SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Inteligencia Emocional para
mediadores
Taller Inteligencia Emocional para
mediadores
1)Qué es una emoción
2)Diferencias entre emoción y sentimiento
3)Qué es la inteligencia emocional
4)Las 5 competencias emocionales
5)Modelo de 10 emociones y su lógica
borrosa
6) Herramientas de IE para las sesiones de
mediación
7) Bibliografía IE
1) ¿qué es una emoción?
Concepto de emoción
EVENTO
Valoració
n
Cognitiva
Comportamental
Neurofisiológica
Predisposición
a la acción
2) Fenómenos afectivos:
Diferencias entre emoción y
sentimiento
Fenómenos afectivos
• Emociones: segundos- minutos-horas-dias
• Estados de ánimo: horas-dias-semanas-meses
• Sentimientos (afectos): días-semanas-meses-
años
• Desórdenes emocionales: semanas-meses-
años
• Rasgos de personalidad: meses-años-vida
Diferencia entre emoción y sentimiento
• Personas somos emoción
• Tenemos emociones
• Vivimos emocionados
• Emoción proviene del latín emovere =
mover, agitar
• Emociones son experiencias afectivas
intensas, bruscas, momentáneas que
afectan al comportamiento (María Percaz Four-Pome, Las
emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17. cita a Gimeno
Bayón, 1996)
Diferencia entre emoción y sentimiento
• Emociones tienen fuerte repercusión somática
(cambios de tensión, taquicardia, sudor, lágrimas,
rubor, palidez, diarrea, tartamudeo…)
• Emociones nos permiten movernos, son la energía
que nos impulsa a acercarnos o alejarnos de ciertas
situaciones
• Son un indicador de cómo vibramos, de la
interrelación entre la persona y su entorno
• Cada emoción tiene una causa determinada,
generalmente ligada al comportamiento del otro (María
Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17 citando a Steiner
Perry 2000)
Diferencia entre emoción y sentimiento
• Sentimientos son estados afectivos más
estructurados, complejos y estables, menos
intensos que las emociones y con menor
implicación fisiológica (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación,
REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17 citando a Gimeno-Bayón, 1996)
• Son el modo en el que nos proyectamos sobre
el mundo exterior desde nuestra afectividad.
Son la respuesta que hemos ido estructurando
a lo largo del tiempo hacia algo a alguien
• Son más compactos y persistentes que las
emociones que son más repentinas y
puntuales
Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio,
neurólogo Univ. Iowa)
• Estamos tristes porque lloramos (inicios siglo XX, William James,
psicólogo EEUU)
• Emoción= asalta al cuerpo, altera las constantes
como ritmo cardíaco, calor, palpitaciones o la
cantidad de circulación hormonas en sangre, es más
pública, visceral y espontánea,
• Sentimiento= es más privado y racional, más de la
consciencia
Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio,
neurólogo Univ. Iowa)
• Ante un peligro el Miedo llega primero como calor,
temblores, palpitación, luego conciencia real del
miedo y su causa
• Mundo interior se ve afectado y modificado por el
entorno y por el propio mundo interno: los
pensamientos y los recuerdos
• Sentidos construyen para el cerebro la
representación del mundo exterior
Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio,
neurólogo Univ. Iowa)
• Emociones intentan configurar estado organismo en
la confluencia de percepciones externas y
pensamientos
• Marcadores somáticos: Emoción y cambios
fisiológicos que le acompañan quedan asociados a la
situación que lo ha producido y resurgirán cuando se
reproduzcan las mismas circunstancias,
• El cerebro tomará decisiones y reaccionará en
consecuencia, si emoción negativa rechazo y si
positiva deseo y atracción
Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio,
neurólogo Univ. Iowa)
• Cada emoción activa zonas del cerebro distintas
• Emociones Indisociables de la racionalidad,
fundamento del cerebro
Tipos de emociones
• 4 emociones primarias/básicas: tristeza, miedo,
alegría, rabia.
• 4 emociones secundarias: amor, sorpresa,
• vergüenza, aversión.
• Emociones de tipo mixto: celos
(combinación de enfado o rabia, tristeza y miedo)
• Emociones sociales: culpabilidad, orgullo
• Emociones de orgullo: entusiasmo o desánimo
3) ¿qué es la inteligencia
emocional?
Definición de Inteligencia Emocional
“Capacidad para conocer y gestionar las propias
emociones, para identificar y comprender las de
los demás y para utilizar esta información para
guiar nuestros pensamientos y acciones”.
Implica: “La capacidad para dominar las
propias emociones, pero también para
comprender las de los demás”.
(Gardener, 1983; Salovey, 1990; Goleman, 1995; Salovey y Mayer, 1997)
4) Las 5 Competencias
Emocionales
IE Daniel Goleman
• Conocimiento de uno mismo (Autoconocimiento E)
• Motivación
• Autorregulación (Autogestión E)
• Empatía (Conocimiento E demás)
• Destreza para las relaciones (Gestión E demás)
COMPETENCIAS EMOCIONALES
RECO
NO
CI
MI
EN
TO
UNO MISMO
(COMPETENCIA PERSONAL)
EN LOS DEMÁS (COMPETENCIA SOCIAL)
Conciencia de uno mismo Conciencia social
▪ Autoconciencia emocional ▪ Empatía
▪ Valoración adecuada de uno
mismo
▪ Orientación hacia el servicio
▪ Confianza en uno mismo ▪ Conciencia organizativa
REGU
LA
CI
ÓN
Uno mismo (autogestión) En los demás (competencia social) Gestión de las
relaciones
▪ Autocontrol emocional ▪ Desarrollar a los demás
▪ Fiabilidad ▪ Influencia
▪ Meticulosidad ▪ Comunicación
▪ Adaptabilidad ▪ Resolución de conflictos
▪ Motivación al logro ▪ Liderazgo con visión de futuro- Catalizar
los cambios
▪ Iniciativa ▪ Establecer vínculos
▪ Trabajo en equipo y organización
COMPETENCIAS EMOCIONALES, IE
• Reconocimiento
– Uno mismo (competencia personal) Conciencia
de uno mismo
• Autoconciencia emocional
• Valoración adecuada de uno mismo
• Confianza en uno mismo
– En los demás (competencia social) Conciencia
social
• Empatía
• Orientación hacia el servicio
• Conciencia organizativa
COMPETENCIAS EMOCIONALES, IE
• Regulación
– Uno mismo (autogestión)
• Autocontrol emocional
• Fiabilidad
• Meticulosidad
• Adaptabilidad
• Motivación al logro
• Iniciativa
– En los demás (competencia social) Gestión de las
relaciones
• Desarrollar a los demás
• Influencia
• Comunicación
• Resolución de conflictos
• Liderazgo con visión de futuro- Catalizar los cambios
• Establecer vínculos
• Trabajo en equipo y organización
• AUTOCONOCIMIENTO
Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones
• Conciencia emocional.
Reconocer las propias emociones y sus efectos.
• Autoevaluación precisa.
Conocer las propias fuerzas y sus limites
• Confianza en uno mismo. Certeza sobre el propio valor y facultades
• Autorregulación
Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos
• Autocontrol. Manejar las emociones y los impulsos
perjudiciales
• Confiabilidad Mantener normas de honestidad e integridad
• Escrupulosidad Aceptar la responsabilidad del desempeño
personal
• Adaptabilidad Flexibilidad para manejar el cambio
• Innovación Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los
enfoques novedosos y la nueva información
• Motivación
7 inteligencias múltiples
(Gardner)
• Lingüística
• Abstracta
• Espacial
• Cinética o corporal
• Musical
• Intrapersonal
• Interpersonal
• Toda emoción es una información sobre uno
mismo: sobre un sentido que se atribuye a
una situación, un estímulo. Es una
información sobre la manera en que me sitúo
en ese momento en particular, sobre la
relación que tejo con las personas que me
rodean (Dubos, V 2000, Les émotions. Paris: ESF éditeur)
EMOCIONES
