SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Maestría en Educación mediada por las TIC
Universidad Icesi
La unidad que se selecciona para trabajar por ahora en el curso: Mir@maTIC Proyecto articulado
entre las áreas de Matemáticas y Tecnología e Informática.
Contexto pedagógico:
La institución donde se implementará la experiencia, pertenece al sector privado es el
Colegio Comfandi Miraflores, el cual hace parte del sistema educativo Comfandi que
consta de 13 colegios entre primaria y bachillerato.
El curso está compuesto por estudiantes de grado 11° que pertenecen a la media técnica
con titulación como técnicos en programación de software. Los cuales viven en este
proceso desde grado 10°.
Lo que se pretende es desarrollar o fortalecer en nuestros estudiantes habilidades o
competencias del siglo XXI, basándonos en estándares de la UNESCO e ISTE y
promoviendo en los educandos el aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Saberes (conocer, hacer, ser):
 Conocer: Los estudiantes identifican los conceptos relevantes sobre
matemáticas financiera y programación de software
 Hacer: Los participantes de la experiencia deben crear un sistema de
información (software) en el lenguaje de programación JAVA, que gestione la
parte financiera de su propia empresa o microempresa.
 Ser: Los estudiantes desarrollar e todo este proceso la autonomía, el trabajo
colaborativo, adquieren habilidades en el liderazgo y en la organización para
cumplir con los objetivos que se plantean.
Interacciones (actividades):
 Se gestiona toda la clase por medio de la plataforma educativa Edmodo.
 Se comparte con los estudiantes un documento en donde se especifican de
manera amplia todas las tareas o entregables en cada una de las fases del
proyecto.
 Actividad 1: se hace una lluvia de ideas para que los estudiantes conformen
grupos de máximo 4 personas y decidan cual va a hacer su idea de negocio
para crear su empresa.
 Actividad 2: Los estudiantes deben crear e implementar una encuesta a por lo
menos 10 miembros de la comunidad educativa para identificar el producto o
servicio que ofrecerá su empresa.
 Actividad 3: hacer un respectivo informe de análisis de la encuesta con sus
respectivos resultados esto les servirá como metodología para el
levantamiento de información.
 Actividad 4: a los estudiantes se les entregara una lista de conceptos tanto de
matemáticas financiera como de programación, deberán realizar lecturas,
investigaciones búsquedas significativas que les permitan adquirir
conocimientos y los puedan sintetizar en una infografía de manera gráfica y
didáctica. Posteriormente compartir entre los miembros de la clase.
Espacio/tiempo:
Se dispone de un salón de clases asignado para cada grupo, al igual que la sala de
sistemas equipada de computadores, VideoBeam y conexión a internet. Semanalmente
se ven 4 horas de 45 minutos cada una.
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Maestría en Educación mediada por las TIC
Universidad Icesi
Recursos:
Se contaran con guías físicas y digitales que serán compartidas por Edmodo al igual que
material de apoyo lecturas ejercicios, videos, mapas conceptuales, manejo y dominio de
diferentes herramientas TIC, manuales, tutoriales, entre otros.
Evaluación:
Los estudiantes en cada actividad propuesta deben hacer sus respectivos entregables
los cuales deben cumplir con unos criterios de evaluación que estarán establecidos en
rubricas, también se realizaran retroalimentaciones y coevaluaciones que permitirán
hacer mejorar a cada uno de los mismos. De esta forma los estudiantes darán cuenta
del logro de objetivos, de acuerdo a todo lo requerido para el proyecto.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓ
N
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para
presentar
contenidos a
los
estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional
y de
procedimient
o de las
herramientas
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independiente
de las
herramientas
El maestro
provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta
el uso innovador
de las
herramientas, que
se usan para
facilitar
actividades de
aprendizaje de
alto nivel que no
serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el
uso de la tecnología
en vez de sólo
recibir información
pasivamente de ella
Se gestiona la
clase por
medio de la
plataforma
educativa
Edmodo,
donde los
estudiantes y
docente
pueden
interactuar y
compartir
información
Se comparte con
los estudiantes un
documento en
donde se
especifican de
manera amplia
todas las tareas o
entregables en
cada una de las
fases del
proyecto.
Por medio del chat
de Edmodo
(docente-
estudiantes) y de
los comentarios
que se hacen
debajo de cada
asignación los
estudiantes
pueden
interactuar entre
pares.
COLABORATIVO
Les estudiantes
usan las
herramientas para
colaborar con otros
y no sólo trabajar
individualmente
Actividad 1
Investigación: Se
conforman grupo
de trabajo de
máximo 4
estudiantes.
Para el desarrollo
de esta actividad
deberán investigar
sobre los
conceptos de
matemáticas
Colaborador
Global
Ciudadano
digital
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Maestría en Educación mediada por las TIC
Universidad Icesi
financieras y
programación
NOTA: Para esto
deben compartir
un documento en
Word entre los
integrantes del
grupo y el
docente. En donde
allí sintetizarán las
consultas e
investigaciones
que hagan sobre
dichos conceptos,
además de tener
en cuenta la
fuente de
información de
donde se extrae la
información.
Actividad 4 Idea
de negocio: De
manera grupal se
hará una lluvia de
ideas para tomar
decisiones sobre la
idea de negocio, la
empresa que
deben crear.
Para esto se utiliza
una herramienta
para potenciar el
trabajo
colaborativo como
www.miro.com
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes
usan la tecnología
para conectar nueva
información con
conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
Actividad 3
Encuesta: Los
estudiantes
deben crear e
implementar
una encuesta a
por lo menos 10
miembros de la
comunidad
educativa para
identificar el
producto o
servicio que
ofrecerá su
empresa. Para
esto pueden
explorar
Diseñador
innovador
Constructor de
conocimiento
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Maestría en Educación mediada por las TIC
Universidad Icesi
herramientas en
línea o utilizar
Google Forms.
También
deberán hacer
un informe de
análisis de la
información
recolectada.
AUTÉNTICO
Los estudiantes
usan la tecnología
para ligar
actividades
educativas al
mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Actividad 5
Software: Deberán
crear un sistema
de información
que gestione la
parte financiera de
su empresa
(ventas,
presupuesto,
inversión, etc.).
Teniendo en
cuenta todas las
guías y actividades
propuestas
durante todo el
proceso.
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes
usan la tecnología
para fijar metas,
planear actividades,
medir su progreso y
evaluar resultados y
no sólo para
completar
actividades sin
reflexión
Actividad 2
Creatividad: los
estudiantes se les
entregara una lista
de conceptos
tanto de
matemáticas
financiera como
de programación,
que deberán estar
inmersos en la
investigación que
hicieron
previamente,
posterior a esto
deben realizar una
infografía en
donde queden
plasmados de
manera creativa y
llamativa los
conocimientos
previos y aquellos
que lograron
adquirir en su
Pensador
Computacional
Comunicador
creativo
JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Maestría en Educación mediada por las TIC
Universidad Icesi
proceso de
investigación.
Después deben
compartir entre
los miembros de la
clase el resultado
de su producción.
Actividad 6
compartir y
comunicar: En los
grupos de trabajo
deben crear y
estructurar un
stand para la
muestra
empresarial, en
donde se dará a
conocer todo el
proceso vivido de
la experiencia y
sus resultados
finales.
Comunicador
creativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
Nataliabele
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
ENRIQUELEON37
 
