SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN LOS ESTUDIANTES DE 4-B DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO, A
TRAVÉS DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA
MEJORAR LOS NIVELES DE TOLERANCIA
AUTORAS
KATERIN PAOLA TORRES
CAMACHO
MYRIAM LUCERO BELTRÁN
MORA
PROBLEMA
El escaso desarrollo emocional en los educandos de 4-B, ha permitido
evidenciar dificultades en aspectos como: habilidades sociales, empatía,
conciencia de sí mismos, autorregulación y motivación, afectando el desarrollo
personal y social. En los juegos que se plantean para el desarrollo de las clases,
se generan ambientes de tensión, debido a que los estudiantes omiten las
reglas, se indisponen fácilmente utilizando palabras soeces, no hay integración
entre compañeros, y desisten al continuar las actividades. Por tal motivo se
evidencia la falta de tolerancia, ya que no se respetan las diferencias y
características individuales.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte
de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes de 4-B de la Institución
Educativa Veinte de Julio, utilizando el juego como estrategia pedagógica que
contribuya al mejoramiento de los niveles de tolerancia, siendo ésta, un elemento
importante en el ámbito personal y social.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Sensibilizar y concientizar a los estudiantes, padres de familia y docente de aula sobre la
importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los niños, por medio de una reunión que
permita socializar aspectos relacionados al proyecto.
• Desarrollar la inteligencia emocional en los educandos, empleando el juego reglado- social y pre
deportivo como estrategia pedagógica para fortalecer su crecimiento personal y social.
• Promover las buenas relaciones interpersonales, generando espacios de tolerancia y respeto para
mejorar la convivencia diaria en el aula.
• Evidenciar el desarrollo de la inteligencia emocional y la aplicación de ésta en el entorno escolar,
registrando los avances de cada educando en los instrumentos de recolección, siendo importantes
para finalizar la investigación.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través
del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
MARCO TEÓRICO
“Para que la escuela proporciones una educación en las habilidades de la vida, es necesario alentar al niño a
desarrollar su amplio abanico de potencialidades y motivarlos a sentirse satisfechos con lo que hacen”
“inteligencia emocional, son características como la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar
en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de
regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades
racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás”.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
Daniel Goleman
Enrique Guarner
María Dolores Olaya V.
MARCO CONTEXTUAL
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA A: Entrada principal institución
educativa veinte de Julio.
FIGURA B : Estudiantes de la
Institución
Educativa Veinte de Julio .
FIGURA C:Estudiantes 4-B Institución
Educativa Veinte de Julio
Fuente: Doc. Fabio Espinoza
MARCO CONCEPTUAL
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA D :Estudiantes 4-B Institución
Educativa Veinte de Julio
Fuente: Lucero Beltrán
FIGURA F: Estudiantes 4-B Institución
Educativa Veinte de Julio
Fuente: Katerin Torres
FIGURA E: Estudiantes 4-B Institución
Educativa Veinte de Julio
Fuente: Lucero Beltrán
METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
Fundamentada
en
Línea de
investigación
Tópico
Ciclos de la
I.A
• John Elliot
• Lawrence Stenhouse
• Wilfred Carr
• Stephen Kemmis
Pedagogía y didáctica
Métodos y estratégias
educativas
• Exploración y reflexión
• Planificación
• Acción
• Análisis
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL PROCESO
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
• Diario de campo
• Test
• Entrevista
• Encuesta
• Lista de chequeo
FIGURA G: Estudiantes 4-B Institución
Educativa Veinte de Julio
Diligenciando un test
Fuente: Katerin Torres
CICLO CERO
En esta actividad se evidenció la necesidad de
orientar el proyecto de investigación hacia el
desarrollo de la inteligencia emocional, ya que
las relaciones interpersonales en el grupo se
ven fuertemente afectadas debido a las
diferencias de género, poco espíritu de
liderazgo, falta de autocontrol, desintegración
en actividades grupales y uso de vocabulario
inadecuado en momentos de tensión.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS APLICADOS
EN EL CICLO CERO
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio,
a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIAS
FIGURA H: Estudiante Vanessa
Ruiz diligenciando el test
Fuente: Lucero Beltrán
FIGURA J: Estudiante Anyely
Mora diligenciando la entrevista
Fuente: Lucero Beltrán
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio,
a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA I: Estudiantes diligenciando
el test
Fuente: Lucero Beltrán
PRIMERA PRAXIS CICLO UNO
• En la primera actividad se pudo observar la
desmotivación y desinterés por participar, debido a
que los grupos conformados no eran del agrado de
los educandos. Por ello, el juego “El tesoro
escondido”, permitió evidenciar las dificultades en
las dimensiones de la inteligencia emocional.
• En la segunda actividad, registrada en la lista de
