SlideShare una empresa de Scribd logo
Región La Libertad
                         Gerencia Regional de Agricultura

                  REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS
               BANANO ORGÁNICO ALTERNATIVA COMERCIAL


La producción de Plátano en el Perú durante el 2007 fue de 1834511, siendo Loreto el
primer productor con el 18.8%, San Martín ocupa el segundo lugar con el 17.6%,
Piura el 13.8%, seguidos de Ucayali, Junín, Amazonas, Huanuco, Pasivo, Tumbes,
Cajamarca, Cuzco, La Libertad entre otros.

                    PRODUCCIÓN
      AMBITO                     participación
                        (t)
TOTAL NACIONAL         1834511        100.0%
LORETO                  344864         18.8%
SAN MARTIN              322131         17.6%
PIURA                   252740         13.8%
UCAYALI                 246488         13.4%
JUNIN                   158123          8.6%
AMAZONAS                134345          7.3%
HUANUCO                 101390          5.5%
PASCO                    87686          4.8%
TUMBES                   66838          3.6%
CAJAMARCA                38563          2.1%
CUZCO                    26824          1.5%
LA LIBERTAD              12827          0.7%
Resto del país           41693          2.3%


En La Libertad se tiene 66 ha de banano orgánico, las cuales están localizadas en el
valle Jequetepeque, básicamente en las provincias de Pacasmayo (26 ha) y Chepén
(40 ha).                           LA LIBERTAD: AREA DE BANANO ORGÁNICO ( ha) - 2009
                                                          (m ayo)
El banano orgánico es
potencialmente un cultivo que
                                PACASMAYO
puede ser extendido en la
costa norte peruana como           39%
alternativa al arroz, porque ha
demostrado         ser      una                                                CHEPEN
alternativa viable en términos                                                 61%
económicos,       sociales    y
ambientales, muestra de lo
cual puede apreciarse en los
beneficios de las nuevas siembras de banano con fines de exportación, no obstante el
crecimiento del área bananera debe ser planificado con claro conocimiento de los
cambios de la demanda.


Además se tienen plátano manejado en forma tradicional, 457.50 ha, ubicadas en la
provincia de Ascope en los sectores de Molino Cajanleque, el cual tiene un manejo
post cosecha que le permite un valor agregado frente al plátano que se expende de las
zonas de Pataz, Otuzco, Bolívar y Sánchez Carrión donde además se tiene otras
variedades como plátano de la isla, el morado y para freir.
LA LIBERTAD. AREA INSTALADA DE PLATANO (ha)-
                                               2009 (m ayo)


        142


                                                                         99
                                                    86
                    64
                                                                                 46

                                                5                                          11
                                  3                          2




                                                             PACASMAYO




                                                                         PATAZ
         ASCOPE




                    BOLIVAR




                                                                                 CARRION
                                                                                 SANCHEZ
                                                    OTUZCO
                                            CHIMU
                                            GRAN




                                                                                           VIRU
                                 CHEPEN




PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO



 LA LIBERTAD: PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO (t)-
                      2008
                                                                 En La Libertad durante el 2008 la
                                                                 producción de banano orgánico fue
              340
                                                                 de 563.80 t, localizadas en la
                                                                 provincia de Pacasmayo y Chepén.
                                          224
                                                                 Los rendimientos a nivel regional
                                                                 son de 14 840 kg/ha, mientras que
                                                                 en Pacasmayo son de 13 077
                                                                 kg/ha, siendo mayor en Chepen, 18
                                                                 650 kg/ha.




     Pacasmayo                   Chepen




PRECIOS

El precio de banano orgánico durante el presente año ha superado al precio del
plátano manejado tradicionalmente en porcentajes entre 49 y 58%, es decir
mientras que el banano orgánico tiene un precio en chacra pagado el productor
entre S/. 0.57 y 0.89 nuevos soles, el plátano de manejo tradicional esta entre
S/. 0.36 y 0.39 nuevos soles.
CADENA DEL BANANO ORGÁNICO




         Perú como el primer exportador mundial de banano orgánico en el 2008
En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de banano orgánico, procedentes en
su totalidad del norte del país, aumentaron de una manera excepcional ubicando a Perú
como el primer exportador mundial de dicho producto en el año 2008, con 45.5 millones de
dólares. Mientras el segundo exportador mundial es República Dominicana que en el 2008
exportó por 42.5 millones de dólares.

