SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
En la actualidad estamos acostumbrados a pensar
en la inteligencia como una capacidad unitaria o
como esta abarcaría varias capacidades. Gardner
propone un enfoque de inteligencias múltiples, que
permite problematizar sobre el fenómeno de la
inteligencia más allá del universo de lo cognitivo.
Independientemente de la polémica de considerar
“inteligencias”, “capacidades” o “fortalezas” a esas
facultades más o menos desarrolladas en las
personas, a los docentes nos resulta de suma
utilidad diagnosticarlas en nuestros alumnos, ya que
nos permite comprenderlos más y delinear las
actividades más apropiadas para obtener los
máximos aprovechamientos.
Howard Gardner
 Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de
Educación de Harvard
 Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard
 Profesor de neurología de la de Universidad de Boston
 Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto
Goodwork
 Cada ser humano tiene una combinación única de
inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental.
Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas
nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las
diferencias entre ellas.
Génesis de las teorías múltiples
 El año 1979 es el punto de
partida para la concepción de la
teoría de las inteligencias
múltiples, Howard Gadner junto
a varios colegas de la
universidad de Harvard, por
pedido de un grupo filantrópico
holandés, comienzan una
investigación sobre el potencial
humano que da lugar a la
formulación del proyecto Zero.
Años 60
Psicología Cognitiva
Reuven Feuerstein
teoría de la modificabilidad
cognitiva estructural y acción
mediadora sobre el individuo.
Howard Gardner
Teoría de las Inteligencias
múltiples.
Robert Sternberg
Teoría integrativa entre la
inteligencia y el pensamiento
en su contexto social
Daniel Goleman y
Antonio Damasio
sostener que las emociones
jugarían un papel preponderante
sobre las habilidades cognitivas,
para alcanzar el éxito en la
sociedad actual.
¿Qué es la inteligencias?
 “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar
en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen
valor para una cultura” (2001: 45).
La inteligencia según Gardner es:
Es una capacidad mental muy general que permite:
 Razonar, planificar.
 Resolver problemas.
 Pensar de modo abstracto, comprender ideas
complejas.
 Aprender con rapidez y aprender de la experiencia.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 Es una destreza que se puede desarrollar.
 No niega el componente genético, todos nacemos con unas
potencialidades marcadas por la genética.
 Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de
otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias,
la educación recibida.
 Añade que igual que hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.
 Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad
de Harvard han identificado ocho tipos distintos.
 Gardner formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples
reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e
independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
 Es la capacidad de usar las
palabras de manera efectiva,
en forma oral o escrita.
Incluye la habilidad en el uso
de sintaxis, la fonética, la
semántica y los usos
pragmáticos del lenguaje.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
 Es la capacidad para usar los
números de manera efectiva y de
razonar adecuadamente. Incluye la
sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones
y las proposiciones, las funciones y
otras abstracciones relacionadas.
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL
 Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite percibir
imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o
modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo
recorran y producir o decodificar información gráfica.
INTELIGENCIA MUSICAL
 Es la capacidad de percibir,
discriminar, transformar y
expresar las formas
musicales. Incluye la
sensibilidad al ritmo, al tono
y al timbre.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
 Es la capacidad de entender a
los demás e interactuar
eficazmente con ellos.
Incluye la sensibilidad a
expresiones faciales, la voz,
los gestos y posturas y la
habilidad para responder.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
 Es la capacidad de construir una percepción
precisa respecto de sí mismo y de organizar y
dirigir su propia vida. Incluye la
autodisciplina, la auto comprensión y la
autoestima.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 Es la formada por la inteligencia
intrapersonal y la interpersonal, y juntas
determinan la capacidad de dirigir la
propia vida de manera satisfactoria
 Es la habilidad de tener conciencia
emocional.
 sensibilidad y manejo de destrezas que
nos ayudarán a maximizar la felicidad a
largo plazo.
INTELIGENCIA NATURALISTA
 Es la capacidad de distinguir,
clasificar y utilizar elementos del
medio ambiente, objetos,
animales o plantas. Tanto del
ambiente urbano como suburbano
o rural. Incluye las habilidades de
observación, experimentación,
reflexión y cuestionamiento de
nuestro entorno.
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA
 Es la capacidad para usar todo el
cuerpo en la expresión de ideas y
sentimientos, y la facilidad en el
uso de las manos para
transformar elementos. Incluye
habilidades de coordinación,
destreza, equilibrio, flexibilidad,
fuerza y velocidad, como así
también la capacidad kinestésica
y la percepción de medidas y
volúmenes.
¿Por qué dedicar energía a estimular aquellas
inteligencias en las cuales nuestra cultura no
parece estar demasiado interesada?
 Para dar mejores oportunidades y ampliar las posibilidades de atender
adecuadamente a los niños que sistemáticamente fracasan en la escuela.
 Porque la hegemonía de ciertas inteligencias ha bloqueado la oportunidad de
hacer frente a la diversidad de tareas y desafíos que tienen los seres
humanos.
Según Gardner es:
 El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la
primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y
capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda
hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a
aprender todo lo que hay para aprender.
Considerar un nuevo Modelo de Escuela
y Enseñanza
 No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.
 No todos aprendemos de la misma manera.
 Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene
que aprender.
 Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes
 Intermediario estudiante - currículo
 Intermediario escuela-comunidad
 Coordinador de procesos
 Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación
- currículo - comunidad
Nuevo rol del maestro
CONSIDERACIONES EN EL USO DE
CONSIDERACIONES EN EL USO DE LA TEORIA DE
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
• Cada persona posee las ocho inteligencias.
• Cada persona puede desarrollar cada
inteligencia hasta un nivel de competencia
adecuado.
• Las inteligencias por lo general, trabajan
juntas de manera compleja.
• Hay muchas maneras de ser inteligentes
dentro de cada categoría.
Otras inteligencias en estudio
Espiritualidad
Sensibilidad moral
Humor
Intuición
Creatividad
Habilidad culinaria (cocinar)
Percepción olfativa (sentido del olfato)
Conclusiones
La teoría de las inteligencias múltiples nos ayuda a comprender
mejor la inteligencia humana, facilitando elementos para la
enseñanza aprendizaje, siendo un punto de partida para una
nueva comprensión de las potencialidades de nuestros alumnos.
Se puede afirmar que muchas personas a pesar de evidenciar un
déficit importante en las inteligencias lingüística y lógico
matemática, destacan en cambio en otras áreas del conocimiento
y expresión de competencias humanas, logrando de esta manera
llamar la atención de la comunidad científica, al tiempo de
desmitificar el reduccionismo cognitivista.
Inteligencias multiples.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogiagiovanapr
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
policia1985
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
Rubí Méndez
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesfabian1070
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
Superdotados diapositivas
Superdotados diapositivasSuperdotados diapositivas
Superdotados diapositivasCristy Guerrero
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICASMEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
claudiaxime
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
Armando Sulbaran
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardner
monicamr941415t
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
jero34
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 