chequeo, se pudo evidenciar que solo 15 de los 42
estudiantes recibieron como mínimo un adhesivo,
con relación a los 11 ítems relacionados a las
variables.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través
del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS APLICADOS EN
EL CICLO UNO
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio,
a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIAS
FIGURA L: Estudiantes de 4-B de la
Institución Educativa Veinte de Julio
FUENTE: Katerin Torres
FIGURA K:Karen Fonseca y Laura Llanos
FUENTE: Katerin Torres
FIGURA M:Paula Ayala y Santiago Pérez
FUENTE: Katerin Torres
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte
de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
SEGUNDA PRAXIS CICLO UNO
• No fue posible cumplir el objetivo de la primera actividad,
puesto que se incumplieron las normas al tratar de
buscar el beneficio para cada equipo; los líderes de
cada grupo fueron golpeados y sus elementos de juego
dañados, lo cual ocasionó que la mayoría desistieran de
participar en la actividad. Siendo necesario intervenir
para sensibilizarlos acerca de sus acciones.
• En las dos últimos juegos se evidenció el interés y
motivación por desarrollar las actividades, trabajando en
equipo. Los niños se interesaron por participar junto a las
niñas y lograr el triunfo frente a los otros equipos.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIAS
FIGURA N: Juego: Cestas móviles
FUENTE: Lucero Beltrán
FIGURA P: Juego: Juntos somos un equipo
Fuente: Katerin Torres
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del
juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA O: Juego: corramos entre amigos
FUENTE: Lucero Beltrán
FIGURA Q: Juego: Juntos somos un equipo
Fuente: Doc. Fabio Espinosa
CICLO DOS
Estas actividades son el inicio de la solución de la
problemática desde cada una de las variables, estas
dos praxis están relacionadas la dimensión
habilidades sociales y tolerancia.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa
Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
EVIDENCIAS
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte
de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA R: Juego “Lleva en cadena
FUENTE: Katerin Torres
FIGURA T: Juego “Carrera de números”
FUENTE: Lucero Beltrán
FIGURA S: : Juego “Lleva en cadena
FUENTE: Katerin Torres
RESULTADOS OBTENIDOS
Los ciclos uno y dos del semestre en curso han permitido:
•De los 42 educandos; 33 en su mayoría hombres presentan dificultades en las 5 dimensiones de la
variable “Inteligencia emocional”
•Hay indisposición frente a las actividades donde se integran niños y niñas
•Uso de vocabulario inadecuado
•Frente a los desacuerdos se muestran intolerantes y se golpean.
•No cumplen las reglas estipuladas para realizar los juegos y desisten de participar en las actividades.
• En las niñas surgen diferencias por nivel socio – económico y desempeño académico.
•Suelen quedar inconformes si el resultado del juego no los beneficia, culpándose unos a otros. Lo cual
ocasiona dificultades en la convivencia.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través
del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
BIBLIOGRAFÍA
• BETINA LACUNZA, Ana y COTINI DE GONZALES Norma. Las habilidades sociales en el niño y adolescentes. Su importancia en la prevención de
trastornos psicológicos: Universidad Nacional de San Luis, San Luis (Argentina), 2011.
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 19991. Capítulo 2, artículo 52, 21 p.
• GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional, Editorial Kairos, colección ensayo, 11, 15, 18, 21,27 p.
• HEREIDA BARBERÁ, Ester. Tradiciones motivacionales y psicología de genero 2002, 45 p.
• LÓPEZ LANUZO, Claudia Patricia. La inteligencia emocional como herramienta para alcanzar el éxito escolar en niños y niñas: Universidad de San
Carlos Guatemala Escuela de Ciencias Políticas, Guatemala, 2004.
• MACHADO, Lucy y LONDOÑO Daniel. La lúdica, una estrategia para estimular el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas del
grado 6-1 de la Escuela Normal Superior de Acacías: Escuela Normal Superior De Acacías, Acacías, 2012.
• OLAYA VILLAR, María Dolores. Educación en valores, la tolerancia, 226,227 p.
• QUINTANILLA PADILLA, Bilma Germania y TACURI CARRASCO Elsa Patricia. La inteligencia emocional como mejora en el rendimiento
académico de los niños y niñas de cuarto año de educación básica del colegio militar N° 6 “Combatientes de Tapi, del cantón Riobamba Provincia
de Chimborazo en el periodo lectivo 2010-2011: Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales filosóficas y
humanísticas, Guaranda (Bolívar), Colombia, 2011.
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través
del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
GRACIAS
Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio,
a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
FIGURA L: Estudiantes de 4.B de la Institución Educativa
Veinte de Julio
Fuente: Lucero Beltrán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejor o más rápido que otro
Mejor o más rápido que otroMejor o más rápido que otro
Mejor o más rápido que otroDany Sandoval
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por CompetenciasLupiTa Avila
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasSharJulLove
 