• Hay un origen primario, instintual en las emociones
• Cada emoción está al servicio de la vida, de la
supervivencia, todas son funcionales
• No hay emociones buenas y malas, todas son
necesarias y útiles siempre que se utilicen
correctamente y en el momento adecuado
• Las emociones son poderosas. Si se llega a ponerlas
de nuestra parte y no contra uno mismo, harán que
uno devenga poderoso (Steiner-Perry, 2000, L´ABC des émotions. Paris,
Interditions)
• Aprender a cambiar la reacción automática por la respuesta
meditada
• Gestionar las emociones, graduarlas, utilizarlas de manera
adecuada
• Emoción-reacción automática/instintiva vs emoción-reacción
meditada/funcional/conveniente/eficaz
• Transformar la reacción en respuesta
• IE consiste en poner distancia entre el estímulo y la manera
de responder, así podemos regular y reconducir nuestra
reacción para transformarla en respuesta
5) Modelo de 10 emociones y su
lógica borrosa (Redorta, J. Emoción y conflicto. Ed. Paidós)
4 premisas básicas
1. Toda emoción tiene un objetivo
2. Las emociones son expresadas a partir de
cierto nivel
3. Existen unas 10 emociones relevantes en la
gestión de las relaciones interpersonales
4. Podemos actuar adecuada y rápidamente
antes esas emociones relevantes
Funciones de las emociones
1. Adaptativa
2. De motivación
3. De información
4. Social
Emociones y pensamientos que las generan (J.Redorta)
Ira
Miedo
Ansiedad
Tristeza
Vergüenza
Culpa
Frustración
Decepción
Inferioridad
Desesperanza
Relación entre emoción y acción (J.Redorta)
Emoción Acción
Miedo
Ira
Tristeza
Aversión
Interés
Desinterés
Sentirse ante
reto o dificultad
Atracción
Relación entre emoción y acción (J.Redorta)
EMOCIÓN ACCIÓN
Preocupación
Autocontrol
Compasión
Sentirse
ridículo
Bloqueo
emocional
Vergüenza
Sometimiento
Apatía
Relación entre emoción y acción (J.Redorta)
EMOCIÓN ACCIÓN
Incapacidad
Disgusto
Impotencia
Nerviosismo
Alegría
Humor
Bienestar
Enfoques teóricos estudio
emociones
• Línea evolucionista
• Línea psicofisiológica
• Línea neurológica
• Línea dinámica
• Línea conductista
• Línea teorías de la activación
• Línea cognitiva
10 emociones relevantes (J.Redorta)
Ira
Miedo
Interés
Tristeza
Culpa
Disgusto
Alegría
Sorpresa
Envidia
Admiración
Pensamientos que generan
emociones negativas
Cuadro emociones básicas Ana Gimeno bayón, comprendiendo
cómo somos, bilbao, Desclée de Brouwer)
SENSACIÓN BÁSICA REACCIÓN PSICO-
FISIOLÓGICA
EMOCIÓN
Peligro Huida Miedo
Daño Agresión Rabia
Pérdida Aislamiento Tristeza
Satisfacción Explosión Alegría
Cuadro emociones básicas y alternativas eficaces ((María Percaz Four-Pome, Las
emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18 tomado de Ana Gimeno bayón, comprendiendo cómo somos, bilbao, Desclée de
Brouwer)
SENSACIÓN BÁSICA REACCIÓN PSICO-
FISIOLÓGICA
ALTERNATIVAS
EFICACES
Peligro Huida Buscar seguridad,
protección
Daño Agresión Firmeza, asertividad
Pérdida Aislamiento Buscar consuelo
Satisfacción Explosión Compartir, mostrar
afecto
Principales características de las emociones básicas(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES SOMATIZACIÓ
N Y
COMPORTAMI
ENTOS
FUNCIÓN DE
LA EMOCIÓN
CORRELACIO
N TEMPORAL
ACTITUDES
APROPIADAS
Miedo Inhibición,
sentimiento de
fragilidad, frío,
temblores
Previene de un
peligro
Futuro Protegerse
Rabia Agitación
interior, deseos
de agredir
Cambiar de una
situación
Presente Afirmarse,
poner límites
Tristeza Sentimiento de
vacío, falta de
energía
Aceptar lo
incambiable, la
pérdida
Pasado Hacer el duelo
Alegría Plenitud,
energía
Expresar el
bienestar y la
satisfacción
Presente Compartir la
alegría y
celebrarla
Emociones básicas y derivadas(María Percaz Four-
Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCION
ES
BÁSICAS
SOMATIZACIÓN Y COMPORTAMIENTOS
MIEDO Preocupación, inquietud, terror, tristeza, decepción, sentirse intimidado,
nerviosismo, agitación, confusión, desorientación, tensión, crispación,
estar paralizado, cerrazón, bloqueo, sentirse acorralado, rigidez,
angustia, ansiedad, desconfianza, recelo
RABIA Irritación, odio, repugnancia, cólera, nerviosismo, confusión,
desorientación, tensión, dispersión, agresividad
TRISTEZA Desánimo, ternura, compasión, amargura, nostalgia, morriña, languidez,
desánimo, abatimiento
ALEGRÍA Entusiasmo, bienestar, plenitud, curiosidad, contentamiento, seguridad,
tranquilidad, calma, encanto, distensión, compasión, alivio, indiferencia
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Intervenciones que promueven
gestión emociones y facilitación
emociones
MIEDO (y
derivadas)
-explorarlo, dimensionarlo
-Buscar protección
-Crear apoyos y alternativas
RABIA (y
derivadas)
-Focalizar la dimensión del daño
-Acotar las “zonas dañadas”
-Discriminar entre miedo, tristeza y rabia
-Maneras adecuadas (protegidas y protectoras) de expresarla
-Abrir alternativas para cambiar la revancha por la defensa de
intereses (asertividad)
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Intervenciones que promueven
gestión emociones y facilitación
emociones
TRISTEZA (y
derivadas)
-Hacer un hueco para sentirla
- planificar actividades importantes y significativas (no
combatirla con activismo)
- honrar el objeto perdido, celebrar y alegrarse por haberlo
disfrutado
ALEGRÍA (y
derivadas)
-Rescatar los momentos positivos y proyectarlos al futuro
- Utilizar y aprovechar el humor
- ser generos/a para compartirla con los hijos y otras
personas
Cómo afrontar las emociones en mediación
EMOCIONES
BÁSICAS
Se produce esta emoción cuando
hay evidencias de
MIEDO (y
derivadas)
-anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,
-incertidumbre, inseguridad, desconfianza,
- nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprehensión.
RABIA (y
derivadas)
-enojo, rabia, enfado, mal genio, atropello,
-fastidio, molestia, furia, resentimiento, hostilidad,
-animadversión, indignación, irritabilidad, violencia
Cómo afrontar las emociones en mediación
EMOCIONES
BÁSICAS
Se produce esta emoción cuando
hay evidencias de
TRISTEZA (y
derivadas)
- pena, soledad, aflicción, autocompasión,
- melancolía, desaliento, desesperanza, duelo,
- sensación de soledad y nostalgia.
ALEGRÍA (y
derivadas)
- disfrute, diversión, euforia, sensación de felicidad,
- alivio, deleite, dicha, diversión, estremecimiento,
- éxtasis, gratificación, Placer
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Valor adaptativo
MIEDO (y
derivadas)
-Nos ayuda a la “supresión” de aquellas situaciones que
nos producen disconfort, incomodidad y falta de seguridad.
- Sirve como protección ante la percepción de amenaza y
nos motiva a la acción para concretar la potencial amenaza,
limitarla y asegurarnos un espacio de seguridad personal.
RABIA (y
derivadas)
- Sirve para protegernos de la ansiedad que produce la
impotencia percibida ante una amenaza real o potencial
- y nos induce a la acción, a poner límites,
- a defender aquello que vemos amenazado.
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Valor adaptativo
TRISTEZA (y
derivadas)
- Nos ayuda a expresar los sentimientos de pérdida de todo
tipo (personas, relaciones, cosas, valores, situaciones,…)
y sirve para la reconstrucción de la nueva situación,
para ampliar lazos y redes de apoyo, que sirvan a la
reintegración personal en los nuevos contextos producidos.
ALEGRÍA (y
derivadas)
-Nos ayuda a la “repetición”,
-a la “reproducción” de aquellos sucesos que nos hacen
sentir bien y nos induce al acercamiento al otro,
- a compartir y a mejorar nuestro estado y posición
