SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE 
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
INFORME 
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS NIÑOS 
AUTORES: 
Cortez Angulo, Adriana 
Isla Tucto, Gianella 
Lescano Torres, Miguel Ángel 
Poma Alvarado, Shirley Gloria 
Torres Taxa, Edwin Wilmer 
Curso: Competencia comunicativa
Inteligencia 
lingüística en 
los niños 
1.Algunas definiciones entorno a la inteligencia lingüística. 
• 1.1 Definición de inteligencias Múltiples 
• 1.2. Tipos de inteligencias múltiples. 
• 1.3. Inteligencia lingüística 
• 1.4. problemática de la inteligencia lingüística 
2. Influencias de la inteligencia lingüística 
• 2.1 en el ámbito educativo 
• 2.2 lectura y escritura en los estudiantes 
3. Causas y consecuencias 
• 3.1 causas 
• 3.2 consecuencias 
4. Alternativas para desarrollar la inteligencia lingüística 
• 4.1 formas de diagnosticar la inteligencia lingüística 
• 4.2 estrategias para desarrollar la inteligencia lingüística
INTRODUCCIÓN 
Hoy en día, muchos de nosotros poseemos muchas cualidades que también son 
identificadas como inteligencias múltiples, pero muchas veces estas no se desarrollan al 
cien por ciento por lo tanto se presentara ciertas dificultades en el aspecto personal y 
social. Uno de estos tipos de inteligencias múltiples es la inteligencia lingüística. 
La falta de recursos económicos es un factor negativo porque perjudica a las personas de 
sectores bajos, ya que no pueden desarrollar sus conocimientos y tienen dificultades en el 
aprendizaje. 
En conclusión, se definirá que es inteligencia lingüística, sus tipos, su influencias 
laborales, causas, consecuencias y alternativas para su desarrollo. Este trabajo es el inicio 
de un proceso de reflexión sobre un problemas que nos involucran a todos.
1. Algunas definiciones entorno a la inteligencia 
lingüística 
1.1. Definición de inteligencias Múltiples 
Razón, inteligencia, lógica y conocimiento no son sinónimos; buena 
parte de esta obra constituye un esfuerzo por importunar las diversas 
habilidades y capacidades que se han combinado con demasiada 
facilidad bajo la rubrica¨de lo mental¨. Pero primero debemos 
introducir otra clase de distinción un contraste entre dos actitudes 
hacia la mente que han competido y alternado entre sí a través de los 
siglos. Adoptando la distinción atrayente del poeta griego arquiloco, 
uno puede contrastar a quienes consideran que intelecto es una sola 
pieza (llamémosle los erizos), contra que los favorecen su 
fragmentación en varios componentes (las zorras).los erizos no 
únicamente creen en una sola capacidad, inviolable, que es la 
propiedad especial de los seres humanos : a menudo, como corolario, 
imponen las condiciones de que cada individuo nace con determinado 
grado de inteligencia, y que de hecho nosotros los individuos se nos 
puedan ordenar en términos de nuestro intelecto, regalo de dios, o C.I. 
Tan atrincherada es la manera de pensar y hablar que la mayoría 
caemos con facilidad en la trampa de clasificar a los individuos como 
más o menos listo, brillante, o inteligente (…).(P.38-39) .
1.2 Tipos de inteligencias múltiples 
1.2.1. Inteligencia lógico matemático 
La habilidad de calcular con rapidez constituye una ventaja 
casual para los matemáticos en verdad dista de ser central 
para su habilidad que debe ser de naturaleza más global y 
abstracta por ello el calculador humano ha aprendido muchos 
trucos: puede sumar grandes cantidades de número, 
aprender largas secuencias y hasta quizás decir el día de la 
semana para cualquier fecha elegida al azar; el idiot savant 
parece tener genuina habilidad para el cómputo, que los 
diferencia de los demás a temprana edad, estos no buscan 
emplear las matemáticas para ayudarles en otras materias de 
la vida diaria en vez de ello han dominado un sinfín de 
maniobras que les permite posicionarse como rarezas. 
(Gardner, 1999, p. 195-196)
1.2.2. inteligencia musical 
Los elementos más importantes de la música son la 
melodía y el ritmo estos son sonidos que se propagan en 