Maria elena internet - taller
Maria elena   internet - tallerMaria elena   internet - taller
Maria elena internet - tallerNALEY Apellidos
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativanurydiaz
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competenciasdanielalazaro
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!Leticia E. Martinez B.
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?21fri08da95
 

La actualidad más candente (16)

Mejor o más rápido que otro
Mejor o más rápido que otroMejor o más rápido que otro
Mejor o más rápido que otro
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Maria elena internet - taller
Maria elena   internet - tallerMaria elena   internet - taller
Maria elena internet - taller
 
Presentacion practica docente
Presentacion practica docentePresentacion practica docente
Presentacion practica docente
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
600 casos (1)
600 casos (1)600 casos (1)
600 casos (1)
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
 
1ºp.arv.trestrimestres
1ºp.arv.trestrimestres1ºp.arv.trestrimestres
1ºp.arv.trestrimestres
 

Similar a Inteligencia emocional-ensa

El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...Pablo Pinedo
 
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesProyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesPablo Pinedo
 
Porqué jugar? Ventajas del juego
Porqué jugar? Ventajas del juegoPorqué jugar? Ventajas del juego
Porqué jugar? Ventajas del juegoLedaChacon
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popacalderin26
 
Unsafcc anaogusko ppt
Unsafcc anaogusko pptUnsafcc anaogusko ppt
Unsafcc anaogusko ppthgefcc
 
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infancia
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infanciaCartilla creativa exploremos juntos nuestra infancia
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infanciafabierly
 
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionmaria moreta
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocionalangeyessi
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptxIMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptxMERYGAMBOA1
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...unefa
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...tito prado
 
Expo de Proyecto de Investigación
Expo de Proyecto de InvestigaciónExpo de Proyecto de Investigación
Expo de Proyecto de InvestigaciónVanessaMirlyBarahona
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxvickyalbites04
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA UTPL
 

Similar a Inteligencia emocional-ensa (20)

El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesProyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
 
Porqué jugar? Ventajas del juego
Porqué jugar? Ventajas del juegoPorqué jugar? Ventajas del juego
Porqué jugar? Ventajas del juego
 
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
Unsafcc anaogusko ppt
Unsafcc anaogusko pptUnsafcc anaogusko ppt
Unsafcc anaogusko ppt
 
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.pptEXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
EXPOSICIÓN WENDY_JESSENIA.ppt
 
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infancia
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infanciaCartilla creativa exploremos juntos nuestra infancia
Cartilla creativa exploremos juntos nuestra infancia
 
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacion
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptxIMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
IMPORTANCIA DEL JUEGO.pptx
 
Formato insumo PIENSA final(1).docx
Formato insumo PIENSA  final(1).docxFormato insumo PIENSA  final(1).docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
 
Expo de Proyecto de Investigación
Expo de Proyecto de InvestigaciónExpo de Proyecto de Investigación
Expo de Proyecto de Investigación
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
 
SESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdfSESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Inteligencia emocional-ensa

