SlideShare una empresa de Scribd logo
La Integración Educativa
¿Qué es la Integración Educativa?
 La meta es integrar a los alumnos a las
escuelas y las aulas
 Autoridades educativas y cambios en la
organización de los centros escolares
 La Integración Educativa no constituye un
acto caritativo.
Fundamentos Filosóficos de la
Integración Educativa
 Respeto a las diferencias
 Se resolvería homogeneizando a los
individuos.
 Derechos humanos e igualdad de
oportunidades.
 Escuela para todos.
Principios Generales de la
Integración Educativa
 Normalización
 Integración
 Sectorización
La Integración Educativa
 Implicaciones importantes:
• Atención a niños más médica que
educativa.
• El sistema educativo se comprometa y
responsabilice menos.
• Los profesores tengan expectativas bajas
en cuanto a su rendimiento académico.
Integración Educativa
 Requiere de recursos mayores:
• Profesionales
• Materiales
• Arquitectónicos
• Curriculares
Necesidades Educativas Especiales
 Tres factores:
• Ambiente Social y familiar.
• Ambiente escolar.
• Condiciones individuales del niño.
 Discapacidad
 Problemas emocionales
 Problemas de comunicación
 Otras condiciones de tipo médico
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 Que los niños con N.E.E tengan una vida normal
y que asistan a una escuela regular
 El niño (alumno) con N.E.E supere sus
dificultades para aprender – integración de sus
demás compañeros
 Políticas educativas escolarizarse en el sistema
regular
 Forma de entender el mundo (filosofía) igualdad
de oportunidades para los niños con
discapacidad
 Centro escolares requiere su reorganización
interna y fortalecimiento
 Práctica educativa cotidiana, integración de
maestros, alumnos, padres de familias y
autoridades
 la NARC como una filosofía o principio de
ofrecimiento de servicios educativos
 Implica mantener a un niño con discapacidad
integrarse en cualquier punto con sus
compañeros
 Es el proceso que implica educar a niños con y
sin N.E.E en el aula regular
 a) La posibilidad de que los niños con N.E.E
aprendan en la misma escuela y en la misma
aula que los demás niños
 b) La necesidad de ofrecer todo el apoyo que
requieran
 c) La importancia de que el niño y/ maestro
reciban el apoyo y la orientación del personal de
Educación Especial
AMBIENTE MENOS RESTRICTIVO,
MAINSTREAMING, INCLUSIÓN PLENA
AMBIENTE MENOS RESTRICTIVO.
 Ley pública 94-142 de los estados unidos
 Promueve oportunidades para el estudiante con
problemas de aprendizaje.
 Que el maestro interactúe con todos sus
estudiantes
 Relaciones sociables aceptables
 Deben de recibir una “educación gratuita
apropiada”
MAINSTREAMING
 “Corriente principal” o “seguir la corriente
principal”
 Ubicación del niño con dificultades para
aprender
 Integración temporal, instructiva y social de
niños “normales”
INCLUSIÓN PLENA
 Que todos los niños asistan a las mismas
escuelas, con los servicios y apoyos necesarios
para alcanzar un buen aprendizaje
 Que las necesidades particulares de cada
estudiante se satisfagan en un ambiente
integrador
EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL PROCESO
DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 Que el niño con N.E.E tenga igualdad en
el trato educativo para todos en la
medida de sus posibilidades
 Que el alumno integrado no represente
más trabajo para el maestro
 Que aprenda de manera distinta,
pudiendo beneficiar sus necesidades
 Una de sus funciones es proporcionar a los
alumnos situaciones en las que puedan asimilar
cultura
 El maestro no debe afrontar la integración
solitario y aislado en sus clases
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaveronica ruvalcaba
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nuevaAnnaiiz Gf'
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeDonGato Ysupandilla
 
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cieloAnalisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielosoto1094
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaDaisyTrejo2
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaJudithpinto9
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarDiego Olivares
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)Julio Castillo Palacios
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”marizalopezfraga
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 

La actualidad más candente (20)

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cieloAnalisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 

Similar a Integración educativa

La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)Minerva Soberanes
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...AndresMera24
 
Guía de inclusión para niños con
Guía de inclusión para niños conGuía de inclusión para niños con
Guía de inclusión para niños conitzamariela72
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVAGEMA2306
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Minerva Soberanes
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativaigutie28
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaIS Bolivia
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva 22681333
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelasarag16rey
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivairanohj
 
