SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PARA EL LIDERAZGO
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
Octubre 2015
Acerca de Juan Carlos …
Ingeniero Químico de la UNAM.
Maestría en Ingeniería de Calidad de la U. Iberoamericana.
4 años como maestro de asignatura en la UNAM.
20 años en empresas multinacionales con presencia a nivel mundial.
12 años en Grupo Bimbo en el área de calidad nivel medio ejecutivo.
10 años como empresario del Network marketing (Multinivel) en AMWAY.
10 años desarrollando la inteligencia emocional propia.
Acerca de Juan Carlos …
Mi misión personal: desarrollar líderes que ayuden a todas
las personas a lograr sus más ambiciosas metas.
Libro “Inteligencia emocional para el liderazgo” escrito por Juan Carlos Zúñiga M.
Ventas del libro:
• palibrio.com
• amazon.com
• barnesandnoble.com
(55) 50.64.37.56
jzunimon@gmail.com
jzunimon@prodigy.net.mx
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PARA EL LIDERAZGO
http://lidertransforma.blogspot.mx/
http://es.slideshare.net/
Inteligencia emocional
¿Qué es la … ?
Inteligencia Emocional
Es la capacidad que nos permiten percibir, comprender,
modificar y regular nuestros estados emocionales y la
de los demás.
Vergüenza, estupor, esperanza, tristeza, envidia, tranquilidad, entusiasmo,
solidaridad, enojo, serenidad, duelo, resignación, dolor, resentimiento,
desprecio, rencor, desidia, rechazo, desesperación, Interés, recelo, deseo,
rabia, prepotencia, desconsuelo, desconfianza, placer, desconcierto,
pesimismo, desánimo, pasión, desamparo, pánico, depresión, paciencia,
decepción, optimismo, curiosidad, omnipotencia, culpa, odio, congoja,
obstinación, confusión, nostalgia, confianza, miedo, compasión, mezquindad,
cólera, melancolía, celos, ira, cariño, gratitud, insatisfacción, asombro, rencor,
asco, indignación, apatía, impotencia, ansiedad, impaciencia, angustia,
hostilidad, amor, frustración, alivio, éxtasis, alegría, excitación, aburrimiento,
euforia
Inteligencia emocional
Emociones básicas
1. Enojo
2. Alegría
3. Miedo
4. Tristeza
5. Amor
6. Sorpresa
Conocer, manejar y regular nuestras emociones
para enfocarlas a un objetivo determinado.
La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in
Organizations, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: el mismo se
debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales.
http://www.inteligencia-emocional.org/ 18 de Julio del 2012@15:11 hrs.
• Autoconciencia
• Autogestión
• Auto motivación
INTRAPERSONALES
• Conciencia social
• Gestión de las relaciones
INTERPERSONALES
GESTIÓN DE LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
(Coeficiente
Emocional)
Inteligencia emocional
1. Autoconocimiento.
El conocimiento de las propias emociones
Significa ser consciente de uno mismo, conocerse, conocer
la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de la
vida. Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el
mismo momento en que ocurre .
• Tener una actitud autocritica. Autoevaluación real.
• Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilidades.
• Nombra o simbolizar nuestras emociones.
• Tener confianza en uno mismo.
• Reconocer como los sentimientos nos afectan.
¿Cómo se logra el autoconocimiento?
•Autoconciencia
•Autogestión
•Auto motivación
INTRAPERSONAL
ES
•Conciencia social
•Gestión de las
relaciones
INTERPERSONAL
ES
Inteligencia emocional
2. Autocontrol.
Capacidad para manejar las emociones.
La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que
nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos
al momento. La capacidad de tranquilizarse a uno mismo,
de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la
irritabilidad y las consecuencias que acarrea su ausencia .
• Confiar en nuestras decisiones.
• Conocer nuestras responsabilidades.
• Liberar ansiedad. Respirando.
• Capacidad de concentración y de prestar atención.
• Pensar antes de hablar.
• Evitar juicios erróneos.
¿Cómo se logra el autocontrol?
•Autoconciencia
•Autogestión
•Auto motivación
INTRAPERSONAL
ES
•Conciencia social
•Gestión de las
relaciones
INTERPERSONAL
ES
Inteligencia emocional
3. Automotivación.
Capacidad para motivarse a uno mismo.
Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la
tarea, no desanimarse cuando algo no salga bien, no
dejarse desalentar, ser capaz de ordenar las emociones al
servicio de un objetivo esencial.
• Tomar la iniciativa de hacer las cosas, innovar.
• Tener siempre una actitud optimista.
• Mente positiva.
• Compromiso.
¿Cómo se logra la automotivación?
•Autoconciencia
•Autogestión
•Auto motivación
INTRAPERSONAL
ES
•Conciencia social
•Gestión de las
relaciones