determinadas reiteraciones auditivas y de acuerdo con 
un sistema prescrito por ello el sentido auditivo es 
necesario para poder tener una participación musical en 
todo sentido porque sin eso sería presuntuoso. Un 
aspecto central de la música (la organización rítmica) 
puede existir aparte de todo procedimiento acústico, 
determinados aspectos de la experiencia armónica son 
accesibles incluso a las personas que no pueden apreciar 
sus aspectos sonoros y muchos expertos han llegado a 
ubicar los aspectos emocionales de la armónica cerca de 
su núcleo (Gardner, 1999, p. 142-143).
1.3 Inteligencia Lingüística 
Habilidad para el uso del lenguaje oral y escrito , para 
comunicarse, expresando con claridad pensamientos y 
sentimientos , relacionar las ideas y ponerlas en 
palabras expresar y entender significados complejos, 
para debatir y persuadir , escribir con corrección, 
respetando reglas gramaticales y ortográficas ,facilidad 
para la comprensión de textos verbales , gusto por la 
lectura y capacidad para leer con fluidez, sensibilidad 
hacia los rasgos fonológicos, incluye memoria visual y 
auditiva para recordar palabras, frases y textos, es el 
tipo de capacidad que manifiestan en su máximo 
desarrollo poetas y escritores[...](p.5).
2. INFLUENCIAS DE LA INTELIGECIA LINGÜÍSTICA 
2.1 En el ámbito educativo 
En diferentes investigaciones se ha constatado que cada 
vez de manera más anticipada, las habilidades cognitivas de 
los niños y niñas, entre las cuales se encuentra 
principalmente la inteligencia, están sometidas a un proceso 
de cambio que podemos observar a lo largo del ciclo vital 
(..)La inteligencia es una capacidad, como decimos, sometida 
al cambio, es decir, no es algo estático, sino que actúa de una 
manera dinámica y no automática ya que los alumnos/as 
tienen que interactuar con la información que les llega desde 
el exterior y sobre todo la información y diferentes 
aprendizajes que, como docentes les proporcionamos en los 
centros educativos.(Gallego, 2009, par 2). 
Recuperado de 
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/re 
vista/pdf/Numero_15/ANA_J_GALLEGO_1.pdf
2.2 Lectura y escritura en los estudiantes. 
La enseñanza es un factor para lo cual el estudiante deba 
adquirir un lenguaje profesional, hay varios métodos 
para lograr un lengua profesional ya sea mediante la 
lectura o escritura, mediante ello comprenderemos y 
analizaremos lo que leemos. (Ulloa, 2005, parr2). 
Recuperado de 
http://www.uia.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_AD-ED_ 
La_lectura_la%20escritura.pdf
3.Causas y consecuencias de la falta 
de inteligencia lingüística 
3.1.-causas de la falta de inteligencia lingüística 
[…]Los retrasos del lenguaje verbal van desde las formas 
benignas, que se mejoran y superan sin dejar secuelas como 
ocurre con los "retrasos simples", hasta las formas graves o 
severas, que crean un menoscabo duradero, comportando 
consecuencias negativas para el aprendizaje y rendimiento 
escolar. 
Estos retrasos pueden ser generados, como ya se dijo, por 
una multiplicidad de factores de los que, aparte de la 
predisposición hereditaria, se describirán otros como: 
defectos de los órganos del habla, déficit auditivo y visual, 
retardo en el desarrollo intelectual, lesión cerebral en la 
infancia, retrasos en la evolución corporal, influencia 
defectuosa o negativa del entorno, estimulación deficiente 
del habla, conflictos en la familia, actitudes de los padres. 
[…] (Castañeda) 
recuperado de 
http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed_temprana/10_el_le 
nguaje_verbal_del_nino.pdf
3.2.consecuencias 
[…]Frente a los retrasos simples hay otras formas severas o graves 
de retrasos, en los que las primeras expresiones verbales 
comprensibles no aparecen antes de los cinco años de edad, siendo 
el proceso de desarrollo posterior del lenguaje en una forma lenta 
y defectuosa. Este tipo de retraso afecta seriamente esta evolución, 
repercutiendo negativamente en el aprendizaje escolar y el ajuste 
al medio. 
Estos retrasos suelen acompañarse de un retraso en la evolución 
