SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO:
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces…
¿QUÉ?
Licenciatura en Educación Preescolar
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO”
PRESENTA:
Frida Maricela Reyes Delgadillo.
MAESTRO:
Christian Guzmán Ávila
CD. LERDO, DGO. NOVIEMBRE 2013
2
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo hace referencia al libro de la maestra Irma Fuenlabrada
llamado ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?...TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
y se quiere analizar las acciones que realizan las educadoras a nivel Preescolar
para el aprendizaje y el desarrollo de competencias en los niños.
Al igual que se busca el apoyo para el impulso de la reforma pedagógica de la
educación preescolar que la Secretaría de Educación Pública ha llevado a cabo
desde hace más de seis años. Cuyo eje es el Programa de Educación Preescolar
2004 (PEP).
Este libro busca dar armas o técnicas a las educadoras para el desarrollo de
competencias en sus alumnos, y a su vez les muestra la forma en que se deben
desarrollar las actividades dentro del aula para que el aprendizaje sea bueno.
La maestra Irma Fuenlabrada aporta en este ensayo ideas clave respecto al
desarrollo de competencias en los niños y a lo que ello significa en el ámbito de
las matemáticas; se refiere también a ciertas concepciones o creencias sobre los
procesos de desarrollo y aprendizaje infantil. Construidas en la tradición escolar
que aún rigen el trabajo educativo cotidiano, y además ofrece consideraciones
didácticas precisas que ayudarán a reorientar la práctica docente y a fortalecer la
competencia didáctica.
3
DESARROLLO
Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos,
actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de
aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos
diversos (SEP, 2004:22).
La pretensión del PEP es que las educadoras pro- muevan el desarrollo de
competencias que permitan a los niños y las niñas del país una participación plena
en la vida social (SEP, 2004:31), en este caso el libro se basa en 2:
Y se hace la siguiente pregunta; ¿Qué significa para las educadoras
desarrollar competencias en los niños?
Las educadoras han elaborado ideas y creencias sobre las matemáticas y su
relación con el número. En primer grado e inicios del segundo, se «enseña» el
conteo y la representación simbólica convencional; finalmente, dejan para tercer
grado el espacio para la utilización de lo aprendido, que es equivalente al
planteamiento de problemas.
El desarrollo de actitudes involucrado en la definición se desdibuja en el trabajo
sobre el campo de pensamiento matemático.
En este caso el desarrollo de actitudes se ocupan en el momento que Una
educadora dice: « (trabajamos el desarrollo de actitudes») cuando les enseñamos
a los niños a reconocer lo bueno que es tener actitudes favorables a la
convivencia, al respeto a todos, poco a poco van mejorando su actitudes, se
pelean menos, no se quitan el material, esperan su turno para hablar. Hay niños
que les cuesta más trabajo, pero eso tiene que ver con su casa.
¿Qué se enseña y qué se aprende?
En la definición de competencias en el programa de preescolar se señala que los
conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas se logran mediante procesos de
aprendizaje. Daré un ejemplo:
- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los
principios de conteo.
- Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que
implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
(SEP, 2004:75).
4
Es muy importante analizar la manera como la educadora presenta la situación
(consigna). No les dice a los niños como deben hacerla. Ellos deben de tener la
capacidad de anotar (con dibujos, números, usando palabras, etc.). Lo que ella
debe hacer es solamente enfatizar la función de la nota: a partir del registro deben
poder recuperar la información que ella les va a dar.
Plantear una consigna a los niños sin decirles como se espera a que resuelvan la
actividad, favorece el desarrollo de la habilidad de abstracción numérica.
Por otro lado al momento de entrar a la Resolución de problemas las educadoras
no pueden perder de vista que las pretensiones del PEP 2004 van más allá de que
los niños aprendan a contar y a representar la cardinalidad de las colecciones. Lo
que pretende es que el niño sepa cómo resolverlo y tenga un aprendizaje que
perdure.
En la situación descrita y en muchas otras la representación convencional de los
números se presta para ser aprendida por ostentación: «este es el 2» (se señala) y
por repetición para que los niños logren recordarlo y, a la larga, trazarlo; es decir,
entre otras cosas, no se consideran espacios de aprendizaje para que los niños
enfrenten la situación de comunicar la cantidad de una colección, y con ello baya
reconociendo una de las funciones del número.
5
CONCLUSIÓN
Lo que queremos de los niños de preescolar (y de todos los que cursan la
educación básica) es que el conocimiento que adquieran les sea significativo; lo
cual quiere decir que en una situación donde tenga sentido usar ese conocimiento
lo recuerden y lo empleen para resolver, que es equivalente a lograr el tan
anhelado desarrollo de competencias.
El asunto es que los niños cada vez se vean en la necesidad de razonar sobre los
números en función del contexto en el que están apareciendo y tengan que actuar
en consecuencia.
El PEP 2004 plantea la importancia de las estrategias espontáneas de resolución
como un recurso didáctico para favorecer el trabajo sobre la relación semántica
entre los datos de un problema. Los conocimientos cambian, pero siempre
subyace el pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas.
De poco sirve que los niños sepan contar, reconocer y escribir números si frente a
los problemas que implican aplicar como recurso los principios del conteo, no
deciden hacerlo porque sus maestras de preescolar no les dieron oportunidad (en
el proceso de aprendizaje, consecuencia de la enseñanza) de comprender para
qué sirven los números.
Desarrollar competencias sobre lo numérico es poder utilizar el conocimiento
eficiente y eficazmente en situaciones diversas en las que ese conocimiento esté
inmerso. Para la educación preescolar el conocimiento sobre lo numérico se
circunscribe a que los niños utilicen los números en situaciones variadas que
impliquen poner en juego los principios del conteo. ¿Cuáles son estas
situaciones? Las que les sean familiares y les impliquen agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir objetos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!Leticia E. Martinez B.
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasEsther Barrales
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoJhaneth Otero Castro
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabradasofiss89
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Efrain Morales
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
jadequetzal
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
Norberto Santiago Cruz
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 

