SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO – Semana 1
ESTUDIANTE: Charles Edward Bueno Terranova
DOCENTE: Juan Carlos López García
COHORTE: FECHA: 14 agosto de 2019
CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
TEMA: Diario de campo y diario académico
DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Para esta semana se realiza 2 lecturas que describen lo
que son los diarios de campo y académicos, se
selecciona una unidad o curso a implementar con los
alumnos paralelamente al desarrollo del curso de diseño
de experiencias.
La unidad seleccionada: La presentaciones digitales
● Contexto pedagógico: El curso se ejecutará con
estudiantes de grado séptimo de la institución
educativa T.I. Veinte de Julio, ubicado en la
comuna 4 de la ciudad de Santiago de Cali.
Estudiantes en su mayoría de estrato 2 y 3.
Jóvenes con los que en este año lectivo se ha
intentado implementar ABP, promover el trabajo
colaborativo, e independencia en lel aprendizaje de
los estudiantes, con una respuesta medianamente
aceptable por la cultura de trabajo que se ha
desarrollado en años anteriores en la institución.
● Saberes (conocer, hacer, ser): conocer: Identificar
las distintas herramientas de edición que se utilizan
en los programas de presentaciones digitales
animadas. Hacer: · Construir juegos sencillos y
conversaciones entre personajes que permitan
demostrar el uso de las herramientas que ofrecen
los softwares para presentaciones digitales
animadas. ser: · Asumir compromiso con su propio
aprendizaje y el de los demás integrantes del
grupo.
● Interacciones (actividades): Las actividades se
dividen en dos partes, la primera es la lectura o
visualización de guías y videos extramuros para
que el alumno prepare el tema a trabajar en la
clase. La segunda el desarrollo de las actividades
propuestas para el aula
Actividad 1:Cuadro comparativo: Los
estudiantes deben consultar en internet
características, ventajas y desventajas de
PowerPoint y dos herramientas más para
presentaciones digitales. Realizar una
presentación de PowerPoint donde se compare
las herramientas seleccionadas y compartirlo
en el padlet propuesto para la actividad. .
Actividad 2: Presentación en Powtoon: El
alumno realiza una presentación donde
explique las características de las herramientas
seleccionadas para realizar el cuadro
comparativo.
Actividad 3:juego de memoria en PowerPoint:
El alumno desarrolla un juego de memoria
El trabajo de la semana deja como conclusión la
importancia de utilizar los diarios de campo y los
diarios académicos; Estos permiten generar
reflexiones frente a los distintos momentos que
componen una actividad pedagógica, y frente al
componente o contexto social del alumno. Los
diarios de campo se constituyen como un
documento de escritura sin ningún tipo de
estructura definida por ser de índole personal; el
docente/estudiante consigna los aspectos que
considere relevante para posteriormente tomar
decisiones de mejora o de afianzamiento del
proceso de enseñanza aprendizaje.
En cuanto al proceso de selección de la actividad
a escoger se debe tener claro que al diseñar una
práctica pedagógica es indispensable pensar las
actividades que ayuden a la consecución de los
objetivos.
La unidad seleccionada busca mejorar en los
estudiantes las competencias lecto escritoras,
por lo cual se hace necesario trabajar en
compañía de la docente de español, en este caso
de comprensión lectora para que los jóvenes
tengan una retroalimentación en la parte oral y
escrita.
utilizando las herramientas y opciones de
PowerPoint (se les dará a los estudiantes varias
alternativas de fichas).
Actividad 4:Conversación entre personajes:
(Actividad grupal) Utilizando PowerPoint,
Powtoon u otra herramienta de presentación,los
alumnos construyen un pequeño diálogo entre
dos personajes, los cuales deben realizar como
mínimo un desplazamiento. (La conversación
describe una situación dentro del aula de clase)
Actividad 5: Creación de un Blog: En grupo de
máximo 3 estudiantes se crea un blog que se
utilizara como portafolio digital. En él se
consignará el resultado de las actividades
propuestas, acompañadas de reflexiones por
parte de los integrantes.
Actividad 6: Historia animada: En grupo de
máximo 3 estudiantes se crea una historia en la
cual se resuma y se transmita la idea central de
un texto (texto que se lee por capítulos en
acompañamiento del (la) docente de
comprensión lectora
● Espacio/tiempo: se dispone de una sala de
sistemas con internet para desarrollar las
actividades, el tiempo disponible es de 2 horas
cátedra semanales durante 10 semanas. El alumno
visualizará las guías y videos en casa como trabajo
extramuro
.
● Evaluación: Se realizará una evaluación de tipo
a. Diagnóstica: test al finalizar la actividad 1 y se
consulta sobre la terminología básica.
b. Formativa: corresponde al alcance de logros en
el reconocimiento y uso de los elementos que
componen las herramientas para presentaciones
digitales. actividades 2, 3 y 4.
c. Sumativa:El estudiante utiliza la actividad 5 y 6
con la cual demuestra las competencias
alcanzadas en el uso de las herramientas para
presentaciones digitales y multimedia, además la
presentación del blog como medio de recolección y
para compartir información.
DIARIO DE CAMPO – Semana 2