  EXPORTACIONES

                                  Entre enero y mayo del año 2009 las
                                  exportaciones de plátano y sus derivados
                                  crecieron en 28 por ciento, respecto a similar
                                  período del año pasado, al sumar envíos por
                                  23.56 millones de dólares, según la Asociación
                                  de Exportadores de Perú (Adex).

                                 La principal partida exportada fue plátanos tipo
  Cavendish Valery por 23.37 millones de dólares, obteniendo un crecimiento de
  27 por ciento, respecto al mismo período del 2008.

  Dichas exportaciones representaron el 99 por ciento del total en los primeros
  cinco meses del año.

  En el período de estudio, Perú exportó plátanos y sus derivados a un total de
  12 países, siendo los principales Países Bajos (54 por ciento del total) y
  Estados Unidos (23 por ciento).
Otros países son Japón (2.5 millones $USA), Bélgica (1.08 millones $USA)
 Alemania, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Suiza, Chile e Italia.

 Los nuevos mercados reportados en los primeros cinco meses del año son
 Irlanda, Canadá y Portugal.

 EMPRESAS EXPORTADORAS

 Corporación Peruana de Desarrollo Bananero, Bio Costa, Bioorgánica, Central
 Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico e
 Inkabana.


El banano orgánico en el norte de Perú está logrando ser una alternativa
real para mejorar los ingresos económicos y aliviar la pobreza de cientos
de familias de productores de pequeña escala. Es una actividad que
dinamiza fuertemente la economía regional en el ámbito rural por la
creación de nuevas oportunidades de empleo permanente, a su vez
asegurando un manejo adecuado de los recursos naturales y
conservación del ambiente. La alianza entre el sector privado y público
ha contribuido que en la actualidad el Perú lidere la exportación de
banano orgánico a nivel Mundial. La revista FRUITROP en su Nº 155
(http://passionfruit.cirad.fr) destaca el buen comportamiento e ingreso
del banano de Perú en el mercado Europeo, precisando que nuestro
País aumentó sus exportaciones de banano a la Unión Europea en 48%
en el 2007 respecto al año anterior. Por otro lado la información
estadística que refleja dicha revista especializada en frutales ya
considera al Perú como un importante oferente de banano en el ámbito
mundial, situación que revela que el Perú no sólo amplía sus
exportaciones sino también las diversifica, jugando cada vez un rol antes
no jugado en el marco mundial. Tradicionalmente el banano y/o plátano
se ha cultivado en las regiones de la selva peruana y la costa norte del
país y en menor escala en la costa central. Toda la producción se
destinaba al mercado nacional; sin embargo, desde finales de los 90s el
Ministerio de Agricultura con el apoyo de la Red Internacional para el
Mejoramiento de Banano y Plátano INIBAP, promovieron en la costa
norte del país la conversión de la producción convencional de banano a
producción orgánica certificada para la exportación. Posteriormente
otras instituciones, tanto privadas, gubernamentales como ONGs
continuaron el apoyo para mejorar el posicionamiento del banano
orgánico de Perú en el mercado mundial.
UN POCO DE HISTORIA- NOTA DEL 14/08/2007
                BANANO ORGÁNICO EN EL VALLE JEQUETEPEQUE
La Libertad es una región que se caracteriza por una oferta agropecuaria espectacular,
desde hierbas medicinales ( cerro la Botica en Cachicadan - Santiago de Chuco), hasta
productos de agro exportación ( espárrago, caña de azúcar, pimientos, chufa, kiwicha),
los productores del valle Jequetepeque nos sorprenden hoy con un producto que nos
hace pensar en un cambio, me refiero al Banano orgánico , cultivo que se viene
manejando desde el año 2005, con la participación promotora del Gobierno Regional La
Libertad a través de la Agencia Agraria Chepén, dependencia de la Dirección Regional
Agraria La Libertad.
 En una alianza entre la Dirección Regional Agraria la Libertad, la ONGD CEDEPAS y la
Asociación de Productores de Banano Orgánico del valle Jequetepeque, ya han
instalado 62 ha entre los 35 productores en los sectores de Pitura, Portada de la Sierra,
San José, Pacanga, Pacanguilla, y Pueblo Nuevo. Entre los agricultores con mayor área
tenemos a Martín Plasencia Puelles y Julio Cordero Rengifo con 15 y 12 hectáreas
respectivamente en Pacanguilla.