La actualidad más candente (20)

RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicas
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabrada
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
 
Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 

Destacado

Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01Gema Fuentes
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué? ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
yeraldin
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Plan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyesPlan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyes21fri08da95
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25karina lopez
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaguest167a6d
 
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemasAprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
alexhdez7
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasrociosilenzi
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 

Destacado (16)

Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
Guiaparalaeducadoratercergrado 2013-2014-130317214422-phpapp01
 
Trabajo profe ayende coregido
Trabajo profe ayende coregidoTrabajo profe ayende coregido
Trabajo profe ayende coregido
 
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01
Hasta el cienjk 110910173517-phpapp01
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué? ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco Entonces ¿Qué?
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Plan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyesPlan accion eap frida reyes
Plan accion eap frida reyes
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25Fichero para imprimir 25
Fichero para imprimir 25
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemasAprender mate x medio de la resolución de problemas
Aprender mate x medio de la resolución de problemas
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 

Similar a ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?

Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
bunbury1984
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
silvia Borjon
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
SHARIX C.
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
FabiolaCastro11
 
Fuenlabrada (2009)
Fuenlabrada (2009)Fuenlabrada (2009)
Fuenlabrada (2009)
Nubia Zarahi Robles Ramirez
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
Leticia E. Martinez B.
 
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
Julieta Ceron
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...lindamate
 

Similar a ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ? (20)

Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!Hasta el 100 no!!
Hasta el 100 no!!
 
Ana
AnaAna
Ana
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
 
Fuenlabrada (2009)
Fuenlabrada (2009)Fuenlabrada (2009)
Fuenlabrada (2009)
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
 
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
¿Hasta el 100? ... ¡NO! ¿Y las cuentas tampoco? Entonces... ¿Qué?
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
Fuenlabrada
FuenlabradaFuenlabrada
Fuenlabrada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo hercy
Ensayo hercyEnsayo hercy
Ensayo hercy
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
 

Más de 21fri08da95

Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"21fri08da95
 
Contraste jardin
Contraste jardinContraste jardin
Contraste jardin21fri08da95
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla21fri08da95
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".21fri08da95
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets21fri08da95
 
Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-21fri08da95
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion21fri08da95
 
1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos21fri08da95
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics21fri08da95
 
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad   desarrollo fisico y saludPsicomotricidad   desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud21fri08da95
 
Pràctica docente
Pràctica docentePràctica docente
Pràctica docente21fri08da95
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos 21fri08da95
 
Carolina Se Enamora.
Carolina Se Enamora.Carolina Se Enamora.
Carolina Se Enamora.21fri08da95
 

Más de 21fri08da95 (20)

Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
 
Etapa silabica
Etapa silabicaEtapa silabica
Etapa silabica
 
Contraste jardin
Contraste jardinContraste jardin
Contraste jardin
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Ensayo final.
Ensayo final.Ensayo final.
Ensayo final.
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
 
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquetsExposicion observacion maria busquets
Exposicion observacion maria busquets
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
 
1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos1ra. observacion cuadros comparativos
1ra. observacion cuadros comparativos
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
 
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad   desarrollo fisico y saludPsicomotricidad   desarrollo fisico y salud
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
 
Teòricos.
Teòricos.Teòricos.
Teòricos.
 
Pràctica docente
Pràctica docentePràctica docente
Pràctica docente
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos
 
Aprender a ser
Aprender a serAprender a ser
Aprender a ser
 
Carolina Se Enamora.
Carolina Se Enamora.Carolina Se Enamora.
Carolina Se Enamora.
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?

