SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGFOR
       Ministerio Agropecuario
              y Forestal

         INTA
Instituto Nicaragüense de
 Tecnología Agropecuaria
Ilustración:
Mauricio Aguilera.

Diseño:
Miguel A. Selva R.

Impresión:
Impresión Comercial La Prensa.

Agradecimiento:
Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero
brindado para la publicación del presente
Manual de trazado de curvas a nivel, en especial
al Ing. Iván Jerez, Coordinador Nacional del Proyecto.

Managua, febrero de 2004.
1ra. Edición.
Tiraje: 6,800 ejemplares.
MANUAL DE TRAZADO DE CURVAS A NIVEL

CONSERVEMOS LOS SUELOS
UTILIZANDO CURVAS A NIVEL
Una curva a nivel es el trazo de una línea perpendi-
cular a la pendiente, en la cual, todos los puntos es-
tán alineados al mismo nivel. Las acequias, terrazas,
miniterrazas y barreras vivas se construyen sobre
curvas a nivel. Cultivando en curvas a nivel se re-
duce la erosión y aumenta la retención de agua.
Para trazar estas curvas se han desarrollado las
siguientes técnicas o instrumentos:
La mano levantada de un hombre a la altura de su
                                                              Fig. 1. Sistema de mano levantada.
ojo, permite identificar el desnivel y trazar curvas a
nivel, es poco recomendado por su imprecisión, sin
embargo, es práctico, Fig. 1.
El “Clinómetro” el “Nivel de Caballete” Fig. 2, y el
              ,                       ,                                        Fig. 2. Niv
                                                                                          el   de caball
“Nivel de Ingeniero” son intrumentos más precisos,                                                      ete.
pero con un acceso muy limitado para el agricultor,
por sus costos.
El INTA por razones prácticas y costos promociona el
Nivel “A” para la construcción de curvas a nivel y en ellas
desarrollar obras de conservación de suelos y agua
como acequias, barreras vivas, etc.


                                                              5
INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA)

                                                                     Construcción del Nivel “A”
                                                                     El Nivel “A” es una herramienta agrícola con forma
                                                                     de A mayúscula, que el productor fácilmente lo
                                                                     puede construir. Es útil, eficaz y de fácil uso para la
                                                                     construcción de obras de conservación de suelos y
                                                                     agua en terrenos inclinados. El procedimiento para
                                                                     construcción del Nivel “A“ consiste en cortar varas
                                                                     rectas, clavarlas y graduarlas; utilizando para ésto:
                                                                     una cinta métrica, clavos, martillo, machete, una
                      Fig. 3. Clave a diez centímetros de las        botella o piedra, cuerda nylon y marcadores.
                      puntas de ambas varas, formando una
                      “V” invertida.                                 Se construye de la siguiente forma:
                                                                     1.   Corte dos varas rectas de 2 metros de largo
                                                                          cada una por 5 cm de diámetro. Enseguida
                                     Fig. 4. Abra las varas a
                                     2 metros de longitud                 corte una tercera vara de 1.15 metros de largo
                                     y clave la tercera en las            por 5 cm de diámetro.
                                     mitades de ambas varas.
                                                                     2.   Coloque las dos varas de 2 metros de largo
                                                                          en forma de “V” invertida, clave 10 cm. hacia
                                                                          abajo donde se juntan las dos puntas, dejando
                                                                          el clavo ligeramente salido para amarrar la
                                                                          plomada, Fig. 3.
                                                                     3.   Mida las mitades de las dos varas, ábralas hasta
              2 metros de abertura de las patas                           que den 2 metros de punta y punta y clave la
                                                                          tercera vara en donde marcó las mitades, Fig. 4.

                                                                 6

Más contenido relacionado

Destacado

Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?
intacomunicacion
 
Presentacion Capitaine
Presentacion CapitainePresentacion Capitaine
Presentacion Capitaine
guesta48a18
 
Excel nutrición
Excel nutriciónExcel nutrición
Excel nutrición
BlackSun0
 
Terminación a corral: cómo hacerla
Terminación a corral: cómo hacerlaTerminación a corral: cómo hacerla
Terminación a corral: cómo hacerla
intacomunicacion
 
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
FAO
 
Expo produccion lechera china
Expo produccion lechera chinaExpo produccion lechera china
Expo produccion lechera china
Andrea Mena Rentería
 
Establecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturasEstablecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturas
Victor H Marmolejo Valencia
 
Presentacion Camoletto
Presentacion CamolettoPresentacion Camoletto
Presentacion Camoletto
guesta48a18
 
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
intacomunicacion
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
nia78
 
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Mel Chávez
 
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argotePni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Luis Ivans Medina Meza
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
Miguel Aparicio
 
Presentacon Gallardo
Presentacon GallardoPresentacon Gallardo
Presentacon Gallardo
guesta48a18
 
Leche
LecheLeche
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadTirso Arzuaga
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
chevitas97
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
Yael Filipiak
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con minerales
Yael Filipiak
 

Destacado (20)

Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?
 
Presentacion Capitaine
Presentacion CapitainePresentacion Capitaine
Presentacion Capitaine
 
Excel nutrición
Excel nutriciónExcel nutrición
Excel nutrición
 
Terminación a corral: cómo hacerla
Terminación a corral: cómo hacerlaTerminación a corral: cómo hacerla
Terminación a corral: cómo hacerla
 
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
Recuperación de áreas degradadas e intensificación sostenible de sistemas sil...
 