La actualidad más candente (20)

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Las inteligencia múltiples 1°
Las inteligencia múltiples   1°Las inteligencia múltiples   1°
Las inteligencia múltiples 1°
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
 
Superdotados diapositivas
Superdotados diapositivasSuperdotados diapositivas
Superdotados diapositivas
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
 
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICASMEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA Y PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardner
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 

Similar a Inteligencias multiples.pptx

INTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLEINTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLE
ssuser45ed99
 
Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-Lupitta Roa
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Horacio Rene Armas
 
Presentación 3 ntlgncs mltpls
Presentación 3 ntlgncs mltplsPresentación 3 ntlgncs mltpls
Presentación 3 ntlgncs mltpls
diplocaldoc
 
Unidad i multidimensionalidad (actual)
Unidad i multidimensionalidad (actual)Unidad i multidimensionalidad (actual)
Unidad i multidimensionalidad (actual)ivan_antrax
 
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Abigail Sixtos Carrillo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesReyes Campos
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de wordTatijahe
 
PRACTICA7
PRACTICA7PRACTICA7
PRACTICA7LUIIISA
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
Las Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesLas Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesEscuelaSolano
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
InteligenciaECCI
 
La metacognicion yamile
La metacognicion yamileLa metacognicion yamile
La metacognicion yamileyamile campo
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Mayra Fumerton
 

Similar a Inteligencias multiples.pptx (20)

INTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLEINTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLE
 
Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-
 
Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
 
Presentación 3 ntlgncs mltpls
Presentación 3 ntlgncs mltplsPresentación 3 ntlgncs mltpls
Presentación 3 ntlgncs mltpls
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Unidad i multidimensionalidad (actual)
Unidad i multidimensionalidad (actual)Unidad i multidimensionalidad (actual)
Unidad i multidimensionalidad (actual)
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
PRACTICA7
PRACTICA7PRACTICA7
PRACTICA7
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
Las Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesLas Inteligencias Multiples
Las Inteligencias Multiples
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La metacognicion
La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
La metacognicion yamile
La metacognicion yamileLa metacognicion yamile
La metacognicion yamile
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Inteligencias multiples.pptx