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Expresión saludable
MIEDO (y
derivadas)
-Chillar para expresar el susto; expresar verbalmente y
no verbalmente el miedo, medidas de autoprotección
(echar a correr, esconderse, defenderse incluso
preventivamente, etc.).
-Expresión del miedo lleva a un comportamiento proactivo,
- la impasibilidad, paralización, inexpresión o negación
del miedo, un modo no efectivo ni productivo para la persona.
RABIA (y
derivadas)
-Chillar, patalear, expresar verbalmente y no verbalmente
lo que se siente y se quiere o no se quiere.
- la expresión natural de esta emoción debería durar
un máximo de 12 segundos,
- Más tiempo es expresión de falta de funcionalidad y salud
Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz
Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18)
EMOCIONES
BÁSICAS
Expresión saludable
TRISTEZA (y
derivadas)
-Llorar, aislarse para estar con uno mismo, aquietarse,
- verbalización de la pérdida percibida o vivida,
- 22 comportamientos no verbales.
- la no expresión sistemática o negación de esta emoción,
Es un modo no saludable de vivir esta emoción.
ALEGRÍA (y
derivadas)
-Sonreír, reír, abrazar, expresar verbalmente y
no verbalmente lo que se siente y su impacto en uno mismo.
-comportamientos que se explican en términos de alegría y
que no lo son: la violencia, el uso de golpes o estridencias
que indiquen cualquier falta de auto‐respeto o respeto a los
demás, manifestaciones alteradas de la emoción básica.
-la no expresión sistemática de la alegría, modo no saludable
de vivencia y expresión de esta emoción
Situaciones emocionales difíciles para
las personas mediadoras
• Emoción expresada por protagonistas es
desproporcionada al estímulo-motivo que la
desencadena (al menos a la que el protagonista
atribuye la causa)
• Expresión emociones hace más lento el proceso, al
impedir “ir a la tarea”
• Emociones protagonistas confrontan al mediador
con las suyas propias y con la confusión de no saber
qué hacer, cómo actuar
ABC IE mediadores
• RECONOCIMIENTO EMOCIONES PROPIAS: Detectar y
reconocer emociones propias
• RECONOCIMIENTO EMOCIONES AJENAS: de los
protagonistas, escuchar a los demás y entrar en
empatía con sus emociones
• GESTIÓN EMOCIONES PROPIAS: Expresar las propias
emociones de manera productiva
• GESTIÓN EMOCIONES AJENAS: ayudar a que los
protagonistas realicen respuestas meditadas y no
reacciones automáticas
• Un desarrollo emocional estimulante y
vivificante implica que cada uno llegue a
inventar y hacer suyas las consignas con las
que se encuentre más a gusto, y pueda
afrontar lo mejor posible todo lo que le pasa
(Bach y Darder 2004, Sedueixte per seduir. Viure i educar les ecmocions. Barcelona Edicions
62)
• La emoción es el modo más directo de
comunicación entre los seres humanos antes
de las palabras. Averigüe qué le dicen sus
emociones (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5,
marzo 2010, p. 17 citandoa Morin)
6) Herramientas de IE para las
sesiones
Vídeos/música motivadores inicial
SILENCIOS: mediante Vídeos/canciones
para aumentar la Inteligencia emocional en
el proceso de Mediación:
- Ponerles a cada uno por separado en
caucus, luego reflexión a solas (ante
callejones sin salida, egoísmos,
imposibilidad de legitimar)
Vídeos/música motivadores inicial
SILENCIOS: mediante Vídeos/canciones para aumentar
la Inteligencia emocional en el proceso de Mediación:
- Ponerles sentados juntos al inicio de una sesión y pedir
silencio y verlo, luego reflexión conjunta (para
mindfullness, genera ambiente propicio, calmar las
aguas y los ánimos, hacer reflexionar dónde pueden
llegar si siguen así…)
- Ponerles el vídeo antes de entrar a la sala a cada uno
en la sala de espera, o en conjunto o pedirles que lo
vean antes de la siguiente sesión (Hacer silencio interior,
escuchar, escucharse, apartar los ruidos de la
comunicación)
Instrumentos para hacer experiencia en
las sesiones, para “emocionarles” y que
trabajen desde el “egoísmo sano”:
SONIDO: (AUDITIVO)
- Cuenco tibetano
- vaca sonora y led/silbato/vaca sonora
muge/
- Tablet, ordenador, móvil: frases,
vídeos,
- bolas yin y yan
Instrumentos VISUALES:
- boli del cabreo y del cariño
- Tablet, ordenador, móvil: frases, vídeos,
- luces de colores
- taza de tiza
- pizarra blanca mini con rotus
- palabras imantadas en pizarra de rotafolio
- escribir en rotafolio sentimientos o contenidos;
escribir en folio Te pido y Te ofrezco;
Instrumentos OLOR, SABOR:
- ambientador
-caramelos
- bebida y comida
Instrumentos KINESTÉSICOS, TACTO:
- cazacreencias limitantes/STOP ante faltas de
respeto
- atrapa mariposas
- jardín zen rastrilla las malas vibraciones
- gafas/sombreros de pensar de E. de Bono
- sesión andando, paseando por sitio discreto y
bonito;
- mindfullness inicio y fin sesión;
7) Bibliografía Inteligencia
Emocional
Bibliografía Inteligencia Emocional:
- Antunes, C. (2000). El desarrollo de la
personalidad y la inteligencia emocional.
Barcelona: Gedisa.
- Antunes, C. (2001). Estimular las inteligencias
múltiples: qué son, cómo se manifiestan, cómo
funcionan. Madrid: Narcea.
- Barrutia, A. (2009). Inteligencia emocional en
el ámbito familiar: herramientas para resolver
conflictos en el ámbito familiar. El Toro Mitico.
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y
bienestar. Barcelona: Praxis.
Bibliografía Inteligencia Emocional:
-Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S.
(1999). Educar con inteligencia emocional.
Barcelona: Plaza Janés.
-Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional.
Barcelona: Kairós.
- Goleman, D. (1999). La Inteligencia
emocional en la empresa. Barcelona: Vergara.
-Goleman, D. (1999). La práctica de la
inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
- Kosta, I. (2011). Cuaderno de ejercicios de
inteligencia emocional. Terapias Verdes /
Navona.
Bibliografía Inteligencia Emocional:
- Nuñez, C.; Romero, R. (2013), Emocionario.
Palabras Aladas.
- Redorta, J.; Bisquerra, R.; Obiols (2006), M.
Emoción y conflicto: aprenda a manejar las
emociones. Paidós Ibérica.
- Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional
Intelligence. Imagination, Cognition, and
Personality, 9, 185-211.
- Salovey, P., y Sluyter, D. J. (Eds.). (1997).
Emotional development and emotional
intelligence. Educational implications. Nueva
York: Basic Books.
Email: santiagomiranzo@gmail.com
www.cymaconsultores.es
www.cymaconsultoresblog.blogspo
t.com
Comunidad Google +: saber ser
mediador
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
Freddy B.
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
Desarrollo Personal en línea
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalWaleska Colon
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
Melissa Mdza
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emocionesLedy Cabrera
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
Sara Gil
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalAndres Olaya
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Inteligencia emocional en el entorno laboral
Inteligencia emocional en el entorno laboralInteligencia emocional en el entorno laboral
Inteligencia emocional en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
Daniela Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional en el entorno laboral
Inteligencia emocional en el entorno laboralInteligencia emocional en el entorno laboral
Inteligencia emocional en el entorno laboral
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
 