ESTUDIANTE: Charles Edward Bueno Terranova
DOCENTE: Juan Carlos López García
COHORTE: FECHA: 14 agosto de 2019
CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
TEMA: Diario de campo y diario académico
DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Para esta semana se realiza la lectura de los modelos de
integraciòn de TIC, SAMR y TIM.
Se integra lo aprendido en esta semana con lo
desarrollado en la semana anterior. Esta integración se
realiza ubicando las actividades propuestas en la unidad
pedagógica a implementar en el curso, en la Matriz del
modelo TIM.
El trabajo de esta semana, me parece importante
conocer otro modelo que permite la integración
de las TIC en la educación. se comparan los
modelos SAMR y TIM y a mi parecer es más fácil
de implementar el modelo TIM, la estructura en
matriz me permite identificar la forma cómo
puede evolucionar el maestro y el aprendizaje
que puede llegar a alcanzar el alumno, esto lo
referencio por qué se puede presentar que como
docente se monten actividades de las cuales
esperamos más de lo que realmente podría
extraerse de ella. incurriendo en un
desfavorecimiento para el alumno.
utilizar la matriz puede permitir conocer con
anterioridad qué tanto impactan al estudiante las
actividades que se están planeando.
MATRIZ MODELO TIM
ENTRADA
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiante
ADOPCIÓN
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y de
procedimiento de
las herramientas
ADAPTACIÓN
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independiente
de las
herramienta
INFUSIÓN
El maestro provee
el contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas para
lograr el resultado
TRANSFORMACIÓN
El maestro alienta el uso
innovador de las
herramientas,que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto nivel
que no serían posibles
sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el
uso de la
tecnología en vez
de sólo recibir
información
pasivamente de
ella
Propuesta de
actividad 1. se
utiliza el blog para
presentar el
contenido de la
primera clase.
el alumno solo lee
y extrae los
conceptos
fundamentales
Actividad 1:
Cuadro
comparativo:Los
estudiantes deben
consultar en
internet
características,
ventajas y
desventajas de
PowerPointy dos
herramientas más
para
presentaciones
digitales
Actividad 1:
Realizar una
presentación de
PowerPoint
donde se
compare las
herramientas
seleccionadas y
compartirlo en el
padletpropuesto
para la actividad.
COLABORATIVO
Les estudiantes
usan las
herramientas para
colaborar con otros
y no sólo trabajar
individualmente
Propuesta de
desarrollo en el
blog del aula, el
maestro presenta
las guías,los
alumnos
comentan las
producciones por
ellos realizadas
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes
usan la tecnología
para conectar
nueva información
con conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
Actividad 2:
Presentación
en Powtoon:
El alumno
realiza una
presentación
donde
explique las
característica
s de las
herramientas
seleccionada
s para
realizar el
cuadro
comparativo
AUTÉNTICO
Los estudiantes
usan la tecnología
para ligar
actividades
educativas al
mundo exterior y
no sólo en tareas
des-
contextualizadas
Actividad
3:juego de
memoria en
PowerPoint:El
alumno
desarrolla un
juego de
memoria
utilizando las
herramientas y
opciones de
PowerPoint(se
les dará a los
estudiantes
varias
alternativas de
fichas).
Actividad
4:Conversación
entre personajes:
(Actividad grupal)
Utilizando
Pow erPoint,
Pow toon u otra
herramienta de
presentación,los
alumnos
construyen un
pequeño diálogo
entre dos
personajes, los
cuales deben
realizar como
mínimo un
desplazamiento.
(La conversación
describe una
situación dentro
del aula de clase)
Actividad
DIRIGIDO A
METAS
Los estudiantes
usan la tecnología
para fijar metas,
planear
actividades,medir
su progreso y
evaluar resultados
y no sólo para
completar
actividades sin
reflexión
Actividad 6:
Historia animada:
En grupo de
máximo 3
estudiantes se
crea una historia
en la cual se
resuma y se
transmita la idea
central de un texto
(texto que se lee
por capítulos en
acompañamiento
del (la) docente de
comprensión
lectora
Actividad 5: Creación
de un Blog: En grupo
de máximo 3
estudiantes se crea un
blog que se utilizara
como portafolio digital.
En él se consignará el
resultado de las
actividades
propuestas,
acompañadas de
reflexiones por parte
de los integrantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
DiegoFernandoVargasR1
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaFernandaRoseroB
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa8
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
Deicy Bello Gonzalez
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR9
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
IVANRICARDORINCONARI
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Deicy Bello Gonzalez
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final   postitulo en educacion y tic - santanciniTrabajo final   postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santanciniEmanuel Santancini
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
María Contreras
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
CristianDavidIzquier
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr
 