Problemas Ui
Problemas UiProblemas Ui
Problemas Uiivelisses
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivagisela_2011
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaAsunción Duarte
 
Una escuela para toodos
Una escuela para toodosUna escuela para toodos
Una escuela para toodosmoni0308
 

Similar a Integración educativa (20)

La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
 
Act4.pdf
Act4.pdfAct4.pdf
Act4.pdf
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
Guía de inclusión para niños con
Guía de inclusión para niños conGuía de inclusión para niños con
Guía de inclusión para niños con
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Anadime
AnadimeAnadime
Anadime
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
Problemas Ui
Problemas UiProblemas Ui
Problemas Ui
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión Educativa
 
Una escuela para toodos
Una escuela para toodosUna escuela para toodos
Una escuela para toodos
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Integración educativa

  • 2. ¿Qué es la Integración Educativa?  La meta es integrar a los alumnos a las escuelas y las aulas  Autoridades educativas y cambios en la organización de los centros escolares  La Integración Educativa no constituye un acto caritativo.
  • 3. Fundamentos Filosóficos de la Integración Educativa  Respeto a las diferencias  Se resolvería homogeneizando a los individuos.  Derechos humanos e igualdad de oportunidades.  Escuela para todos.
  • 4. Principios Generales de la Integración Educativa  Normalización  Integración  Sectorización
  • 5. La Integración Educativa  Implicaciones importantes: • Atención a niños más médica que educativa. • El sistema educativo se comprometa y responsabilice menos. • Los profesores tengan expectativas bajas en cuanto a su rendimiento académico.
  • 6. Integración Educativa  Requiere de recursos mayores: • Profesionales • Materiales • Arquitectónicos • Curriculares
  • 7. Necesidades Educativas Especiales  Tres factores: • Ambiente Social y familiar. • Ambiente escolar. • Condiciones individuales del niño.  Discapacidad  Problemas emocionales  Problemas de comunicación  Otras condiciones de tipo médico
  • 8. INTEGRACIÓN EDUCATIVA  Que los niños con N.E.E tengan una vida normal y que asistan a una escuela regular  El niño (alumno) con N.E.E supere sus dificultades para aprender – integración de sus demás compañeros  Políticas educativas escolarizarse en el sistema regular  Forma de entender el mundo (filosofía) igualdad de oportunidades para los niños con discapacidad
  • 9.  Centro escolares requiere su reorganización interna y fortalecimiento  Práctica educativa cotidiana, integración de maestros, alumnos, padres de familias y autoridades  la NARC como una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos  Implica mantener a un niño con discapacidad integrarse en cualquier punto con sus compañeros
  • 10.  Es el proceso que implica educar a niños con y sin N.E.E en el aula regular  a) La posibilidad de que los niños con N.E.E aprendan en la misma escuela y en la misma aula que los demás niños  b) La necesidad de ofrecer todo el apoyo que requieran  c) La importancia de que el niño y/ maestro reciban el apoyo y la orientación del personal de Educación Especial
  • 11. AMBIENTE MENOS RESTRICTIVO, MAINSTREAMING, INCLUSIÓN PLENA AMBIENTE MENOS RESTRICTIVO.  Ley pública 94-142 de los estados unidos  Promueve oportunidades para el estudiante con problemas de aprendizaje.  Que el maestro interactúe con todos sus estudiantes  Relaciones sociables aceptables  Deben de recibir una “educación gratuita apropiada”
  • 12. MAINSTREAMING  “Corriente principal” o “seguir la corriente principal”  Ubicación del niño con dificultades para aprender  Integración temporal, instructiva y social de niños “normales”
  • 13. INCLUSIÓN PLENA  Que todos los niños asistan a las mismas escuelas, con los servicios y apoyos necesarios para alcanzar un buen aprendizaje  Que las necesidades particulares de cada estudiante se satisfagan en un ambiente integrador
  • 14. EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA  Que el niño con N.E.E tenga igualdad en el trato educativo para todos en la medida de sus posibilidades  Que el alumno integrado no represente más trabajo para el maestro  Que aprenda de manera distinta, pudiendo beneficiar sus necesidades
  • 15.  Una de sus funciones es proporcionar a los alumnos situaciones en las que puedan asimilar cultura  El maestro no debe afrontar la integración solitario y aislado en sus clases