Destacado

Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]denisse
 
Ud12 presentación
Ud12 presentaciónUd12 presentación
Ud12 presentaciónAroaP
 
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridico
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridicoInteligencia emocional PNL y razonamiento juridico
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridicoEriNog
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
angequiroga
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocionalProgramación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
Mariana Córser Nuñez
 
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
CYMA Consultores
 
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
NA#GROW
 
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictosJOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
michakevin
 
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridicoPnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
Elizav247
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Amarantha Vázquez
 
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
NA#GROW
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionaltutamedina
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
Ud12 presentación
Ud12 presentaciónUd12 presentación
Ud12 presentación
 
Competencia cultural-inteligencia-cultural-mediacion-docente-dantoni
Competencia cultural-inteligencia-cultural-mediacion-docente-dantoniCompetencia cultural-inteligencia-cultural-mediacion-docente-dantoni
Competencia cultural-inteligencia-cultural-mediacion-docente-dantoni
 
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridico
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridicoInteligencia emocional PNL y razonamiento juridico
Inteligencia emocional PNL y razonamiento juridico
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocionalProgramación neurolingüística e inteligencia emocional
Programación neurolingüística e inteligencia emocional
 
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
 
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo (Presencial y/o Online)
 
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictosJOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
JOSE F. PARRA PARRA.- Medios alternos de resolucion de conflictos
 
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridicoPnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
Pnl, inteligencia emocional razonamiento juridico
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
 
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
Experto Universitario en Inteligencia Emocional. Especialización en Educación...
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Similar a Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo

Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteCentro de Salud El Greco
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
Gumer M Leiva
 
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo EmocionalCMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
Juan Enrique Spencer
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Elearning Eleaservers
 
Intelegencia Emocional
Intelegencia EmocionalIntelegencia Emocional
Intelegencia Emocional
lubarragan
 
