
ENFERMEDAD RENAL AGUDA EN MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Enfoque del paciente con enfermedad renal

  • 1. José Jorge Balasnoa G. Medicina VI Semestre – Universidad del Norte.
  • 2. El paciente con disfunción renal presenta signos y síntomas tanto de etiología renal como de enfermedad sistémica Enfermedad renal crónica  Crisis hipertensiva, ICC, con Edema pulmonar o Anemia crónica • Fármacos. • Antecedentes de enfermedad renal ( Litiasis Renal) • Diabetes, HTA. • Tiempo de inicio de signos y síntomas como: fatiga, debilidad y edema.  HISTORIA CLÍNICA ANTECEDENT ES
  • 3.  EXPLORACIÓN FÍSICA -Puño percusión -Puntos ureterales -Exploración del riñón
  • 4. FORMACION DE ORINA  TGF =125mL/ min -Ecuación de Cockroft Gault ퟏퟒퟎ−풆풅풂풅 (풑풆풔풐) FG= ퟕퟐ (푪풓푷) (ퟎ. ퟖퟓ)
  • 6. UROANALISIS  Se debe determinar:  Apariencia y color  Densidad  pH  Glucosa  Proteínas  Hematíes  Leucocitos  Sedimentos
  • 7. UROANALISIS APARIENCIA Grado de turbidez de la orina (+++) Presencia de espuma COLOR Concentración de la orina Metabolitos o células eliminadas PH NITRITOS Normal: 4.6 – 8.0 Muestras matinales: 5.0 – 6.0 Presencia de bacterias en los riñones o en el tracto urinario GLUCOSA Detección en la fase latente y supervisión de diabetes mellitus
  • 8. UROANALISIS CETONAS PROTEINAS Anomalías en el metabolismo Indicación de cetoacidosis Útil para enfermedades localizadas en los tractos hepáticos y renales ( riñón < 10mg/dL) LEUCOCITOS SEDIMENTOS Estearasa leucocitaria Cilindros, Cristales -Muestra de orina al azar (<30 mg/dL) -Orina en 24 horas (<150 mg/dL)
  • 9. PRUEBAS DE FUNCION RENAL Creatinina Sérica Hombres 0.6 – 1.5 mg/dL Mujeres 0.8 – 1.2mg/dL Es un indicador muy sensible de función renal, sobre todo de daño glomerular o tubular. Producto metabólico de la desfosforilación de la creatina en el músculo, su origen es endógeno. Más sensible que el nitrógeno ureico, no depende de la dieta. Causas de niveles aumentados CAUSAS POSRENALES RENALES Hipertrofia prostática Litiasis Estenosis Ureteral Insuficiencia renal Glomerulonefritis crónica Nefropatía diabética CAUSAS PRERENALES Insuficiencia cardiaca congestiva
  • 10. ACLARAMIENTO DE CREATININA Se calcula en orina en 24 horas para medir la concentración urinaria de creatinina. CCr= 푪풓 풐풓풊풏풂 풙 푽풐풍 풖풓풊풏풂풓풊풐 푪풓푷 -Ecuación de Cockroft Gault ퟏퟒퟎ−풆풅풂풅 (풑풆풔풐) FG= ퟕퟐ (푪풓푷) (ퟎ. ퟖퟓ) • ACLARAMIENTO DE CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS: • Hombres  97-137 cc/min/1.7 • Mujeres  88-128 cc/min/1.73
  • 11. NITROGENO UREICO EN SANGRE Principal producto nitrogenado del catabolismo de las proteínas, solo se sintetiza en el hígado. Se utiliza para evaluar la función renal. Es menos sensible que la creatinina, porque depende de la dieta del paciente, y del metabolismo. CAUSAS PRERENALES Disminución del FG Producción excesiva de urea EN ORINA El rango de los valores normales va de 12 a 20 gramos/24 horas. BUN: 7 – 20 mg/dL
  • 12. UREA  El 90% de la urea es eliminada por el riñón por filtración  El 40-70% difunde pasivamente del túbulo al intersticio, y esta difusión se incrementa cuando menor es el flujo tubular. Por eso, la disminución del volumen urinario comporta un aumento de la reabsorción pasiva de la urea y una disminución en su eliminación.  Estos datos y la variabilidad de urea en sangre dependiente de la ingesta y catabolismo proteico hacen que el cálculo del aclaramiento de urea no se utilice en la práctica clínica para calcular el FG.