INTERPERSONAL
ES
Inteligencia emocional
4. Empatía.
El reconocimiento de las emociones ajenas.
Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las
carencias, emociones o dificultades de los demás,
colocándose en su lugar para corresponder
adecuadamente a sus reacciones emocionales, es decir, es
la habilidad de conocer y entender lo que siente otra
persona
• Escuchar a los demás.
• Ver las necesidades de otro.
• Ponernos en la situación de otras personas.
¿Cómo se logra la empatía?
•Autoconciencia
•Autogestión
•Auto motivación
INTRAPERSONAL
ES
•Conciencia social
•Gestión de las
relaciones
INTERPERSONAL
ES
Inteligencia emocional
5. Sociabilidad.
El manejo de las relaciones.
Es la capacidad de conocer los sentimientos de otro y
actuar de una manera, que se pueda dar nueva forma a
esos sentimientos, ser capaz de manejar las emociones
del otro es la esencia de mantener relaciones.
• Tener en cuenta las normas de la buena conducta.
• Amabilidad. Siempre saludar a las personas.
• Memorizar el nombre de todos los miembros del grupo.
• Minimizar la sensación de aislamiento.
• Estar dispuesto a colaborar y a trabajar en equipo.
• Amistad y compromiso con los compañeros.
¿Cómo se logra la sociabilidad?
•Autoconciencia
•Autogestión
•Auto motivación
INTRAPERSONAL
ES
•Conciencia social
•Gestión de las
relaciones
INTERPERSONAL
ES
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
“El 10% de las cosas que te suceden están bajo tu control, el resto está en
base a tu actitud ante el hecho no controlado.”
- Consuelo Hernández -
Inteligencia
Intelectual
Inteligencia
emocional
Lógica y el raciocinio
Sentimientos y emociones
BALANCE EMOCIONAL
(Coeficiente
Emocional)
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA
EL LIDERAZGO
Liderazgo
LIDERAZGO ES INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA GENTE
Liderazgo según Maxwell
Liderazgo
1. Posición
La gente sigue a un líder sólo porque se le ha nombrado jefe o
líder de equipo
2. Permiso
Los colaboradores comienzan a tener confianza a un líder.
3. Producción
La gente comienza a seguir por lo que el líder ha hecho por el
equipo u organización.
4. Desarrollar personas
Los mejores líderes ayudan a desplegar el potencial de los otros
para ser líderes.
5. Personalidad
Desarrollo de personas y produce un impacto increíble por
largo PLAZO.
5 niveles de liderazgo
Liderazgo
Liderazgo
HABILIDADES PARA DESARROLLAR AL LÍDER QUE ESTÁ EN
NOSOTROS
1. VISIÓN CLARA DE LOS QUE QUIERES
2. INICIATIVA (Buscar nuevos proyectos y trabajar en donde otros no lo han hecho)
3. COMUNICACIÓN CLARA Y CONCRETA (Compartir y asegurar el entendimiento)
4. ADAPTARSE A LOS CAMBIOS (ser flexible)
5. TRABAJAR EN EQUIPO (todos tenemos un rol donde mejoramos habilidades)
6. APRENDER CONTINUAMENTE (el conocimiento es parte del crecimiento)
7. DESARROLLAR GENTE Y SER COACH (líderes creando otros líderes)
8. CREAR VALOR ECONÓMICO (enfocarse al resultado de la organización)
9. PROMOVERSE A SI MISMO (difundir los logros de la organización)
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PARA EL LIDERAZGO
Inteligencia emocional
para el liderazgo
El manejo de las emociones de forma
efectiva para conseguir liderar con
eficacia.
Convencer y motivar a las personas a través
de estimular las emociones, los seres
humanos que actuamos básicamente por
emociones.
Mover las emociones de la otra persona
para influenciarla de forma positiva hacia
un objetivo común.
LIDERAZGO EMOCIONAL
MIEDO
•Perturbación angustiosa
del ánimo por un riesgo o
daño real o imaginario.
•Recelo o aprensión que
alguien tiene de que le
suceda algo contrario a lo
que desea.
FRUSTRACIÓN
•Privar a alguien de lo que
esperaba.
•Dejar sin efecto, malograr
un intento.
•Dejar sin efecto un
propósito contra la
intención de quien procura
realizar.
ENOJO
•Movimiento del ánimo que
suscita ira contra alguien.
•Molestia, pesar, trabajo. U.
m. en pl.
•Agravio (‖ ofensa).
DEPRESIÓN
•Disminuir el volumen de un
cuerpo por medio de la
presión.
•Hundir alguna parte de un
cuerpo.
•Humillar, rebajar, negar las
buenas cualidades de alguien o
de algo. U. t. c. prnl.
•Producir decaimiento del
ánimo
CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER
Definiciones de la RAE
EVITA Y MANEJA
Inteligencia emocional
para el liderazgo
INTERÉS
•Es estar con ganas de aprender más
y descubrir nuevas cosas
fascinantes. Interés viene de ser
curioso o participando en algo.
PASIÓN
•Privar a alguien de lo que esperaba.
•Perturbación o afecto desordenado
del ánimo.
•Inclinación o preferencia muy vivas de
alguien a otra persona.
•Apetito o afición vehemente a algo.
GRATITUD
•Sentimiento que nos obliga a