motriz. A menudo estos niños han aprendido tarde a sentarse y a 
caminar, siendo también muchas veces torpes en sus movimientos. 
Son lentos al hablar, tímidos y reservados en sus comportamientos. 
Sin embargo, antes de emitir este juicio, es preciso tomar en 
cuenta la posibilidad de que el niño se esté limitando a imitar a 
otros miembros de la familia con trastornos de lenguaje, en este 
caso el retraso se debe a esta influencia. […](Castañeda, ) 
recuperado de 
http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed_temprana/10_el_lenguaje_verbal_del_nino.pdf
4.ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 
4.1 Formas de diagnosticar la inteligencia lingüística 
en niños 
Existen diferentes pruebas para diagnosticar las 
inteligencias de las personas; no obstante la mejor 
forma para realizar un diagnóstico de las 
inteligencias múltiples de los alumnos es la 
observación, la cual debe realizarse en todos los 
ámbitos en donde actúa el alumno: hogar, colegio, 
recreos, calle, etc. Se recuerda que las personas 
tienen habilidades en varios campos, por lo que se 
debe evitar clasificar a un alumno en una 
inteligencia. Lo importante es ponderar el 
conocimiento de sus habilidades para aprender a 
mejorar (metacognición) (párr.1). 
Recuperado de www.books.google.com 
RECUERDA : 
*/* La clave fundamental para obtener un buen diagnostico es 
la OBSERVACIÓN */*
4.2 Estrategias para desarrollar la inteligencia lingüística 
2-3 años 
"Vocabulario 
visual" 
6-8 años 
"Inventamos 
un cuento" 
4-5 años 
"Palabras 
encadenadas" 
(Brites y Almoño, 2002, p.35)
Conclusiones 
 Las inteligencias múltiples descartan el pensamiento común de la gente que calificaba a las 
personas como culta cuando dominaban matemática y comunicación. Esta teoría 
demuestra que el hombre posee muchas habilidades o inteligencias que le permiten 
desarrollarse plenamente. 
 Los tipos de inteligencias múltiples nos ayudan a observar que el niño tiene distintos tipos 
de habilidades que le permiten desarrollarse en un ámbito más completo como lo son la 
musical , lógico matemático , etc. , los padres u apoderados tienen la obligación de 
incentivar a los niños a tratar de desarrollar estas inteligencias. 
 Las inteligencias como capacidad educativa se debe desarrollar más en los niños. Ellos 
están en una etapa donde van desarrollando su capacidad intelectual. 
 Pudimos observar que hay muchas causas por la cual no se puede desarrollar la 
inteligencia lingüística, tales como: el problema hereditario, dificultades para poder hablar, 
escuchar e inclusive mirar bien, influencia negativa por parte del entorno familiar, etc. 
 La inteligencia lingüística se puede desarrollar de distintas maneras a través de actividades 
lúdicas y motivaciones. Estos tienen como finalidad ayudar y motivar al niño a despertar y 
desarrollar su inteligencia, de manera que se logre un buen desenvolvimiento.
Referencias bibliográficas 
 Brites, G. y Almoño, L. (2002). Inteligencias múltiples. Recuperado de 
www.books.google.com 
 Gallego, A. (2009). La inteligencia como capacidad educativa en el desarrollo. Recuperado de 
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANA_J_GAL 
LEGO_1.pdf 
 Gardner, H. (1999).Las inteligencias múltiples: estructura de la mente. (3.a ed.).Santafé de 
Bogotá: Nomos 
 Suazo, S. (2006).Inteligencias múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Recuperado 
de www.books.google.com 
 Ulloa, J. (2005). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Recuperado de 
http://www.uia.mx/formaciondeprofesores/apoyos%20generales/wp_ad-ed_ 
la_lectura_la%20escritura.pdf
Inteligencia Linguistica en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
Sara Alonso Diez
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
sharelis
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
abullejos
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
Sindya Rangel
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
josuebilanderm1518
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
jaissin prieto
 
Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
patriciasis987
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
MABEL
 
Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326
victorenriquedelaguilarios
 

La actualidad más candente (20)

El niño que habla
El niño que hablaEl niño que habla
El niño que habla
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326Historia critica ley 19326
Historia critica ley 19326
 

Similar a Inteligencia Linguistica en niños

Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
AlexanderTtitoSaya
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Adriana Duran
 
Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
maribelmamani19
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Maribel Gutierrez
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
David Rasgado Cruz Baixinho
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Antonio Lahoz
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
LUZ KARIME HUMANEZ MORENO
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
Monik Veron
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
amandallerena8
 
Inteligencia lingustica
Inteligencia lingusticaInteligencia lingustica
Inteligencia lingustica
ladyamp
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
NellyBeatrizHuancaLi
 
Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02
PahoPacheco12
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Irma Barrios
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Rita Cislaghi
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
migelx
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
MariaIsabelChoqueHon
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
kattya zapata
 

Similar a Inteligencia Linguistica en niños (20)

Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2Deficiencias auditivas 2
Deficiencias auditivas 2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
Inteligencia lingustica
Inteligencia lingusticaInteligencia lingustica
Inteligencia lingustica
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02Inteligencias multiples 02
Inteligencias multiples 02
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
 

Más de Shirley G. Poma A.

EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
Shirley G. Poma A.
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
Shirley G. Poma A.
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I
Shirley G. Poma A.
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
Shirley G. Poma A.
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
Shirley G. Poma A.
 
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Shirley G. Poma A.
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
Shirley G. Poma A.
 

Más de Shirley G. Poma A. (9)

EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
EL AUTISMO: DEFINICION, FACTORES, CARACTERISTICAS Y TRATAMIENTO
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Inteligencia Linguistica en niños