Taller-Inteligencia-emocional1.ppt
Taller-Inteligencia-emocional1.pptTaller-Inteligencia-emocional1.ppt
Taller-Inteligencia-emocional1.ppt
AndreaMolanoRojas
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil pepinete
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
Halytzel Romero Haro
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariapepinete
 
Emocion
EmocionEmocion

Similar a Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo (20)

Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
 
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM8 Ccesa007.pdf
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
I. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptxI. E. 1er Bimestre.pptx
I. E. 1er Bimestre.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo EmocionalCMA Festival 2015 - Manejo Emocional
CMA Festival 2015 - Manejo Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Intelegencia Emocional
Intelegencia EmocionalIntelegencia Emocional
Intelegencia Emocional
 
Taller-Inteligencia-emocional1.ppt
Taller-Inteligencia-emocional1.pptTaller-Inteligencia-emocional1.ppt
Taller-Inteligencia-emocional1.ppt
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM9 Ccesa007.pdf
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primaria
 
Emocion
EmocionEmocion
Emocion
 

Más de CYMA Consultores

cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultorescuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
CYMA Consultores
 
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdfcuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
CYMA Consultores
 
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos FormativosTAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
CYMA Consultores
 
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzocuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
CYMA Consultores
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
CYMA Consultores
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
CYMA Consultores
 
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o GradoCómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
CYMA Consultores
 
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de MásterContenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
CYMA Consultores
 
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemploCuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
CYMA Consultores
 
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&ASesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
CYMA Consultores
 
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020 X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
CYMA Consultores
 
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgocuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
CYMA Consultores
 
Mundo vuca
Mundo vucaMundo vuca
Mundo vuca
CYMA Consultores
 
Hijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrososHijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrosos
CYMA Consultores
 
Tecnica pomodoro
Tecnica pomodoroTecnica pomodoro
Tecnica pomodoro
CYMA Consultores
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
CYMA Consultores
 
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
CYMA Consultores
 
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
CYMA Consultores
 
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
CYMA Consultores
 
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
CYMA Consultores
 

Más de CYMA Consultores (20)

cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultorescuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
cuaderno autoevaluación sesiones mediación CYMA Consultores
 
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdfcuaderno del docente modelo inserte.pdf
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
 
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos FormativosTAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
TAller REsolución Inteligente Conflictos en FPB y Ciclos Formativos
 
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzocuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
cuaderno INSERTE mediación escolar Santiago Miranzo
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
 
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o GradoCómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
Cómo hacer una buena defensa oral grabada de un trabajo de fin de Máster o Grado
 
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de MásterContenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
Contenidos mínimos Trabajo Fin de Máster
 
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemploCuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
Cuestionario Inicial coaching CYMA Consultores ejemplo
 
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&ASesión 3 Proceso coaching directivos C&A
Sesión 3 Proceso coaching directivos C&A
 
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020 X certamen literario corazonistas Madrid 2020
X certamen literario corazonistas Madrid 2020
 
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgocuaderno_coaching_individual_liderazgo
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
 
Mundo vuca
Mundo vucaMundo vuca
Mundo vuca
 
Hijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrososHijos curiosos adultos asombrosos
Hijos curiosos adultos asombrosos
 
Tecnica pomodoro
Tecnica pomodoroTecnica pomodoro
Tecnica pomodoro
 
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
Modelo INSERTE de mediación escolar revista de Padres y Maestros Nº 373
 
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
Cuaderno prevención acoso escolar padre piquer 2
 
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
Prevención acoso escolar formación a delegados y subdelegados piquer 2017
 
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
Comunicación facilitadores de resolución inteligente de conflictos
 
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
Poster santi miranzo facilitadores ric e amediar cirei dic 2017
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo

  • 2. Taller Inteligencia Emocional para mediadores 1)Qué es una emoción 2)Diferencias entre emoción y sentimiento 3)Qué es la inteligencia emocional 4)Las 5 competencias emocionales 5)Modelo de 10 emociones y su lógica borrosa 6) Herramientas de IE para las sesiones de mediación 7) Bibliografía IE
  • 3. 1) ¿qué es una emoción?
  • 5. 2) Fenómenos afectivos: Diferencias entre emoción y sentimiento
  • 6. Fenómenos afectivos • Emociones: segundos- minutos-horas-dias • Estados de ánimo: horas-dias-semanas-meses • Sentimientos (afectos): días-semanas-meses- años • Desórdenes emocionales: semanas-meses- años • Rasgos de personalidad: meses-años-vida
  • 7. Diferencia entre emoción y sentimiento • Personas somos emoción • Tenemos emociones • Vivimos emocionados • Emoción proviene del latín emovere = mover, agitar • Emociones son experiencias afectivas intensas, bruscas, momentáneas que afectan al comportamiento (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17. cita a Gimeno Bayón, 1996)
  • 8. Diferencia entre emoción y sentimiento • Emociones tienen fuerte repercusión somática (cambios de tensión, taquicardia, sudor, lágrimas, rubor, palidez, diarrea, tartamudeo…) • Emociones nos permiten movernos, son la energía que nos impulsa a acercarnos o alejarnos de ciertas situaciones • Son un indicador de cómo vibramos, de la interrelación entre la persona y su entorno • Cada emoción tiene una causa determinada, generalmente ligada al comportamiento del otro (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17 citando a Steiner Perry 2000)
  • 9. Diferencia entre emoción y sentimiento • Sentimientos son estados afectivos más estructurados, complejos y estables, menos intensos que las emociones y con menor implicación fisiológica (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17 citando a Gimeno-Bayón, 1996) • Son el modo en el que nos proyectamos sobre el mundo exterior desde nuestra afectividad. Son la respuesta que hemos ido estructurando a lo largo del tiempo hacia algo a alguien • Son más compactos y persistentes que las emociones que son más repentinas y puntuales
  • 10. Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio, neurólogo Univ. Iowa) • Estamos tristes porque lloramos (inicios siglo XX, William James, psicólogo EEUU) • Emoción= asalta al cuerpo, altera las constantes como ritmo cardíaco, calor, palpitaciones o la cantidad de circulación hormonas en sangre, es más pública, visceral y espontánea, • Sentimiento= es más privado y racional, más de la consciencia
  • 11. Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio, neurólogo Univ. Iowa) • Ante un peligro el Miedo llega primero como calor, temblores, palpitación, luego conciencia real del miedo y su causa • Mundo interior se ve afectado y modificado por el entorno y por el propio mundo interno: los pensamientos y los recuerdos • Sentidos construyen para el cerebro la representación del mundo exterior
  • 12. Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio, neurólogo Univ. Iowa) • Emociones intentan configurar estado organismo en la confluencia de percepciones externas y pensamientos • Marcadores somáticos: Emoción y cambios fisiológicos que le acompañan quedan asociados a la situación que lo ha producido y resurgirán cuando se reproduzcan las mismas circunstancias, • El cerebro tomará decisiones y reaccionará en consecuencia, si emoción negativa rechazo y si positiva deseo y atracción
  • 13. Diferencia entre emoción y sentimiento (Antonio Damasio, neurólogo Univ. Iowa) • Cada emoción activa zonas del cerebro distintas • Emociones Indisociables de la racionalidad, fundamento del cerebro
  • 14. Tipos de emociones • 4 emociones primarias/básicas: tristeza, miedo, alegría, rabia. • 4 emociones secundarias: amor, sorpresa, • vergüenza, aversión. • Emociones de tipo mixto: celos (combinación de enfado o rabia, tristeza y miedo) • Emociones sociales: culpabilidad, orgullo • Emociones de orgullo: entusiasmo o desánimo
  • 15. 3) ¿qué es la inteligencia emocional?
  • 16. Definición de Inteligencia Emocional “Capacidad para conocer y gestionar las propias emociones, para identificar y comprender las de los demás y para utilizar esta información para guiar nuestros pensamientos y acciones”. Implica: “La capacidad para dominar las propias emociones, pero también para comprender las de los demás”. (Gardener, 1983; Salovey, 1990; Goleman, 1995; Salovey y Mayer, 1997)
  • 17. 4) Las 5 Competencias Emocionales
  • 18. IE Daniel Goleman • Conocimiento de uno mismo (Autoconocimiento E) • Motivación • Autorregulación (Autogestión E) • Empatía (Conocimiento E demás) • Destreza para las relaciones (Gestión E demás)
  • 19.
  • 20. COMPETENCIAS EMOCIONALES RECO NO CI MI EN TO UNO MISMO (COMPETENCIA PERSONAL) EN LOS DEMÁS (COMPETENCIA SOCIAL) Conciencia de uno mismo Conciencia social ▪ Autoconciencia emocional ▪ Empatía ▪ Valoración adecuada de uno mismo ▪ Orientación hacia el servicio ▪ Confianza en uno mismo ▪ Conciencia organizativa REGU LA CI ÓN Uno mismo (autogestión) En los demás (competencia social) Gestión de las relaciones ▪ Autocontrol emocional ▪ Desarrollar a los demás ▪ Fiabilidad ▪ Influencia ▪ Meticulosidad ▪ Comunicación ▪ Adaptabilidad ▪ Resolución de conflictos ▪ Motivación al logro ▪ Liderazgo con visión de futuro- Catalizar los cambios ▪ Iniciativa ▪ Establecer vínculos ▪ Trabajo en equipo y organización
  • 21. COMPETENCIAS EMOCIONALES, IE • Reconocimiento – Uno mismo (competencia personal) Conciencia de uno mismo • Autoconciencia emocional • Valoración adecuada de uno mismo • Confianza en uno mismo – En los demás (competencia social) Conciencia social • Empatía • Orientación hacia el servicio • Conciencia organizativa
  • 22. COMPETENCIAS EMOCIONALES, IE • Regulación – Uno mismo (autogestión) • Autocontrol emocional • Fiabilidad • Meticulosidad • Adaptabilidad • Motivación al logro • Iniciativa – En los demás (competencia social) Gestión de las relaciones • Desarrollar a los demás • Influencia • Comunicación • Resolución de conflictos • Liderazgo con visión de futuro- Catalizar los cambios • Establecer vínculos • Trabajo en equipo y organización
  • 23. • AUTOCONOCIMIENTO Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones • Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos. • Autoevaluación precisa. Conocer las propias fuerzas y sus limites • Confianza en uno mismo. Certeza sobre el propio valor y facultades
  • 24. • Autorregulación Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos • Autocontrol. Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales • Confiabilidad Mantener normas de honestidad e integridad • Escrupulosidad Aceptar la responsabilidad del desempeño personal • Adaptabilidad Flexibilidad para manejar el cambio • Innovación Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información • Motivación
  • 25. 7 inteligencias múltiples (Gardner) • Lingüística • Abstracta • Espacial • Cinética o corporal • Musical • Intrapersonal • Interpersonal