estimar el beneficio o favor que se
nos ha hecho o ha querido hacer, y a
corresponder a él de alguna manera.
AMOR
•Tendencia a la unión sexual.
•Blandura, suavidad. Cuidar a la persona
•Persona amada. U. t. en pl. con el mismo
significado que en sing. Para llevarle un
don a sus amores
•Esmero con que se trabaja una obra
deleitándose en ella
Definiciones de la RAE
IDENTIFICA Y CRECE
El liderazgo emocional se basa en provocar todas las
emociones correctas para influenciar a la persona y liderarla.
Para ello hay que calibrar, si bien todas las personas reaccionan
parecido a ciertos estímulos, conocer mediante el lenguaje
corporal y análisis a la otra persona te permitirá liderarla con
mucha más rapidez y efectividad.
Inteligencia emocional
para el liderazgo
CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER
ENOJO.
Definiciones de la RAE
EVITA Y MANEJA
Inteligencia emocional
para el liderazgo
¿POR QUÉ ESTÁS
ENOJADO (A)?
INTERÉS
PASIÓN
GRATITUD
AMOR
ENFOCARSE A
LOGRAR LA:
PERSEVERANCIA
PERSISTENCIA
DISCIPLINA
RESILENCIA
ACTITUDES DEL LÍDER
ACTITUD: Postura del ser humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia.
Disposición de ánimo manifestada de algún modo
Definiciones de la
RAE
Inteligencia emocional
para el liderazgo
CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER
• Lograr “TODO” lo que nos proponemos.PERSEVERANCIA
• Pasar todo tipo de obstáculos en el camino de lograr
lo que nos proponemos.PERSISTENCIA
• Realizar todo lo que pensamos que debemos hacer,
con consistencia y con una frecuencia determinada.DISCIPLINA
• Levantarnos todas las veces que nos derrotan en el
camino hacia nuestros logros propuestos.RESILIENCIA
Inteligencia emocional
para el liderazgo
ACTITUDES DEL LÍDER
LOS RESULTADOS DEL LIDERAZGO EMOCIONAL
El liderazgo emocional se basa en provocar todas las emociones correctas para influenciar a la persona y liderarla. Para ello
hay que calibrar, si bien todas las personas reaccionan parecido a ciertos estímulos, conocer mediante el lenguaje corporal y
análisis a la otra persona te permitirá liderarla con mucha más rapidez y efectividad.
PERSEVERANCIA
PERSISTENCIA
DISCIPLINA
RESILENCIA
Un buen líder en uso de su inteligencia emocional
es:
1. Empático.
2. Utiliza sus emociones positivas para
establecer relaciones interpersonales sólidas.
3. Trabaja en la construcción de la confianza
entre los miembros de su equipo.
4. Facilita la creación y mantenimiento de un
ambiente de trabajo donde se comparten
ideas, se aprende de otros, y existe una
tendencia natural a la toma de decisiones
grupales.
RESULTADOS
ACTITUDES DEL LÍDER
Inteligencia emocional
para el liderazgo
ZONA DE CONFORT
ACTUAL
MIEDOS
HÁBITOS Y
COSTUMBRES
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIAS
VALORES PROPIOS
VALORES DE LA
SOCIEDAD
VISIÓN PERSONAL
VISIÓN DE OTROS
ZONA DE APRENDIZAJE
NUEVA ZONA DE CONFORT
QUE DEBO HACER PARA SER UN LÍDER
CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
ACTITUDES
HABILIDADES
Inteligencia emocional
para el liderazgo
QUE DEBO HACER PARA SER UN LÍDER CON
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ZONA DE CONFORT
ACTUAL
MIEDOS
HÁBITOS Y
COSTUMBRES
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIAS
VALORES PROPIOS
VALORES DE LA
SOCIEDAD
VISIÓN PERSONAL
VISIÓN DE OTROS
ZONA DE APRENDIZAJE
NUEVA ZONA DE CONFORT
ACTITUDES
HABILIDADES
HABILIDAD: 1) Capacidad y destreza para hacer algo; 2) Cosas que
una persona ejecuta con gracia y destreza
ACTITUD: Postura del ser humano, especialmente cuando es determinada por los
movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Disposición de ánimo
manifestada de algún modo
PERSEVERANCIA
PERSISTENCIA
DISCIPLINA
RESILENCIA
HABILIDADES PARA DESARROLLAR AL LÍDER QUE ESTÁ EN
NOSOTROS
1. VISIÓN CLARA DE LOS QUE QUIERES
2. INICIATIVA (Buscar nuevos proyectos y trabajar en
donde otros no lo han hecho)
3. COMUNICACIÓN CLARA Y CONCRETA (Compartir y
asegurar el entendimiento)
4. ADAPTARSE A LOS CAMBIOS (ser flexible)
5. TRABAJAR EN EQUIPO (todos tenemos un rol donde
mejoramos habilidades)
6. APRENDER CONTINUAMENTE (el conocimiento es
parte del crecimiento)
7. DESARROLLAR GENTE Y SER COACH (líderes creando
otros líderes)
8. CREAR VALOR ECONÓMICO (enfocarse al resultado
de la organización)
9. PROMOVERSE A SI MISMO (difundir los logros de la
organización)
¿DUDAS,
PREGUNTAS O
SUGERENCIAS?
Inteligencia emocional
para el liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The ChallengeAre You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
Smith School of Business, Queen's University
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Gustavo Proleon Ponce
 