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN INFORME INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS NIÑOS AUTORES: Cortez Angulo, Adriana Isla Tucto, Gianella Lescano Torres, Miguel Ángel Poma Alvarado, Shirley Gloria Torres Taxa, Edwin Wilmer Curso: Competencia comunicativa
  • 2. Inteligencia lingüística en los niños 1.Algunas definiciones entorno a la inteligencia lingüística. • 1.1 Definición de inteligencias Múltiples • 1.2. Tipos de inteligencias múltiples. • 1.3. Inteligencia lingüística • 1.4. problemática de la inteligencia lingüística 2. Influencias de la inteligencia lingüística • 2.1 en el ámbito educativo • 2.2 lectura y escritura en los estudiantes 3. Causas y consecuencias • 3.1 causas • 3.2 consecuencias 4. Alternativas para desarrollar la inteligencia lingüística • 4.1 formas de diagnosticar la inteligencia lingüística • 4.2 estrategias para desarrollar la inteligencia lingüística
  • 3. INTRODUCCIÓN Hoy en día, muchos de nosotros poseemos muchas cualidades que también son identificadas como inteligencias múltiples, pero muchas veces estas no se desarrollan al cien por ciento por lo tanto se presentara ciertas dificultades en el aspecto personal y social. Uno de estos tipos de inteligencias múltiples es la inteligencia lingüística. La falta de recursos económicos es un factor negativo porque perjudica a las personas de sectores bajos, ya que no pueden desarrollar sus conocimientos y tienen dificultades en el aprendizaje. En conclusión, se definirá que es inteligencia lingüística, sus tipos, su influencias laborales, causas, consecuencias y alternativas para su desarrollo. Este trabajo es el inicio de un proceso de reflexión sobre un problemas que nos involucran a todos.
  • 4. 1. Algunas definiciones entorno a la inteligencia lingüística 1.1. Definición de inteligencias Múltiples Razón, inteligencia, lógica y conocimiento no son sinónimos; buena parte de esta obra constituye un esfuerzo por importunar las diversas habilidades y capacidades que se han combinado con demasiada facilidad bajo la rubrica¨de lo mental¨. Pero primero debemos introducir otra clase de distinción un contraste entre dos actitudes hacia la mente que han competido y alternado entre sí a través de los siglos. Adoptando la distinción atrayente del poeta griego arquiloco, uno puede contrastar a quienes consideran que intelecto es una sola pieza (llamémosle los erizos), contra que los favorecen su fragmentación en varios componentes (las zorras).los erizos no únicamente creen en una sola capacidad, inviolable, que es la propiedad especial de los seres humanos : a menudo, como corolario, imponen las condiciones de que cada individuo nace con determinado grado de inteligencia, y que de hecho nosotros los individuos se nos puedan ordenar en términos de nuestro intelecto, regalo de dios, o C.I. Tan atrincherada es la manera de pensar y hablar que la mayoría caemos con facilidad en la trampa de clasificar a los individuos como más o menos listo, brillante, o inteligente (…).(P.38-39) .
  • 5. 1.2 Tipos de inteligencias múltiples 1.2.1. Inteligencia lógico matemático La habilidad de calcular con rapidez constituye una ventaja casual para los matemáticos en verdad dista de ser central para su habilidad que debe ser de naturaleza más global y abstracta por ello el calculador humano ha aprendido muchos trucos: puede sumar grandes cantidades de número, aprender largas secuencias y hasta quizás decir el día de la semana para cualquier fecha elegida al azar; el idiot savant parece tener genuina habilidad para el cómputo, que los diferencia de los demás a temprana edad, estos no buscan emplear las matemáticas para ayudarles en otras materias de la vida diaria en vez de ello han dominado un sinfín de maniobras que les permite posicionarse como rarezas. (Gardner, 1999, p. 195-196)
  • 6. 1.2.2. inteligencia musical Los elementos más importantes de la música son la melodía y el ritmo estos son sonidos que se propagan en determinadas reiteraciones auditivas y de acuerdo con un sistema prescrito por ello el sentido auditivo es necesario para poder tener una participación musical en todo sentido porque sin eso sería presuntuoso. Un aspecto central de la música (la organización rítmica) puede existir aparte de todo procedimiento acústico, determinados aspectos de la experiencia armónica son accesibles incluso a las personas que no pueden apreciar sus aspectos sonoros y muchos expertos han llegado a ubicar los aspectos emocionales de la armónica cerca de su núcleo (Gardner, 1999, p. 142-143).
  • 7. 1.3 Inteligencia Lingüística Habilidad para el uso del lenguaje oral y escrito , para comunicarse, expresando con claridad pensamientos y sentimientos , relacionar las ideas y ponerlas en palabras expresar y entender significados complejos, para debatir y persuadir , escribir con corrección, respetando reglas gramaticales y ortográficas ,facilidad para la comprensión de textos verbales , gusto por la lectura y capacidad para leer con fluidez, sensibilidad hacia los rasgos fonológicos, incluye memoria visual y auditiva para recordar palabras, frases y textos, es el tipo de capacidad que manifiestan en su máximo desarrollo poetas y escritores[...](p.5).
  • 8. 2. INFLUENCIAS DE LA INTELIGECIA LINGÜÍSTICA 2.1 En el ámbito educativo En diferentes investigaciones se ha constatado que cada vez de manera más anticipada, las habilidades cognitivas de los niños y niñas, entre las cuales se encuentra principalmente la inteligencia, están sometidas a un proceso de cambio que podemos observar a lo largo del ciclo vital (..)La inteligencia es una capacidad, como decimos, sometida al cambio, es decir, no es algo estático, sino que actúa de una manera dinámica y no automática ya que los alumnos/as tienen que interactuar con la información que les llega desde el exterior y sobre todo la información y diferentes aprendizajes que, como docentes les proporcionamos en los centros educativos.(Gallego, 2009, par 2). Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/re vista/pdf/Numero_15/ANA_J_GALLEGO_1.pdf