Actualmente la producción es aun comercializada como banano común, sin embargo ya
están en proceso de que sea certificado como banano orgánico, encontrándose en curso
el proceso de precalificación a cargo de la empresa certificadora Bio Costa de Piura,
este proceso dura tres años . La Dirección Regional es conciente que los productores
hacen hoy un enorme esfuerzo para llegar a certificar su producto, pero sumado ello al
fortalecimiento de su organización y con un plan de negocios bien estructurado,
seguramente lograran competir en un mercado cada vez mas competitivo aquí y en el
mundo entero.
La variedad Cavendish es la que cultivan estos agricultores pioneros en el valle de una
nueva visión de futuro, con la diversificación como una alternativa a las ya conocidas
fluctuaciones de precios en productos como el arroz y a la conservación de un ambiente
sano, preocupados en cada momento de dar a sus clientes productos de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Prueba en PDF
Prueba en PDFPrueba en PDF
Prueba en PDF
psigral
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
alexismur18
 
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Sectorial
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Manual Cacao
Manual CacaoManual Cacao
Manual Cacao
pedro0953
 
Eventos de capacitacion
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
Chulucanas Noticias
 
Desarrollo Del Proyecto Mic
Desarrollo Del Proyecto   MicDesarrollo Del Proyecto   Mic
Desarrollo Del Proyecto Micguestc2ca98
 
Caña
 Caña Caña
Cañamashul
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNarboretosat
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africanaCarlos0601
 
ProInversión - Mango
ProInversión - MangoProInversión - Mango
ProInversión - Mango
Hernani Larrea
 
Caracterizacion De Clones
Caracterizacion De  ClonesCaracterizacion De  Clones
Caracterizacion De ClonesVictor Barona
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcarProyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcar
 
Productos de exportacion
Productos de exportacionProductos de exportacion
Productos de exportacion
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
 
Region III. Ticuantepe
Region III. TicuantepeRegion III. Ticuantepe
Region III. Ticuantepe
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Prueba en PDF
Prueba en PDFPrueba en PDF
Prueba en PDF
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
 
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
Informe Azúcar y Etanol en Colombia 2016
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
 
Manual Cacao
Manual CacaoManual Cacao
Manual Cacao
 
Eventos de capacitacion
Eventos de capacitacionEventos de capacitacion
Eventos de capacitacion
 
60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]
 
Maca
MacaMaca
Maca
 
Desarrollo Del Proyecto Mic
Desarrollo Del Proyecto   MicDesarrollo Del Proyecto   Mic
Desarrollo Del Proyecto Mic
 
Caña
 Caña Caña
Caña
 
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
ProInversión - Mango
ProInversión - MangoProInversión - Mango
ProInversión - Mango
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
 
Caracterizacion De Clones
Caracterizacion De  ClonesCaracterizacion De  Clones
Caracterizacion De Clones
 

Similar a Inteligencia de mercado_del_banano

Appec
AppecAppec
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Wady Hernandez
 
Boletin n11 diciembre 2018
Boletin n11 diciembre 2018Boletin n11 diciembre 2018
Boletin n11 diciembre 2018
minproduccion
 
LINEA DE BASE OVAS.pdf
LINEA DE BASE OVAS.pdfLINEA DE BASE OVAS.pdf
LINEA DE BASE OVAS.pdf
Jackson Lizana Arteaga
 
EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES
135Jessica
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
Hernani Larrea
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúNicolas Hurtado T.·.
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion bananoAraly Cuesta
 
ProInversión - Páprika
ProInversión - PáprikaProInversión - Páprika
ProInversión - Páprika
Hernani Larrea
 
Paprika
PaprikaPaprika
La palta microeconomia
La palta microeconomiaLa palta microeconomia
La palta microeconomia
jackelin chincha
 
Banano
BananoBanano
Banano
AGRONEGOCIOS
 
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
FAO
 
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
vincficaUFRO
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011
FertilMundo
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
Karen Zadit Lujan Piñas
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
lujan lezcano
 

Similar a Inteligencia de mercado_del_banano (20)

Appec
AppecAppec
Appec
 
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
 
Boletin n11 diciembre 2018
Boletin n11 diciembre 2018Boletin n11 diciembre 2018
Boletin n11 diciembre 2018
 
LINEA DE BASE OVAS.pdf
LINEA DE BASE OVAS.pdfLINEA DE BASE OVAS.pdf
LINEA DE BASE OVAS.pdf
 
EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
Paprika
PaprikaPaprika
Paprika
 