  • 26. • Toda emoción es una información sobre uno mismo: sobre un sentido que se atribuye a una situación, un estímulo. Es una información sobre la manera en que me sitúo en ese momento en particular, sobre la relación que tejo con las personas que me rodean (Dubos, V 2000, Les émotions. Paris: ESF éditeur)
  • 27. EMOCIONES • Hay un origen primario, instintual en las emociones • Cada emoción está al servicio de la vida, de la supervivencia, todas son funcionales • No hay emociones buenas y malas, todas son necesarias y útiles siempre que se utilicen correctamente y en el momento adecuado • Las emociones son poderosas. Si se llega a ponerlas de nuestra parte y no contra uno mismo, harán que uno devenga poderoso (Steiner-Perry, 2000, L´ABC des émotions. Paris, Interditions)
  • 28. • Aprender a cambiar la reacción automática por la respuesta meditada • Gestionar las emociones, graduarlas, utilizarlas de manera adecuada • Emoción-reacción automática/instintiva vs emoción-reacción meditada/funcional/conveniente/eficaz • Transformar la reacción en respuesta • IE consiste en poner distancia entre el estímulo y la manera de responder, así podemos regular y reconducir nuestra reacción para transformarla en respuesta
  • 29. 5) Modelo de 10 emociones y su lógica borrosa (Redorta, J. Emoción y conflicto. Ed. Paidós)
  • 30. 4 premisas básicas 1. Toda emoción tiene un objetivo 2. Las emociones son expresadas a partir de cierto nivel 3. Existen unas 10 emociones relevantes en la gestión de las relaciones interpersonales 4. Podemos actuar adecuada y rápidamente antes esas emociones relevantes
  • 31. Funciones de las emociones 1. Adaptativa 2. De motivación 3. De información 4. Social
  • 32. Emociones y pensamientos que las generan (J.Redorta) Ira Miedo Ansiedad Tristeza Vergüenza Culpa Frustración Decepción Inferioridad Desesperanza
  • 33. Relación entre emoción y acción (J.Redorta) Emoción Acción Miedo Ira Tristeza Aversión Interés Desinterés Sentirse ante reto o dificultad Atracción
  • 34. Relación entre emoción y acción (J.Redorta) EMOCIÓN ACCIÓN Preocupación Autocontrol Compasión Sentirse ridículo Bloqueo emocional Vergüenza Sometimiento Apatía
  • 35. Relación entre emoción y acción (J.Redorta) EMOCIÓN ACCIÓN Incapacidad Disgusto Impotencia Nerviosismo Alegría Humor Bienestar
  • 36. Enfoques teóricos estudio emociones • Línea evolucionista • Línea psicofisiológica • Línea neurológica • Línea dinámica • Línea conductista • Línea teorías de la activación • Línea cognitiva
  • 37. 10 emociones relevantes (J.Redorta) Ira Miedo Interés Tristeza Culpa Disgusto Alegría Sorpresa Envidia Admiración
  • 39. Cuadro emociones básicas Ana Gimeno bayón, comprendiendo cómo somos, bilbao, Desclée de Brouwer) SENSACIÓN BÁSICA REACCIÓN PSICO- FISIOLÓGICA EMOCIÓN Peligro Huida Miedo Daño Agresión Rabia Pérdida Aislamiento Tristeza Satisfacción Explosión Alegría
  • 40. Cuadro emociones básicas y alternativas eficaces ((María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18 tomado de Ana Gimeno bayón, comprendiendo cómo somos, bilbao, Desclée de Brouwer) SENSACIÓN BÁSICA REACCIÓN PSICO- FISIOLÓGICA ALTERNATIVAS EFICACES Peligro Huida Buscar seguridad, protección Daño Agresión Firmeza, asertividad Pérdida Aislamiento Buscar consuelo Satisfacción Explosión Compartir, mostrar afecto
  • 41. Principales características de las emociones básicas(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES SOMATIZACIÓ N Y COMPORTAMI ENTOS FUNCIÓN DE LA EMOCIÓN CORRELACIO N TEMPORAL ACTITUDES APROPIADAS Miedo Inhibición, sentimiento de fragilidad, frío, temblores Previene de un peligro Futuro Protegerse Rabia Agitación interior, deseos de agredir Cambiar de una situación Presente Afirmarse, poner límites Tristeza Sentimiento de vacío, falta de energía Aceptar lo incambiable, la pérdida Pasado Hacer el duelo Alegría Plenitud, energía Expresar el bienestar y la satisfacción Presente Compartir la alegría y celebrarla
  • 42. Emociones básicas y derivadas(María Percaz Four- Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCION ES BÁSICAS SOMATIZACIÓN Y COMPORTAMIENTOS MIEDO Preocupación, inquietud, terror, tristeza, decepción, sentirse intimidado, nerviosismo, agitación, confusión, desorientación, tensión, crispación, estar paralizado, cerrazón, bloqueo, sentirse acorralado, rigidez, angustia, ansiedad, desconfianza, recelo RABIA Irritación, odio, repugnancia, cólera, nerviosismo, confusión, desorientación, tensión, dispersión, agresividad TRISTEZA Desánimo, ternura, compasión, amargura, nostalgia, morriña, languidez, desánimo, abatimiento ALEGRÍA Entusiasmo, bienestar, plenitud, curiosidad, contentamiento, seguridad, tranquilidad, calma, encanto, distensión, compasión, alivio, indiferencia
  • 43. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Intervenciones que promueven gestión emociones y facilitación emociones MIEDO (y derivadas) -explorarlo, dimensionarlo -Buscar protección -Crear apoyos y alternativas RABIA (y derivadas) -Focalizar la dimensión del daño -Acotar las “zonas dañadas” -Discriminar entre miedo, tristeza y rabia -Maneras adecuadas (protegidas y protectoras) de expresarla -Abrir alternativas para cambiar la revancha por la defensa de intereses (asertividad)
  • 44. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Intervenciones que promueven gestión emociones y facilitación emociones TRISTEZA (y derivadas) -Hacer un hueco para sentirla - planificar actividades importantes y significativas (no combatirla con activismo) - honrar el objeto perdido, celebrar y alegrarse por haberlo disfrutado ALEGRÍA (y derivadas) -Rescatar los momentos positivos y proyectarlos al futuro - Utilizar y aprovechar el humor - ser generos/a para compartirla con los hijos y otras personas
  • 45. Cómo afrontar las emociones en mediación EMOCIONES BÁSICAS Se produce esta emoción cuando hay evidencias de MIEDO (y derivadas) -anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, -incertidumbre, inseguridad, desconfianza, - nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprehensión. RABIA (y derivadas) -enojo, rabia, enfado, mal genio, atropello, -fastidio, molestia, furia, resentimiento, hostilidad, -animadversión, indignación, irritabilidad, violencia
  • 46. Cómo afrontar las emociones en mediación EMOCIONES BÁSICAS Se produce esta emoción cuando hay evidencias de TRISTEZA (y derivadas) - pena, soledad, aflicción, autocompasión, - melancolía, desaliento, desesperanza, duelo, - sensación de soledad y nostalgia. ALEGRÍA (y derivadas) - disfrute, diversión, euforia, sensación de felicidad, - alivio, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, - éxtasis, gratificación, Placer
  • 47. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Valor adaptativo MIEDO (y derivadas) -Nos ayuda a la “supresión” de aquellas situaciones que nos producen disconfort, incomodidad y falta de seguridad. - Sirve como protección ante la percepción de amenaza y nos motiva a la acción para concretar la potencial amenaza, limitarla y asegurarnos un espacio de seguridad personal. RABIA (y derivadas) - Sirve para protegernos de la ansiedad que produce la impotencia percibida ante una amenaza real o potencial - y nos induce a la acción, a poner límites, - a defender aquello que vemos amenazado.