La actualidad más candente (19)

Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
 
Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
Experiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizaje
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final   postitulo en educacion y tic - santanciniTrabajo final   postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 

Similar a Integracion modelo tim diario de campo

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmánanitadalmas
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcialanitadalmas
 
Presentación - Semana 3.pdf
Presentación - Semana 3.pdfPresentación - Semana 3.pdf
Presentación - Semana 3.pdf
ClaudiaDvilaSantacru
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1leonel
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
rous bonilla
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez
 
Rúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidadRúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidad
elenaosesurteaga
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
saimer antonio sarabia guette
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
carlos fernando lozano riascos
 
4578212
45782124578212

Similar a Integracion modelo tim diario de campo (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
 
Presentación - Semana 3.pdf
Presentación - Semana 3.pdfPresentación - Semana 3.pdf
Presentación - Semana 3.pdf
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1
El tutor, el estudiante y su nuevo rol 1
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Rúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidadRúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidad
 
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias socialesTallerpractico10 subgrupo 3  grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
Tallerpractico10 subgrupo 3 grupo 4 proyecto innovador ciencias sociales
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula proyecto...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula proyecto...
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
4578212
45782124578212
4578212
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Integracion modelo tim diario de campo

  • 1. DIARIO DE CAMPO – Semana 1 ESTUDIANTE: Charles Edward Bueno Terranova DOCENTE: Juan Carlos López García COHORTE: FECHA: 14 agosto de 2019 CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II TEMA: Diario de campo y diario académico DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN Para esta semana se realiza 2 lecturas que describen lo que son los diarios de campo y académicos, se selecciona una unidad o curso a implementar con los alumnos paralelamente al desarrollo del curso de diseño de experiencias. La unidad seleccionada: La presentaciones digitales ● Contexto pedagógico: El curso se ejecutará con estudiantes de grado séptimo de la institución educativa T.I. Veinte de Julio, ubicado en la comuna 4 de la ciudad de Santiago de Cali. Estudiantes en su mayoría de estrato 2 y 3. Jóvenes con los que en este año lectivo se ha intentado implementar ABP, promover el trabajo colaborativo, e independencia en lel aprendizaje de los estudiantes, con una respuesta medianamente aceptable por la cultura de trabajo que se ha desarrollado en años anteriores en la institución. ● Saberes (conocer, hacer, ser): conocer: Identificar las distintas herramientas de edición que se utilizan en los programas de presentaciones digitales animadas. Hacer: · Construir juegos sencillos y conversaciones entre personajes que permitan demostrar el uso de las herramientas que ofrecen los softwares para presentaciones digitales animadas. ser: · Asumir compromiso con su propio aprendizaje y el de los demás integrantes del grupo. ● Interacciones (actividades): Las actividades se dividen en dos partes, la primera es la lectura o visualización de guías y videos extramuros para que el alumno prepare el tema a trabajar en la clase. La segunda el desarrollo de las actividades propuestas para el aula Actividad 1:Cuadro comparativo: Los estudiantes deben consultar en internet características, ventajas y desventajas de PowerPoint y dos herramientas más para presentaciones digitales. Realizar una presentación de PowerPoint donde se compare las herramientas seleccionadas y compartirlo en el padlet propuesto para la actividad. . Actividad 2: Presentación en Powtoon: El alumno realiza una presentación donde explique las características de las herramientas seleccionadas para realizar el cuadro comparativo. Actividad 3:juego de memoria en PowerPoint: El alumno desarrolla un juego de memoria El trabajo de la semana deja como conclusión la importancia de utilizar los diarios de campo y los diarios académicos; Estos permiten generar reflexiones frente a los distintos momentos que componen una actividad pedagógica, y frente al componente o contexto social del alumno. Los diarios de campo se constituyen como un documento de escritura sin ningún tipo de estructura definida por ser de índole personal; el docente/estudiante consigna los aspectos que considere relevante para posteriormente tomar decisiones de mejora o de afianzamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. En cuanto al proceso de selección de la actividad a escoger se debe tener claro que al diseñar una práctica pedagógica es indispensable pensar las actividades que ayuden a la consecución de los objetivos. La unidad seleccionada busca mejorar en los estudiantes las competencias lecto escritoras, por lo cual se hace necesario trabajar en compañía de la docente de español, en este caso de comprensión lectora para que los jóvenes tengan una retroalimentación en la parte oral y escrita.