LA LEY DEL ESPEJO
LA LEY DEL ESPEJOLA LEY DEL ESPEJO
LA LEY DEL ESPEJO
Olga Hoyal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
TimToucan
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Miguel Mejia
 
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Leonardo Raygoza
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
SlashMobility.com
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoHéctor Mendoza
 
Liderazgo femenino
Liderazgo femenino Liderazgo femenino
Liderazgo femenino
contenidos-ort
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Antonio Díaz
 
Consejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de ExitoConsejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de Exito
Juan Carlos Fernández
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Martin Salazar
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgofabian1070
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
Nohelia Nohemi
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
Lucy Padilla
 
Palestra sobre Administração de Empresas
Palestra sobre Administração de EmpresasPalestra sobre Administração de Empresas
Palestra sobre Administração de Empresas
Leonardo Filardi
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
JuanManuelRck
 

La actualidad más candente (20)

Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The ChallengeAre You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
Are You Fit to Lead? 12 Signs You're Not Up For The Challenge
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
LA LEY DEL ESPEJO
LA LEY DEL ESPEJOLA LEY DEL ESPEJO
LA LEY DEL ESPEJO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
 
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgo
 
Liderazgo femenino
Liderazgo femenino Liderazgo femenino
Liderazgo femenino
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
5 niveles de liderazgo
5 niveles de liderazgo5 niveles de liderazgo
5 niveles de liderazgo
 
Consejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de ExitoConsejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de Exito
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Competencia lideranca pessoas prof. farah
Competencia lideranca pessoas prof. farahCompetencia lideranca pessoas prof. farah
Competencia lideranca pessoas prof. farah
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
 