ProInversión - Páprika
ProInversión - PáprikaProInversión - Páprika
ProInversión - Páprika
 
Paprika
PaprikaPaprika
Paprika
 
La palta microeconomia
La palta microeconomiaLa palta microeconomia
La palta microeconomia
 
Banano
BananoBanano
Banano
 
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna
 
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
 
Agricultura 2011
Agricultura 2011Agricultura 2011
Agricultura 2011
 
Trabajo 1 habas
Trabajo 1   habasTrabajo 1   habas
Trabajo 1 habas
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 

Más de Gerencia Regional de Agricultura

Boletin fresa 21 12
Boletin fresa 21 12Boletin fresa 21 12
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
Gerencia Regional de Agricultura
 
7.3. La Libertad plataformas de información agraria
7.3. La Libertad plataformas de información agraria7.3. La Libertad plataformas de información agraria
7.3. La Libertad plataformas de información agraria
Gerencia Regional de Agricultura
 
Principales Productos Agropecuarios en La Libertad
Principales Productos Agropecuarios en La LibertadPrincipales Productos Agropecuarios en La Libertad
Principales Productos Agropecuarios en La Libertad
Gerencia Regional de Agricultura
 
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
Gerencia Regional de Agricultura
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Gerencia Regional de Agricultura
 
Nota informativa membrillo al 2015
Nota informativa membrillo al  2015Nota informativa membrillo al  2015
Nota informativa membrillo al 2015
Gerencia Regional de Agricultura
 
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Gerencia Regional de Agricultura
 
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Gerencia Regional de Agricultura
 
Informe de inteligencia de mercados maca
Informe de inteligencia de mercados macaInforme de inteligencia de mercados maca
Informe de inteligencia de mercados maca
Gerencia Regional de Agricultura
 
Inteligencia de mercado_de_esparrago
Inteligencia de mercado_de_esparragoInteligencia de mercado_de_esparrago
Inteligencia de mercado_de_esparrago
Gerencia Regional de Agricultura
 
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Gerencia Regional de Agricultura
 
Informe inteligencia de_mercado_maracuya
Informe inteligencia de_mercado_maracuyaInforme inteligencia de_mercado_maracuya
Informe inteligencia de_mercado_maracuya
Gerencia Regional de Agricultura
 
Informe de inteligencia de mercado uva 2010
Informe de inteligencia de mercado uva 2010Informe de inteligencia de mercado uva 2010
Informe de inteligencia de mercado uva 2010
Gerencia Regional de Agricultura
 

Más de Gerencia Regional de Agricultura (15)

Boletin fresa 21 12
Boletin fresa 21 12Boletin fresa 21 12
Boletin fresa 21 12
 
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
 
7.3. La Libertad plataformas de información agraria
7.3. La Libertad plataformas de información agraria7.3. La Libertad plataformas de información agraria
7.3. La Libertad plataformas de información agraria
 
Principales Productos Agropecuarios en La Libertad
Principales Productos Agropecuarios en La LibertadPrincipales Productos Agropecuarios en La Libertad
Principales Productos Agropecuarios en La Libertad
 
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
Perfil de mercados de la quinua 2014 2015
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
 
Nota informativa membrillo al 2015
Nota informativa membrillo al  2015Nota informativa membrillo al  2015
Nota informativa membrillo al 2015
 
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014Nota informativa fresa en La Libertad 2014
Nota informativa fresa en La Libertad 2014
 
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012Informe de inteligencia de mercado del café 2012
Informe de inteligencia de mercado del café 2012
 
Informe de inteligencia de mercados maca
Informe de inteligencia de mercados macaInforme de inteligencia de mercados maca
Informe de inteligencia de mercados maca
 
Inteligencia de mercado_de_esparrago
Inteligencia de mercado_de_esparragoInteligencia de mercado_de_esparrago
Inteligencia de mercado_de_esparrago
 
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
Inteligencia de mercado_de_la_palta_2010
 
Inteligencia de mercado_de_la_cebolla_2
Inteligencia de mercado_de_la_cebolla_2Inteligencia de mercado_de_la_cebolla_2
Inteligencia de mercado_de_la_cebolla_2
 
Informe inteligencia de_mercado_maracuya
Informe inteligencia de_mercado_maracuyaInforme inteligencia de_mercado_maracuya
Informe inteligencia de_mercado_maracuya
 