  • 1. 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ? Licenciatura en Educación Preescolar “PENSAMIENTO CUANTITATIVO” PRESENTA: Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRO: Christian Guzmán Ávila CD. LERDO, DGO. NOVIEMBRE 2013
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN El presente ensayo hace referencia al libro de la maestra Irma Fuenlabrada llamado ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?...TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ? y se quiere analizar las acciones que realizan las educadoras a nivel Preescolar para el aprendizaje y el desarrollo de competencias en los niños. Al igual que se busca el apoyo para el impulso de la reforma pedagógica de la educación preescolar que la Secretaría de Educación Pública ha llevado a cabo desde hace más de seis años. Cuyo eje es el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP). Este libro busca dar armas o técnicas a las educadoras para el desarrollo de competencias en sus alumnos, y a su vez les muestra la forma en que se deben desarrollar las actividades dentro del aula para que el aprendizaje sea bueno. La maestra Irma Fuenlabrada aporta en este ensayo ideas clave respecto al desarrollo de competencias en los niños y a lo que ello significa en el ámbito de las matemáticas; se refiere también a ciertas concepciones o creencias sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil. Construidas en la tradición escolar que aún rigen el trabajo educativo cotidiano, y además ofrece consideraciones didácticas precisas que ayudarán a reorientar la práctica docente y a fortalecer la competencia didáctica.
  • 3. 3 DESARROLLO Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos (SEP, 2004:22). La pretensión del PEP es que las educadoras pro- muevan el desarrollo de competencias que permitan a los niños y las niñas del país una participación plena en la vida social (SEP, 2004:31), en este caso el libro se basa en 2: Y se hace la siguiente pregunta; ¿Qué significa para las educadoras desarrollar competencias en los niños? Las educadoras han elaborado ideas y creencias sobre las matemáticas y su relación con el número. En primer grado e inicios del segundo, se «enseña» el conteo y la representación simbólica convencional; finalmente, dejan para tercer grado el espacio para la utilización de lo aprendido, que es equivalente al planteamiento de problemas. El desarrollo de actitudes involucrado en la definición se desdibuja en el trabajo sobre el campo de pensamiento matemático. En este caso el desarrollo de actitudes se ocupan en el momento que Una educadora dice: « (trabajamos el desarrollo de actitudes») cuando les enseñamos a los niños a reconocer lo bueno que es tener actitudes favorables a la convivencia, al respeto a todos, poco a poco van mejorando su actitudes, se pelean menos, no se quitan el material, esperan su turno para hablar. Hay niños que les cuesta más trabajo, pero eso tiene que ver con su casa. ¿Qué se enseña y qué se aprende? En la definición de competencias en el programa de preescolar se señala que los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas se logran mediante procesos de aprendizaje. Daré un ejemplo: - Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo. - Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos (SEP, 2004:75).
  • 4. 4 Es muy importante analizar la manera como la educadora presenta la situación (consigna). No les dice a los niños como deben hacerla. Ellos deben de tener la capacidad de anotar (con dibujos, números, usando palabras, etc.). Lo que ella debe hacer es solamente enfatizar la función de la nota: a partir del registro deben poder recuperar la información que ella les va a dar. Plantear una consigna a los niños sin decirles como se espera a que resuelvan la actividad, favorece el desarrollo de la habilidad de abstracción numérica. Por otro lado al momento de entrar a la Resolución de problemas las educadoras no pueden perder de vista que las pretensiones del PEP 2004 van más allá de que los niños aprendan a contar y a representar la cardinalidad de las colecciones. Lo que pretende es que el niño sepa cómo resolverlo y tenga un aprendizaje que perdure. En la situación descrita y en muchas otras la representación convencional de los números se presta para ser aprendida por ostentación: «este es el 2» (se señala) y por repetición para que los niños logren recordarlo y, a la larga, trazarlo; es decir, entre otras cosas, no se consideran espacios de aprendizaje para que los niños enfrenten la situación de comunicar la cantidad de una colección, y con ello baya reconociendo una de las funciones del número.
  • 5. 5 CONCLUSIÓN Lo que queremos de los niños de preescolar (y de todos los que cursan la educación básica) es que el conocimiento que adquieran les sea significativo; lo cual quiere decir que en una situación donde tenga sentido usar ese conocimiento lo recuerden y lo empleen para resolver, que es equivalente a lograr el tan anhelado desarrollo de competencias. El asunto es que los niños cada vez se vean en la necesidad de razonar sobre los números en función del contexto en el que están apareciendo y tengan que actuar en consecuencia. El PEP 2004 plantea la importancia de las estrategias espontáneas de resolución como un recurso didáctico para favorecer el trabajo sobre la relación semántica entre los datos de un problema. Los conocimientos cambian, pero siempre subyace el pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas. De poco sirve que los niños sepan contar, reconocer y escribir números si frente a los problemas que implican aplicar como recurso los principios del conteo, no deciden hacerlo porque sus maestras de preescolar no les dieron oportunidad (en el proceso de aprendizaje, consecuencia de la enseñanza) de comprender para qué sirven los números. Desarrollar competencias sobre lo numérico es poder utilizar el conocimiento eficiente y eficazmente en situaciones diversas en las que ese conocimiento esté inmerso. Para la educación preescolar el conocimiento sobre lo numérico se circunscribe a que los niños utilicen los números en situaciones variadas que impliquen poner en juego los principios del conteo. ¿Cuáles son estas situaciones? Las que les sean familiares y les impliquen agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.