Propósito de vida
Propósito de vidaPropósito de vida
Propósito de vida
 
Palestra sobre Administração de Empresas
Palestra sobre Administração de EmpresasPalestra sobre Administração de Empresas
Palestra sobre Administração de Empresas
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 

Destacado

Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Waldemar Fontes
 
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]Mariana Castrogiovanni
 
EOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia EmocionalEOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia Emocional
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Liderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocionalLiderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocional
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionaltutamedina
 
Liderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia EmocionalLiderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia Emocional
IvoryMogollon
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Amarantha Vázquez
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
 

Destacado (12)

Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]
Liderazgo e inteligencia emocional [modo de compatibilidad]
 
EOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia EmocionalEOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia Emocional
 
Liderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocionalLiderazgo con inteligencia emocional
Liderazgo con inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia EmocionalLiderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Similar a Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalmarycanto
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Mary Carmen González Paredes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Constanza González S
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Federico Faustino González
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
jbarberan67
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
jaimeRAS
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Rosmery Cachay
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Competencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgoCompetencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgo
Almudena Valdor
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
KiaraLdk
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
JahReyna
 

Similar a Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015 (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocional
 
Ie expo desarrollo
Ie expo desarrolloIe expo desarrollo
Ie expo desarrollo
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
Autoestimaliderazgoymotivacion 120802194605-phpapp02
 
autoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivaciónautoestima, liderazgo y motivación
autoestima, liderazgo y motivación
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Competencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgoCompetencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgo
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO Juan Carlos Zúñiga Montalvo Octubre 2015
  • 2. Acerca de Juan Carlos … Ingeniero Químico de la UNAM. Maestría en Ingeniería de Calidad de la U. Iberoamericana. 4 años como maestro de asignatura en la UNAM. 20 años en empresas multinacionales con presencia a nivel mundial. 12 años en Grupo Bimbo en el área de calidad nivel medio ejecutivo. 10 años como empresario del Network marketing (Multinivel) en AMWAY. 10 años desarrollando la inteligencia emocional propia.
  • 3. Acerca de Juan Carlos … Mi misión personal: desarrollar líderes que ayuden a todas las personas a lograr sus más ambiciosas metas. Libro “Inteligencia emocional para el liderazgo” escrito por Juan Carlos Zúñiga M. Ventas del libro: • palibrio.com • amazon.com • barnesandnoble.com (55) 50.64.37.56 jzunimon@gmail.com jzunimon@prodigy.net.mx
  • 4. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO http://lidertransforma.blogspot.mx/ http://es.slideshare.net/
  • 5. Inteligencia emocional ¿Qué es la … ? Inteligencia Emocional Es la capacidad que nos permiten percibir, comprender, modificar y regular nuestros estados emocionales y la de los demás. Vergüenza, estupor, esperanza, tristeza, envidia, tranquilidad, entusiasmo, solidaridad, enojo, serenidad, duelo, resignación, dolor, resentimiento, desprecio, rencor, desidia, rechazo, desesperación, Interés, recelo, deseo, rabia, prepotencia, desconsuelo, desconfianza, placer, desconcierto, pesimismo, desánimo, pasión, desamparo, pánico, depresión, paciencia, decepción, optimismo, curiosidad, omnipotencia, culpa, odio, congoja, obstinación, confusión, nostalgia, confianza, miedo, compasión, mezquindad, cólera, melancolía, celos, ira, cariño, gratitud, insatisfacción, asombro, rencor, asco, indignación, apatía, impotencia, ansiedad, impaciencia, angustia, hostilidad, amor, frustración, alivio, éxtasis, alegría, excitación, aburrimiento, euforia
  • 6. Inteligencia emocional Emociones básicas 1. Enojo 2. Alegría 3. Miedo 4. Tristeza 5. Amor 6. Sorpresa Conocer, manejar y regular nuestras emociones para enfocarlas a un objetivo determinado.
  • 7. La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: el mismo se debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales. http://www.inteligencia-emocional.org/ 18 de Julio del 2012@15:11 hrs. • Autoconciencia • Autogestión • Auto motivación INTRAPERSONALES • Conciencia social • Gestión de las relaciones INTERPERSONALES GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (Coeficiente Emocional) Inteligencia emocional
  • 8. 1. Autoconocimiento. El conocimiento de las propias emociones Significa ser consciente de uno mismo, conocerse, conocer la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de la vida. Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que ocurre . • Tener una actitud autocritica. Autoevaluación real. • Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilidades. • Nombra o simbolizar nuestras emociones. • Tener confianza en uno mismo. • Reconocer como los sentimientos nos afectan. ¿Cómo se logra el autoconocimiento? •Autoconciencia •Autogestión •Auto motivación INTRAPERSONAL ES •Conciencia social •Gestión de las relaciones INTERPERSONAL ES Inteligencia emocional
  • 9. 2. Autocontrol. Capacidad para manejar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. La capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad y las consecuencias que acarrea su ausencia . • Confiar en nuestras decisiones. • Conocer nuestras responsabilidades. • Liberar ansiedad. Respirando. • Capacidad de concentración y de prestar atención. • Pensar antes de hablar. • Evitar juicios erróneos. ¿Cómo se logra el autocontrol? •Autoconciencia •Autogestión •Auto motivación INTRAPERSONAL ES •Conciencia social •Gestión de las relaciones INTERPERSONAL ES Inteligencia emocional
  • 10. 3. Automotivación. Capacidad para motivarse a uno mismo. Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la tarea, no desanimarse cuando algo no salga bien, no dejarse desalentar, ser capaz de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial. • Tomar la iniciativa de hacer las cosas, innovar. • Tener siempre una actitud optimista. • Mente positiva. • Compromiso. ¿Cómo se logra la automotivación? •Autoconciencia •Autogestión •Auto motivación INTRAPERSONAL ES •Conciencia social •Gestión de las relaciones INTERPERSONAL ES Inteligencia emocional
  • 11. 4. Empatía. El reconocimiento de las emociones ajenas. Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las carencias, emociones o dificultades de los demás, colocándose en su lugar para corresponder adecuadamente a sus reacciones emocionales, es decir, es la habilidad de conocer y entender lo que siente otra persona • Escuchar a los demás. • Ver las necesidades de otro. • Ponernos en la situación de otras personas. ¿Cómo se logra la empatía? •Autoconciencia •Autogestión •Auto motivación INTRAPERSONAL ES •Conciencia social •Gestión de las relaciones INTERPERSONAL ES Inteligencia emocional
  • 12. 5. Sociabilidad. El manejo de las relaciones. Es la capacidad de conocer los sentimientos de otro y actuar de una manera, que se pueda dar nueva forma a esos sentimientos, ser capaz de manejar las emociones del otro es la esencia de mantener relaciones. • Tener en cuenta las normas de la buena conducta. • Amabilidad. Siempre saludar a las personas. • Memorizar el nombre de todos los miembros del grupo. • Minimizar la sensación de aislamiento. • Estar dispuesto a colaborar y a trabajar en equipo. • Amistad y compromiso con los compañeros. ¿Cómo se logra la sociabilidad? •Autoconciencia •Autogestión •Auto motivación INTRAPERSONAL ES •Conciencia social •Gestión de las relaciones INTERPERSONAL ES Inteligencia emocional
  • 13. Inteligencia emocional “El 10% de las cosas que te suceden están bajo tu control, el resto está en base a tu actitud ante el hecho no controlado.” - Consuelo Hernández - Inteligencia Intelectual Inteligencia emocional Lógica y el raciocinio Sentimientos y emociones BALANCE EMOCIONAL (Coeficiente Emocional)
  • 15. Liderazgo LIDERAZGO ES INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA GENTE Liderazgo según Maxwell