Informe de inteligencia de mercado uva 2010
Informe de inteligencia de mercado uva 2010Informe de inteligencia de mercado uva 2010
Informe de inteligencia de mercado uva 2010
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Inteligencia de mercado_del_banano

  • 1. Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS BANANO ORGÁNICO ALTERNATIVA COMERCIAL La producción de Plátano en el Perú durante el 2007 fue de 1834511, siendo Loreto el primer productor con el 18.8%, San Martín ocupa el segundo lugar con el 17.6%, Piura el 13.8%, seguidos de Ucayali, Junín, Amazonas, Huanuco, Pasivo, Tumbes, Cajamarca, Cuzco, La Libertad entre otros. PRODUCCIÓN AMBITO participación (t) TOTAL NACIONAL 1834511 100.0% LORETO 344864 18.8% SAN MARTIN 322131 17.6% PIURA 252740 13.8% UCAYALI 246488 13.4% JUNIN 158123 8.6% AMAZONAS 134345 7.3% HUANUCO 101390 5.5% PASCO 87686 4.8% TUMBES 66838 3.6% CAJAMARCA 38563 2.1% CUZCO 26824 1.5% LA LIBERTAD 12827 0.7% Resto del país 41693 2.3% En La Libertad se tiene 66 ha de banano orgánico, las cuales están localizadas en el valle Jequetepeque, básicamente en las provincias de Pacasmayo (26 ha) y Chepén (40 ha). LA LIBERTAD: AREA DE BANANO ORGÁNICO ( ha) - 2009 (m ayo) El banano orgánico es potencialmente un cultivo que PACASMAYO puede ser extendido en la costa norte peruana como 39% alternativa al arroz, porque ha demostrado ser una CHEPEN alternativa viable en términos 61% económicos, sociales y ambientales, muestra de lo cual puede apreciarse en los beneficios de las nuevas siembras de banano con fines de exportación, no obstante el crecimiento del área bananera debe ser planificado con claro conocimiento de los cambios de la demanda. Además se tienen plátano manejado en forma tradicional, 457.50 ha, ubicadas en la provincia de Ascope en los sectores de Molino Cajanleque, el cual tiene un manejo post cosecha que le permite un valor agregado frente al plátano que se expende de las zonas de Pataz, Otuzco, Bolívar y Sánchez Carrión donde además se tiene otras variedades como plátano de la isla, el morado y para freir.
  • 2. LA LIBERTAD. AREA INSTALADA DE PLATANO (ha)- 2009 (m ayo) 142 99 86 64 46 5 11 3 2 PACASMAYO PATAZ ASCOPE BOLIVAR CARRION SANCHEZ OTUZCO CHIMU GRAN VIRU CHEPEN PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO LA LIBERTAD: PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO (t)- 2008 En La Libertad durante el 2008 la producción de banano orgánico fue 340 de 563.80 t, localizadas en la provincia de Pacasmayo y Chepén. 224 Los rendimientos a nivel regional son de 14 840 kg/ha, mientras que en Pacasmayo son de 13 077 kg/ha, siendo mayor en Chepen, 18 650 kg/ha. Pacasmayo Chepen PRECIOS El precio de banano orgánico durante el presente año ha superado al precio del plátano manejado tradicionalmente en porcentajes entre 49 y 58%, es decir mientras que el banano orgánico tiene un precio en chacra pagado el productor entre S/. 0.57 y 0.89 nuevos soles, el plátano de manejo tradicional esta entre S/. 0.36 y 0.39 nuevos soles.
  • 3. CADENA DEL BANANO ORGÁNICO Perú como el primer exportador mundial de banano orgánico en el 2008 En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de banano orgánico, procedentes en su totalidad del norte del país, aumentaron de una manera excepcional ubicando a Perú como el primer exportador mundial de dicho producto en el año 2008, con 45.5 millones de dólares. Mientras el segundo exportador mundial es República Dominicana que en el 2008 exportó por 42.5 millones de dólares. EXPORTACIONES Entre enero y mayo del año 2009 las exportaciones de plátano y sus derivados crecieron en 28 por ciento, respecto a similar período del año pasado, al sumar envíos por 23.56 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores de Perú (Adex). La principal partida exportada fue plátanos tipo Cavendish Valery por 23.37 millones de dólares, obteniendo un crecimiento de 27 por ciento, respecto al mismo período del 2008. Dichas exportaciones representaron el 99 por ciento del total en los primeros cinco meses del año. En el período de estudio, Perú exportó plátanos y sus derivados a un total de 12 países, siendo los principales Países Bajos (54 por ciento del total) y Estados Unidos (23 por ciento).