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4-B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO, A TRAVÉS DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE TOLERANCIA AUTORAS KATERIN PAOLA TORRES CAMACHO MYRIAM LUCERO BELTRÁN MORA
  • 2. PROBLEMA El escaso desarrollo emocional en los educandos de 4-B, ha permitido evidenciar dificultades en aspectos como: habilidades sociales, empatía, conciencia de sí mismos, autorregulación y motivación, afectando el desarrollo personal y social. En los juegos que se plantean para el desarrollo de las clases, se generan ambientes de tensión, debido a que los estudiantes omiten las reglas, se indisponen fácilmente utilizando palabras soeces, no hay integración entre compañeros, y desisten al continuar las actividades. Por tal motivo se evidencia la falta de tolerancia, ya que no se respetan las diferencias y características individuales. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes de 4-B de la Institución Educativa Veinte de Julio, utilizando el juego como estrategia pedagógica que contribuya al mejoramiento de los niveles de tolerancia, siendo ésta, un elemento importante en el ámbito personal y social. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Sensibilizar y concientizar a los estudiantes, padres de familia y docente de aula sobre la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los niños, por medio de una reunión que permita socializar aspectos relacionados al proyecto. • Desarrollar la inteligencia emocional en los educandos, empleando el juego reglado- social y pre deportivo como estrategia pedagógica para fortalecer su crecimiento personal y social. • Promover las buenas relaciones interpersonales, generando espacios de tolerancia y respeto para mejorar la convivencia diaria en el aula. • Evidenciar el desarrollo de la inteligencia emocional y la aplicación de ésta en el entorno escolar, registrando los avances de cada educando en los instrumentos de recolección, siendo importantes para finalizar la investigación. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 5. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 6. MARCO TEÓRICO “Para que la escuela proporciones una educación en las habilidades de la vida, es necesario alentar al niño a desarrollar su amplio abanico de potencialidades y motivarlos a sentirse satisfechos con lo que hacen” “inteligencia emocional, son características como la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás”. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. Daniel Goleman Enrique Guarner María Dolores Olaya V.
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA A: Entrada principal institución educativa veinte de Julio. FIGURA B : Estudiantes de la Institución Educativa Veinte de Julio . FIGURA C:Estudiantes 4-B Institución Educativa Veinte de Julio Fuente: Doc. Fabio Espinoza
  • 8. MARCO CONCEPTUAL Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA D :Estudiantes 4-B Institución Educativa Veinte de Julio Fuente: Lucero Beltrán FIGURA F: Estudiantes 4-B Institución Educativa Veinte de Julio Fuente: Katerin Torres FIGURA E: Estudiantes 4-B Institución Educativa Veinte de Julio Fuente: Lucero Beltrán
  • 9. METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Fundamentada en Línea de investigación Tópico Ciclos de la I.A • John Elliot • Lawrence Stenhouse • Wilfred Carr • Stephen Kemmis Pedagogía y didáctica Métodos y estratégias educativas • Exploración y reflexión • Planificación • Acción • Análisis Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 10. INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL PROCESO Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. • Diario de campo • Test • Entrevista • Encuesta • Lista de chequeo FIGURA G: Estudiantes 4-B Institución Educativa Veinte de Julio Diligenciando un test Fuente: Katerin Torres
  • 11. CICLO CERO En esta actividad se evidenció la necesidad de orientar el proyecto de investigación hacia el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que las relaciones interpersonales en el grupo se ven fuertemente afectadas debido a las diferencias de género, poco espíritu de liderazgo, falta de autocontrol, desintegración en actividades grupales y uso de vocabulario inadecuado en momentos de tensión. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 12. EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL CICLO CERO Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 13. EVIDENCIAS FIGURA H: Estudiante Vanessa Ruiz diligenciando el test Fuente: Lucero Beltrán FIGURA J: Estudiante Anyely Mora diligenciando la entrevista Fuente: Lucero Beltrán Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA I: Estudiantes diligenciando el test Fuente: Lucero Beltrán