  • 1. Presentación En la actualidad estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como esta abarcaría varias capacidades. Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más allá del universo de lo cognitivo. Independientemente de la polémica de considerar “inteligencias”, “capacidades” o “fortalezas” a esas facultades más o menos desarrolladas en las personas, a los docentes nos resulta de suma utilidad diagnosticarlas en nuestros alumnos, ya que nos permite comprenderlos más y delinear las actividades más apropiadas para obtener los máximos aprovechamientos.
  • 2. Howard Gardner  Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de Educación de Harvard  Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard  Profesor de neurología de la de Universidad de Boston  Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto Goodwork  Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.
  • 3. Génesis de las teorías múltiples  El año 1979 es el punto de partida para la concepción de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gadner junto a varios colegas de la universidad de Harvard, por pedido de un grupo filantrópico holandés, comienzan una investigación sobre el potencial humano que da lugar a la formulación del proyecto Zero. Años 60 Psicología Cognitiva Reuven Feuerstein teoría de la modificabilidad cognitiva estructural y acción mediadora sobre el individuo. Howard Gardner Teoría de las Inteligencias múltiples. Robert Sternberg Teoría integrativa entre la inteligencia y el pensamiento en su contexto social Daniel Goleman y Antonio Damasio sostener que las emociones jugarían un papel preponderante sobre las habilidades cognitivas, para alcanzar el éxito en la sociedad actual.
  • 4. ¿Qué es la inteligencias?  “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (2001: 45). La inteligencia según Gardner es: Es una capacidad mental muy general que permite:  Razonar, planificar.  Resolver problemas.  Pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas.  Aprender con rapidez y aprender de la experiencia.
  • 5. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  Es una destreza que se puede desarrollar.  No niega el componente genético, todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética.  Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida.  Añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.  Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos.  Gardner formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente
  • 6. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.
  • 7. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA  Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.
  • 8. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL  Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
  • 9. INTELIGENCIA MUSICAL  Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
  • 10. INTELIGENCIA INTERPERSONAL  Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder.
  • 11. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL  Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.
  • 12. INTELIGENCIA EMOCIONAL  Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria  Es la habilidad de tener conciencia emocional.  sensibilidad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo.
  • 13. INTELIGENCIA NATURALISTA  Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
  • 14. INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA  Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes.
  • 15. ¿Por qué dedicar energía a estimular aquellas inteligencias en las cuales nuestra cultura no parece estar demasiado interesada?  Para dar mejores oportunidades y ampliar las posibilidades de atender adecuadamente a los niños que sistemáticamente fracasan en la escuela.  Porque la hegemonía de ciertas inteligencias ha bloqueado la oportunidad de hacer frente a la diversidad de tareas y desafíos que tienen los seres humanos. Según Gardner es:  El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.
  • 16. Considerar un nuevo Modelo de Escuela y Enseñanza  No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.  No todos aprendemos de la misma manera.  Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender.  Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes  Intermediario estudiante - currículo  Intermediario escuela-comunidad  Coordinador de procesos  Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo - comunidad Nuevo rol del maestro
  • 17. CONSIDERACIONES EN EL USO DE CONSIDERACIONES EN EL USO DE LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES • Cada persona posee las ocho inteligencias. • Cada persona puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel de competencia adecuado. • Las inteligencias por lo general, trabajan juntas de manera compleja. • Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría.
  • 18. Otras inteligencias en estudio Espiritualidad Sensibilidad moral Humor Intuición Creatividad Habilidad culinaria (cocinar) Percepción olfativa (sentido del olfato)
  • 19. Conclusiones La teoría de las inteligencias múltiples nos ayuda a comprender mejor la inteligencia humana, facilitando elementos para la enseñanza aprendizaje, siendo un punto de partida para una nueva comprensión de las potencialidades de nuestros alumnos. Se puede afirmar que muchas personas a pesar de evidenciar un déficit importante en las inteligencias lingüística y lógico matemática, destacan en cambio en otras áreas del conocimiento y expresión de competencias humanas, logrando de esta manera llamar la atención de la comunidad científica, al tiempo de desmitificar el reduccionismo cognitivista.