  • 16. Liderazgo 1. Posición La gente sigue a un líder sólo porque se le ha nombrado jefe o líder de equipo 2. Permiso Los colaboradores comienzan a tener confianza a un líder. 3. Producción La gente comienza a seguir por lo que el líder ha hecho por el equipo u organización. 4. Desarrollar personas Los mejores líderes ayudan a desplegar el potencial de los otros para ser líderes. 5. Personalidad Desarrollo de personas y produce un impacto increíble por largo PLAZO. 5 niveles de liderazgo
  • 18. Liderazgo HABILIDADES PARA DESARROLLAR AL LÍDER QUE ESTÁ EN NOSOTROS 1. VISIÓN CLARA DE LOS QUE QUIERES 2. INICIATIVA (Buscar nuevos proyectos y trabajar en donde otros no lo han hecho) 3. COMUNICACIÓN CLARA Y CONCRETA (Compartir y asegurar el entendimiento) 4. ADAPTARSE A LOS CAMBIOS (ser flexible) 5. TRABAJAR EN EQUIPO (todos tenemos un rol donde mejoramos habilidades) 6. APRENDER CONTINUAMENTE (el conocimiento es parte del crecimiento) 7. DESARROLLAR GENTE Y SER COACH (líderes creando otros líderes) 8. CREAR VALOR ECONÓMICO (enfocarse al resultado de la organización) 9. PROMOVERSE A SI MISMO (difundir los logros de la organización)
  • 20. Inteligencia emocional para el liderazgo El manejo de las emociones de forma efectiva para conseguir liderar con eficacia. Convencer y motivar a las personas a través de estimular las emociones, los seres humanos que actuamos básicamente por emociones. Mover las emociones de la otra persona para influenciarla de forma positiva hacia un objetivo común. LIDERAZGO EMOCIONAL
  • 21. MIEDO •Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. •Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. FRUSTRACIÓN •Privar a alguien de lo que esperaba. •Dejar sin efecto, malograr un intento. •Dejar sin efecto un propósito contra la intención de quien procura realizar. ENOJO •Movimiento del ánimo que suscita ira contra alguien. •Molestia, pesar, trabajo. U. m. en pl. •Agravio (‖ ofensa). DEPRESIÓN •Disminuir el volumen de un cuerpo por medio de la presión. •Hundir alguna parte de un cuerpo. •Humillar, rebajar, negar las buenas cualidades de alguien o de algo. U. t. c. prnl. •Producir decaimiento del ánimo CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER Definiciones de la RAE EVITA Y MANEJA Inteligencia emocional para el liderazgo
  • 22. INTERÉS •Es estar con ganas de aprender más y descubrir nuevas cosas fascinantes. Interés viene de ser curioso o participando en algo. PASIÓN •Privar a alguien de lo que esperaba. •Perturbación o afecto desordenado del ánimo. •Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona. •Apetito o afición vehemente a algo. GRATITUD •Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. AMOR •Tendencia a la unión sexual. •Blandura, suavidad. Cuidar a la persona •Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores •Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella Definiciones de la RAE IDENTIFICA Y CRECE El liderazgo emocional se basa en provocar todas las emociones correctas para influenciar a la persona y liderarla. Para ello hay que calibrar, si bien todas las personas reaccionan parecido a ciertos estímulos, conocer mediante el lenguaje corporal y análisis a la otra persona te permitirá liderarla con mucha más rapidez y efectividad. Inteligencia emocional para el liderazgo CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER
  • 23. ENOJO. Definiciones de la RAE EVITA Y MANEJA Inteligencia emocional para el liderazgo ¿POR QUÉ ESTÁS ENOJADO (A)?
  • 24. INTERÉS PASIÓN GRATITUD AMOR ENFOCARSE A LOGRAR LA: PERSEVERANCIA PERSISTENCIA DISCIPLINA RESILENCIA ACTITUDES DEL LÍDER ACTITUD: Postura del ser humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Disposición de ánimo manifestada de algún modo Definiciones de la RAE Inteligencia emocional para el liderazgo CICLO EMOCIONAL DEL LÍDER
  • 25. • Lograr “TODO” lo que nos proponemos.PERSEVERANCIA • Pasar todo tipo de obstáculos en el camino de lograr lo que nos proponemos.PERSISTENCIA • Realizar todo lo que pensamos que debemos hacer, con consistencia y con una frecuencia determinada.DISCIPLINA • Levantarnos todas las veces que nos derrotan en el camino hacia nuestros logros propuestos.RESILIENCIA Inteligencia emocional para el liderazgo ACTITUDES DEL LÍDER
  • 26. LOS RESULTADOS DEL LIDERAZGO EMOCIONAL El liderazgo emocional se basa en provocar todas las emociones correctas para influenciar a la persona y liderarla. Para ello hay que calibrar, si bien todas las personas reaccionan parecido a ciertos estímulos, conocer mediante el lenguaje corporal y análisis a la otra persona te permitirá liderarla con mucha más rapidez y efectividad. PERSEVERANCIA PERSISTENCIA DISCIPLINA RESILENCIA Un buen líder en uso de su inteligencia emocional es: 1. Empático. 2. Utiliza sus emociones positivas para establecer relaciones interpersonales sólidas. 3. Trabaja en la construcción de la confianza entre los miembros de su equipo. 4. Facilita la creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo donde se comparten ideas, se aprende de otros, y existe una tendencia natural a la toma de decisiones grupales. RESULTADOS ACTITUDES DEL LÍDER Inteligencia emocional para el liderazgo
  • 27. ZONA DE CONFORT ACTUAL MIEDOS HÁBITOS Y COSTUMBRES CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS VALORES PROPIOS VALORES DE LA SOCIEDAD VISIÓN PERSONAL VISIÓN DE OTROS ZONA DE APRENDIZAJE NUEVA ZONA DE CONFORT QUE DEBO HACER PARA SER UN LÍDER CON INTELIGENCIA EMOCIONAL ACTITUDES HABILIDADES Inteligencia emocional para el liderazgo
  • 28. QUE DEBO HACER PARA SER UN LÍDER CON INTELIGENCIA EMOCIONAL ZONA DE CONFORT ACTUAL MIEDOS HÁBITOS Y COSTUMBRES CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS VALORES PROPIOS VALORES DE LA SOCIEDAD VISIÓN PERSONAL VISIÓN DE OTROS ZONA DE APRENDIZAJE NUEVA ZONA DE CONFORT ACTITUDES HABILIDADES HABILIDAD: 1) Capacidad y destreza para hacer algo; 2) Cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza ACTITUD: Postura del ser humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Disposición de ánimo manifestada de algún modo PERSEVERANCIA PERSISTENCIA DISCIPLINA RESILENCIA HABILIDADES PARA DESARROLLAR AL LÍDER QUE ESTÁ EN NOSOTROS 1. VISIÓN CLARA DE LOS QUE QUIERES 2. INICIATIVA (Buscar nuevos proyectos y trabajar en donde otros no lo han hecho) 3. COMUNICACIÓN CLARA Y CONCRETA (Compartir y asegurar el entendimiento) 4. ADAPTARSE A LOS CAMBIOS (ser flexible) 5. TRABAJAR EN EQUIPO (todos tenemos un rol donde mejoramos habilidades) 6. APRENDER CONTINUAMENTE (el conocimiento es parte del crecimiento) 7. DESARROLLAR GENTE Y SER COACH (líderes creando otros líderes) 8. CREAR VALOR ECONÓMICO (enfocarse al resultado de la organización) 9. PROMOVERSE A SI MISMO (difundir los logros de la organización)
  • 29.