Expo produccion lechera china
Expo produccion lechera chinaExpo produccion lechera china
Expo produccion lechera china
 
Establecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturasEstablecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturas
 
Presentacion Camoletto
Presentacion CamolettoPresentacion Camoletto
Presentacion Camoletto
 
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013Foro Docente - Seminario Lechero 2013
Foro Docente - Seminario Lechero 2013
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
Historia de la reproducción asistida veterinaria :)
 
Pni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argotePni pastos y forrajes gregorio argote
Pni pastos y forrajes gregorio argote
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Presentacon Gallardo
Presentacon GallardoPresentacon Gallardo
Presentacon Gallardo
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con minerales
 

Similar a Inta 1

Curvas de-nivel
Curvas de-nivelCurvas de-nivel
Curvas de-nivel
tomy05
 
BVE17109366e.pdf
BVE17109366e.pdfBVE17109366e.pdf
BVE17109366e.pdf
AbnerCoy
 
J nivel en-a-00
J nivel en-a-00J nivel en-a-00
J nivel en-a-00
nello usó
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
kevin cardenas mendoza
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CrisSantisteban
 
Documento (1) (1).pdf
Documento (1) (1).pdfDocumento (1) (1).pdf
Documento (1) (1).pdf
HenryAlexanderCondez2
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
Cecilio Díaz
 
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del SueloJOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Inta2
Inta2Inta2
Inta2
sugeys
 
INFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdfINFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdf
NILTONSANCHEZBARBOZA1
 
Plancha de topo
Plancha de topoPlancha de topo
Plancha de topo
eldemoniobueno
 
Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementales
Alex Ramirez
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
eduardodiaz2-123
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
fredyteran
 
Diseño agronivel
Diseño agronivelDiseño agronivel
Uso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y eUso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y e
JUAN URIBE
 

Similar a Inta 1 (18)

Curvas de-nivel
Curvas de-nivelCurvas de-nivel
Curvas de-nivel
 
BVE17109366e.pdf
BVE17109366e.pdfBVE17109366e.pdf
BVE17109366e.pdf
 
J nivel en-a-00
J nivel en-a-00J nivel en-a-00
J nivel en-a-00
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
 
Documento (1) (1).pdf
Documento (1) (1).pdfDocumento (1) (1).pdf
Documento (1) (1).pdf
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del SueloJOGUITOPAR /   Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
JOGUITOPAR / Guia Prácticas Conservacionistas del Suelo
 
Inta2
Inta2Inta2
Inta2
 
INFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdfINFORME NRO 03.pdf
INFORME NRO 03.pdf
 
Plancha de topo
Plancha de topoPlancha de topo
Plancha de topo
 
Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementales
 
338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
 
Diseño agronivel
Diseño agronivelDiseño agronivel
Diseño agronivel
 
Uso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y eUso y caracteristicas de las h y e
Uso y caracteristicas de las h y e
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Inta 1

  • 1. MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
  • 2. Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente Manual de trazado de curvas a nivel, en especial al Ing. Iván Jerez, Coordinador Nacional del Proyecto. Managua, febrero de 2004. 1ra. Edición. Tiraje: 6,800 ejemplares.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MANUAL DE TRAZADO DE CURVAS A NIVEL CONSERVEMOS LOS SUELOS UTILIZANDO CURVAS A NIVEL Una curva a nivel es el trazo de una línea perpendi- cular a la pendiente, en la cual, todos los puntos es- tán alineados al mismo nivel. Las acequias, terrazas, miniterrazas y barreras vivas se construyen sobre curvas a nivel. Cultivando en curvas a nivel se re- duce la erosión y aumenta la retención de agua. Para trazar estas curvas se han desarrollado las siguientes técnicas o instrumentos: La mano levantada de un hombre a la altura de su Fig. 1. Sistema de mano levantada. ojo, permite identificar el desnivel y trazar curvas a nivel, es poco recomendado por su imprecisión, sin embargo, es práctico, Fig. 1. El “Clinómetro” el “Nivel de Caballete” Fig. 2, y el , , Fig. 2. Niv el de caball “Nivel de Ingeniero” son intrumentos más precisos, ete. pero con un acceso muy limitado para el agricultor, por sus costos. El INTA por razones prácticas y costos promociona el Nivel “A” para la construcción de curvas a nivel y en ellas desarrollar obras de conservación de suelos y agua como acequias, barreras vivas, etc. 5
  • 6. INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA) Construcción del Nivel “A” El Nivel “A” es una herramienta agrícola con forma de A mayúscula, que el productor fácilmente lo puede construir. Es útil, eficaz y de fácil uso para la construcción de obras de conservación de suelos y agua en terrenos inclinados. El procedimiento para construcción del Nivel “A“ consiste en cortar varas rectas, clavarlas y graduarlas; utilizando para ésto: una cinta métrica, clavos, martillo, machete, una Fig. 3. Clave a diez centímetros de las botella o piedra, cuerda nylon y marcadores. puntas de ambas varas, formando una “V” invertida. Se construye de la siguiente forma: 1. Corte dos varas rectas de 2 metros de largo cada una por 5 cm de diámetro. Enseguida Fig. 4. Abra las varas a 2 metros de longitud corte una tercera vara de 1.15 metros de largo y clave la tercera en las por 5 cm de diámetro. mitades de ambas varas. 2. Coloque las dos varas de 2 metros de largo en forma de “V” invertida, clave 10 cm. hacia abajo donde se juntan las dos puntas, dejando el clavo ligeramente salido para amarrar la plomada, Fig. 3. 3. Mida las mitades de las dos varas, ábralas hasta 2 metros de abertura de las patas que den 2 metros de punta y punta y clave la tercera vara en donde marcó las mitades, Fig. 4. 6