  • 2. utilizando las herramientas y opciones de PowerPoint (se les dará a los estudiantes varias alternativas de fichas). Actividad 4:Conversación entre personajes: (Actividad grupal) Utilizando PowerPoint, Powtoon u otra herramienta de presentación,los alumnos construyen un pequeño diálogo entre dos personajes, los cuales deben realizar como mínimo un desplazamiento. (La conversación describe una situación dentro del aula de clase) Actividad 5: Creación de un Blog: En grupo de máximo 3 estudiantes se crea un blog que se utilizara como portafolio digital. En él se consignará el resultado de las actividades propuestas, acompañadas de reflexiones por parte de los integrantes. Actividad 6: Historia animada: En grupo de máximo 3 estudiantes se crea una historia en la cual se resuma y se transmita la idea central de un texto (texto que se lee por capítulos en acompañamiento del (la) docente de comprensión lectora ● Espacio/tiempo: se dispone de una sala de sistemas con internet para desarrollar las actividades, el tiempo disponible es de 2 horas cátedra semanales durante 10 semanas. El alumno visualizará las guías y videos en casa como trabajo extramuro . ● Evaluación: Se realizará una evaluación de tipo a. Diagnóstica: test al finalizar la actividad 1 y se consulta sobre la terminología básica. b. Formativa: corresponde al alcance de logros en el reconocimiento y uso de los elementos que componen las herramientas para presentaciones digitales. actividades 2, 3 y 4. c. Sumativa:El estudiante utiliza la actividad 5 y 6 con la cual demuestra las competencias alcanzadas en el uso de las herramientas para presentaciones digitales y multimedia, además la presentación del blog como medio de recolección y para compartir información.
  • 3. DIARIO DE CAMPO – Semana 2 ESTUDIANTE: Charles Edward Bueno Terranova DOCENTE: Juan Carlos López García COHORTE: FECHA: 14 agosto de 2019 CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II TEMA: Diario de campo y diario académico DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN Para esta semana se realiza la lectura de los modelos de integraciòn de TIC, SAMR y TIM. Se integra lo aprendido en esta semana con lo desarrollado en la semana anterior. Esta integración se realiza ubicando las actividades propuestas en la unidad pedagógica a implementar en el curso, en la Matriz del modelo TIM. El trabajo de esta semana, me parece importante conocer otro modelo que permite la integración de las TIC en la educación. se comparan los modelos SAMR y TIM y a mi parecer es más fácil de implementar el modelo TIM, la estructura en matriz me permite identificar la forma cómo puede evolucionar el maestro y el aprendizaje que puede llegar a alcanzar el alumno, esto lo referencio por qué se puede presentar que como docente se monten actividades de las cuales esperamos más de lo que realmente podría extraerse de ella. incurriendo en un desfavorecimiento para el alumno. utilizar la matriz puede permitir conocer con anterioridad qué tanto impactan al estudiante las actividades que se están planeando. MATRIZ MODELO TIM ENTRADA El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiante ADOPCIÓN El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas ADAPTACIÓN El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramienta INFUSIÓN El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado TRANSFORMACIÓN El maestro alienta el uso innovador de las herramientas,que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Propuesta de actividad 1. se utiliza el blog para presentar el contenido de la primera clase. el alumno solo lee y extrae los conceptos fundamentales Actividad 1: Cuadro comparativo:Los estudiantes deben consultar en internet características, ventajas y desventajas de PowerPointy dos herramientas más para presentaciones digitales Actividad 1: Realizar una presentación de PowerPoint donde se compare las herramientas seleccionadas y compartirlo en el padletpropuesto para la actividad. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Propuesta de desarrollo en el blog del aula, el maestro presenta las guías,los alumnos comentan las producciones por ellos realizadas
  • 4. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad 2: Presentación en Powtoon: El alumno realiza una presentación donde explique las característica s de las herramientas seleccionada s para realizar el cuadro comparativo AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Actividad 3:juego de memoria en PowerPoint:El alumno desarrolla un juego de memoria utilizando las herramientas y opciones de PowerPoint(se les dará a los estudiantes varias alternativas de fichas). Actividad 4:Conversación entre personajes: (Actividad grupal) Utilizando Pow erPoint, Pow toon u otra herramienta de presentación,los alumnos construyen un pequeño diálogo entre dos personajes, los cuales deben realizar como mínimo un desplazamiento. (La conversación describe una situación dentro del aula de clase) Actividad DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades,medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Actividad 6: Historia animada: En grupo de máximo 3 estudiantes se crea una historia en la cual se resuma y se transmita la idea central de un texto (texto que se lee por capítulos en acompañamiento del (la) docente de comprensión lectora Actividad 5: Creación de un Blog: En grupo de máximo 3 estudiantes se crea un blog que se utilizara como portafolio digital. En él se consignará el resultado de las actividades propuestas, acompañadas de reflexiones por parte de los integrantes