Notas del editor

  1. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  2. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  3. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  4. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  5. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  6. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  7. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  8. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
  9. 1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo. 2. Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. 3. Automotivación. 4. Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan, 5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás y de producir sentimientos en los demás. 1. El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Como veremos en el capítulo 4, la capacidad de seguir momento a momento nuestros sentimientos resulta crucial para la introvisión psicológica y para la comprensión de uno mismo. Por otro lado, la incapacidad de percibir nuestros verdaderos sentimientos nos deja completamente a su merced. Las personas que tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son sus sentimientos reales, por ejemplo, a la hora de decidir con quién casarse o qué profesión elegir. 2. La capacidad de controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. En el capítulo 5 examinaremos la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad exageradas y de las consecuencias que acarrea su ausencia. Las personas que carecen de esta habilidad tienen que batallar constantemente con las tensiones desagradables mientras que, por el contrario, quienes destacan en el ejercicio de esta capacidad se recuperan mucho más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. 3. La capacidad de motivarse uno mismo. Como veremos en el capítulo 6, el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atencion, la motivación y la creatividad. El autocontrol emocional —la capacidad de demorar la gratificación y sofocar la impulsividad— constituye un imponderable que subyace a todo logro. Y si somos capaces de sumergimos en el estado de «flujo» estaremos más capacitados para lograr resultados sobresalientes en cualquier área de la vida. Las personas que tienen esta habilidad suelen ser más productivas y eficaces en todas las empresas que acometen. 4 .El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental. En el capítulo 7 examinaremos las raíces de la empatía, el coste social de la falta de armonía emocional y las razones por las cuales la empatía puede prender la llama del altruismo. Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás y esta capacidad las hace más aptas para el desempeño de vocaciones tales como las profesiones sanitarias, la docencia, las ventas y la dirección de empresas. 5. El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. En el capitulo 8 revisaremos la competencia o la incompetencia social y las habilidades concretas involucradas en esta facultad. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidades suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.