  • 14. PRIMERA PRAXIS CICLO UNO • En la primera actividad se pudo observar la desmotivación y desinterés por participar, debido a que los grupos conformados no eran del agrado de los educandos. Por ello, el juego “El tesoro escondido”, permitió evidenciar las dificultades en las dimensiones de la inteligencia emocional. • En la segunda actividad, registrada en la lista de chequeo, se pudo evidenciar que solo 15 de los 42 estudiantes recibieron como mínimo un adhesivo, con relación a los 11 ítems relacionados a las variables. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 15. EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL CICLO UNO Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 16. EVIDENCIAS FIGURA L: Estudiantes de 4-B de la Institución Educativa Veinte de Julio FUENTE: Katerin Torres FIGURA K:Karen Fonseca y Laura Llanos FUENTE: Katerin Torres FIGURA M:Paula Ayala y Santiago Pérez FUENTE: Katerin Torres Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 17. SEGUNDA PRAXIS CICLO UNO • No fue posible cumplir el objetivo de la primera actividad, puesto que se incumplieron las normas al tratar de buscar el beneficio para cada equipo; los líderes de cada grupo fueron golpeados y sus elementos de juego dañados, lo cual ocasionó que la mayoría desistieran de participar en la actividad. Siendo necesario intervenir para sensibilizarlos acerca de sus acciones. • En las dos últimos juegos se evidenció el interés y motivación por desarrollar las actividades, trabajando en equipo. Los niños se interesaron por participar junto a las niñas y lograr el triunfo frente a los otros equipos. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 18. EVIDENCIAS FIGURA N: Juego: Cestas móviles FUENTE: Lucero Beltrán FIGURA P: Juego: Juntos somos un equipo Fuente: Katerin Torres Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA O: Juego: corramos entre amigos FUENTE: Lucero Beltrán FIGURA Q: Juego: Juntos somos un equipo Fuente: Doc. Fabio Espinosa
  • 19. CICLO DOS Estas actividades son el inicio de la solución de la problemática desde cada una de las variables, estas dos praxis están relacionadas la dimensión habilidades sociales y tolerancia. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 20. EVIDENCIAS Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA R: Juego “Lleva en cadena FUENTE: Katerin Torres FIGURA T: Juego “Carrera de números” FUENTE: Lucero Beltrán FIGURA S: : Juego “Lleva en cadena FUENTE: Katerin Torres
  • 21. RESULTADOS OBTENIDOS Los ciclos uno y dos del semestre en curso han permitido: •De los 42 educandos; 33 en su mayoría hombres presentan dificultades en las 5 dimensiones de la variable “Inteligencia emocional” •Hay indisposición frente a las actividades donde se integran niños y niñas •Uso de vocabulario inadecuado •Frente a los desacuerdos se muestran intolerantes y se golpean. •No cumplen las reglas estipuladas para realizar los juegos y desisten de participar en las actividades. • En las niñas surgen diferencias por nivel socio – económico y desempeño académico. •Suelen quedar inconformes si el resultado del juego no los beneficia, culpándose unos a otros. Lo cual ocasiona dificultades en la convivencia. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • BETINA LACUNZA, Ana y COTINI DE GONZALES Norma. Las habilidades sociales en el niño y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicológicos: Universidad Nacional de San Luis, San Luis (Argentina), 2011. • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 19991. Capítulo 2, artículo 52, 21 p. • GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional, Editorial Kairos, colección ensayo, 11, 15, 18, 21,27 p. • HEREIDA BARBERÁ, Ester. Tradiciones motivacionales y psicología de genero 2002, 45 p. • LÓPEZ LANUZO, Claudia Patricia. La inteligencia emocional como herramienta para alcanzar el éxito escolar en niños y niñas: Universidad de San Carlos Guatemala Escuela de Ciencias Políticas, Guatemala, 2004. • MACHADO, Lucy y LONDOÑO Daniel. La lúdica, una estrategia para estimular el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas del grado 6-1 de la Escuela Normal Superior de Acacías: Escuela Normal Superior De Acacías, Acacías, 2012. • OLAYA VILLAR, María Dolores. Educación en valores, la tolerancia, 226,227 p. • QUINTANILLA PADILLA, Bilma Germania y TACURI CARRASCO Elsa Patricia. La inteligencia emocional como mejora en el rendimiento académico de los niños y niñas de cuarto año de educación básica del colegio militar N° 6 “Combatientes de Tapi, del cantón Riobamba Provincia de Chimborazo en el periodo lectivo 2010-2011: Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales filosóficas y humanísticas, Guaranda (Bolívar), Colombia, 2011. Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia.
  • 23. GRACIAS Desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes de 4- B de la Institución Educativa Veinte de Julio, a través del juego como estrategia para mejorar los niveles de tolerancia. FIGURA L: Estudiantes de 4.B de la Institución Educativa Veinte de Julio Fuente: Lucero Beltrán