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Julieth Daza
 
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
Objetos virtuales de aprendizaje OVAObjetos virtuales de aprendizaje OVA
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
Edwin Ortega
 
Tic en la practica pedagogica
Tic en la practica pedagogicaTic en la practica pedagogica
Tic en la practica pedagogica
Edwin Ortega
 
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
RosemberGernimoJimne
 
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Adrian C Fabela
 
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtualchefbastian
 
Innovacion raices culturales
Innovacion raices culturalesInnovacion raices culturales
Innovacion raices culturales
ana1405
 
Herramientas digitales educ
Herramientas digitales educHerramientas digitales educ
Herramientas digitales educJG Gueerreeroo
 
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Marta Libedinsky
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
elizabeth008
 
Herramientas de la web 2 0 (1)
Herramientas de la web 2 0 (1)Herramientas de la web 2 0 (1)
Herramientas de la web 2 0 (1)
MariaMarmolejos2
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Maidolly Engelhardt
 
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasEstrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Daniela Pérez Michel
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
UTMACH
 
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación DigitalTic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
FlorenciaEspioOjeda
 

La actualidad más candente (19)

Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
 
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
 
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
Objetos virtuales de aprendizaje OVAObjetos virtuales de aprendizaje OVA
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
 
Tic en la practica pedagogica
Tic en la practica pedagogicaTic en la practica pedagogica
Tic en la practica pedagogica
 
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
PreseHerramientas de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en ...
 