  • 14. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o algunos días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar productos nitrogenados. El descenso en el funcionalismo renal puede acompañarse de oliguria o anuria, denominándose estos cuadros IRA oligurica u oligoanúrica. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ESTADIOS CREATININA I 1.5 -1.9mg/dL II 2-2.9mg/dL III >3mg/dL CRITERIOS RIFLE RISK Cr > 1.5mg/dL INJURY Cr > 2.0mg/dL FAILURE Cr > 3.0mg/dL LOSS IRA > 4 semanas END-STAGE-KIDNEY-DISEASE IRA > 3 meses
  • 15.
  • 16. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  Disminución irreversible de la tasa de filtración glomerular (TFG) del riñón, usualmente por un plazo mayor a tres meses. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ESTADIOS TGF I >90mL/min II 90- 60mL/min III 60-30mL/min IV 30-15mL/min V <15mL/min La principal causa de IRC es la diabetes La microalbuminuria es la manifestación clínicamente detectable más temprana de la nefropatía diabética. FACTORES DE RIESGO Edad: Varón mayor de 44 años. Sexo: Mujer mayor de 54 años sin estrógenos o menor siendo menopáusica. Historia familiar: Familiar con historia de IRC; hombre menor de 55 años y/o mujer menor de 65 años. Hipertensión: Superior a 140/90 mmHg. Microalbuminuria: 30-300 mg/dia; 20-200 μg/min. Dislipidemia, diabetes y resistencia a la insulina, tabaquismo, VIH, obesidad – inactividad física, hiperTAG, homocisteinemia.
  • 17. CAUSAS DE IRA Hipovolemia Hemorragia Hemorragia de vías digestivas Quemaduras Deshidratación Perdidas de volumen por vía digestiva Vomito Diarrea Sonda Naso-gástrica Perdidas de origen renal Uso innecesario de diuréticos Hipovolemia, deshidratación Asociados a patologías en las cuales el volumen extracelular es secuestrado por el espacio intravascular Peritonitis Pancreatitis aguda Traumas y quemaduras Ej. IRA en la sepsis. En la sepsis las toxinas que llevan a que se produzca la septiciemia, pueden causar vasodilatación generalizada, y hacen entrar al paciente en IRA. Anafilaxia. Ej. Picadura masiva de abejas.
  • 18. CAUSAS DE IRA PRE-RENAL Asociadas a bajo gasto cardiaco Enfermedad coronaria Trombo embolismo pulmonar Situaciones clínicas en las que el mecanismo de entre la resistencia vascular periférica renal y sistémica se pierde Ej. IRA en la sepsis. En la sepsis las toxinas que llevan a que se produzca la septicemia, pueden causar vasodilatación generalizada, y hacen entrar al paciente en IRA. Anafilaxia. Ej. Picadura masiva de abejas. Demasiada vasoconstricción a nivel renal Uso de adrenalina y noradrenalina Enfermedades hepáticas Mecanismos de autoregulación renal Prostaglandinas Prostaciclinas, Antiinflamatorios
  • 19. CAUSAS DE IRC •Enfermedades glomerulares primarias: glomerulonefritis membranoproliferativa, glomeruloesclerosis focal y segmentaria. •Glomerulopatías secundarias: Diabetes mellitus, lupus, vasculitis, síndrome hemolítico urémico, Amiloidosis, sarcoidosis. •Hipertensión. •Uropatía obstructiva. •Nefropatías túbulo intersticiales crónicas: Pielonefritis crónica, nefropatía de reflujo, nefropatía por analgésicos, gota crónica, depósito •Enfermedades hereditarias: Enfermedad renal poliquística, •Enfermedad renovascular. •Rechazo crónico de riñón transplantado.
  • 20. SINDROME NEFROTICO CRITERIOS DIAGNOSTICOS - Proteinuria , mayor a 3,5 gr - Hipoalbuminemia , menor de 1,5 gr - Hiperlipidemia - Edema
  • 21. SINDROME NEFRITICO La principal causa de esta patología es el síndrome nefrítico post estreptocócico.
  • 22. SINDROME NEFRITICO VS SINDROME NEFROTICO Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrotico No hay hiperlipidemia Hiperlipidemia Se caracteriza porque hay un proceso infeccioso, intervalo que se produjo una infección, sea en piel o garganta. Se presentan las manifestaciones clínicas Siempre hay hematuria Es muy raro ver hematuria Hipertensión Falla cardiaca , cardiomegalia No hay problemas cardiacos No son muy frecuentes los edemas Edemas generalizados , muy frecuente la ascitis Proteinuria menor a 3,5 Proteinuria igual o mayor a 3,5