  • 4. Otros países son Japón (2.5 millones $USA), Bélgica (1.08 millones $USA) Alemania, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Suiza, Chile e Italia. Los nuevos mercados reportados en los primeros cinco meses del año son Irlanda, Canadá y Portugal. EMPRESAS EXPORTADORAS Corporación Peruana de Desarrollo Bananero, Bio Costa, Bioorgánica, Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico e Inkabana. El banano orgánico en el norte de Perú está logrando ser una alternativa real para mejorar los ingresos económicos y aliviar la pobreza de cientos de familias de productores de pequeña escala. Es una actividad que dinamiza fuertemente la economía regional en el ámbito rural por la creación de nuevas oportunidades de empleo permanente, a su vez asegurando un manejo adecuado de los recursos naturales y conservación del ambiente. La alianza entre el sector privado y público ha contribuido que en la actualidad el Perú lidere la exportación de banano orgánico a nivel Mundial. La revista FRUITROP en su Nº 155 (http://passionfruit.cirad.fr) destaca el buen comportamiento e ingreso del banano de Perú en el mercado Europeo, precisando que nuestro País aumentó sus exportaciones de banano a la Unión Europea en 48% en el 2007 respecto al año anterior. Por otro lado la información estadística que refleja dicha revista especializada en frutales ya considera al Perú como un importante oferente de banano en el ámbito mundial, situación que revela que el Perú no sólo amplía sus exportaciones sino también las diversifica, jugando cada vez un rol antes no jugado en el marco mundial. Tradicionalmente el banano y/o plátano se ha cultivado en las regiones de la selva peruana y la costa norte del país y en menor escala en la costa central. Toda la producción se destinaba al mercado nacional; sin embargo, desde finales de los 90s el Ministerio de Agricultura con el apoyo de la Red Internacional para el Mejoramiento de Banano y Plátano INIBAP, promovieron en la costa norte del país la conversión de la producción convencional de banano a producción orgánica certificada para la exportación. Posteriormente otras instituciones, tanto privadas, gubernamentales como ONGs continuaron el apoyo para mejorar el posicionamiento del banano orgánico de Perú en el mercado mundial.
  • 5. UN POCO DE HISTORIA- NOTA DEL 14/08/2007 BANANO ORGÁNICO EN EL VALLE JEQUETEPEQUE La Libertad es una región que se caracteriza por una oferta agropecuaria espectacular, desde hierbas medicinales ( cerro la Botica en Cachicadan - Santiago de Chuco), hasta productos de agro exportación ( espárrago, caña de azúcar, pimientos, chufa, kiwicha), los productores del valle Jequetepeque nos sorprenden hoy con un producto que nos hace pensar en un cambio, me refiero al Banano orgánico , cultivo que se viene manejando desde el año 2005, con la participación promotora del Gobierno Regional La Libertad a través de la Agencia Agraria Chepén, dependencia de la Dirección Regional Agraria La Libertad. En una alianza entre la Dirección Regional Agraria la Libertad, la ONGD CEDEPAS y la Asociación de Productores de Banano Orgánico del valle Jequetepeque, ya han instalado 62 ha entre los 35 productores en los sectores de Pitura, Portada de la Sierra, San José, Pacanga, Pacanguilla, y Pueblo Nuevo. Entre los agricultores con mayor área tenemos a Martín Plasencia Puelles y Julio Cordero Rengifo con 15 y 12 hectáreas respectivamente en Pacanguilla. Actualmente la producción es aun comercializada como banano común, sin embargo ya están en proceso de que sea certificado como banano orgánico, encontrándose en curso el proceso de precalificación a cargo de la empresa certificadora Bio Costa de Piura, este proceso dura tres años . La Dirección Regional es conciente que los productores hacen hoy un enorme esfuerzo para llegar a certificar su producto, pero sumado ello al fortalecimiento de su organización y con un plan de negocios bien estructurado, seguramente lograran competir en un mercado cada vez mas competitivo aquí y en el mundo entero. La variedad Cavendish es la que cultivan estos agricultores pioneros en el valle de una nueva visión de futuro, con la diversificación como una alternativa a las ya conocidas fluctuaciones de precios en productos como el arroz y a la conservación de un ambiente sano, preocupados en cada momento de dar a sus clientes productos de calidad.