  • 48. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Valor adaptativo TRISTEZA (y derivadas) - Nos ayuda a expresar los sentimientos de pérdida de todo tipo (personas, relaciones, cosas, valores, situaciones,…) y sirve para la reconstrucción de la nueva situación, para ampliar lazos y redes de apoyo, que sirvan a la reintegración personal en los nuevos contextos producidos. ALEGRÍA (y derivadas) -Nos ayuda a la “repetición”, -a la “reproducción” de aquellos sucesos que nos hacen sentir bien y nos induce al acercamiento al otro, - a compartir y a mejorar nuestro estado y posición
  • 49. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Expresión saludable MIEDO (y derivadas) -Chillar para expresar el susto; expresar verbalmente y no verbalmente el miedo, medidas de autoprotección (echar a correr, esconderse, defenderse incluso preventivamente, etc.). -Expresión del miedo lleva a un comportamiento proactivo, - la impasibilidad, paralización, inexpresión o negación del miedo, un modo no efectivo ni productivo para la persona. RABIA (y derivadas) -Chillar, patalear, expresar verbalmente y no verbalmente lo que se siente y se quiere o no se quiere. - la expresión natural de esta emoción debería durar un máximo de 12 segundos, - Más tiempo es expresión de falta de funcionalidad y salud
  • 50. Cómo afrontar las emociones en mediación(María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 18) EMOCIONES BÁSICAS Expresión saludable TRISTEZA (y derivadas) -Llorar, aislarse para estar con uno mismo, aquietarse, - verbalización de la pérdida percibida o vivida, - 22 comportamientos no verbales. - la no expresión sistemática o negación de esta emoción, Es un modo no saludable de vivir esta emoción. ALEGRÍA (y derivadas) -Sonreír, reír, abrazar, expresar verbalmente y no verbalmente lo que se siente y su impacto en uno mismo. -comportamientos que se explican en términos de alegría y que no lo son: la violencia, el uso de golpes o estridencias que indiquen cualquier falta de auto‐respeto o respeto a los demás, manifestaciones alteradas de la emoción básica. -la no expresión sistemática de la alegría, modo no saludable de vivencia y expresión de esta emoción
  • 51. Situaciones emocionales difíciles para las personas mediadoras • Emoción expresada por protagonistas es desproporcionada al estímulo-motivo que la desencadena (al menos a la que el protagonista atribuye la causa) • Expresión emociones hace más lento el proceso, al impedir “ir a la tarea” • Emociones protagonistas confrontan al mediador con las suyas propias y con la confusión de no saber qué hacer, cómo actuar
  • 52. ABC IE mediadores • RECONOCIMIENTO EMOCIONES PROPIAS: Detectar y reconocer emociones propias • RECONOCIMIENTO EMOCIONES AJENAS: de los protagonistas, escuchar a los demás y entrar en empatía con sus emociones • GESTIÓN EMOCIONES PROPIAS: Expresar las propias emociones de manera productiva • GESTIÓN EMOCIONES AJENAS: ayudar a que los protagonistas realicen respuestas meditadas y no reacciones automáticas
  • 53. • Un desarrollo emocional estimulante y vivificante implica que cada uno llegue a inventar y hacer suyas las consignas con las que se encuentre más a gusto, y pueda afrontar lo mejor posible todo lo que le pasa (Bach y Darder 2004, Sedueixte per seduir. Viure i educar les ecmocions. Barcelona Edicions 62)
  • 54. • La emoción es el modo más directo de comunicación entre los seres humanos antes de las palabras. Averigüe qué le dicen sus emociones (María Percaz Four-Pome, Las emociones en mediación, REvistade Mediación, Año 3, Nº 5, marzo 2010, p. 17 citandoa Morin)
  • 55. 6) Herramientas de IE para las sesiones
  • 56. Vídeos/música motivadores inicial SILENCIOS: mediante Vídeos/canciones para aumentar la Inteligencia emocional en el proceso de Mediación: - Ponerles a cada uno por separado en caucus, luego reflexión a solas (ante callejones sin salida, egoísmos, imposibilidad de legitimar)
  • 57. Vídeos/música motivadores inicial SILENCIOS: mediante Vídeos/canciones para aumentar la Inteligencia emocional en el proceso de Mediación: - Ponerles sentados juntos al inicio de una sesión y pedir silencio y verlo, luego reflexión conjunta (para mindfullness, genera ambiente propicio, calmar las aguas y los ánimos, hacer reflexionar dónde pueden llegar si siguen así…) - Ponerles el vídeo antes de entrar a la sala a cada uno en la sala de espera, o en conjunto o pedirles que lo vean antes de la siguiente sesión (Hacer silencio interior, escuchar, escucharse, apartar los ruidos de la comunicación)
  • 58. Instrumentos para hacer experiencia en las sesiones, para “emocionarles” y que trabajen desde el “egoísmo sano”: SONIDO: (AUDITIVO) - Cuenco tibetano - vaca sonora y led/silbato/vaca sonora muge/ - Tablet, ordenador, móvil: frases, vídeos, - bolas yin y yan
  • 59. Instrumentos VISUALES: - boli del cabreo y del cariño - Tablet, ordenador, móvil: frases, vídeos, - luces de colores - taza de tiza - pizarra blanca mini con rotus - palabras imantadas en pizarra de rotafolio - escribir en rotafolio sentimientos o contenidos; escribir en folio Te pido y Te ofrezco;
  • 60. Instrumentos OLOR, SABOR: - ambientador -caramelos - bebida y comida
  • 61. Instrumentos KINESTÉSICOS, TACTO: - cazacreencias limitantes/STOP ante faltas de respeto - atrapa mariposas - jardín zen rastrilla las malas vibraciones - gafas/sombreros de pensar de E. de Bono - sesión andando, paseando por sitio discreto y bonito; - mindfullness inicio y fin sesión;
  • 63. Bibliografía Inteligencia Emocional: - Antunes, C. (2000). El desarrollo de la personalidad y la inteligencia emocional. Barcelona: Gedisa. - Antunes, C. (2001). Estimular las inteligencias múltiples: qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan. Madrid: Narcea. - Barrutia, A. (2009). Inteligencia emocional en el ámbito familiar: herramientas para resolver conflictos en el ámbito familiar. El Toro Mitico. - Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  • 64. Bibliografía Inteligencia Emocional: -Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (1999). Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza Janés. -Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. - Goleman, D. (1999). La Inteligencia emocional en la empresa. Barcelona: Vergara. -Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. - Kosta, I. (2011). Cuaderno de ejercicios de inteligencia emocional. Terapias Verdes / Navona.
  • 65. Bibliografía Inteligencia Emocional: - Nuñez, C.; Romero, R. (2013), Emocionario. Palabras Aladas. - Redorta, J.; Bisquerra, R.; Obiols (2006), M. Emoción y conflicto: aprenda a manejar las emociones. Paidós Ibérica. - Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211. - Salovey, P., y Sluyter, D. J. (Eds.). (1997). Emotional development and emotional intelligence. Educational implications. Nueva York: Basic Books.