  • 9. 2.2 Lectura y escritura en los estudiantes. La enseñanza es un factor para lo cual el estudiante deba adquirir un lenguaje profesional, hay varios métodos para lograr un lengua profesional ya sea mediante la lectura o escritura, mediante ello comprenderemos y analizaremos lo que leemos. (Ulloa, 2005, parr2). Recuperado de http://www.uia.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_AD-ED_ La_lectura_la%20escritura.pdf
  • 10. 3.Causas y consecuencias de la falta de inteligencia lingüística 3.1.-causas de la falta de inteligencia lingüística […]Los retrasos del lenguaje verbal van desde las formas benignas, que se mejoran y superan sin dejar secuelas como ocurre con los "retrasos simples", hasta las formas graves o severas, que crean un menoscabo duradero, comportando consecuencias negativas para el aprendizaje y rendimiento escolar. Estos retrasos pueden ser generados, como ya se dijo, por una multiplicidad de factores de los que, aparte de la predisposición hereditaria, se describirán otros como: defectos de los órganos del habla, déficit auditivo y visual, retardo en el desarrollo intelectual, lesión cerebral en la infancia, retrasos en la evolución corporal, influencia defectuosa o negativa del entorno, estimulación deficiente del habla, conflictos en la familia, actitudes de los padres. […] (Castañeda) recuperado de http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed_temprana/10_el_le nguaje_verbal_del_nino.pdf
  • 11. 3.2.consecuencias […]Frente a los retrasos simples hay otras formas severas o graves de retrasos, en los que las primeras expresiones verbales comprensibles no aparecen antes de los cinco años de edad, siendo el proceso de desarrollo posterior del lenguaje en una forma lenta y defectuosa. Este tipo de retraso afecta seriamente esta evolución, repercutiendo negativamente en el aprendizaje escolar y el ajuste al medio. Estos retrasos suelen acompañarse de un retraso en la evolución motriz. A menudo estos niños han aprendido tarde a sentarse y a caminar, siendo también muchas veces torpes en sus movimientos. Son lentos al hablar, tímidos y reservados en sus comportamientos. Sin embargo, antes de emitir este juicio, es preciso tomar en cuenta la posibilidad de que el niño se esté limitando a imitar a otros miembros de la familia con trastornos de lenguaje, en este caso el retraso se debe a esta influencia. […](Castañeda, ) recuperado de http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed_temprana/10_el_lenguaje_verbal_del_nino.pdf
  • 12. 4.ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 4.1 Formas de diagnosticar la inteligencia lingüística en niños Existen diferentes pruebas para diagnosticar las inteligencias de las personas; no obstante la mejor forma para realizar un diagnóstico de las inteligencias múltiples de los alumnos es la observación, la cual debe realizarse en todos los ámbitos en donde actúa el alumno: hogar, colegio, recreos, calle, etc. Se recuerda que las personas tienen habilidades en varios campos, por lo que se debe evitar clasificar a un alumno en una inteligencia. Lo importante es ponderar el conocimiento de sus habilidades para aprender a mejorar (metacognición) (párr.1). Recuperado de www.books.google.com RECUERDA : */* La clave fundamental para obtener un buen diagnostico es la OBSERVACIÓN */*
  • 13. 4.2 Estrategias para desarrollar la inteligencia lingüística 2-3 años "Vocabulario visual" 6-8 años "Inventamos un cuento" 4-5 años "Palabras encadenadas" (Brites y Almoño, 2002, p.35)
  • 14. Conclusiones  Las inteligencias múltiples descartan el pensamiento común de la gente que calificaba a las personas como culta cuando dominaban matemática y comunicación. Esta teoría demuestra que el hombre posee muchas habilidades o inteligencias que le permiten desarrollarse plenamente.  Los tipos de inteligencias múltiples nos ayudan a observar que el niño tiene distintos tipos de habilidades que le permiten desarrollarse en un ámbito más completo como lo son la musical , lógico matemático , etc. , los padres u apoderados tienen la obligación de incentivar a los niños a tratar de desarrollar estas inteligencias.  Las inteligencias como capacidad educativa se debe desarrollar más en los niños. Ellos están en una etapa donde van desarrollando su capacidad intelectual.  Pudimos observar que hay muchas causas por la cual no se puede desarrollar la inteligencia lingüística, tales como: el problema hereditario, dificultades para poder hablar, escuchar e inclusive mirar bien, influencia negativa por parte del entorno familiar, etc.  La inteligencia lingüística se puede desarrollar de distintas maneras a través de actividades lúdicas y motivaciones. Estos tienen como finalidad ayudar y motivar al niño a despertar y desarrollar su inteligencia, de manera que se logre un buen desenvolvimiento.
  • 15. Referencias bibliográficas  Brites, G. y Almoño, L. (2002). Inteligencias múltiples. Recuperado de www.books.google.com  Gallego, A. (2009). La inteligencia como capacidad educativa en el desarrollo. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANA_J_GAL LEGO_1.pdf  Gardner, H. (1999).Las inteligencias múltiples: estructura de la mente. (3.a ed.).Santafé de Bogotá: Nomos  Suazo, S. (2006).Inteligencias múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Recuperado de www.books.google.com  Ulloa, J. (2005). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Recuperado de http://www.uia.mx/formaciondeprofesores/apoyos%20generales/wp_ad-ed_ la_lectura_la%20escritura.pdf