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
 
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
 
Innovacion raices culturales
Innovacion raices culturalesInnovacion raices culturales
Innovacion raices culturales
 
Herramientas digitales educ
Herramientas digitales educHerramientas digitales educ
Herramientas digitales educ
 
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
Diez tipos de actividades libedinsky dic 2010
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
 
Herramientas de la web 2 0 (1)
Herramientas de la web 2 0 (1)Herramientas de la web 2 0 (1)
Herramientas de la web 2 0 (1)
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasEstrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación DigitalTic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
 

Similar a Matriz de posibilidades pdt

TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
RubenArias43
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativo
Beatriz Sandoval
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdfMATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
RubenArias43
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TICJAO
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
Práctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerPráctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerfuensanti87
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docenteibethmolina12
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Rocío Goyenaga
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion  Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Pablo Ruiz
 

Similar a Matriz de posibilidades pdt (20)

TAREA 5.docx
TAREA 5.docxTAREA 5.docx
TAREA 5.docx
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdfMATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
MATRIZ INTEGRACION TECNOLOGICA.pdf
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Práctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerPráctica 5 blogger
Práctica 5 blogger
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
TecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta OfficialTecnoEduca - Propuesta Official
TecnoEduca - Propuesta Official
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo "Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion  Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 

Más de Ja Martinez

NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptxNORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
Ja Martinez
 
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdfACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
Ja Martinez
 
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdfACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
Ja Martinez
 
Lista de chequeo mapa conceptual
Lista de chequeo mapa conceptualLista de chequeo mapa conceptual
Lista de chequeo mapa conceptual
Ja Martinez
 
Lista de chequeo actualizada
Lista de chequeo actualizadaLista de chequeo actualizada
Lista de chequeo actualizada
Ja Martinez
 
Lista de chequeo -- Mir@maTIC
Lista de chequeo -- Mir@maTICLista de chequeo -- Mir@maTIC
Lista de chequeo -- Mir@maTIC
Ja Martinez
 
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
Ja Martinez
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 

Más de Ja Martinez (8)

NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptxNORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
NORMALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.pptx
 
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdfACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
ACTIVIDAD GUIADA CONEXION JAVA VS XAMPP.pdf
 
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdfACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
ACTIVIDAD - Proyecto Articulador grado 10 (1).pdf
 
Lista de chequeo mapa conceptual
Lista de chequeo mapa conceptualLista de chequeo mapa conceptual
Lista de chequeo mapa conceptual
 
Lista de chequeo actualizada
Lista de chequeo actualizadaLista de chequeo actualizada
Lista de chequeo actualizada
 
Lista de chequeo -- Mir@maTIC
Lista de chequeo -- Mir@maTICLista de chequeo -- Mir@maTIC
Lista de chequeo -- Mir@maTIC
 
Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Matriz de posibilidades pdt

  • 1. JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Maestría en Educación mediada por las TIC Universidad Icesi La unidad que se selecciona para trabajar por ahora en el curso: Mir@maTIC Proyecto articulado entre las áreas de Matemáticas y Tecnología e Informática. Contexto pedagógico: La institución donde se implementará la experiencia, pertenece al sector privado es el Colegio Comfandi Miraflores, el cual hace parte del sistema educativo Comfandi que consta de 13 colegios entre primaria y bachillerato. El curso está compuesto por estudiantes de grado 11° que pertenecen a la media técnica con titulación como técnicos en programación de software. Los cuales viven en este proceso desde grado 10°. Lo que se pretende es desarrollar o fortalecer en nuestros estudiantes habilidades o competencias del siglo XXI, basándonos en estándares de la UNESCO e ISTE y promoviendo en los educandos el aprendizaje basado en proyectos (ABP) Saberes (conocer, hacer, ser):  Conocer: Los estudiantes identifican los conceptos relevantes sobre matemáticas financiera y programación de software  Hacer: Los participantes de la experiencia deben crear un sistema de información (software) en el lenguaje de programación JAVA, que gestione la parte financiera de su propia empresa o microempresa.  Ser: Los estudiantes desarrollar e todo este proceso la autonomía, el trabajo colaborativo, adquieren habilidades en el liderazgo y en la organización para cumplir con los objetivos que se plantean. Interacciones (actividades):  Se gestiona toda la clase por medio de la plataforma educativa Edmodo.  Se comparte con los estudiantes un documento en donde se especifican de manera amplia todas las tareas o entregables en cada una de las fases del proyecto.  Actividad 1: se hace una lluvia de ideas para que los estudiantes conformen grupos de máximo 4 personas y decidan cual va a hacer su idea de negocio para crear su empresa.  Actividad 2: Los estudiantes deben crear e implementar una encuesta a por lo menos 10 miembros de la comunidad educativa para identificar el producto o servicio que ofrecerá su empresa.  Actividad 3: hacer un respectivo informe de análisis de la encuesta con sus respectivos resultados esto les servirá como metodología para el levantamiento de información.  Actividad 4: a los estudiantes se les entregara una lista de conceptos tanto de matemáticas financiera como de programación, deberán realizar lecturas, investigaciones búsquedas significativas que les permitan adquirir conocimientos y los puedan sintetizar en una infografía de manera gráfica y didáctica. Posteriormente compartir entre los miembros de la clase. Espacio/tiempo: Se dispone de un salón de clases asignado para cada grupo, al igual que la sala de sistemas equipada de computadores, VideoBeam y conexión a internet. Semanalmente se ven 4 horas de 45 minutos cada una.
  • 2. JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Maestría en Educación mediada por las TIC Universidad Icesi Recursos: Se contaran con guías físicas y digitales que serán compartidas por Edmodo al igual que material de apoyo lecturas ejercicios, videos, mapas conceptuales, manejo y dominio de diferentes herramientas TIC, manuales, tutoriales, entre otros. Evaluación: Los estudiantes en cada actividad propuesta deben hacer sus respectivos entregables los cuales deben cumplir con unos criterios de evaluación que estarán establecidos en rubricas, también se realizaran retroalimentaciones y coevaluaciones que permitirán hacer mejorar a cada uno de los mismos. De esta forma los estudiantes darán cuenta del logro de objetivos, de acuerdo a todo lo requerido para el proyecto. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓ N El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimient o de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Se gestiona la clase por medio de la plataforma educativa Edmodo, donde los estudiantes y docente pueden interactuar y compartir información Se comparte con los estudiantes un documento en donde se especifican de manera amplia todas las tareas o entregables en cada una de las fases del proyecto. Por medio del chat de Edmodo (docente- estudiantes) y de los comentarios que se hacen debajo de cada asignación los estudiantes pueden interactuar entre pares. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad 1 Investigación: Se conforman grupo de trabajo de máximo 4 estudiantes. Para el desarrollo de esta actividad deberán investigar sobre los conceptos de matemáticas Colaborador Global Ciudadano digital
  • 3. JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Maestría en Educación mediada por las TIC Universidad Icesi financieras y programación NOTA: Para esto deben compartir un documento en Word entre los integrantes del grupo y el docente. En donde allí sintetizarán las consultas e investigaciones que hagan sobre dichos conceptos, además de tener en cuenta la fuente de información de donde se extrae la información. Actividad 4 Idea de negocio: De manera grupal se hará una lluvia de ideas para tomar decisiones sobre la idea de negocio, la empresa que deben crear. Para esto se utiliza una herramienta para potenciar el trabajo colaborativo como www.miro.com CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad 3 Encuesta: Los estudiantes deben crear e implementar una encuesta a por lo menos 10 miembros de la comunidad educativa para identificar el producto o servicio que ofrecerá su empresa. Para esto pueden explorar Diseñador innovador Constructor de conocimiento
  • 4. JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Maestría en Educación mediada por las TIC Universidad Icesi herramientas en línea o utilizar Google Forms. También deberán hacer un informe de análisis de la información recolectada. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Actividad 5 Software: Deberán crear un sistema de información que gestione la parte financiera de su empresa (ventas, presupuesto, inversión, etc.). Teniendo en cuenta todas las guías y actividades propuestas durante todo el proceso. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Actividad 2 Creatividad: los estudiantes se les entregara una lista de conceptos tanto de matemáticas financiera como de programación, que deberán estar inmersos en la investigación que hicieron previamente, posterior a esto deben realizar una infografía en donde queden plasmados de manera creativa y llamativa los conocimientos previos y aquellos que lograron adquirir en su Pensador Computacional Comunicador creativo
  • 5. JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Maestría en Educación mediada por las TIC Universidad Icesi proceso de investigación. Después deben compartir entre los miembros de la clase el resultado de su producción. Actividad 6 compartir y comunicar: En los grupos de trabajo deben crear y estructurar un stand para la muestra empresarial, en donde se dará a conocer todo el proceso vivido de la experiencia y sus resultados finales. Comunicador creativo